Connect with us

Internacional

Se reúnen en la Casa Blanca AMLO y Joe Biden

Published

on

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, describió el martes la migración como un «desafío hemisférico» compartido, durante una visita de su colega de México, Andrés Manuel López Obrador, y dijo que ambos países harían inversiones en infraestructura en la frontera y trabajarían para interrumpir el tráfico de drogas.

En una rueda de prensa en la Casa Blanca tras recibir a su par mexicano, Biden dijo que ambos tienen una buena relación, a la que calificó de sólida y productiva.

Respecto al tema migratorio, el presidente López Obrador reiteró la necesidad de que se ordene el flujo migratorio y propuso un plan de trabajo conjunto para permitir el paso de la frontera a obreros técnicos y profesionales de distintas disciplinas con visas temporales de trabajo para evitar que se paralice la economía.

Si bien Biden remarcó un compromiso existente para aumentar las visas de trabajo temporal para los centroamericanos, ninguno de los líderes anunció nuevos acuerdos migratorios en la conferencia de prensa.

El gobierno de México informó a finales de junio que Estados Unidos pactó ofrecer 300,000 visas de trabajo, la mitad para mexicanos y el resto para centroamericanos.

No obstante, representantes del gobierno de López Obrador expresaron a Reuters su escepticismo de que se logre un compromiso de Washington, señalando la cautela en la administración Biden ante la posibilidad de que eso pueda generar críticas de los republicanos sobre inmigración.

Un funcionario estadounidense dijo que el acceso a las visas sería un tema de conversación entre los dos líderes.

Durante la conversación ante medios de comunicación, Biden también sostuvo que Estados Unidos ve a México como un socio igualitario y que los dos países están haciendo grandes inversiones de infraestructura en la frontera común.

Ante ello, el mandatario mexicano señaló que hay espacio para intensificar las relaciones bilaterales bajo el tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC), del que forma parte también Canadá, aunque advirtió que algunos aranceles bajo ese convenio pueden suspenderse inmediatamente, aunque no especificó cuáles.

López Obrador también instó al Gobierno estadounidense a una colaboración conjunta para combatir la inflación y las presiones económicas provocadas por la pandemia de Covid-19 y la invasión rusa en Ucrania, la cual se centraría en asegurar el abasto de gas y combustibles para ambos países.

El mandatario mexicano explicó que algunos estadounidenses están viajando a su país para comprar gasolina en medio de los altos precios del producto en Estados Unidos y se comprometió a garantizar el doble de suministro para satisfacer esa demanda.

La reunión en la Casa Blanca se produce un mes después de que Andrés Manuel López Obrador se ausentara de la Cumbre de las Américas organizada por Washington en Los Ángeles para protestar por la decisión de Biden de excluir a los gobiernos de izquierda de Cuba, Venezuela y Nicaragua.

«A pesar de los titulares exagerados que a veces vemos, tú y yo tenemos una relación sólida y productiva», reiteró Biden en declaraciones a los medios junto a su homólogo, antes de reunirse en privado.

Previo a su encuentro con el presidente estadounidense, el mandatario se reunió temprano con la vicepresidenta Kamala Harris.

La funcionaria estadounidense recibió al mandatario mexicano en la entrada de su residencia dentro de la Casa Blanca para realizar un desayuno de trabajo.

Antes de comenzar con sus actividades en Washington con motivo de su visita oficial a Estados Unidos, López Obrador consideró que «el pueblo estadounidense cuenta con una vicepresidenta de primer orden».

«Siempre hemos conversado en beneficio de nuestros pueblos y de nuestras dos naciones. Y ahora vamos a hacer lo mismo», dijo el jefe del Ejecutivo.

Visita Oficial a los Estados Unidos de América. Arribo al desayuno de Trabajo con la Vicepresidenta Kamala Harris. https://t.co/Jy7gk9tPvO

— Gobierno de México (@GobiernoMX) July 12, 2022
En tanto, la vicepresidenta Kamala Harris dio la bienvenida al presidente López Obrador y expresó su confianza en que este encuentro confirmará la relación de amistad entre México y Estados Unidos.

«Es un enorme placer darle la bienvenida a mi amigo, el presidente de México. Él y yo hemos pasado unos ratos maravillosos, momentos tanto en la Ciudad de México como aquí, en Washington DC. Y es un placer recibirlo aquí, en mi hogar», dijo Kamala Harris al recibir a López Obrador.

La visita de López Obrador a Estados Unidos está teñida de luto por la tragedia de los más de 50 migrantes muertos en un tráiler en Texas, de los cuales más de la mitad eran mexicanos. Un drama que marca la pauta del diálogo: migración y seguridad.

Tensiones bilaterales
Legisladores republicanos han culpado a Biden, un demócrata, por el aumento de los cruces fronterizos de inmigrantes, en el período previo a las elecciones legislativas de mitad de período en noviembre, en medio de una fuerte demanda de trabajadores en Estados Unidos y una ralentización de la economía de México.

Mientras tanto, López Obrador criticó al gobierno de Texas, liderado por republicanos, por tomar medidas enérgicas contra la inmigración ilegal. La Patrulla Fronteriza estadounidense realizó alrededor de 70,000 arrestos de migrantes mexicanos en mayo, frente a los 18,000 en el mismo mes en 2019.

La mitad de los 53 inmigrantes que murieron en un camión con remolque durante un intento fallido de contrabando de personas en San Antonio el mes pasado fueron mexicanos, según las autoridades.

Un alto funcionario estadounidense reconoció que había cierta «exasperación» en sectores del Gobierno por la ausencia de López Obrador en la cumbre. Pero esta visita demostró que las dos administraciones «ya habían pasado página», añadió.

En otra fuente de tensiones bilaterales, también se espera que las conversaciones de la Casa Blanca muestren «algún progreso» en la resolución de los problemas que las empresas estadounidenses han enfrentado en el sector energético de México, dijo el alto funcionario de la administración.

Actividades de AMLO en su gira por Washington
Tras el encuentro con Biden, López Obrador rendirá homenaje al expresidente Franklin D. Roosevelt y al defensor de los derechos humanos Martin Luther King. El miércoles mantendrá un encuentro con empresarios de Estados Unidos y México.

Las primeras damas tienen agenda propia. Jill Biden y Beatriz Gutiérrez Müller visitaron la biblioteca del Congreso.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Ministro de Seguridad israelí pide exterminar a toda la población palestina en Gaza

Published

on

Ante los dichos del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, sobre sus deseos de alcanzar un cese al fuego en Gaza, el ministro de Seguridad Nacional israelí, Itamar Ben-Gvir, le exigió detener las negociaciones y lanzar una campaña para exterminar a todos los civiles de origen gazatí.

Esto se da en el marco de los ataques de rebeldes palestinos contra cinco soldados del Ejército de Israel, quienes murieron. A través de un controversial comunicado, el ultra-derechista mencionó que las vidas israelís valen más que las palestinas, y que se debía terminar con toda vida en Gaza.

“No hay necesidad de negociar con quienes asesinan a nuestros combatientes; deberían ser aplastados hasta los huesos, morir de hambre y no reanimarlos con ayuda humanitaria que les proporcione oxígeno”, declaró el autoproclamado etnosupremacista en un comunicado.

Tras esto, el funcionario sionista exigió al gobierno de Israel ejecutar un asedio total y un aplastamiento militar que desplace, o mate, a toda la población civil en Gaza, reclamando que no se puede negociar con la población gazatí y que solo queda una “solución final” para el conflicto.

Cabe señalar que en el pasado Ben-Gvir se ha visto envuelto en múltiples controversias referentes a su ideología extremista, entre estas destacando su apoyo por la legalización de abusos sexuales contra ciudadanos palestinos y también por pedir que se lancen bombas nucleares contra Gaza.

Continue Reading

Entretenimiento

Anti turismo en España: ¿deberías posponer tus vacaciones?

Published

on

Es el primer día de tus vacaciones: maleta en mano, cámara en alto, la eSIM para Europa ya activada para no perderte nada… y lo primero que ves es una pancarta que dice: Tourist, go home. Parece una escena sacada de una serie distópica, pero no: es lo que se han encontrado muchos viajeros en ciudades como Barcelona, Palma de Mallorca o San Sebastián.

El turismo masivo ha dejado de ser una bendición económica para convertirse, a ojos de muchos locales, en un problema urgente. Es que en los últimos meses España se ha consolidado como el epicentro de un creciente movimiento de protesta. No es una cruzada contra turistas individuales, sino contra las consecuencias de un modelo económico que ha desbordado ciudades, disparado los precios de la vivienda y convertido barrios enteros en escenarios de postal para Instagram. Si tenías en mente escaparte a España este verano, quizá vale la pena preguntarse primero: ¿es este el mejor momento para hacerlo?

“No es contra ti, es contra lo que representas”
Aclarémoslo desde el principio: España no ha prohibido el turismo. No existe ninguna ley que impida la entrada de viajeros y los aeropuertos siguen operando con normalidad. Sin embargo, el ambiente ha cambiado. Lo que antes era entusiasmo, ahora es resistencia. La rabia no va dirigida al mochilero que se toma una caña en una terraza, sino al modelo turístico que ha convertido a ciudades enteras en parques temáticos vivientes.

En ciudades como Barcelona, Alicante o Benidorm, las manifestaciones contra el turismo masivo han tomado un giro cada vez más visible y simbólico. Entre las acciones más llamativas destacan las protestas con pistolas de agua dirigidas a turistas en restaurantes y zonas céntricas; o pegatinas y carteles en las calles con mensajes como Tourist go home o Un turista más, un residente menos. Algunos de los objetivos de estas manifestaciones son:

Denunciar la escasez de viviendas
Señalar el alza en los precios del alquiler
Reclamar el desplazamiento de los habitantes locales
Cuando vivir en tu ciudad se vuelve un lujo
El turismo masivo no solo llena terrazas y miradores: también vacía bolsillos, desplaza a residentes y encarece la vida cotidiana. En ciudades como Barcelona, los precios del alquiler han subido más de un 60% en los últimos diez años, pero los sueldos apenas se mueven.

La ecuación es simple (y triste): si antes costaba encontrar piso, ahora cuesta incluso compartir una habitación. Carlos Ramírez, un maestro de escuela en Barcelona entrevistado por CNN, lo resume así: “La única forma de vivir en Barcelona es compartiendo habitación con dos, tres o cuatro personas”. Y no es el único. Lo que antes era una opción transitoria, hoy se ha convertido en la única alternativa para miles de jóvenes que no pueden permitirse independizarse.

A esto se suma la transformación del paisaje urbano: los mercados de barrio se convierten en tiendas de souvenirs, las panaderías de toda la vida en cadenas de café, y los espacios públicos en escenarios pensados para la postal y no para el paseo. Así, la identidad de las ciudades se diluye, y con ella, la calidad de vida de quienes las habitan.

¿Es peligroso viajar?
En términos de seguridad, no. No hay reportes de violencia directa contra turistas. Las manifestaciones son, en su mayoría, pacíficas y organizadas. Pero si viajas, podrías encontrarte con protestas, calles cortadas o negocios que cierran a propósito en señal de resistencia. También podrías percibir un ambiente más tenso de lo habitual en zonas muy turísticas.

Por lo tanto, más que peligro, lo que podrías experimentar es una disonancia: el contraste entre la España de postal y la realidad de sus habitantes, cansados de no poder habitar en sus propias ciudades.

Entonces, ¿deberías ir?
Sí. El overturism es un problema que está sobre la mesa. Los sindicatos de inquilinos y otras organizaciones están cuestionando la forma en la que se gestionan los apartamentos turísticos, las llegadas de cruceros o las conexiones entre los aeropuertos y el centro de las ciudades. Sin embargo, esto no significa que España no sea un país bello que se debería visitar al menos una vez en la vida.

De hecho, muchas regiones están impulsando modelos de turismo sostenible y descentralizado. Incentivan a los viajeros a explorar regiones menos transitadas, como Aragón, Extremadura o Galicia. Esas zonas no solo reciben con más gusto a los visitantes, sino que también ofrecen paisajes, gastronomía y experiencias tan ricas como las de los destinos más populares.

Cómo ser un mejor visitante
Viajar en medio del auge del antiturismo no significa cancelar tus planes, sino reconsiderar la forma en que te relacionas con el destino. Algunas prácticas simples pueden marcar la diferencia:

Evita los horarios y puntos más congestionados.
Elige alojamientos gestionados por residentes y no por grandes plataformas.
Come en restaurantes de barrio y compra en negocios locales.
Aprende algunas frases básicas del idioma y respeta las costumbres.
Infórmate sobre la realidad social del lugar que visitas.
El futuro del turismo (y tu lugar en él)
La oleada antiturismo en España no es una moda pasajera. Es el reflejo de una tensión creciente entre economía y calidad de vida, entre hospitalidad y hartazgo. Como viajero, tienes más poder del que crees: puedes elegir cómo y dónde gastar tu dinero, qué tipo de experiencia buscas y cómo te relacionas con el entorno.

Si decides viajar, hazlo con empatía y conciencia. Porque aunque quizá no puedas cambiar el sistema, sí puedes marcar la diferencia entre ser un turista más o un visitante bienvenido.

Continue Reading

Internacional

Por petición de Trump, FBI asegura que la lista de Jeffrey Epstein no existe

Published

on

El FBI y el Departamento de Justicia confirmaron que, pese a las teorías de su asesinato, el infame multimillonario y criminal sexual, Jeffrey Epstein, se quitó la vida. Igual negaron la existencia de la supuesta «lista de clientes» que le pedían los servicios sexuales de menores de edad al hombre.

Este anuncio se da después de que el presidente de Estados Unidos, y cercano amigo del criminal sexual, Donald Trump, pidiera que se aclarara el caso. Se presume que con esto buscan acallar las teorías de conspiración que rodean el caso, sobre todo los nexos del mandatario con el caso.

Con esto, el Departamento de Justicia descarta de momento investigaciones o imputaciones en relación con el caso al considerar que no existen pruebas contra terceros. Esto implica que figuras como Donald Trump, Bill Clinton y Andrés de Inglaterra no serán investigadas.

Esto se da a pesar de que la Fiscal General de Estados Unidos, Pam Bondi, aseguro que buscaba publicar los documentos y también dijo que presuntamente tenían en su posesión videos que demostraban la complicidad de varias figuras poderosas que tenían negocios con el hombre.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora