Connect with us

Local

El mercado laboral castiga la maternidad con una reducción de hasta 10% en el empleo

Published

on

La maternidad es amor inmenso, rechazo, miedo, fatiga sobrehumana, debería ser elección y, entre mil realidades más, también es renuncia a una oportunidad laboral. En casi todo el mundo el mercado de trabajo castiga a las mamás con la exclusión o con salarios más bajos, en México muestra de ello es la tasa de desempleo 10% mayor a la de las mujeres que no tienen hijos o hijas.

A propósito del Día de la Madre, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) ha dado a conocer cifras que permiten observar cómo la maternidad intensifica el desigual acceso al trabajo entre hombres y mujeres.

Según el organismo, entre 2016 y 2020, el 55% de las mamás de 21 a 55 años logró conseguir un empleo o mantener el que tenía; esta tasa se eleva a 65% para las mujeres que no son madres.

Y mientras tener hijos o hijas “reduce la participación laboral de las mujeres”, en los hombres la aumenta. Para los padres del mismo rango de edad, de 21 a 55 años, “el empleo se ubicó por arriba del 95% y en los hombres sin hijos disminuye a alrededor del 80 por ciento”.

Un dato del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) ayuda a comprender y confirmar lo que señala el Coneval. De casi 3,000 quejas que las mujeres presentaron de 2012 a 2020, el 65% señala una obstrucción a sus derechos en el ámbito laboral, principalmente despidos por embarazo 

Como si esto no fuera suficiente, la pandemia de covid-19 vino a empeorar la situación. El cierre de escuelas y estancias aumentó el trabajo de cuidados de la población infantil. Comparando el periodo agosto-noviembre de 2020 con el mismo lapso de 2018, la población de mujeres ocupadas se redujo 9 por ciento, según el Coneval.

La emergencia sanitaria también provocó un aumento en el trabajo doméstico no remunerado, es decir, la limpieza y preparación de alimentos. Sin embargo, el incremento para las mujeres en conjunto fue de 60 millones de horas semanales y para los hombres, 37 millones. “Las mujeres destinaron 3 veces más horas que ellos”.

Cada vez más mujeres han ingresado al empleo remunerado y ello ha traído cambios en la sociedad, pero “la división sexual del trabajo se ha mantenido”, dice el Coneval. Son las mujeres en todos los grupos de edad, “independientemente de su condición de pobreza, quienes en mayor medida se dedican al cuidado de otras personas”.

No obstante, hay una diferencia en cómo asumen esas tareas las mamás en situación de pobreza y aquéllas que tienen una mejor condición económica. Y eso influye en su incorporación a un trabajo remunerado.

El 50% de las mamás de niños y niñas de más de 5 años en situación de pobreza tiene un empleo, en contraste con el 65% de las madres que no están en condición de precariedad. “En cambio, prácticamente todos los padres, sin importar la edad de sus hijos(as) y su situación de pobreza, tienen un empleo”.

Es decir, las mamás que más necesitan una fuente de ingreso son quienes menos oportunidades tienen de acceder a ella.

Para equiparar las condiciones, el Coneval recomienda fortalecer las estrategias y programas destinados a apoyar el cuidado de la infancia. También sugiere “anular el impacto negativo originado por la eliminación del Programa Escuelas de tiempo completo

Es necesario, dice, diseñar otras políticas públicas que otorguen servicios directos de cuidado a la niñez, personas adultas mayores y con discapacidad y consolidar el proyecto federal del Sistema Nacional de Cuidados,

Hay muchas otras acciones que se pueden emprender para nivelar la situación. Una manera de conocerlas es preguntarle a las mamás qué necesitan.

“Los aspectos que más valoran las mujeres en un empleo son la flexibilidad, prestaciones en salud, apoyo en el cuidado de los hijos y en materia de salud mental”, según el estudio Equidad de Género en el Trabajo de ManpowerGroup.

Al leer “flexibilidad” probablemente muchas empresas lo asocien con home office, pero “no es la única forma de permitir que las personas equilibren el trabajo y el hogar”, señala el reporte. Las semanas de cuatro días y tiempo libre para días de salud, y/o bienestar mental son otra opción que podría ser más compatible y útil para las mamás trabajadoras y la propia compañía.

Para cerrar la brecha laboral de género que afecta a las mujeres, también es necesario crear políticas enfocadas en los papás. De acuerdo con el sondeo que realizó ManpowerGroup, casi una cuarta parte de los trabajadores desearía contar con licencias de paternidad y cuidados. Esa medida equilibraría un poco el trabajo que significa cuidar de hijos e hijas.

Implementar esas medidas ayudaría incluso a romper lógicas establecidas, pues sólo “dos de cada 10 colaboradores quisieran más apoyo para el cuidado de niños o ancianos”. El 80% probablemente no lo necesita o no cree necesitarlo porque alguien más se encarga de ese trabajo y, generalmente, es una mujer.

Avanzar hacia la paridad de género en el trabajo comienza por reconocer los obstáculos que históricamente enfrentan las mujeres en su desarrollo, señala el documento.

“Es muy importante que las mujeres tengan independencia económica, pero para que puedan trabajar o regresar a la oficina necesitarán condiciones que les permitan armonizar su vida laboral y profesional, además de estar en permanente capacitación, estar al día en ‘habilidades blandas’”, señaló Mónica Flores, presidenta de ManpowerGroup para América Latina

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Ayuntamiento de Tlaxcala inicia conmemoración por el 215 aniversario de la independencia de México

Published

on

Con la recepción y colocación del Bando Solemne, el Ayuntamiento de Tlaxcala dio inicio formal a las celebraciones del 215 aniversario de la Independencia de México, acto que marca el comienzo de las actividades cívicas y culturales del mes patrio.

En representación del presidente municipal, Alfonso Sánchez García, la síndica Ivonne Hernández Blancas y el secretario del Ayuntamiento, Víctor Hugo Gutiérrez Morales, recibieron el Bando Solemne de manos del secretario de Gobierno, Luis Antonio Ramírez Hernández, como parte de la ceremonia oficial encabezada por el Poder Ejecutivo.

Posteriormente, los funcionarios municipales realizaron la colocación del Bando en la fachada del Palacio Municipal, donde se enlistan las actividades programadas para septiembre con el propósito de mantener vivas las tradiciones, fortalecer la identidad nacional y fomentar la participación ciudadana.

Con este acto, el Gobierno Municipal de Tlaxcala, en coordinación con los Poderes Ejecutivo y Judicial, preserva la memoria histórica y las conmemoraciones que unen a la sociedad tlaxcalteca.

Continue Reading

Local

4 organizaciones buscan el control del ambulantaje en el Centro Histórico

Published

on

Son cuatro organizaciones que se disputan la plaza del Centro Histórico por el control del comercio ambulante, y se identificaron por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), luego del hallazgo de tres cuerpos en la zona.

En entrevista con medios de comunicación, el titular de la dependencia estatal, Francisco Sánchez González, indicó que esta situación que ya es investigada, con el fin de integrar pruebas que permitan actuar en consecuencia.

Se trata de un conflicto abierto entre las agrupaciones conocidas como Fuerza 2000, 11 de Marzo, así como las encabezadas por “La Lola” y “La Irene”, que estarían operando en el primer cuadro de la ciudad.

A partir de la localización de los tres muertos cerca del Mercado 5 de Mayo, trabajan en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), para realizar investigaciones y emprender acciones contundentes contra dichos grupos.

«Hay una situación que nosotros estamos investigando, hay una disputa en el Centro Histórico, obviamente hay un frente abierto entre organizaciones que se disputan el control del comercio ambulante», informó.

Refirió que el líder Fuerza 2000, conocido como «El Fede», es señalado de ejercer cobro de piso, por lo cual se evalúan todas las actividades de los grupos de informales para obtener las pruebas suficientes y ejercer las medidas necesarias.

Lo anterior, luego de que el pasado 22 de agosto fueron encontrados dos cadáveres envueltos en plástico en el estacionamiento del centro de abasto, entre la 3 Norte y 16 Poniente, junto a un narcomensaje dirigido hacia este personaje.

Tan solo días después, se encontró el cuerpo de otro varón al interior de un tambo de agua, en un callejón de la 18 Poniente, entre la 3 Norte y 5 de Mayo, lo cual ligaron con este suceso.

Continue Reading

Local

Adquirirá Armenta maquinaria para pavimentar y Chedraui pagará sueldos

Published

on

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, anunció que comprará cuatro modelos de maquinaria para arreglar las calles de la capital, mientas que el presidente municipal, José Chedraui Budib, pagará el sueldo de los trabajadores.

Ante medios de comunicación, el mandatario indicó que la adquisición de llevará a cabo por la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración (SPFA), mediante un contrato de adjudicación directa.

Esto servirá, argumentó, para acelerar la entrega de las mismas, mientras que la titular de la dependencia, Josefina Morales Guerrero hará una evaluación financiera a fin de que se pueda llevar a cabo este proyecto.

Comentó que, si es que se hacía una licitación pública para la contratación de estos equipos, se lograría hasta el mes de enero del 2026, pero tiene que atenderse con urgencia, por lo cual no puede esperar más tiempo.

Cada módulo tiene un costo de 30 millones de pesos, con herramientas para levantar y procesar materiales, reencarpetar y aplanar las calles, las cuales llegarán en el mes de septiembre de este año.

En ese sentido, explicó que contará con las siguientes herramientas:

  • —Compactadora de rodillos
  • —Compactadora con sobre neumáticos
  • —Barredora autopropulsada
  • —Petrolizadora
  • —Pintarraya
  • —Rodillos
  • —Levantadora de concreta

El ayuntamiento de Puebla, por su parte, pagará los salarios de los trabajadores que se encarguen de la modernización de las vialidades, y el Estado cubrirá el resto de la inversión.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora