Connect with us

Local

Puebla frente a la inflación, el salario mínimo pierde el 83% de su valor

Published

on

El incremento de 935.1 pesos mensuales que tuvo el salario mínimo en la gran parte del país para 2022, perdió el 83.7 por ciento de su poder adquisitivo en el estado de Puebla debido a la inflación que encareció los productos alimentarios básicos, por lo que el aumento de sueldo real para los poblanos fue de únicamente 153 pesos al mes o 5.1 pesos al día.

De acuerdo con el programa “Quién es Quién en los Precios”, de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en 2021 las personas que ganaban el salario mínimo (4 mil 251 pesos mensuales) podían comprar dos despensas con un valor de 638.85 pesos cada una, y tenían un sobrante de 2 mil 973.3 pesos para otros gastos corrientes.

Para 2022, los poblanos que perciben el salario mínimo ya con el incremento del 22 por ciento (5 mil 186.1 pesos mensuales), pueden adquirir el mismo número de canastas básicas, que ahora cuestan mil 129.9 pesos, y les quedan 3 mil 126.3 pesos, es decir, solo 153 pesos más que el año pasado.

El organismo público da a conocer que las despensas calculadas cuentan con 21 productos, entre los que se encuentran el aceite, pasta para sopa, azúcar, carne de res, carne de cerdo, pollo, cebolla, chile serrano, jitomate, limón, melón, manzana, papa, huevo, tortilla, pan de caja, arroz, frijol, zanahoria, jabón de tocador y papel higiénico.

Todos esos productos tuvieron un aumento en su precio de 2021 a 2022, y los incrementos más fuertes se dieron en el aceite que pasó de 25 pesos a 41.94 pesos; la carne de res, de 130 pesos a 220.98 pesos; la carne de cerdo, de 80 pesos a 114.42 pesos; cebolla, de 20 pesos a 39.89 pesos; limón, de 15.30 pesos a 75.37 pesos; manzana, de 31.25 pesos a 64.15 pesos; melón, de 16.90 pesos a 31.16 pesos; papa, de 17.50 pesos a 32 pesos; pan de caja, de 25 pesos a 39.33 pesos; arroz, de 17.90 pesos a 36.77 pesos; frijol, de 24 pesos a 38.90 pesos, y el papel higiénico, de 60 a 77.75 pesos.

Sobre el tema, Marcos Gutiérrez Barrón, investigador y catedrático de la Facultad de Economía de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), reconoció que, debido a la inflación los efectos positivos que se buscaban generar con el aumento al salario mínimo, se quedaron muy limitados.
Incluso, aseguró que la cifra de pobreza laboral en Puebla que arroja el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), no ha disminuido y se mantiene arriba del 40 por ciento, pues los incrementos salariales no tuvieron grandes beneficios.

“Qué bueno que aumentaron los salarios, pero desafortunadamente los beneficios quedaron muy limitados por el aumento de precios (…) El incremento del 22 por ciento fue importante, pero no suficiente, porque no se elevó la capacidad de compra en las familias”, precisó.
También, adelantó que para el segundo semestre del 2022 se espera que los niveles inflacionarios vayan a la baja, por lo que será hasta ese momento cuando los trabajadores vean un efecto positivo en su economía.
Ignacio Ibarra López, director del programa de Economía en el Tecnológico de Monterrey, dio a conocer que el aumento salarial real en el territorio poblano fue del 15.15 por ciento.

Lo anterior, debido a que al incremento inicial del 22 por ciento que fue autorizado por la Comisión Nacional de Salarios Mínimo (Conasami), se le debe descontar la inflación anual acumulada, la cual fue de 6.85 por ciento.

“En resumen, al incremento de salarios se le debe descontar la inflación, en este caso sería el 22 por ciento menos el 6.85 por ciento, lo que nos deja en un aumento real del 15 por ciento. Eso sería lo que realmente estarían asumiendo las familias poblanas”, explicó.

El experto en temas económicos, también informó que el aumento al salario mínimo podría traer otras consecuencias, tales como el recorte de personal debido a que se encarece la mano de obra en las empresas, y podría ser reemplazada por procesos de automatización.

“Cuando incrementas el salario mínimo, se encarece la producción de la mano de obra, por lo que aquí hay una disyuntiva que consiste en que si las empresas van a seguir manteniendo al personal, o implementan la opción de automatizar procesos”, aseguró.
Para evitar esta situación, Ibarra López recomendó que se implemente una política para incrementar los empleos, enfocados a otros sectores que no sean el comercio minorista o manufactura, pues en esos rubros, Puebla ya tiene experiencia.

“El aumento al salario ayuda porque mejora las condiciones de vida de los trabajadores que están en la peor condición, pero de nada sirve incrementar el sueldo, si la actividad que realizan puede ser sustituida, y ahí nadie va a recibir esos incrementos”, finalizó.

 

Local

Agua de Puebla se deslinda de inundaciones: son por basura, asegura

Published

on

Ante la intensa lluvia que sucedió la tarde de ayer en la capital de la entidad poblana Agua de Puebla se deslindó de las más de 30 inundaciones que se registraron en la zona.

En boletín que compartió hoy la empresa destacó que el 80 por ciento de las afectaciones sucedieron por el arrastre de basura que provoca taponamientos en las rejillas y no permite el flujo normal del agua.

Antes de su deslinde, las unidades de respuesta operativa de Agua de Puebla —que incluyeron unidades hidroneumáticas y unidades con personal para la atención de las zonas afectadas— se desplegaron y atendieron las emergencias.

Los datos meteorológicos que Agua de Puebla compartió indicaron que las estaciones ubicadas en zonas Norponiente y Sur Poniente registraron más de 58 milímetros (mm) de lámina de lluvia.

La empresa insistió que esta cantidad de líquido provocó saturación en la red sanitaria y sobrecarga en la infraestructura pluvial existente.

“Las redes de drenaje, al recibir gran cantidad de agua pluvial, sufren saturación arriba de los 30 mm. de lámina de lluvia, siendo más del doble lo que llovió el sábado y en un corto lapso la lluvia que se presentó en menos de 2 horas, lo cual contribuyó para provocar afectaciones principalmente en vialidades”, se lee en el comunicado que compartió la institución.

Señalaron que sus brigadas continúan en monitoreo y atendiendo sitios afectados por inundaciones para mitigar los efectos de las fuertes lluvias.

Continue Reading

Local

Robos en el transporte público en Atlixco generan preocupación

Published

on

 Los robos o asaltos en el transporte público del municipio de Atlixco generan preocupación entre los usuarios y conductores, ya que tan solo en el primer semestre del 2025, suman entre 6 y 7 robos.

Héctor Castillo, dirigente del transporte local en Atlixco, comentó que por primera vez en el año, la ciudad ha comenzado a registrar robos a pasajeros en unidades de transporte público, generando preocupación entre usuarios y transportistas, estos delitos han sido en el primer cuadro de la ciudad.

Detalló que los asaltos afectan directamente a los usuarios, quienes con esfuerzo adquirieron sus pertenencias, como celulares, que suelen ser el objeto principal que roban los delincuentes junto con el dinero en efectivo.

Mencionó que también los conductores resultan afectados, ya que los amantes de lo ajeno también les quitan el dinero de la cuenta.

Cabe mencionar que los presuntos asaltantes, ya han sido identificados por los transportistas, puesto que estos delincuentes son jóvenes de colonias cercanas, como Buenavista.

Finalmente, el dirigente del transporte público, expresó que las cámaras de vigilancia instaladas obligatoriamente en las unidades no han sido útiles debido a la falta de capacidad tecnológica para conectar y monitorear todas las grabaciones desde los centros de operación C5, y es que ya hubo un incidente en el que un conductor fue lesionado con arma blanca, sin que las cámaras aportaran datos para la investigación, a pesar de su funcionamiento.

No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.

Continue Reading

Local

Se registra choque con carga vehicular intensa en la México–Puebla a la altura de Xoxtla

Published

on

En la autopista México–Puebla, a la altura de Xoxtla, se registra una fuerte carga vehicular derivada de los trabajos de reencarpetamiento que restringen la circulación a un solo carril.

Las autoridades viales reportan congestionamiento permanente en ambos sentidos, lo que ha provocado demoras considerables en ambos sentidos durante las recientes horas de mayor flujo.

Usuarios en redes sociales, especialmente en grupos de Facebook dedicados a la movilidad en Puebla y Twitter, han compartido vídeos que el tráfico lento y las señales de desvío improvisadas.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora