Connect with us

Local

Anuncia BUAP acciones en infraestructura, desempeño docente y atención estudiantil tras diálogo

Published

on

Los diálogos entre autoridades universitarias y el alumnado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) han dejado como resultado el establecimiento de tres programas de atención, que incluyen el mejoramiento de la infraestructura, el desempeño académico y el acompañamiento escolar.

De acuerdo con la rectora de la institución, Lilia Cedillo Ramírez, a partir de los diálogos establecidos recientemente con la comunidad estudiantil, se determinaron diversas acciones, entre las que se incluye la construcción de proyectos, como el comedor universitario, y el reforzamiento del Servicio de Transporte Universitario (STU).
En rueda de prensa, Cedillo Ramírez dio a conocer que, hasta este jueves, se han recibido 49 pliegos petitorios, principalmente de unidades académicas de Ciudad Universitaria, del Complejo Cultural Universitario (CCU) y del Área de la Salud.

De forma opuesta, las facultades de Lenguas, Psicología y Filosofía y Letras, todas situadas en el centro de la ciudad de Puebla, no han entregado su lista de peticiones hasta el momento.

Cedillo Ramírez indicó que 25 unidades académicas no entraron en paro o ya lo levantaron, lo que equivale al 57.2 por ciento de la matrícula total. En cambio, detalló que 14 facultades y academias permanecen en paro.

Según la rectora, algunas de las facultades que no están en paro son Medicina, Estomatología, Enfermería, Contaduría Pública, Cultura Física, Administración, Ciencias Agrícolas y Pecuarias, Medicina Veterinaria y Zootecnia, y el Complejo Regional Centro.

En ese tenor, Cedillo Ramírez subrayó que la crisis interna de la BUAP no se resolverá solamente con el levantamiento del paro, sino hasta que se cumplan todos los acuerdos estipulados con el alumnado.

Al respecto, mencionó que el miércoles estuvo en la Facultad de Medicina, donde acudió para verificar que los compromisos establecidos con el estudiantado se estén cumpliendo.

Por ese motivo, la rectora de la BUAP afirmó que revisará personalmente, en todas las unidades académicas, el cumplimiento de los acuerdos.

En ese tenor, Cedillo Ramírez aclaró que, hasta el momento, el pliego petitorio general no ha sido entregado por las y los estudiantes.

Atención al alumnado

Respecto al primer programa, denominado Atención a Estudiantes, se mencionó que se buscará garantizar una estancia y trayectoria libres de violencia, evitar el abandono y fomentar el rendimiento académico. 

Esto se debe a problemáticas como la incidencia de acoso, la deficiencia en la atención emocional, la insuficiencia de becas y apoyos orientados a la movilidad nacional e internacional, y las rutas insuficientes del Sistema de Transporte Universitario (STU).

En ese sentido, la rectora de la BUAP se comprometió a prevenir y atender el acoso y hostigamiento, habilitar un centro de atención emocional en cada unidad académica, implementar jornadas de salud para estudiantes y diversificar las becas y apoyos para intercambios. 

Del mismo modo, se ampliará y mejorará el STU mediante la adquisición de más unidades para las rutas de mayor demanda, además de construir un comedor en Ciudad Universitaria.

Desempeño docente

Por otra parte, en cuanto a la mejora del desempeño y la profesionalización docente, se identificó que un porcentaje del personal académico no cumple con sus responsabilidades en docencia, tutoría y acompañamiento, lo que se refleja en la falta de seguimiento académico, en un bajo índice de tutorías efectivas y en la escasa disponibilidad de orientación estudiantil.

De acuerdo con Cedillo Ramírez, el objetivo de este segundo programa es promover la mejora continua en el desempeño docente mediante procesos de evaluación y capacitación. 

Para ello, la universidad implementará un sistema de asistencia docente, en el que las y los estudiantes podrán reportar la ausencia de sus profesores y estos confirmar su presencia. 

Aunado a esto, se prevé crear un buzón para el monitoreo del desempeño de las y los profesores, además de complementar los requisitos de ingreso con la aplicación de un test psicométrico. 

También se brindará capacitación al personal académico en estrategias didácticas, actualización disciplinaria y secuencias didácticas. Asimismo, se capacitará de manera obligatoria a las y los docentes en perspectiva de derechos humanos y en la erradicación de la violencia en el aula.

Mejoras de infraestructura

El tercer programa de atención, que consiste en mejoras en infraestructura, tiene como objetivo mejorar las condiciones de las instalaciones universitarias, como aulas, laboratorios, talleres, bibliotecas y espacios deportivos y de esparcimiento; además de implementar acciones que aprovechen las nuevas tecnologías para favorecer el aprendizaje y la investigación. 
Según Cedillo Ramírez, mediante este programa se mejorará la infraestructura básica, se establecerá un plan de mantenimiento menor por unidad académica y se implementará un plan de adquisición de insumos de laboratorio y equipos de cómputo.

Profesores que no se capaciten no podrán dar clases

Respecto a los mecanismos de evaluación docente, Cedillo Ramírez subrayó que las y los profesores que acumulen un mayor número de comentarios serán instados a tomar cursos de formación docente. 

Al respecto, indicó que, dado que dicho proceso no es tan estricto en la actualidad, se establecerán nuevas medidas para que quien no realice los cursos no pueda dar clases durante ese período.

Demandas políticas no serán atendidas en paro

Respecto a las demandas políticas del alumnado, como la modificación al Estatuto Orgánico de la BUAP para prohibir la reelección del personal directivo, la rectora precisó que estas deberán atenderse en otro momento, ya que constituyen un proceso largo que requiere la elaboración de una propuesta de ley. 

Este proceso implica el envío de la propuesta al gobernador del estado y su posterior análisis en elCongreso local. Así, Cedillo Ramírez subrayó que las demandas de naturaleza académica y de derechos humanos se atienden de forma inmediata.

Por último, la rectora de la BUAP señaló que atender las demandas del alumnado costará 160 millones de pesos, especialmente en lo que respecta a la construcción y el mantenimiento de infraestructura de calidad. 

Aunado a esto, en respuesta a las declaraciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo —quien afirmó que algunas demandas estudiantiles no se pueden cumplir por limitaciones presupuestarias— Cedillo Ramírez indicó que la universidad implementó un programa de austeridad que, el año pasado, permitió un ahorro de 380 millones de pesos.

Local

Cae «El Mamado», supuesto segundo al mando del grupo La Barredora, detrás de Hernán Bermúdez

Published

on

Ulises Pinto, conocido como el “Mamado y/o el 88”, presuntamente uno de los líderes del grupo criminal “La Barredora” fue detenido en el estado de Jalisco.

Este sujeto es considerado uno de los tres socios, junto con Hernán Bermúdez Requena (prófugo) y Carlos Tomás Díaz Rodríguez, nombrado el licenciado Tomasín, quien fue capturado el 19 de enero en Puebla.

De acuerdo a medios locales, como el diario Tabasco HOY, “El Mamado y/o 88”, señalado como uno de los principales responsables de la violencia en la entidad, fue detenido este miércoles en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

En el Registro Nacional de Detenciones aparece el nombre de Ulises Pinto Madera, detenido hoy a las 10:40 de la mañana por elementos de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

En la descripción del detenido se señala que: “1.80 metros de estatura aproximadamente, complexión delgada, porta barba, viste camisa de cuello redondo color gris claro, pants de color negro, tenis de color negro. Fecha de la detención: miércoles, 23 de julio de 2025”.

El pasado 11 de julio en una entrevista, el comandante de la 30 Zona militar, Miguel Ángel López Martínez, reveló que el ex secretario de seguridad, Hernán Bermúdez tenía orden de aprehensión, al igual que otros presuntos integrantes de “La Barredora”.

«No tenían orden de aprehensión y ahorita podemos decir que gracias a la coordinación y al trabajo entre la de la FIRT y la aportación y el trabajo de las Fiscalías, prácticamente todos ya tienen orden de aprehensión, Requena, Prada, Tomasín ya cayó, Pinto, todos, ninguno tenía orden de aprehensión», señaló.

Y agregó: «Entonces el exsecretario de seguridad pública Hernán Bermúdez Requena tiene orden de aprehensión. Prada, Ulises Pinto, El Rayo, La Mosca, El Gato, esos no tenían orden de aprehensión, no decimos los nombres, pero lo importante es eso», señaló.

García Harfuch publicó un video de la detención:

De acuerdo con información del gabinete federal, se detalló que derivado del trabajo conjunto de las diversas instituciones que conforman el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México; la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Secretaría de Marina detuvieron a Ulises Pinto Madera, alias “El Pinto”; identificado como uno de los principales generadores de violencia en el estado de Tabasco y quien contaba con una orden de aprehensión vigente por el delito de Asociación Delictuosa Agravada.

Este sujeto está considerado como el segundo al mando del grupo criminal “La Barredora”, respaldada por el Cártel Jalisco Nueva Generación y liderada por Hernán N. alias “El Abuelo”, ex Secretario de Seguridad en el Estado de Tabasco, quien actualmente se encuentra prófugo y cuenta con una orden de aprehensión en su contra.

Ulises Pinto es identificado como exintegrante de fuerzas de seguridad, donde conoció a Hernán Bermúdez, alias “El Abuelo”, de quien fue jefe de escoltas y con el cual formó “La Hermandad” y/o “Cártel Policiaco”, relacionados con el tráfico de migrantes, distribución de droga, trata de personas, control del abasto de antros y bares en el estado de Tabasco.

La disputa que esta célula mantenía con el Cartel del Golfo, los llevó a aliarse con el Cártel Jalisco Nueva Generación; situación que ocasionó en el año 2023 una ruptura en el grupo, originando lo que hoy se conoce como “La Barredora”, liderada en ese entonces por Hernán, alias “El Abuelo”; con quien actualmente se disputan el control del territorio para el fortalecimiento de sus actividades delictivas entre las que se encuentran extorsión, robo de hidrocarburos, venta de droga, tráfico de migrantes y armas de fuego. Disputa que ha dejado diversos homicidios y alza de violencia e incidencia delictiva en el estado.

Ulises Pinto logró amasar una gran fortuna producto de los recursos económicos obtenidos del tráfico de migrantes, distribución de droga, trata de personas, control del abasto de antros y bares, por lo que se sabe que contaba con inmuebles ubicados en zonas residenciales en Zapopan y Guadalajara, el estado de Jalisco, así como una gran cantidad de autos y camionetas último modelo y de alta gama.

Continue Reading

Local

Cumple Cuautlancingo tercera etapa de bacheo: Omar Muñoz

Published

on

El alcalde municipal de Cuautlancingo, Omar Muñoz Alfaro confirmó que el programa de bacheo es permanente, así como la rehabilitación de vialidades, esto ante las obras de infraestructura municipal escueta.
Resaltó que en el programa de bacheo se ha dado atención a más de 7 mil 300 baches que han cubierto durante estos nueve meses que lleva la administración, y afirmó que el trabajo ha sido titánico.
De hecho, reconoció el esfuerzo qué se está haciendo ya que refirió que los gobiernos pasados dejaron infraestructura que sólo servía para cierto tiempo.
Detalló que el programa de bacheo es constante y mantienen acciones en todo el territorio, dando atención a los lugares donde más se necesita y vialidades de mayor uso.

Continue Reading

Local

Balacera por robo en el tianguis de Texmelucan deja dos detenidos

Published

on

Detonaciones de arma de fuego en la zona del tianguis de Texmelucan generaron una fuerte movilización policiaca, logrando la detención de dos sujetos, quienes fueron trasladados a las instalaciones de Seguridad Pública.

La tarde de este miércoles se registró una intensa movilización por parte de elementos de la Policía Municipal de San Martín Texmelucan, tras recibir el reporte de disparos de arma de fuego derivados de un robo.

Durante el operativo, elementos de la Policía Municipal y Estatal iniciaron una persecución contra dos sujetos. Uno de ellos fue detenido cerca de la zona del asalto, mientras que el segundo fue capturado en las inmediaciones del puente Morelos.

Bajo un fuerte dispositivo de seguridad, ambos sujetos fueron trasladados a las instalaciones de Seguridad Pública, donde se realiza la documentación correspondiente para ponerlos a disposición de las autoridades competentes.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora