Connect with us

Local

Investigadora BUAP busca preservar legado cultural del Barrio de Analco

Published

on

Los barrios antiguos de la ciudad de Puebla se encuentran en riesgo por la creciente transformación de la morfología urbana, cambios de uso del suelo y pérdida de habitabilidad, como consecuencia de un proceso de gentrificación promovido por el sector inmobiliario, principalmente. Este es el caso del Barrio de Analco, primer asentamiento de esta capital a orillas del río San Francisco, cuyos primeros pobladores fueron indígenas de la Mixteca que trabajaron en la edificación de la metrópoli.

Con la finalidad de salvaguardar el legado cultural e identidad de este sitio fundado en el siglo XVI, Norma Leticia Ramírez Rosete, investigadora de la Facultad de Arquitectura de la BUAP, lidera un programa de desarrollo comunitario para preservar la diversidad de manifestaciones, tradiciones, prácticas y oficios, como danza, alfarería y panadería, los cuales persisten después del proceso de colonización hispánica en México.

Para una regeneración urbana y social de este barrio, la integrante del Cuerpo Académico 118 “Planeación y Gestión Sustentable” propone impulsar un proceso de gestión participativa y comunitaria, en el cual sus habitantes son considerados guardianes de saberes y de conocimientos ancestrales.

En el desarrollo de la primera etapa de esta investigación, académicos y estudiantes de la Facultad de Arquitectura, así como residentes del Barrio de Analco, formularon estrategias operacionales a corto, mediano y largo plazo, para disminuir las condiciones de vulnerabilidad urbana y social.

“El desarrollo de una gestión comunitaria y diseño participativo contribuirá a preservar el patrimonio cultural inmaterial de este y otros barrios, a través de la generación de estrategias de conservación que coadyuven a la formulación de políticas públicas y toma de decisiones para atender las problemáticas de la población”, expone la académica adscrita al Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt y perfil PRODEP.

Algunas de las estrategias planteadas son realizar proyectos de emprendimiento, fortalecimiento del comercio local a nivel de barrio con la promoción de oficios y actividades artesanales, la integración inter barrial y mejoramiento de la imagen urbana, resolución de principales problemáticas urbanas de la zona, divulgación de actividades artísticas y culturales, identificación y revalorización del patrimonio cultural, rescate de la vocación y oficios tradicionales del barrio y vinculación con otros proyectos comunitarios, nacionales e internacionales.

Norma Leticia Ramírez Rosete, doctora en Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio por la Universidad de Valladolid, España, menciona que la importancia de impulsar una gestión participativa se deriva de la ausencia de mecanismos de participación ciudadana en Puebla, los cuales no permiten incidir de manera directa en la formulación de políticas públicas.

“Esta situación provoca desconfianza por acciones que no responden a las expectativas de los habitantes, ya que no conservan su identidad cultural y no contribuyen a mejorar su calidad de vida”, explica la doctora Ramírez Rosete, quien coordinó en 2015 el Plan de Manejo del Centro Histórico Puebla.

Actualmente, esta investigación se asocia al proyecto interno de la Facultad de Arquitectura en vinculación con la Universidad de Nuevo México, Estados Unidos, junto a la doctora Blanca Rosa Téllez Morales. Tiene un carácter multidisciplinario y participan alumnos de Ciencias Políticas, Derecho, Arquitectura, Economía y Urbanismo. Consta de tres etapas, cada una se sustenta en un proceso participativo y de interacción social entre universidad, sociedad, gobierno y organismos sociales a nivel internacional.

Este proyecto se inserta en la línea de investigación “Gestión del patrimonio cultural y desarrollo comunitario”, de la doctora Norma Leticia Ramírez Rosete. Asimismo, deriva del proyecto “Desarrollo comunitario Casa Analco FABUAP”, que dirige junto a la doctora Adriana Hernández Sánchez.

Este trabajo ha permitido la formación de recursos humanos en la Facultad de Arquitectura de la BUAP, en la Licenciatura en Urbanismo y Diseño Ambiental, Maestría en Ordenamiento del Territorio y Doctorado en Procesos Territoriales, estos dos últimos adscritos al Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt.

Además, se han generado más de 10 publicaciones en revistas indizadas y los resultados se han presentado en el Congreso Internacional de Pueblos Indígenas de América Latina (CIPIAL), en Brasilia, Brasil; en el Encuentro Memorias, Saberes e Identidades, celebrado en Bucaramanga, Colombia; en el “XVI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales”, en La Habana, Cuba; y en el II Congreso Internacional “Políticas públicas en defensa de la inclusión, la diversidad y el género”, en Salamanca, España.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Mujer pierde la vida en accidente de moto

Published

on

Una mujer falleció la noche del jueves 9 de mayo al derrapar la motocicleta en la que viajaba como acompañante, en la zona norte de Atlixco. El conductor presuntamente se encontraba en estado etílico, lo que habría provocado que perdiera el control del vehículo.

El accidente ocurrió en el camino a rancho Xapatlaco, al norte de la mancha urbana. De acuerdo con testigos, el conductor circulaba a exceso de velocidad y, al perder el control, la motocicleta impactó contra el camellón. La mujer fue proyectada y el fuerte golpe contra el suelo le provocó la muerte instantánea.

Al sitio acudieron elementos de la Policía Municipal y de la Fiscalía General del Estado (FGE) para realizar las diligencias correspondientes. El conductor fue detenido y trasladado al Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4).

De acuerdo con estadísticas de vialidad municipal, en Atlixco se registran de uno a dos accidentes diarios en los que se ven involucrados motociclistas. Las lesiones derivadas de estos siniestros pueden generar discapacidad o incluso la muerte, como en este caso.

Ante este panorama, el director de vialidad municipal, Néstor Tapia, ha reiterado el llamado a conducir con precaución, no manejar bajo los efectos del alcohol, respetar los límites de velocidad y evitar que menores de edad operen este tipo de vehículos.

Continue Reading

Local

Volkswagen despide a la mitad de su plantilla laboral

Published

on

En una década, la planta Volkswagen despidió a casi la mitad de su plantilla laboral adherida al SITIAVW y actualmente solo emplea a poco más de 7 mil obreros pese a los subsidios millonarios que recibe del gobierno estatal aprobados desde la época de Rafael Moreno Valle.

De acuerdo con el artículo académico ‘Condiciones laborales en la VW de México. Los efectos de la acción sindical (2000-2015)’ de José Antonio Espinal Betanzo, al corte de 2012 la empresa Volkswagen contaba con 13 mil 513 trabajadores sindicalizados.

Sin embargo, recientemente el secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen de México (SITIAVW), Hugo Tlalpan Luna, actualmente cuentan con 7 mil 222 trabajadores.

Esto quiere decir que, en los últimos trece años la planta armadora de vehículos Volkswagen registró una reducción de prácticamente la mitad de la plantilla laboral en la sede de Cuautlancingo con un total de 6 mil 291 trabajadores. Esto representa una disminución de 47 por ciento menos.

Volkswagen le cuesta 2 mil mdp a los poblanos
En contraste, entre 2013 y 2025 el gobierno del estado de Puebla ha desembolsado más de 1.9 mil millones de pesos en apoyos financieros y subsidios para la empresa Volkswagen.

Durante el gobierno de Rafael Moreno Valle favoreció a la empresa automotriz alemana con los recursos de los poblanos a través de ‘subsidios a la inversión’, con los que entregó un total de 603 millones 94 mil 682 pesos entre 2013 y 2017.

Posteriormente, las administraciones estatales incluyeron el concepto de ‘apoyo financiero a la empresa Volkswagen’ dentro de los Presupuestos de Egresos desde el 2019 hasta el de este año.

En estos siete años desde el Presupuesto de Egresos del Estado se han entregado en total, mil 370 millones 160 mil 971 pesos a la automotriz fundada en Berlín y que está asentada en Puebla.

Continue Reading

Local

Tras granizada en Tochtepec reportan afectaciones en cultivos

Published

on

Una intensa granizada sorprendió nuevamente a los habitantes de Tochtepec la tarde del jueves 7 de mayo, dejando árboles caídos, calles bloqueadas y afectaciones en cultivos, principalmente en la junta auxiliar de San Martín Calteco.

El fenómeno, acompañado de lluvias y ráfagas de viento, cubrió con granizo extensas áreas de cultivo, donde campesinos reportaron daños en siembras de avena, maíz y frijol.

Ante esta situación, se activó el plan de emergencias de Protección Civil municipal. Las autoridades locales informaron, mediante un comunicado oficial, que se realizan labores de atención en las zonas afectadas, incluyendo el retiro de árboles caídos sobre caminos que conectan a Tochtepec con otras localidades.

Habitantes señalaron interrupciones en el servicio de energía eléctrica en diversas comunidades. También se reportaron afectaciones menores en los municipios vecinos de Huixcolotla y Cuapiaxtla de Madero.

Los trabajos de limpieza y evaluación de daños continúan, mientras autoridades y vecinos permanecen en alerta ante la posibilidad de nuevas lluvias.

Cabe recordar que el pasado 24 de abril se registró una granizada similar en Tochtepec, que dejó viviendas inundadas y daños al campo.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora