Connect with us

Entretenimiento

Puebla en cuarto lugar de participación en México Canta

Published

on

Puebla es la cuarta entidad a escala nacional con más participantes registrados hasta el momento en la iniciativa México Canta, programa del Gobierno Federal para crear nuevas canciones con mensajes de paz, ajenos a la apología del delito y discriminación.

La mañana de este viernes Claudia Stella Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura federal, compartió un informe del avance del programa durante la Mañanera del Pueblo emitida desde Palacio Nacional.

De acuerdo con la funcionaria hasta el último corte del programa se registraron cinco mil 821 participantes, de los cuales cuatro mil 578 radican en México y el resto, mil 243, son de mexicanos o de origen mexicano en Estados Unidos.

Las inscripciones se realizan en la página mexicocanta.gob.mx y cierran hasta el próximo el 30 de mayo.

Los estados con más canciones registradas en México Canta
En cuanto a nuestro país la entidad con más participantes registrados es el Estado de México (Edomex) con 691 canciones; le sigue la Ciudad de México (CDMX) con 684; en tercer sitio queda Jalisco con 333; en cuarto Puebla con 306; y en quinto quedó Nuevo León con 283.

Mientras que en territorio estadunidense los estados con más registros son: California, con 188; Texas, con 157; Carolina del Norte, con 117; Illinois, con 113; y Oregón con 110.

Respecto al tipo o estilo musical de las pistas mandadas al programa México Canta, Claudia Curiel señaló que el género más recurrente es el norteño, seguido por la banda, el campirano, música de mariachi y el bolero.

¿Cómo avanza México Canta?
La secretaria indicó que del 31 de mayo al 4 de julio de este año se hará la selección de las mejores 365 canciones; la segunda fase del programa será del 5 de julio al 8 de agosto.

Del 17 de agosto al 21 de septiembre próximo se hará una nueva selección para que el 5 de octubre se dé un ganador con la participación del público en general.

México Canta busca impulsar canciones e interpretaciones creativas y que dejen un mensaje de paz, para combatir las composiciones que hacen apología al delito y violencia como los narcocorridos.

Entretenimiento

Homenaje al TRI, una de las bandas de rock más emblemáticas de México

Published

on

By

El Museo Universitario del Chopo abre sus puertas para rendir homenaje a una de las bandas de rock más emblemáticas de México: El TRI. La exposición ¡Que viva el rocanrol! Antología visual-afectiva para EL TRI, que forma parte de la celebración por los 50 años del Museo, no sólo rescata la memoria de los conciertos que alguna vez se vivieron en ese recinto, sino que también reconoce la trascendencia cultural y social del grupo liderado por Alex Lora.

El TRI nació en 1968 bajo el nombre Three Souls in My Mind, con composiciones en inglés que pronto se transformaron en canciones en español para transmitir un mensaje directo a la juventud mexicana. Las letras denuncian un sinnúmero de problemas en México, desde la situación laboral, económica o política hasta la sentimental y la urbana.

La banda cosechó grandes números de seguidores. En 1971 se presentó en el Festival de Avándaro, enfrentando la represión hacia el rock; en 1984 adoptó definitivamente el nombre con el que sus seguidores ya la identificaban: El TRI, vinculado a éxitos como “ADO”, “Que viva el rock & roll”, “Nuestros impuestos”, “Oye cantinero”, “Metro Balderas” o “Triste canción”.

El álbum Simplemente se convirtió en el primero del rock mexicano que obtuvo un disco de oro (desde entonces la banda ha recibido ocho de oro y uno de platino, así como cinco nominaciones al Premio Grammy). El grupo ha mantenido una carrera ininterrumpida, con giras internacionales, proyectos sociales y un público transgeneracional.

“El Chopo celebra este año su 50 aniversario y una parte inequívoca e importantísima de su historia es haber sido semillero del rock mexicano. El TRI tuvo presencia en el Museo en su momento y nos pareció natural dedicarle esta exposición”, explicó su curadora, Abril Castro.

La muestra reúne cerca de 50 piezas provenientes tanto de fans como de amigos cercanos a la banda. Pinturas, esculturas, guitarras intervenidas, muñecos y hasta peluches forman parte de este mosaico afectivo.

“Lo que nos impresionó fue el cariño de los fans, pero también el cuidado que la familia Lora tiene con su colección. Fue un ejercicio de afecto de ida y vuelta que no había tenido cabida en otro espacio”, comentó Castro.

Aunque muchas piezas de los años 60 no pudieron exhibirse por su estado de conservación, la curaduría incluye obras de los 80 hasta creaciones recientes, como un retrato a carboncillo entregado a Alex Lora en Monterrey apenas el mes pasado.

La exposición también rescata la dimensión política y solidaria del grupo, mencionó Castro, a quien le sorprendió descubrir que El TRI se ha comprometido con diversas causas sociales, desde el sismo de 1985 hasta el apoyo actual a las madres buscadoras, y que lo hace no como un política mediática sino como una postura real.

Este espíritu se refleja en proyectos como el realizado con internos de penales, quienes intervinieron guitarras donadas por Lora en talleres de artes visuales. Piezas que se convirtieron en símbolos de libertad, y que ahora dialogan con las otras obras en el Museo del Chopo.

El TRI ha sobrevivido a cambios de alineación, censuras y crisis. Su secreto, dijo Castro, está en la cercanía de sus letras. “Alex Lora habla de la vida cotidiana, de la ciudad, de los problemas reales. Eso hace que generaciones enteras se identifiquen con su música”.

De hecho, mientras algunos escucharon por primera vez al grupo en Avándaro, hoy jóvenes de 20 años corean sus himnos junto a sus padres y abuelos. Esta capacidad de reunir generaciones convierte a El TRI en un fenómeno social único dentro del rock mexicano.

A lo largo de su trayectoria, la banda ha recibido múltiples reconocimientos. Desde esculturas en Ciudad Neza y Puebla hasta un mural dedicado en la plaza Tlaxcoaque, en el centro de Ciudad de México. National Geographic documentó parte de la historia del grupo, incluyendo su trabajo con artistas en reclusorios.

La curadora insistió en que la exposición no es sólo retrospectiva, es también un recordatorio de que El TRI sigue activo. Además, el montaje funciona como un viaje a los orígenes del Museo y del rock en México, ya que el Chopo, espacio que en los años 70 y 80 se convirtió en punto de encuentro para bandas emergentes, vuelve a resonar con la presencia de quienes alguna vez llenaron su foro.

“Para mí, El TRI es el padre del rock en español en México. Nunca han dejado de estar activos y su vigencia es prueba de su trascendencia”, concluyó Abril Castro.

La exposición abrió sus puertas el pasado 4 de octubre y podrá visitarse hasta el 26 de noviembre.

Continue Reading

Entretenimiento

Volcán Popocatépetl e Iztaccíhuatl amanecieron con un poco de nieve

Published

on

By

Este domingo 12 de octubre el volcán Popocatépetl e Iztaccíhuatl amanecieron con un poco de nieve y sobre un cielo despejado, lo que permite una vista espectacular.

Hasta el momento el semáforo de alerta volcánica permanece en Amarillo Fase 2.
Se espera un ambiente cálido durante el día.

En el día se prevén lluvias de ligera a moderada intensidad, actividad eléctrica, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo en todas las regiones del estado, con valores máximos en Valle de Atlixco y Mixteca.

Se estiman vientos de 10 a 20 km/h con componente noreste y rachas de hasta 35 km/h en la mayor parte del estado.

Las autoridades estatales recuerdan que en esta temporada de frío utiliza ropa abrigadora, te ayudará a mantener una temperatura cálida.

También debes proteger tu salud con la finalidad de que evites enfermedades; si es necesario cubre tu cabeza, nariz y orejas antes de exponerse al clima frío.

Continue Reading

Entretenimiento

Catrinerías en ex Hacienda de Chautla apuesta por cultura, paz y turismo con identidad

Published

on

By

La Ex Hacienda de Chautla, en San Salvador el Verde, se ha convertido en el epicentro de una experiencia única: Catrinerías, una celebración que trasciende la exhibición para convertirse en un recorrido sensorial lleno de luz, leyendas, arte y misticismo. Del 11 de octubre al 2 de noviembre, este evento busca fortalecer la identidad mexicana y promover el turismo responsable, en un entorno seguro y familiar.

Organizado por Convenciones y Parques en conjunto con la Secretaría de Arte y Cultura, Catrinerías refleja el compromiso del gobierno estatal con el rescate de nuestras raíces. Seis leyendas inmersivas, trajineras iluminadas, pabellones gastronómicos y artesanales, además de una agenda cultural viva, han logrado atraer a más de 6 mil visitantes en el primer día, se espera una derrama económica estimada en 20 millones de pesos para los municipios como San Salvador el Verde y San Martín Texmelucan.

La directora ejecutiva de Convenciones y Parques, Michelle Talavera, destacó que cada detalle del evento fue pensado para honrar la memoria, celebrar la vida y reforzar el sentido de comunidad. Por su parte, la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Méx, subrayó que más allá del espectáculo, este evento representa un diálogo entre pasado, presente y futuro, donde el arte y las tradiciones se entrelazan para fortalecer nuestra identidad.

Visitantes de lugares como Orizaba y la Ciudad de México han expresado su entusiasmo por la calidad del evento, la calidez de la gente y el respeto con el que se representa esta tradición. Catrinerías no solo impulsa la economía local, también demuestra que en Puebla se vive la cultura con orgullo, en paz y con los brazos abiertos al mundo.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora