Connect with us

Local

La severidad de Ómicron puede enmascararse por la doble o triple vacunación, no hay que confiarse: César López Camacho

Published

on

Ómicron, la variante del virus causante del COVID-19, es, como ya se sabe, altamente trasmisible; sin embargo, su grado de agresividad aún no está del todo determinado, por lo que es necesario no confiarse y sobre todo vacunarse para hacer frente a esta y otras variantes, señaló el doctor César López Camacho, egresado de la BUAP e investigador de la Universidad de Oxford.

El científico, quien actualmente investiga enfermedades emergentes en la Universidad de Oxford, donde estudia con sus colegas la respuesta inmune contra el SARS-CoV-2, refirió en entrevista que las variantes siempre han existido, incluso desde el momento que surgió el COVID-19. Sin embargo, la mayoría de las mutaciones en los virus tienen escaso o nulo efecto sobre las propiedades de estos; algunas pueden influir, por ejemplo, en la facilidad de su propagación y la gravedad de la enfermedad asociada a tal infección.

El aumento de contagios de las últimas semanas en el mundo, incluido México, se relaciona con la variante Ómicron. Para el doctor César López Camacho, egresado de la BUAP y especialista en Biología Molecular por la Universidad de Manchester, la capacidad infectiva y la agresividad de una variante son dos factores distintos: la primera está relacionada con su grado de contagio, mientras que la segunda con los efectos que tenga el virus en el organismo humano.

Respecto a las variantes como Ómicron o Delta, refirió que todos los virus mutan porque suelen replicarse en distintos organismos y durante este proceso pueden presentar cambios en su material genético, es así como surgen las variantes, por lo que se espera que sigan generándose. Enfatizó, sin embargo, que la mejor manera de desacelerar su aparición es incidir en la disminución de la propagación del virus que causa COVID-19, a través de la vacunación con esquemas completos, además del refuerzo, el cual reduce drásticamente la severidad de la infección.

Sobre la combinación de biológicos, el doctor López Camacho mencionó que ya existen estudios científicos que la avalan, ya que finalmente el objetivo es el mismo, “crear inmunidad contra el virus causante del COVID-19, sólo que a través de un canal distinto”.

Al respecto, explicó que en el caso de la vacuna de AstraZeneca, la cual se diseñó en la Universidad de Oxford, parte de una plataforma adenoviral, es decir, de un adenovirus modificado no replicativo que expresa dentro de las células humanas sólo una porción del virus SARS-CoV-2, a través de la conversión del DNA a RNAm, lo que permite generar respuestas inmunes contundentes contra el patógeno que causa la enfermedad de COVID-19.

Por su parte, la vacuna de Pfizer recurre a pequeñas moléculas de ARN. Cada una contiene el mensaje de un gen de coronavirus empleado para generar anticuerpos. El laboratorio de cada uno de nuestros cuerpos procesa entonces el ARN mensajero, el ingrediente activo de la vacuna de Pfizer-BioNTech para producir la proteína espícula del coronavirus. Por lo tanto, la vacuna Pfizer es una abreviación más corta que la de AstraZeneca, ya que las dos producen la misma proteína del coronavirus, detalló.

En lo que concierne a los tiempos de resguardo en caso de salir positivo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que una vez que te has infectado del virus SARS-CoV-2, el periodo de incubación será de 5 a 6 días para presentar síntomas, sugiriendo 14 días de cuarentena; pero con la variante Ómicron, la cual presenta más de 40 mutaciones distintas, ocasiona que los tiempos de aislamiento sean diferentes.

Algunos países piden cinco, siete o hasta 10 días de aislamiento; en México, por ejemplo, algunos médicos sugieren cinco días. El doctor López Camacho advierte que aún faltan estudios para determinar con certeza los cambios que tiene Ómicron respecto a otras variantes y su persistencia en el organismo infectado y eso implica que los tiempos de aislamiento pueden ser mayores en algunas zonas o regiones.

Añadió que en países como Inglaterra el tiempo de aislamiento es de cinco a siete días para la variante Ómicron; siempre y cuando la prueba de flujo lateral sea negativa. No obstante, las pruebas COVID son más accesibles para la población en general y se envían a las casas por correo, esto a diferencia de México, donde los costos por realizar una PCR o una de antígenos son elevados, además de que son gastos que absorbe la población.

Lo anterior puede ocasionar que una persona que estuvo en resguardo por solo cinco días aún pueda tener una carga viral importante, de esta forma si se reincorpora a sus actividades sin practicarse una prueba previamente, el riesgo de contagiar a otros individuos se eleva.

Finalmente, el especialista enfatizó que la prevención, la cual incluye seguir las medidas sanitarias ya conocidas, como el uso de cubrebocas, la sana distancia, empleo de gel antibacterial y lavado constante de manos, pero sobre todo la vacunación y el refuerzo, reduce eficazmente el número de contagios, hospitalizaciones y muertes por COVID-19. En el caso de las variantes, los índices de vacunación también son fundamentales, por lo que las autoridades y la sociedad en general deben asumir su responsabilidad y seguir las medidas recomendadas para tratar de frenar esta pandemia.

Hasta la tercera semana de enero el pico más alto de contagios en el país osciló entre los 50 mil y 60 mil casos de COVID-19, mientras que el número de muertes diarias llegó a las 300, las cuales se sumaron a las más de 302 mil registradas en México desde que inició la crisis sanitaria. Puebla ocupó un lugar en la lista de las 10 entidades que concentran 65 por ciento de los casos en toda la República Mexicana.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Armenta inaugura la Feria de Puebla; esperan más de 1.7 millones de visitantes

Published

on

El gobernador Alejandro Armenta y Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo del Gobierno Federal realizaron el corte de listón de la Feria de Puebla 2025, lo que da inicio al evento que tendrá una duración de 18 días.
El mandatario afirmó que para ésta edición se espera una afluencia de más de 1.7 millones de personas y una derrama económica de más de mil millones de pesos.

En ese sentido, la titular de Convenciones y Parques, Michelle Talavera, señaló que sin duda se impulsará el turismo y se reactivará la economía turística lo que unirá como sociedad esta feria.

Asimismo, precisó que Puebla será el epicentro de presentaciones artísticas nacionales e internacionales, pero también de danza, gastronomía, juegos, exposiciones y de momentos inolvidables.

Alejandro Armenta destacó que este año el evento tuvo una disminución en diferentes aspectos, siendo uno de ellos la entrada al evento al ser de 50 pesos con el objetivo de que sea una etapa de riqueza comunitaria.

Por su parte, la Secretaria de Turismo Federal destacó que con la cartelera que tiene la Feria de Puebla 2025, se aspira a aumentar el 50 por ciento de turistas en el Estado.

Continue Reading

Local

Tras 5 años volverán a remodelar polideportivo del Ecológico

Published

on

El polideportivo del Parque Ecológico será rehabilitado en 90 días, pues el Gobierno de Puebla está en busca de la empresa que se haga cargo de la obra, según la licitación SPFA-OP-LPE-2025-049.

Los trabajos de rehabilitación del polideportivo en el Ecológico comenzarán a partir del 15 de mayo y se estima concluyan el 12 de agosto de este año, de acuerdo con lo publicado en el Periódico Oficial del Estado (POE).

La última vez que se le dio mantenimiento al polideportivo del Parque Ecológico fue en 2020, es decir, hace cinco años, cuando Miguel Barbosa Huerta fungía como gobernador de Puebla.

Dicha rehabilitación costó 7 millones 388 mil pesos y estuvo a cargo de la empresa Grupo Salvatores de México S.A. de C.V., de acuerdo con el contrato OP/LPE012/SA/SI-20200148.

En 2023 y 2024, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina destinó 54 millones de pesos para rehabilitar al Parque Ecológico, pero en esa ocasión se instaló una alberca semiolímpica.

El área del polideportivo del Parque Ecológico cuenta con gimnasio, alberca, pista de tartán, cancha de futbol con pasto sintético y cancha para futbol 7; para hacer uso de las instalaciones se necesita pagar una mensualidad de 230 pesos, según el portal del Gobierno de Puebla.

Respecto a la licitación para la remodelación de dicha área deportiva, las empresas interesadas en participar en el concurso tienen hasta el 6 de mayo para adquirir las bases de inscripción en Planeación, Finanzas y Administración.

El 14 de mayo será el día que el gobierno de Puebla de a conocer cuál es la compañía que se hará cargo de la remodelación del polideportivo en el Parque Ecológico, que fue inaugurado en 2013 durante la administración de Rafael Moreno Valle Rosas.

Continue Reading

Local

A días de la Feria de Puebla, diputados buscan censurar narcocorridos

Published

on

Este jueves comenzó la esperada Feria de Puebla 2025, pero entre luces, música y fiesta también arrancó una fuerte discusión en el Congreso local sobre si deberán prohibirse los narcocorridos en eventos públicos del estado.

La controversia surgió luego de que diputados de oposición propusieran analizar una iniciativa que limite los géneros musicales que hagan apología al crimen organizado o la violencia, como es el caso de los narcocorridos, presentes en la cartelera de la feria. Asimismo, coincidieron en que se deben realizar acciones para evitar que los menores de edad accedan a este tipo de contenido.

Hasta el momento en al menos otras 10 entidades de la república presentaron iniciativas o autorizaron sanciones para artistas que reproduzcan esta música en eventos públicos: Baja California, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Querétaro, Chihuahua, Quintana Roo, Michoacán y Chiapas.

Opositores poblanos vs narcocorridos
Legisladores locales del Revolucionario Institucional (PRI), Delfina Pozos Vergara, de Acción Nacional (PAN), Rafael Micalco, y de Movimiento Ciudadano (MC), Fedhra Suriano Corrales opinaron sobre la prohibición de los narcocorridos y coincidieron en varios aspectos.

Delfina Pozos Vergara aseguró que los padres de familias se han acercado con ella para pedirle legislar para evitar que los narcocorridos continúen escuchándose en el estado.

“Tenemos que analizar bien el tema que en su momento presentemos la propuesta, ya que muchos padres de familia están preocupados por el contenido y por lo que incitan”, sostuvo.

El panista Rafael Micalco comentó que el Congreso del Estado debe exhortar a los promotores de artistas que pidan a sus apoderados que se dedican a tocar esta música a que no la interpreten en la entidad.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora