Connect with us

Local

Caso de bebé Tadeo es distinto, dice la Fiscalía de la CDMX

Published

on

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México señaló que el caso del bebé Tadeo, quien fue desenterrado de un panteón en Iztapalapa y hallado muerto en un penal de Puebla, es «distinto».

Es un caso atípico y no se tiene registro de un caso con características similares en la CDMX.

Dijo esta mañana Ulises Lara en conferencia de prensa. El funcionario explicó que la mayoría de los niños que se encuentran como desaparecidos y con alerta Amber es  por «sustracción de menores por alguno de los padres».

La dependencia local no tiene un solo avance significativo en el caso de Tadeo, según los peritajes, el bebé fue inhumado el mismo día y fue cuatro días después, es decir, el 10 de enero, cuando su cadáver fue hallado en el estado de Puebla.
Al respecto se detalló que personal ministerial, pericial y detectives de la Policía de Investigación de la Fiscalía de Asuntos Relevantes de la Coordinación de Investigación de Delitos de Alto Impacto han llevado a cabo desde el pasado viernes, diversas diligencias como entrevistas con la madre y el padre del menor de edad, así como con personal del panteón, inspecciones en la tumba e inmediaciones del cementerio, análisis de cámaras de video vigilancia, entre otros.

De igual manera, personal de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales en materia de criminalística, fotografía, genética y química recabó indicios en el lugar donde fue inhumado el cuerpo, así como en el féretro del menor, los cuales ya son analizados para integrar los dictámenes correspondientes en la carpeta de investigación.

Asimismo, dicha fiscalía se encuentra en espera de recibir información detallada de entrevistas realizadas por personal de la Fiscalía General del Estado de Puebla al personal del penal referido, con la finalidad de ampliar la información sobre los vínculos de quién o quiénes lo trasladaron a esa entidad, y quién o quiénes lo exhumaron ilegalmente.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

La presidenta Claudia Sheinbaum reitera que la rehabilitación es un derecho constitucional

Published

on


La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó un recorrido por el CRIT del Teletón ubicado en la montaña de Guerrero, donde destacó que la rehabilitación ya es un derecho constitucional para los niños que tienen alguna discapacidad, esto como resultado del humanismo mexicano de la Cuarta Transformación de la vida pública de Mèxico.

“Esto que hacemos por las personas que tienen alguna discapacidad ya no solo es un programa, ya no solo es un apoyo, ya lo llevamos a la Constitución de la República, ya en la Constitución dice que todos los niños que tienen alguna discapacidad tienen que recibir forzosamente un apoyo por parte del Gobierno pero además tienen derecho a la rehabilitación, somos la única Constitución quizás en el mundo que tiene esto escrito para las personas con discapacidad es parte de nuestro humanismo, el cariño, el apoyo que reciben y van a seguir recibiendo eso ya es un derecho que tienen ustedes”, aseveró.

Destacó el trabajo realizado por Fundación Teletón en favor de los niños con discapacidad de todo el país, pero particularmente de la montaña de Guerrero.

“Es algo que hace latir el corazón y sentirnos con enorme empatía y amor por ustedes, gracias a fundación Teletón por este trabajo que hacen en cada rincón de nuestro país y particularmente aquí en la montaña de Guerrero, en Tlapa, uno de los lugares que históricamente estuvo de los más olvidados y ahora poco a poco se va poniendo mejor la calidad de vida, una mejor atención y sobre todo bienestar”, agregó.
Por ello, puntualizó que el apoyo para esta asociación, así como para las familias continuará desde el Gobierno de Mèxico

“Vamos a seguir apoyando a Teletón y todo lo que requiere para que tengamos siempre familias con bienestar en nuestro país, que es el mayor deseo y, además, la mayor obligación de cualquier gobierno”, aseveró.

Finalmente, reiteró su compromiso de mantener siempre cerca de los mexicanos de la montaña guerrerense

Continue Reading

Local

Intento de linchamiento en Tianguismanalco

Published

on

Pobladores de San Juan Tianguismanalco estuvieron a punto de linchar a un hombre acusado de cometer diversos robos en viviendas de la zona.

Los hechos ocurrieron la noche del sábado, cerca de la cabecera municipal, en inmediaciones de una tienda de conveniencia, donde los vecinos identificaron al sujeto como responsable de múltiples robos.

Tras correr la voz, lograron retenerlo y comenzaron a golpearlo en el rostro y cuerpo, buscando hacer justicia por su propia mano ante el hartazgo por la inseguridad que afecta al municipio.
A pesar de la intervención de las autoridades locales, los vecinos se negaron inicialmente a entregar al hombre, exigiendo más seguridad y que el hombre fuera castigado.

Ante la tensa situación, fue necesario el apoyo de la Policía Estatal y de Gobernación para activar el protocolo de actuación en casos de intento de linchamiento 

Al llegar al lugar, agentes municipales y estatales lograron dialogar con los vecinos para que entregaran al hombre, quien fue puesto a disposición de las instancias correspondientes para deslindar responsabilidades.

En diciembre, un intento de linchamiento, también en Tianguismanalco

Apenas en diciembre 2024, un caso similar, también en San Juan Tianguismanalco, terminó en un enfrentamiento violento, cuando los habitantes intentaron linchar a un hombre acusado de asesinar a un comerciante de 75 años de edad.

En esa ocasión, la indignación llevó a la quema de patrullas municipales y al vuelco de vehículos oficiales antes de que el sospechoso fuera entregado a las autoridades estatales.

Los habitantes de San Juan Tianguismanalco han reiterado su exigencia de una respuesta inmediata y efectiva por parte de las autoridades para garantizar la seguridad en el municipio.

Continue Reading

Local

Habrá megapuente para estudiantes en enero, mira las fechas

Published

on

A finales de este mes e inicios del próximo habrá un megapuente de cuatro días para las y los alumnos de los diferentes niveles educativos. Así lo confirmó la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de su Calendario Escolar el cual aplica para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.

Tan solo en Puebla, más de 1 millón 670 mil personas podrán disfrutar de este descanso, lo que incluye a estudiantes y miembros del personal docente. Durante estos días, los menores tendrán la oportunidadde ponerse al corriente con tareas y actividades académicas, salir de vacaciones o simplemente descansar con su familia.
Estos días de asueto tienen diferentes razones, como actividades administrativas necesarias para mejorar el aprovechamiento en las aulas. Además, algunas de las fechas coinciden con conmemoraciones reconocidas a nivel nacional, lo que implica que también son días inhábiles para empleados de diversos sectores.
¿Cuándo será el megapuente?

Las y los estudiantes de nivel básico no tendrán clases desde el viernes 31 de enero hasta el lunes 3 de febrero. Esto significa que regresarán a las aulas hasta el martes 4 de febrero.

El viernes 31 de enero está destinado al Consejo Técnico Escolar (CTE), en el cual las y los profesoresse reunirán para tratar temas relacionados con el mejoramiento del desempeño en las aulas, por lo que no habrá clases para los alumnos.

Por otro lado, el lunes 3 de febrero se suspenderán las clases debido al aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917, que se conmemora oficialmente el 5 de febrero. En esta fecha, tanto docentes como estudiantes estarán exentos de asistir a las escuelas.

En el caso de los estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), únicamente tendrán descanso el lunes 3 de febrero, conforme lo estipula el calendario institucional de la Máxima Casa de Estudios.
¿Qué ocurre con los trabajadores?

En cuanto a los trabajadores, también tendrán un puente, aunque más corto que el de los estudiantes de primaria, ya que solo el lunes 3 de febrero será considerado como día inhábil. Esto también es por la conmemoración de la Constitución.

Este asueto está estipulado en el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), que establece que el primer lunes de febrero es un día de descanso obligatorio. Esto significa que ese día las y los empleados podrán ausentarse de sus labores sin recibir sanciones, como descuentos en su salario u otras penalizaciones.
Sin embargo, si el patrón requiere que los empleados trabajen ese día, deberá pagarles conforme a la ley: el salario normal más el doble de su pago diario. Por ejemplo, si alguien gana 300 pesos al día, ese lunes deberá recibir 900 pesos por su jornada laboral.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora