Connect with us

Nacional

Riesgo ante covid-19 reuniones de fin de año alcohol y no vacunados.

Published

on

El médico cirujano y experto en salud pública, Héctor L. Frisbie, explicó que en estas fechas, además de la temporada invernal, hay otros factores que pueden poner en riesgo a la población como las reuniones en espacios cerrados, así como los encuentros con personas que no se han vacunado contra covid-19.

Si bien destacó que México está sólo por detrás de Chile en la vacunación contra covid-19 en Latinoamérica, aclaró que el país aún no alcanza el 70 por ciento de la población total con esquema completo de vacunación.

Aún si se tomara el total de personas vacunadas contra covid-19, en México aún no se alcanza el objetivo, ya que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística , en 2020 se estimó una población de 126 millones 14 mil 24, por lo que las más 81 millones de personas inmunizadas representarían apenas el 65 por ciento; en cambio si se toman sólo los 72.6 millones de mexicanos con esquema completo. se tendrán un 57.6 por ciento. No obstante  de acuerdo  con los datos recientes de la Secretaria de Salud al 24 de diciembre 81 millones 913 mil 687personas han sido vacunadas contra el covid-19 y de las cuales 72 millones 649 mil 585 tienen un esquema completo  y 9 millones 219 mil 102 una sola dosis.
El doctor Héctor L. Frisbie reiteró la importancia de que, en el caso de una reunión, ésta se dé en un ambiente controlado; es decir, con personas vacunadas contra covid-19, así como con un espacio controlado, “por lo que es recomendable que si se van a reunir inviertan en un detector de bióxido de carbono (Co2) para que estén seguros. El espacio debe ser ventilado en el que la concentración de Co2 no alcance los más de mil 200 partes por millón”.

Lo anterior porque los medidores de Co2 ayudan a tener un mejor control en la ventilación de los espacios, ya que una persona potencialmente infectada al hablar, toser, gritar o estornudar emite partículas del virus, por lo que una buena ventilación puede ayudar a reducir riesgos.

Estas medidas deben estar acompañadas por el consumo responsable de alcohol, ya que debido al exceso se puede violar toda medida sanitaria y poner en riesgo a otras personas.

En el caso de los menores de edad, el doctor explicó que éstos tienen el mismo riesgo que los adultos para infectarse por covid-19, por ello se deben aplicar las medidas necesarias para evitar riesgos, ya que, destacó, en muchos casos los pacientes al recuperarse tienen secuelas.

“La posibilidad de que se infecten es prácticamente la misma que la de un adulto, la posibilidad de que enfermen o presenten síntomas es menor, pero esto no significa que no se puedan contagiar y el riesgo mayor que hay en algún momento son las secuelas de los pacientes, incluso asintomáticos, pero infectados”, dijo.

Con una disminución de los contagios por covid-19 en el país, el avance de la vacunación, y los estados en verde en el  Semáforo de Riesgo Epidémico  se han reactivado diversas actividades, entre ellas las concentraciones masivas.

En las últimas semanas diversos estados han tenido actividades con miles de asistentes, como lo han sido los conciertos de la banda Panteón Rococó en el Foro Sol, en la Ciudad de México, así como el festival Pa’l Norte, en Nuevo León; o bien, Guanajuato y Jalisco con la final del futbol mexicano entre Atlas y León; así como las peregrinaciones y actividades por el Día de la Virgen de Guadalupe  en todo el país.

A consideración del doctor Héctor L. Frisbie este tipo de actividades en cualquier pandemia, no sólo en la de covid-19, son un gran riesgo para la población, por lo que a pesar de que haya avances en el combate a este virus, deberían llevarse a cabo.

“Cualquier evento masivo en época de pandemia, cualquier pandemia, cualquier evento masivo, es una imprudencia, y es un riesgo.

Fuente Excelsior

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Operativo Frontera Norte: México despliega 10 mil elementos de la GN

Published

on


Inició el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN) y el Ejército Mexicano hacia la frontera con Estados Unidos, como parte del Operativo Frontera Norte acordado entre la presidenta Claudia Sheinbaum su homólogo Donald Trump.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) comenzó desde el lunes con los trabajos de preparación para fortalecer la seguridad en la frontera norte.

Alrededor de las 06:00 horas, elementos provenientes de Puebla, Veracruz, Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo, Quintana Roo y Yucatán salieron vía terrestre rumbo a los estados fronterizosdel país, de acuerdo con Radio Fórmula.
Autoridades señalaron que los elementos llevarán un despliegue en los siguientes puntos:

  • Tijuana, Tecate y Mexicali, Baja California
  • Agua Prieta y Sonoyta, Sonora
  • Matamoros, Playa Bagdad y Ciudad Mier, Tamaulipas
  • Piedras Negras y Ciudad Acuña, Coahuila
  • Ojinaga, Puerto Palomas y Ciudad Juárez, Chihuahua
  • Colombia, Nuevo León

Asimismo, la periodista Maru Rojas, en el noticiero Por la mañana con Ciro Gómez Leyva, informó que todos los elementos deben estar hoy en los estados fronterizos.

Estos elementos reforzarán a las tropas ya desplegadas en la frontera, con la finalidad de detener el flujo de fentanilo, otras drogas y la inmigración ilegal hacia Estados Unidos y evitar el ingreso de armamento procedente de la Unión Americana. 

Continue Reading

Nacional

Celebra el gobernador Armenta negociación de Sheinbaum sobre aranceles

Published

on

“Donald Trump tiene la oportunidad de ser un líder social o de pasar a la historia como el peor presidente de Estados Unidos”, señaló el gobernador, Alejandro Armenta Mier, quien celebró que se haya aplazado la imposición de aranceles para el país, a partir del diálogo que tuvo la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, con su homólogo.

Durante la faena para limpiar la carretera federal a Tlaxcala, en la junta auxiliar de San Jerónimo Caleras, el mandatario poblano expresó su respaldo a la postura que ha asumido Sheinbaum frente a las amenazas de aranceles de hasta el 25 por ciento lanzadas por el líder de Estados Unidos, al referir que no es con presiones, ofensas, calumnias o ataques como se resuelven las diferencias entre países.

“El gobierno de Estados Unidos tiene la oportunidad de ser un líder solidario, un líder mundial tiene que comportarse a la altura solidaria de los países hermanos que participan en su economía. Donald Trump tiene la oportunidad de ser un líder social, de ser un líder internacional o de pasar a la historia como el peor presidente de los Estados Unidos, represor, que ni en la época del imperio Romano con Nerón se vivió”, dijo.

Armenta encabezó la faena con la que se limpiaron camellones y se podaron los árboles de la carretera federal a Tlaxcala, misma a la que se sumaron brigadas de vecinos y de trabajadores de secretarías como infraestructura, gobernación, bienestar, el Sistema Estatal DIF y el Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP).

Durante las labores reiteró que encabezará al menos una faena por semana en diversos puntos de la entidad, ya que ha exhortado a presidentes y presidentas municipales a privilegiar la prestación de servicios públicos y el mantenimiento de las áreas de uso común por encima de obras de gran inversión, que no siempre son de primera necesidad para la gente.

“Les hago un llamado a los presidentes, a las presidentas, esta bien que hagan obras de miles de millones de pesos pero piensen en las obras sencillas que requieren las comunidades, las inspectorías, las rancherías, las juntas auxiliares, piensen en la obra que le es útil al pueblo, la población, no tanto en la obra que les deja más, esa obra del viejo régimen como el Museo Barroco, como las ciclopistas que endeudaron al Estado, esa época no puede regresar, necesitamos de la participación social y comunitaria y que quienes gobernamos lo hagamos con honestidad y transparencia”, sentenció.

Finalmente, sostuvo que al retomar la costumbre de hacer trabajo comunitario se amplían los alcances del programa de mantenimiento permanente, que implementa la Secretaría de Infraestructura para tener en buenas condiciones los accesos a la entidad.

Continue Reading

Nacional

México y Estados Unidos acuerdan pausar aumento a aranceles

Published

on

Se suspende por un mes el aumento a los arancelesdel25 por ciento a México, luego de un acuerdo entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Así lo confirmó la mañana de este lunes en sus redes sociales la presidenta Claudia Sheinbaum, al compartir que tuvo una conversación con Donald Trump y llegaron a cuatro acuerdos importantes.

En el primero es que México debe reforzar la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional para evitar el tráfico de drogas, principalmente de fentanilo, que es uno de los puntos que más resaltó Estados Unidos para imponer aranceles.

También Estados Unidos se comprometió en trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México, que es uno de los puntos que ha señalado la presidenta Claudia Sheinbaum, que afectan al país.

Su tercer punto se basa en que equipos de ambos países trabajarán coordinadamente en materia de seguridad y comercio.

Como cuarto punto se pone pausa por un mes a partir de este 3 de febrero para frenar el aumento de 25 por ciento en arancelesa todos los productos mexicanos. 

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora