Connect with us

Negocios

6 Stunning new co-working spaces around the globe

Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui.

Published

on

Photo: Shutterstock

At vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident, similique sunt in culpa qui officia deserunt mollitia animi, id est laborum et dolorum fuga.

Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui dolorem eum fugiat quo voluptas nulla pariatur.

Temporibus autem quibusdam et aut officiis debitis aut rerum necessitatibus saepe eveniet ut et voluptates repudiandae sint et molestiae non recusandae. Itaque earum rerum hic tenetur a sapiente delectus, ut aut reiciendis voluptatibus maiores alias consequatur aut perferendis doloribus asperiores repellat.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

«Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat»

Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt.

Et harum quidem rerum facilis est et expedita distinctio. Nam libero tempore, cum soluta nobis est eligendi optio cumque nihil impedit quo minus id quod maxime placeat facere possimus, omnis voluptas assumenda est, omnis dolor repellendus.

Nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.

Neque porro quisquam est, qui dolorem ipsum quia dolor sit amet, consectetur, adipisci velit, sed quia non numquam eius modi tempora incidunt ut labore et dolore magnam aliquam quaerat voluptatem. Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitationem ullam corporis suscipit laboriosam, nisi ut aliquid ex ea commodi consequatur.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

Todo Pemex es territorio Slim

Published

on

Tras una fuerte inversión el magnate es hoy por hoy el socio privado más importante de, y para, Petróleos Mexicanos. Cierto, el ingeniero no empezó a invertir ayer; en esa industria lo hace desde las postrimerías del sexenio de Peña Nieto, si bien su inversión definitivamente se ha incrementado en tiempos de la “Transformación”.

Algunos dirán que no es el socio más fuerte de la empresa, sino los dos consorcios proveedores de Petróleos Mexicanos a quienes la petrolera adeuda más de 100 mil millones de dólares. La diferencia es que Slim va como socio único y a los otros, los demás, Pemex les adeuda.

Total, que Slim es de los pocos inversionistas que ha puesto su dinero en el monopolio petrolero (bueno, desde que echaron abajo la reforma peñista del 2013 junto con todos los dineros extranjeros) y ahora pide a la IP mexicana, naturalmente, que le entre con inversión para salvar a la empresa del Estado.

El pedir ayuda al sector privado para rescatar cualquier cosa, la que sea, en este caso Pemex, no es algo a lo que nos tenga acostumbrados el ingeniero cuando invierte en un negocio exitoso. Ojalá sea que encontró la solución a las pérdidas multimillonarias y quiere que todos nos beneficiemos de la nueva bonanza de Pemex, pero francamente lo dudo mucho. No es su estilo.

Carlos Slim Helú no es una hermana de la caridad y no invierte ni invertirá en ningún lado si no conoce las ganancias que eso le reportará, lo que sería un aliciente para hacer caso a su llamado. Pero siempre hay un “pero”. En este caso, muchos.

¿A dónde llama a invertir? La petrolera tiene diversas ramas y divisiones, supongo algunos nichos ofrecen crecimiento y utilidades, las más son sinónimo de pérdidas. ¿La IP entraría a invertir donde él lo hace o la invitación es para las otras líneas de negocio?

Dado que la inversión física pública total que realiza el gobierno ha descendido a máximos históricos (¡una caída del 29% este año!, ¡la peor en 30 años!), Claudia Sheinbaum manda al ingeniero a hacer un llamado a la iniciativa privada para entrarle al quite. ¿Ahora qué hará la IP?; digo, además de pagar impuestos.

¿Qué tal si, como “muestra de buena voluntad”, ‘el segundo piso de la transformación’ cumple la ley y castiga a los corruptos que se mueven a sus anchas en el seno de Morena? Antes de que la IP rescate a Pemex, lo primero que debería pasar es que lo que el gobierno quebró, sea reparado por el propio gobierno y que varios funcionarios de la 4t (y de tiempos de Peña Nieto también), que tronaron a Pemex, vayan a la cárcel. Sí, personajes como Emilio Lozoya y, de manera extra especial, Octavio Romero, hoy director del Infonavit, (pobre Instituto, lo que le espera).

Ojalá se sinceraran en Presidencia. Francamente, con la reforma judicial, con la ‘ley espía’, con la desaparición de órganos constitucionales autónomos se pone, se puso y se pondrá en jaque la inversión privada. Mientras que el crecimiento desmedido de la deuda pública, el nulo crecimiento de la economía y la “austeridad” que sale tan cara al país, tampoco ayudan. NI QUIEN QUIERA INVERTIR.

Y quienes invierten, como el inge, o bien es porque ya se aseguraron de que no tendrán pérdidas o porque tienen una garantía de que se les va a rescatar.

Así las cosas, les digo algo: este llamado de Slim suena más a defensa del gobierno, máxime después de que hace unos cuantos días él dijo que en los programas sociales no solo se trata de despilfarrar nuestros impuestos.

Pues bien, que la llamada de “auxilio” sea para invertir con la misma seguridad que a ÉL LE CONCEDE LA 4T. De otra forma, el “rescate” lo harán otros y él rescatará su inversión con dividendos.

Es irónico que los integrantes de la 4t nos han resultado unos neoliberales de clóset al privatizar así a Pemex (con el perdón de quienes permanecen en los roperos por muy personales y respetables razones). No querían privatizar los energéticos como propusieron y luego legislaron los peñistas, pero ahora que la empresa no tiene remedio, ni un tantito, piden a la tan vapuleada IP que salga a salvar lo que sangraron y robaron hasta la muerte.

Lamento decirlo, quisiera afirmar lo contrario, pero CS (Carlos Slim) ya no le sirve a CS (Claudia Sheinbaum). El empresario ha perdido credibilidad.

La soberanía del petróleo, la soberanía nacional que tanto cacarea este gobierno, se le vendió a un hombre. Pemex es territorio Slim. Los de la 4t solo lograron que todo cambiara para que todo siguiera peor.

Slim tendrá las ganancias, la IP las pérdidas, la corrupción seguirá campeando en Pemex y el pueblo (en este caso TODOS NOSOTROS) seguiremos pagando la gasolina cara, sucia e importada. Sí, importada.

Giro de la Perinola
(1) En estos momentos la relación entre Carlos Slim y Claudia Sheinbaum es buena, pero al igual que lo dije hace meses con Musk y Trump; mi pronóstico en este caso, es que Slim va a tronar con Claudia y viceversa. Aunque eso sí, no esperemos el escándalo de Trump-Musk. Al ingeniero Slim no le gusta dar espectáculos.

(2) ¿Por qué se requiere que la IP invierta en Pemex? ¿No presumía López Obrador hace unos meses y Claudia Sheinbaum hace unas cuantas semanas que Pemex operaba mejor que nunca? ¿Que las refinerías estaban produciendo al 100% y que ya éramos autosuficientes? Al final, lo de siempre con el morenismo. La realidad de los otros datos demuestran que Pemex no funciona y está peor que nunca.

(3) ¿El gobierno seguirá regalando petróleo a Cuba? Uffff, otra razón para no invertir.

(4) Con aquello de que Pemex es de todos los mexicanos (ajá), que no se les ocurra ahora que, además de todo lo que pagamos de impuestos en gasolina, entre todos paguemos una nueva, adicional y aumentada deuda de Pemex. Son capaces.

Continue Reading

Internacional

Trump ‘ahuyenta’ a BYD de México: Compañía china cancela construcción de planta

Published

on

El principal fabricante de vehículos eléctricos de China, BYD, archivó los planes de construir una importante planta en México debido a las tensiones geopolíticas y la incertidumbre derivada de las políticas comerciales del presidente estadounidense Donald Trump.

La compañía sigue interesada en expandirse en las Américas, pero no tiene un cronograma para realizar una nueva inversión, dijo la vicepresidenta ejecutiva de BYD, Stella Li, en una entrevista el martes en el estado brasileño de Bahía, donde la compañía está abriendo su primera fábrica fuera de Asia.

“Los problemas geopolíticos tienen un gran impacto en la industria automotriz”, dijo Li. “Ahora todos están replanteando su estrategia en otros países. Queremos esperar a que haya más claridad antes de tomar una decisión”.

Expansión de BYD en México se sostenía por ‘un hilo’
BYD exploró tres ubicaciones en México para la nueva planta de automóviles antes de dejar de buscar activamente el año pasado mientras esperaba los resultados de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, informó Bloomberg News en septiembre.
En marzo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró que BYD no presentó una oferta formal para invertir en el país.

El Ministerio de Comercio de China retrasó la aprobación de la planta de BYD en México debido a la preocupación de que Estados Unidos pudiera acceder a la tecnología de la compañía, según informó el Financial Times en marzo.

Eso fue antes de que Trump anunciara aranceles generalizados sobre docenas de socios comerciales de Estados Unidos e impuestos separados sobre ciertos bienes importados, incluidos los automóviles, lo que trastocó las líneas de suministro de la industria.

Los fabricantes de automóviles estadounidenses advirtieron que los aranceles impondrán miles de millones de dólares en costos adicionales.
General Motors anunció el mes pasado que invertiría 4 mil millones de dólares en un plan para trasladar la producción de varios modelos de camionetas y SUV de fábricas en México a Estados Unidos.

La compañía aún planea expandir su red de producción, pero no está claro cuándo se tomará esa decisión debido al incierto entorno comercial global, dijo Li.

Continue Reading

Negocios

Características de la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad de Puebla

Published

on

Este día fue publicado en el Diario Oficial de la Federación la Declaratoria del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar Futura Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad, antes Ciudad Modelo. Polo que se ubica en los municipios de San José Chiapa y Nopalucan.

El decreto explica que el Estado es responsable de la rectoría del desarrollo nacional mediante la competitividad, el fomento del crecimiento económico, el empleo, para lograr una justa distribución del ingreso y la riqueza.

Al desarrollo económico nacional concurrirán, con responsabilidad social, el sector público, el sector social y el sector privado, sin menoscabo de otras formas de actividad económica que contribuyan al desarrollo de la Nación, dice el decreto referido.

La estrategia de los polos de desarrollos responde a lo planteado en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 15 de abril de 2025 y al «Plan México» presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum el 13 de enero de 2025.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard planteó que el Plan México es una estrategia de desarrollo nacional que busca fortalecer el mercado interno y los mercados regionales para posicionar a México entre las diez principales economías del mundo y reducir la pobreza y la desigualdad. Una de las vertientes es fortalecer el progreso científico, tecnológico y la innovación para alcanzar el bienestar de las mexicanas y los mexicanos.

Es importante destacar que el pasado 22 de mayo de 2025 se publicó en el DOF el «Decreto por el que se otorgan estímulos fiscales en los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar», mediante beneficios tributarios a los contribuyentes que realicen actividades económicas productivas al interior de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar y a las personas morales que hayan obtenido Autorización que los acredite como Desarrolladores.

Características de la Futura Capital de la Tecnología y Sostenibilidad

-Tiene una superficie de 275.2 hectáreas y se ubica en los municipios de San José Chiapa y Nopalucan pertenecientes a este estado.

-Se localiza en la región centro-oriente del estado de Puebla, una zona estratégica que articula los corredores económicos del altiplano central con el Golfo de México.

-Se ubica a menos de 70 km de la ciudad de Puebla y a unos 40 km del Arco Norte, lo que los conecta de manera eficiente con el Valle de México, Tlaxcala, Veracruz y el puerto de Veracruz.

-Se encuentra cerca de la autopista Amozoc-Perote y del Arco Norte, dos corredores logísticos clave que permiten la conexión directa con el Valle de México, Veracruz, Tlaxcala y la zona metropolitana de Puebla. Esta infraestructura vial facilita el flujo eficiente de mercancías, insumos y personas, potenciando su integración a cadenas productivas regionales.

-El polo de desarrollo colinda con los municipios de Oriental, San Salvador el Seco y Mazapiltepec de Juárez.

-En los municipios de San José Chiapa y Nopalucan se localizan las siguientes instituciones de educación siguientes: Universidades e Instituciones de Educación Superior; Institución de Educación Superior; Universidad Tecnológica de Oriental (UTO); Universidad Politécnica de Puebla (UPPue); Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) – Campus Tepeaca; Universidad Interserrana del Estado de Puebla – Ahuacatlán; Instituciones de Educación Media Superior; Institución de Educación Superior; Bachillerato Digital No. 62; Centro Escolar «Presidente Lázaro Cárdenas»; CECyTE Puebla; y Bachillerato General Oficial «Dr. Rafael Ávila Camacho».

-Sus vocaciones productivas, prioritarias y potenciales:

  1. Manufacturera avanzada
  2. Industria automotriz
  3. Industria textil especializada
  4. Electrónica
  5. Industria química
  6. Industria del plástico y del hule
  7. Criterio de Factibilidad Industrial

-El Director de Obras Públicas y Desarrollo Urbano del Municipio de San José Chiapa informó el 6 de junio de este año que el uso de suelo es compatible con el industrial.

-Los predios que conforman el área destinada al Polo de Desarrollo para el Bienestar están sujetos a régimen de fideicomiso bajo control del Gobierno del Estado.

El documento completo se puede consultar en el Diario Oficial de la Federación.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora