Connect with us

Internacional

Creé la OMS que la Ómicron «no es peor» que las otras cepas de covid preocupantes

Published

on

Cada vez son más las voces de la comunidad científica que sugieren que ómicron , la última variante preocupante de coronavirus y comunicada por primera vez en Sudáfrica a finales de noviembre, no no es tan grave como podía parecer en un primer momento.
Con todas las cautelas posibles, ante la ingente investigación sobre la nueva variante y la probada alta transmisibilidad, este martes hasta la organización Mundial de la Salud (OMS) ha sugerido que  ómicron «no es peor» que otras cepas.
Eso dicen los científicos de la OMS, pero también los de EE UU y epidemiólogos españoles como Xavier Gomez  Olivé
investigador de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Witwatersrand (Sudáfrica), quien considera que la variante se acerca a los síntomas de un resfriado.
«Los datos preliminares no indican que esto sea más severo. De hecho, en todo caso, la dirección es hacia una menor severidad»

 

Lo cierto es que la practica totalidad de los varios cientos de casos de ómicron detectados en Europa en los últimos diez días no han requerido de ingresos en unidades de agudos de hospitales, sino solamente permanecer en planta para su control y aislamiento.

En una entrevista con AFP, que este miércoles recoge The Guardian, el director de emergencias de la OMS, Michael Ryan, dijo que si bien es probable que sea más transmisible que las variantes anteriores, también es «muy poco probable» que Omicron eluda completamente las protecciones de la vacuna.

“Los datos preliminares no indican que esto sea más severo. De hecho, en todo caso, la dirección es hacia una menor severidad”, ha informado Ryan.

Por su parte, el profesor Neil Ferguson, del Imperial College de Londres, ha dicho este miércoles en declaraciones a la BBC que ómicron es preocupante por la velocidad de contagio, pero aún se desconoce cuál será su impacto en la enfermedad grave. 

«Ciertamente, el número de casos de ómicron se está duplicando al menos cada tres días, tal vez incluso cada dos días en este momento, por lo que se está acelerando muy rápido y, en contexto, es lo mismo, si no más rápido, de lo que vimos con la cepa original del virus en marzo del año pasado. Entonces es una preocupación. Es probable que supere a delta antes de Navidad a este ritmo, precisamente cuando es difícil de decir», ha asegurado.

En EE UU, Anthony Fauci, máxima autoridad en covid-19, se hizo eco este martes de la opinión de la OMS, diciendo que ómicron no parecía peor que las cepas anteriores según las primeras indicaciones, y posiblemente era más leve.

Eso sí, insitió en que la nueva variante es «claramente altamente transmisible», muy probablemente más que Delta, la cepa global dominante actual, dijo Fauci.

Pese a que la variante nueva no parezca peor que otras cepas de coronavirus, todos advierten de que se necesita más investigación para juzgar su gravedad.

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Robert Francisc Prevost, es el nuevo Papa, sucesor de San Pedro. El nuevo pontífice se llamara León XIV.

Published

on

El cardenal norteamericano peruano, Robert Francisc Prevost, es el nuevo Papa, sucesor de San Pedro. El nuevo pontífice se llamara León XIV.
El anuncio generó un estallido de júbilo entre los miles de presentes en la Plaza San Pedro del Vaticano, donde se esperó con expectativa el anuncio de quien sucedería al último Pontífice, Francisco, el argentino Jorge Bergoglio.

Vivió en Perú durante la década del 80 donde comandó la misión de Chulucanas. Tras un breve período fuera de ese país, retornó en 1988 a Trujillo hasta 1999, cuando retornó a Chicago, su ciudad natal. En 2015 recibió la nacionalidad de la patria sudamericana.

Prevost era -tras la muerte de Francisco-, el prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023. Fue nombrado cardenal por el último pontífice el 30 de septiembre de 2023.

Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981.
Cuenta con una amplia formación académica que incluye una licenciatura en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, y una licenciatura y doctorado magna cum laude en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino (Angelicum) en Roma. Su tesis doctoral versó sobre El papel del prior local de la Orden de San Agustín.
En 1987 fue elegido director de vocaciones y director de las misiones de la provincia agustiniana de ‘Mother of Good Counsel’ de Illinois y en 1988 fue enviado a la misión de Trujillo como director del proyecto de formación conjunta de aspirantes agustinos en los Vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac. Allí sirvió como prior de la comunidad (1988-1992), director de formación (1988-1998) y maestro de profesos (1992-1998). En la archidiócesis de Trujillo fue vicario judicial (1989-1998), y profesor de derecho canónico en el Seminario Mayor “San Carlos y San Marcelo”.

En octubre de 2013 regresó a Chicago para ejercer de nuevo como maestro de los profesos y vicario provincial, funciones que desarrolló hasta el 3 de noviembre de 2014, cuando el papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis peruana de Chiclayo, elevándolo a la dignidad de obispo y asignándole la diócesis titular de Sufar. Fue ordenado obispo el 12 de diciembre, festividad de Nuestra Señora de Guadalupe, en la catedral de su diócesis. Y, en marzo de 2018 fue nombrado segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana.

En 2019, Francisco lo designó miembro de la Congregación para el Clero en 2019 y de la Congregación para los Obispos en 2020, además de administrador apostólico de la diócesis del Callao. Fue en 2023 cuando fue designado prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.

Es miembro de siete dicasterios del Vaticano, así como de la Comisión para el Gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano, lo que ha sido interpretado como un indicio de la confianza del Papa Francisco en el purpurado.

Fumata blanca
Finalmente, la fumata blanca se había hecho presente en el Vaticano este jueves de la chimenea instalada en el tejado de la Capilla Sixtina, señal que los 133 cardenales encerrados en su interior habían logrado escoger al sucesor del papa Francisco en el segundo día del cónclave.

Los 1.400 millones de católicos del mundo deberán esperar ahora el inminente anuncio “Habemus papam” desde el balcón de la basílica vaticana de San Pedro y la aparición del 267º pontífice de la Iglesia católica.

Con el inicio de las votaciones de la tarde, los fieles comenzaron a regresar a la Plaza de San Pedro, reanudando la vigilia con renovada expectativa. A pesar de la segunda fumata negra emitida por la mañana, muchos manifestaron su deseo de presenciar en directo un posible desenlace en las rondas vespertinas del cónclave.

La plaza, que horas antes había quedado parcialmente vacía, empezó a llenarse nuevamente con peregrinos, turistas y ciudadanos romanos atentos a cada movimiento dentro del Vaticano.

La gente reacciona al ver
La gente reacciona al ver salir humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina, lo que indica que se ha elegido un nuevo papa en el Vaticano, el 8 de mayo de 2025 (Reuters)
Algunos grupos que se habían retirado tras la señal de la mañana retornaron con termos de café, banderas y pancartas, mientras otros llegaban por primera vez en el día, como parte de excursiones organizadas. El ambiente en la plaza oscilaba entre la calma y la expectativa, con miradas fijas en la chimenea de la Capilla Sixtina y conversaciones sobre los posibles candidatos al papado.

Continue Reading

Internacional

En Haití una mujer mata a 40 integrantes de grupo criminal con empanadas envenenadas

Published

on

Una mujer mató a presuntos 40 integrantes de un grupo criminal en Haití y sin necesidad de enfrentarse a ellos, les dio de comer unas empanadas que se encontraban envenenadas con aceite de oruga, un potente pesticida; por lo que fue aprehendida por las autoridades locales.

De acuerdo a información proporcionada por el medio Noticias Kominotek, la fémina les ofreció la comida los integrantes del grupo delictivo los cuales la ingirieron y al poco tiempo comenzaron a presentar dolor abdominal y convulsionarse, para luego fallecer, la mayoría no alcanzó a recibir atención médica.

Les puso aceite de oruga a las empanadas, un conocido pesticida Foto: Freepik
Mujer exterminó a 40 integrantes de un grupo criminal, los envenenó

Según refieren los medios locales, luego de los hechos, el resto de los delincuentes atacaron la casa de la mujer, quien había abandonado el lugar y había ido a confesar su crimen a la policía donde también pidió protección por lo sucedido. Fue aprehendida y trasladada al Ministerio Público donde aseveró que actuó sola, pero las autoridades realizan las indagatorias pertinentes ya que se cree que esto podría ser parte de la disputa entre grupos criminales por el territorio.

De acuerdo a datos de Amnistía Internacional, Haití presenta una grave crisis humanitaria y de derechos humanos. Las bandas criminales golpean en la zona metropolitana de Puerto Príncipe y sus alrededores sembrando el terror y la violencia, con actos que incluyen la violación y otras formas de violencia sexual. Según se ha informado, más de 5 mil 600 personas han muerto en el caos de Haití en 2024.

Continue Reading

Internacional

Aun sin sucesor del papa Francisco en El Vaticano

Published

on

En el primer día del cónclave los cardenales no llegaron a un acuerdo para elegir al sucesor del papa Francisco, por lo que salió humo negro de la chimenea instalada en la Capilla Sixtina, en donde los 133 religiosos se encerraron en busca de determinar quién será el nuevo jerarca de la Iglesia católica.

Los también llamados 133 «príncipes de la Iglesia» se encerraron en la Capilla Sixtina tras haber jurado previamente guardar el secreto sobre el proceso y desempeñar «fielmente» el papel de pontífice si alguno de ellos resulta electo por «disposición divina».

Vestidos con el hábito coral rojo, los cardenales pronunciaron primero el juramento juntos y luego, uno a uno, los 133 lo hicieron individualmente ante el altar con la manos sobre el Evangelio.

El cardenal italiano Pietro Parolin, el elector más antiguo según el orden de precedencia y quien es uno de los principales favoritos a ser el nuevo Papa, lideró a los cardenales en la invocación latina del Espíritu Santo: «Veni, Creator Spiritus».

La elección previsiblemente necesitará más negociaciones y varias votaciones en la Capilla Sixtina, acondicionada con varias hileras de mesones con telas marrones y rojas, sobre las cuales aparecían los nombres de cada elector.

La primera votación tomó poco más de dos horas desde que se selló la Capilla Sixtina y fue a las 13:00 horas, tiempo de México, que finalmente salió humo negro de la chimenea en señal de que no había un nuevo Papa, lo cual fue presenciado por miles de personas que se reunieron en la plaza de San Pedro en espera de conocer la decisión en el primer día del cónclave.
¿Qué significa el humo negro y cómo se obtiene?
El humo que se observa durante un cónclave proviene de la quema de las papeletas donde los cardenales emiten su voto. Dependiendo del resultado de la votación, se añaden sustancias químicas específicas para producir el color deseado.

El humo negro o fumata nera
El humo negro indica que no se ha alcanzado la mayoría necesaria en la votación para elegir al nuevo Papa, por lo que el cónclave se extenderá hasta que de la chimenea instalada en la Capilla Sixtina emerja el humo blanco.

Tradicionalmente, el humo negro se producía quemando las papeletas junto con paja húmeda. Sin embargo, actualmente, este color se logra gracias a una combinación de perclorato de potasio, antraceno y azufre, elementos que generan una combustión incompleta y producen partículas oscuras en suspensión.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora