La Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (Consar) informó a través del Diario Oficial de la Federación (DOF) la reducción en el nivel de la reserva especial que las administradoras de fondos para el retiro (afores) aportan al Sistema del Ahorro para el Retiro (SAR), la cual pasará de 0.71 a 0.55% como mínimo.
“Con el fin de proporcionar a las administradoras y a Pensionissste herramientas que coadyuven a una gestión eficiente de sus recursos que se traduzcan en eficiencias en costos y facilitar la inversión en sus sistemas informáticos, procesos y calidad de servicio en beneficio del cuentahabiente, es oportuno disminuir el nivel de la Reserva Especial”, publicó la Secretaría de Hacienda en el DOF.
Esta es la primera ocasión en que se reduce el monto en el nivel de reserva especial.
La Consar explicó que el monto de la reserva especial determinado por la Junta de Gobierno de la Comisión es congruente y suficiente para cubrir las posibles minusvalías que puedan derivarse del incumplimiento al régimen de inversión.
El órgano regulador, encabezado por Iván Pliego Moreno, agregó que “la reducción al monto de dicha reserva no tendría consecuencias que afecten al interés de los trabajadores”.
Cabe señalar que la reserva de las afores es un fondo de recursos para hacer frente a posibles pérdidas por incumplimientos a la regulación.
En su momento, cuando se aprobó el límite máximo en el cobro de comisiones, Pliego Moreno comentó a El Economista que estaban trabajando en conjunto con los participantes del SAR para ver de qué manera las afores no se vieran tan perjudicadas por el cambio en el modelo de negocios.
Por su parte, Bernardo González Rosas, presidente de la Amafore, declaró en noviembre que se buscarían más alternativas para que las administradoras pudieran compensar la falta de ingresos que provocará el límite de 0.57% en el cobro de comisiones.
Dentro de las opciones que se han manejado están digitalizar el estado de cuenta de los ahorradores y la reducción en el pago de cuotas de las afores a la Consar, el cual ronda los 1,000 millones de pesos.
“Es un desperdicio de recursos porque en realidad lo que dice la Ley es que esos recursos que se pagan al gobierno deben ser utilizados para la supervisión, sin embargo, sólo 200 millones de pesos de los 1,000 millones que pagan la afores al gobierno van a la Consar, los otros 800 millones de pesos se van al gasto público de otros elementos”, dijo González Rosas en aquella ocasión.
La entrada en vigor del porcentaje destinado a la reserva del SAR será este lunes 3 de enero, de acuerdo con el DOF. Asimismo, en junio del 2022, la Consar tendrá que revisar y autorizar los detalles técnicos que las afores le presenten sobre los posibles riesgos financieros y operativos para cumplir con la aportación mínima de 0.55 por ciento.