Cada año, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) lanza su convocatoria de admisión dirigida a quienes desean cursar estudios de nivel medio superior o superior; este proceso incluye desde el registro en línea hasta la publicación de resultados, pasando por el pago, la validación de documentos y la aplicación de la prueba académica.
Todos los pasos están claramente definidos y deben cumplirse dentro de los plazos marcados para que el aspirante pueda avanzar a la siguiente etapa; de lo contrario, podría perder la oportunidad de ingresar a la Máxima Casa de Estudios, así fue como lo detallaron las autoridades académicas por medio de sus plataformas digitales.
A diferencia de años anteriores, la BUAP ha adoptado herramientas digitales que permiten realizar varios trámites de manera remota, lo que ha facilitado el acceso a este proceso a más personas, justo como ocurre con el examen, que este año llevó el nombre de Prueba Académica (PA-BUAP), la cual se aplicará este lunes, esto es lo que debes saber al respecto:
BUAP: estudiantes que sean madres podrán escoger materias primero, este es el proceso
Con este beneficio las universitarias podrán ser las primeras en elegir materias para Otoño 2025
¿Cuáles son los detalles de este proceso?
En la convocatoria se destacó que inicia este lunes 16 de junio la aplicación de la Prueba Académica BUAP I (PA‑BUAP I), completamente en línea y de forma remota; por ese motivo, es necesario que las y los aspirantes verifiquen que cumplen con los requisitos necesarios para hacerla.
La prueba se realiza exclusivamente en computadoras de escritorio o laptops con Windows 8.1/10/11 o macOS 10.13 o superior, cámara web mínima de 480 px, micrófono con boquilla, al menos 4 GB de RAM, resolución mínima de 1280×768 y conexión a Internet de al menos 5 Mb/s.
Además, es obligatorio usar el navegador seguro LockDown Browser, descargado previamente desde la plataforma correspondiente, el cual, tuvo que haberse probado en el simulador virtual que se debió realizar hace unos días.
Para hacer este examen, los aspirantes revisar la información del Formato de Asignación que tuvieron que descargar entre el 10 y 13 de junio, ya que en ese documento viene fecha, hora y el enlace; no se permiten cambios en estos datos y el formato solo es válido para uso en computadora.
¿Qué está prohibido?
Durante la aplicación, está prohibido cualquier intento de suplantación, apoyo externo, uso de dispositivos no autorizados o grabación de contenido de la prueba, pues las faltas graves pueden provocar la cancelación inmediata.
Solo se permite lápiz, goma, sacapuntas, hojas blancas tamaño carta y lentes graduados, elementos como audífonos, teléfonos, calculadora, relojes inteligentes o libros están estrictamente prohibidos; siempre que no impliquen interacción con otra persona.
El sistema cuenta con herramientas integradas para validar cámara y micrófono antes y durante la prueba, si surgiera una falla técnica, el aspirante puede utilizar los módulos de verificación y comunicarse con soporte vía chat.
BUAP anuncia pase directo y sin examen para 101 programas; así puedes checar cuáles son
Fue por medio de las redes sociales de la universidad, donde la rectora, Lilia Cedillo Ramírez compartió la información con la comunidad
En caso de incidentes mayores como corte de luz o falla de internet, la aplicación permite la reanudación de la prueba, sin embargo, si el aspirante incurre en conductas irregulares, la prueba será cancelada y no se reprogramará.
Finalmente, los resultados se anunciarán el lunes 28 de julio, desde las 10:00 h, en el portal de autoservicios. Los aspirantes aceptados podrán inscribirse en agosto, siempre que hayan concluido la preparatoria y entregado la documentación solicitada.