Connect with us

Nacional

Las afores destinarán menos recursos a sus reservas

Published

on

La Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (Consar) informó a través del Diario Oficial de la Federación (DOF) la reducción en el nivel de la reserva especial que las administradoras de fondos para el retiro (afores) aportan al Sistema del Ahorro para el Retiro (SAR), la cual pasará de 0.71 a 0.55% como mínimo.
“Con el fin de proporcionar a las administradoras y a Pensionissste herramientas que coadyuven a una gestión eficiente de sus recursos que se traduzcan en eficiencias en costos y facilitar la inversión en sus sistemas informáticos, procesos y calidad de servicio en beneficio del cuentahabiente, es oportuno disminuir el nivel de la Reserva Especial”, publicó la Secretaría de Hacienda en el DOF.
Esta es la primera ocasión en que se reduce el monto en el nivel de reserva especial.
La Consar explicó que el monto de la reserva especial determinado por la Junta de Gobierno de la Comisión es congruente y suficiente para cubrir las posibles minusvalías que puedan derivarse del incumplimiento al régimen de inversión.

El órgano regulador, encabezado por Iván Pliego Moreno, agregó que “la reducción al monto de dicha reserva no tendría consecuencias que afecten al interés de los trabajadores”.

Cabe señalar que la reserva de las afores es un fondo de recursos para hacer frente a posibles pérdidas por incumplimientos a la regulación.

En su momento, cuando se aprobó el límite máximo en el cobro de comisiones, Pliego Moreno comentó a El Economista que estaban trabajando en conjunto con los participantes del SAR para ver de qué manera las afores no se vieran tan perjudicadas por el cambio en el modelo de negocios.

Por su parte, Bernardo González Rosas, presidente de la Amafore, declaró en noviembre que se buscarían más alternativas para que las administradoras pudieran compensar la falta de ingresos que provocará el límite de 0.57% en el cobro de comisiones.

Dentro de las opciones que se han manejado están digitalizar el estado de cuenta de los ahorradores y la reducción en el pago de cuotas de las afores a la Consar, el cual ronda los 1,000 millones de pesos.

“Es un desperdicio de recursos porque en realidad lo que dice la Ley es que esos recursos que se pagan al gobierno deben ser utilizados para la supervisión, sin embargo, sólo 200 millones de pesos de los 1,000 millones que pagan la afores al gobierno van a la Consar, los otros 800 millones de pesos se van al gasto público de otros elementos”, dijo González Rosas en aquella ocasión.
La entrada en vigor del porcentaje destinado a la reserva del SAR será este lunes 3 de enero, de acuerdo con el DOF. Asimismo, en junio del 2022, la Consar tendrá que revisar y autorizar los detalles técnicos que las afores le presenten sobre los posibles riesgos financieros y operativos para cumplir con la aportación mínima de 0.55 por ciento.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Se esta analizando impacto de declarar al narco como terrorismo: Sheinbaum

Published

on

Un equipo de abogados ya analiza las implicaciones para México al respecto de la decisión de Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, sobre catalogar a los grupos narcotraficantesmexicanos como organizaciones terroristas.

Así lo informó hoy la presidenta Cluadia Sheinbaum Pardo  durante la Mañanera del Pueblo, donde sostuvo que no solo se trata de cambiar la nomenclatura de las asociaciones, si no en saber qué se hace para combatirlos.

“¿Qué estamos haciendo para combatir a estas organizaciones delictivas? Porque el tema aquí no es si ayuda la definición de organizaciones terroristas, más allá de la propia definición, a combatir estas organizaciones”, recalcó.
Qué hace México para combatir el fentanilo? Esto dice Sheinbaum

La titular del Ejecutivo estatal señaló que su administración se enfocó en combatir las organizaciones narcotraficantes y del crimen organizado del país, incluidas aquellas que producen fentanilo y lo trasladan a los Estados Unidos.

Esto porque señaló que la raíz del asunto de nombrar como organizaciones terroristas a grupos del narco en México son las exigencias del presidente Donald Trump para que la droga sintética no llegue a su país, donde al menos 180 mil personas mueren al año por sobredosis de fentanilo.

“Nosotros no solo no queremos que no llegue fentanilo a los Estados Unidos, no queremos que llegue a ningún lado”, aseguró Sheinbaum, que además aseguró prefiere las decisiones de seguridad al respecto del tema se tomen de manera bilateral y no solo por la administración de un país.

“Lo que estamos haciendo es un análisis jurídico de qué implicaciones tendría para las diversas organizaciones que no están involucradas (clasificarlas como grupos terroristas) y que pudieran, con esta decisión, generar un problema económico”, finalizó. 

Continue Reading

Nacional

México ya no es un sitio seguro, afirman migrantes

Published

on

Un grupo de migrantes acusó ser víctima de secuestro en ReynosaTamaulipas, perpetrado por narcotraficantes mexicanos. Tras su rescate el día de hoy los trasladaron a Villahermosa, Tabasco.

Durante el trasiego aseguraron que descartaron a México como opción para su ingreso a los Estados Unidos, debido a la inseguridad y violencia que enfrentan por parte de células del crimen organizado.

Radio Formula y Latinus grabaron el momento en que el grupo migrante presuntamente secuestrado bajó del autobús donde fueron detenidos para ser trasladados y deportados por las autoridades mexicanas.

La Guardia Nacional y el Instituto Nacional de Migración (INM)aseguraron a los migrantes secuestrados, Después los llevaron en autobús a Villahermosa Tabasco, ciudad cerca de la frontera con Guatemala.

Continue Reading

Nacional

Equipo de Donald Trump ya dialogó con canciller de México: Sheinbaum

Published

on

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, declaró hoy que ya hubo comunicación entre el equipo de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y el canciller mexicano Juan Ramón De la Fuente respecto a temas de migración y seguridad.

Esto porque Donald Trump manifestó en su toma de posesión del 20 de enero en la Casa Blanca sobre una deportación masiva de migrantes indocumentados a México y la imposición de aranceles a todo producto nacional.

Durante la Mañanera del Pueblo, la titular del Ejecutivo federal informó que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, mantuvo una llamada telefónica con Juan Ramón de la Fuente, canciller mexicano.
Indicó sobre el diálogo que fue: “muy cordial; se hablaron temas de migración, de seguridad y a partir de ayer inician ya estas conversaciones».

Posición de México ante amenazas de Trump

Previo a la llamada telefónica la presidenta Sheinbaum ya había defendido la soberanía del país pero indicó que su gobierno tendría espacio para la comunicación.

Las amenazas del multimillonario estadounidense fueron deportaciones masivas con la Operación Salvaguarda, además de la imposición de aranceles del 25 por ciento a todo producto mexicano que llegue a su país y la militarización de las áreas fronterizas con México. 

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora