Connect with us

Local

Analizarán en el Congreso del Estado iniciativa para sancionar el fraude y el despojo inmobiliario 

Published

on

Con el propósito de establecer una agravante que sancione con mayor severidad el fraude y el despojo inmobiliario cometidos en complicidad con personas servidoras públicas, la diputada Celia Bonaga Ruiz presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones del Código Penal del Estado.

La propuesta de la diputada indica que, con la agravante, las sanciones ya establecidas para el delito de fraude se incrementarán hasta en una mitad cuando la simulación tenga como objeto la transmisión, ocupación o despojo de bienes inmuebles, y se realice con la participación de personas servidoras públicas que, por acción u omisión, faciliten, validen o ejecuten el acto.

Además, se expone que la sanción se incrementará en una mitad cuando el fraude se cometa en materia inmobiliaria con la participación activa o pasiva de personas servidoras públicas que, abusando de su cargo, faciliten, validen o ejecuten el acto fraudulento.

Asimismo, contempla que se impondrá prisión de tres meses a tres años y multa de cinco a 50 Unidades de Medida y Actualización, cuando el despojo del inmueble o de derechos reales se cometa con la participación, autorización, encubrimiento o tolerancia de personas servidoras públicas en el ejercicio de sus funciones.

La propuesta legislativa mediante la cual se reforman los artículos 404 fracción IX, el 407 y el 409; y se adiciona la fracción III al artículo 408 del Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla, fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su estudio y resolución procedente.

Por otra parte, en sesión de la Comisión Permanente del Congreso, la diputada Modesta Delgado Juárez presentó una iniciativa para reformar el Código Civil del Estado, con el objetivo de proteger a las y los ciudadanos de los abusos derivados de los préstamos conocidos como “gota a gota”.

Lo anterior, estableciendo en el ordenamiento que el interés convencional es el que pactan las personas contratantes, sin que el mismo pueda estipularse de manera diaria; y cuando el interés sea tan desproporcionado que haga fundadamente creer que se abusó del apuro pecuniario, inexperiencia, ignorancia, necesidad de la persona deudora, anuncios contrarios a la realidad, amenazas o coacción, a petición de ésta, la persona Juzgadora, teniendo en cuenta las circunstancias del caso, reducirá equitativamente el interés hasta el tipo legal.

La propuesta mediante la cual se reforman los artículos 2255 y 2256 del Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Puebla, fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su estudio y resolución procedente.

Además, la diputada Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez presentó una iniciativa para adicionar la fracción VI al artículo 2 de la Ley de Víctimas del Estado de Puebla con el objetivo de establecer que las autoridades que intervengan en procedimientos relacionados con víctimas, tengan capacitación actualizada que asegure una atención con perspectiva de Derechos Humanos y de Género y evite cualquier tipo de discriminación o prejuicio en razón de orientación sexual, identidad o expresión de género y características sexuales.

La diputada también presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Puebla, con el propósito de prohibir toda acción tendiente al menoscabo de los derechos humanos, en razón de discriminación por orientación sexual, identidad o expresión de género y características sexuales.

Además, fomentar para toda persona el derecho a la no discriminación y promover las condiciones de respeto e igualdad irrestricta por motivos de orientación sexual, identidad y expresión de género y características sexuales en los ámbitos de salud, justicia y trabajo.

Las iniciativas de la diputada Gabriela Chumacero fueron enviadas a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia y a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, respectivamente.

Durante la sesión de la Comisión Permanente se dio cuenta de las siguientes propuestas legislativas:

-Iniciativa del diputado Andrés Iván Villegas Mendoza para reformar los artículos 85 y 87 fracción IV y el 323 Bis del el Código Penal, con la finalidad de incrementar las penas de dos a cuatro años de prisión y multa de 100 a 500 Unidades de Medida y Actualización cuando se cometa un delito al conducir vehículo de motor en estado de ebriedad o bajo el influjo de estupefacientes, enervantes, psicotrópicos o cualquier otra sustancia que produzca un efecto similar.

La persona que al conducir un vehículo de motor cause homicidio o lesiones, hallándose en estado de embriaguez superior al primer grado o bajo el efecto de estupefacientes, enervantes, psicotrópicos o cualquier otra sustancia que produzca un efecto similar, se sancionará de cuatro a doce años de prisión. Además de la cancelación definitivamente de la licencia para conducir vehículos expedida por cualquier instancia.

-Iniciativa del diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta para reformar el penúltimo párrafo de la fracción IV del artículo 26 y adicionar un último párrafo al artículo 27 del Código Penal, con el propósito de establecer que en los casos de legítima defensa relacionados con mujeres víctimas de violencia de género, se deberá de juzgar, en todo momento, bajo este tipo de perspectiva.

-Iniciativa del diputado Elías Lozada Ortega para adicionar la Sección Décima Séptima denominada “Legado de Bienes Digitales y Albacea Digital” y el artículo 3224 Bis al Código Civil del Estado, con el propósito de establecer que los bienes digitales del testador podrán ser objeto de legado, comprendiendo las cuentas en redes sociales, correos electrónicos, archivos electrónicos, servicios en la nube, criptomonedas, blogs, páginas web y cualquier representación digital con valor patrimonial o afectivo.

-Iniciativa de la diputada Xel Arianna Hernández García para adicionar el artículo 265 Bis al Código Penal del Estado de Puebla, con el objetivo de equiparar el delito de estupro con el de violación, que permita fortalecer la protección de menores y eliminar vacíos legales e interpretaciones ambiguas.

Las propuestas legislativas antes mencionadas, fueron turnadas a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su estudio y resolución procedente.

-Iniciativa de la diputada Azucena Rosas Tapia para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Seguridad Privada, con la finalidad de regular con precisión la facultad extraordinaria de detención temporal en flagrancia en términos compatibles con la Constitución, la Ley Federal de Seguridad Privada.

Con la combinación de requisitos formales, capacitación obligatoria, registro y supervisión estatal y sanciones, para garantizar equilibrio entre la protección de la seguridad ciudadana y la defensa de las garantías individuales.

-Punto de acuerdo del diputado José Luis Figueroa Cortés por el que exhorta a la titular de la Fiscalía General del Estado de Puebla para que, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, elabore un plan de acción para contener y revertir el delito de extorsión en la entidad, siguiendo las directrices de la estrategia nacional contra la extorsión.

La iniciativa de la diputada Azucena Rosas fue enviada a la Comisión de Seguridad Pública, mientras que el punto de acuerdo del diputado José Luis Figueroa fue turnado a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia.

Local

Construcción de Cablebús en Puebla iniciará en noviembre: Armenta

Published

on

By

Será a partir del próximo mes de noviembre cuando el Gobierno del Estado de Puebla comience con la construcción de las cuatro líneas del Sistema Cablebús en la Angelópolis.

Lo anterior fue confirmado por el mandatario estatal, Alejandro Armenta Mier, durante la supervisión de obras que llevó a cabo este miércoles 22 de octubre en la Calzada Zavaleta, donde se realiza el reencarpetamiento de la misma.

En entrevista con los medios de comunicación, detalló que dicho proyecto cuenta con recursos suficientes y que no será necesario contratar alguna deuda ni comprometer las finanzas públicas.

«No vamos a pedir un solo peso prestado ni afectar las finanzas de Puebla», declaró Alejandro Armenta.

Dejó en claro que su gobierno no recurrirá a endeudamiento ni a esquemas de Asociación Público Privada (APP), tal y como sucedió en anteriores administraciones.

Por el contrario, expresó que su administración está liquidando la deuda del Museo Internacional del Barroco (MIB), “la cual, mantenía comprometidos recursos públicos”.

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Continue Reading

Local

Avalan a Pavel Gaspar como presidente del Congreso

Published

on

By

La diputada local del PRI, Delfina Pozos, reveló que los líderes de todas las fracciones parlamentarias dieron su respaldo al diputado Pavel Gaspar Ramírez, para que sea el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo)  y se convierta en el nuevo líder del Congreso Local.

La legisdora refirió que en la junta de gobierno, el legislador Pavel Gaspar les reiteró su disposición al diálogo y a la construcción de consensos en beneficio de Puebla.

Delfina Pozos afirmó que con este cambio en el liderazgo del congreso, el trabajo legislativo no se verá afectado.

Continue Reading

Local

La Semana de la Prevención y la Seguridad llega a San Pedro Cholula

Published

on

By

Con el objetivo de generar espacios seguros y fortalecer la cultura de la prevención entre la comunidad estudiantil, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula dio inicio a la Semana de la Prevención y la Seguridad en el Centro Educativo Camino Real.

Durante esta jornada, alumnas y alumnos de nivel preescolar, primaria, secundaria y bachillerato participarán en diversas actividades informativas, demostrativas y recreativas enfocadas en la prevención del delito, la seguridad vial y el autocuidado.

Estas acciones se realizan en coordinación con la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, el Comando Canófilo de la Secretaría de Seguridad Pública, Bomberos del Estado de Puebla, así como con personal de Prevención del Delito y Atención a Víctimas, Vialidad Municipal, el Centro de Comando y Control C2, el Grupo Táctico de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula y Protección Civil Municipal.

A lo largo de la semana, la comunidad estudiantil podrá conocer de cerca la importante labor que desempeñan las distintas corporaciones que colaboran en esta iniciativa, las cuales trabajan todos los días por la seguridad y el bienestar de las familias cholultecas.

Con este tipo de estrategias, el gobierno municipal que encabeza la presidenta Tonantzin Fernández, en coordinación con el Gobierno del Estado que lidera el gobernador Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con las niñas, niños y jóvenes de San Pedro Cholula, impulsando entornos escolares más seguros y promoviendo valores de convivencia y responsabilidad social.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora