Connect with us

Local

Preparatoria 2 de Octubre de 1968, más de cuatro décadas comprometida con la formación educativa de calidad

Published

on

Con una población de 2 mil 600 estudiantes, la Preparatoria 2 de Octubre de 1968 es una de las unidades académicas con mayor matrícula del nivel medio superior de la BUAP, con una trayectoria de logros académicos y deportivos, así como una eficiencia terminal de 90 por ciento, indicadores que dan cuenta de la formación integral que allí se imparte.

En la conmemoración de su 43 aniversario, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez subrayó que dichos logros manifiestan su compromiso para garantizar una formación académica de calidad. “Por su excelencia educativa y dinamismo, es la preparatoria más solicitada en la institución”, expresó.

Estos resultados -dijo- no son casuales: derivan del trabajo de su comunidad docente y administrativa, enfocada en egresar jóvenes competentes que continúen su formación profesional.

Su fundación se remonta a un 25 septiembre de 1981, con el objetivo de atender la demanda de educación media superior en el estado. En un principio, no tenía nombre y únicamente era conocida como la preparatoria nueva urbana. Posteriormente, adoptó la denominación de un hecho que marcó la historia reciente de México: 2 de octubre de 1968.

Actualmente, esta unidad académica tiene una planta docente integrada por 120 profesores, quienes atienden una matrícula de 2 mil 600 alumnos, divididos en 60 grupos y distribuidos en dos turnos. Del total de académicos, el 70 por ciento tiene estudios de posgrado y algunos han realizado estancias posdoctorales. “Cada vez tenemos más maestros con mayor preparación profesional, a la par de una capacitación constante”, comentó el director de la preparatoria, José Rosas Ibarra.

Cada año, esta planta docente plantea proyectos de investigación internos que impactan en la mejora de sus procesos educativos; mientras que otros participan en grupos de investigación adscritos a facultades de la institución, refirió.

De las 29 preparatorias que posee la BUAP, incluyendo sedes regionales, la 2 de Octubre de 1968 es la más requerida por los aspirantes del nivel medio superior. “En el proceso de admisión de este año, alrededor de 3 mil 100 jóvenes solicitaron su ingreso, aunque sólo aceptamos a 880 nuevos estudiantes”, informó su director.

Rosas Ibarra destacó que esta demanda es sinónimo del esfuerzo y trabajo constante, que se plasma en logros académicos, deportivos y culturales. Por ejemplo, en 2023, “el grupo de teatro acudió a Monterrey para presentar obras y este año irán a Zacatecas; y en la Universiada BUAP, la preparatoria se posicionó por tercer año consecutivo en los dos primeros lugares”.

Para ofrecer una educación de calidad, su director explicó que la Preparatoria 2 de Octubre de 1968 dispone de una adecuada infraestructura educativa, integrada por siete edificios equipados con salones de clases y laboratorios de ciencias, para las asignaturas de Química, Física y Biología. También, cuatro laboratorios de cómputo: dos para informática y dos destinados a la práctica de idiomas; la biblioteca Ernesto “Che” Guevara, cancha techada, cubículos y sala de maestros y para el personal administrativo.

Con respecto a instalaciones deportivas, informó que disponen de canchas de básquetbol, volibol, pasto sintético para fútbol con pista de tartán y fosa de salto de longitud. En enero de este año se inauguró el edificio OCT6, el cual alberga salas para deportes de contacto, como karate y box; además de gimnasio, cubículos, sala de maestros, vestidores y regaderas, entre otros espacios.

Para reforzar esta infraestructura y de manera previa al festejo de aniversario, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez supervisó la remodelación de las oficinas de dirección destinadas a labores administrativas y de atención al alumnado.

De esta manera, con un crecimiento ordenado y atención a sus necesidades, la Preparatoria 2 de Octubre de 1968 brinda oportunidades para que más jóvenes accedan a una educación de calidad y continúen con su formación profesional, un objetivo que ha rendido frutos, pues el 80 por ciento de sus egresados ingresa a una licenciatura de la Máxima Casa de Estudios en el estado.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Acusan a cadeneros de Rapi Chelas de golpear a dos jóvenes

Published

on

Dos jóvenes fueron agredidos brutalmente a golpes por 6 cadeneros del establecimiento Rapi Chelas ubicado en Lomas de Angelópolis luego de que presuntamente fueron acusados de acoso.

Según el testimonio de las víctimas ellos pagaron su cuenta, pero aun así fueron golpeados.

Piden la intervención de las autoridades correspondientes ya que interpondrán las denuncias correspondientes.

Continue Reading

Local

En Izúcar detienen a menor de edad con motocicleta robada

Published

on

Elementos de la policía municipal de Izúcar de Matamoros, detuvieron durante un operativo preventivo en la carretera internacional a Oaxaca, a un menor de edad que conducía una motocicleta robada.

Se sabe que los uniformados detectaron que el conductor circulaba a exceso de velocidad y sin respetar señalamientos, por lo que le marcaron el alto, ante esto realizaron una inspección.

El menor se identificó como K.I.P.M., de 16 años de edad, los uniformados al verificar la unidad, una motocicleta Vento Storm 250, se dieron cuenta que esta contaba con reporte de robo desde el 10 de noviembre del 2024.

Finalmente, el menor fue puesto a disposición de la Unidad Especializada de Justicia para Adolescentes.

Continue Reading

Local

Granizada causa severos daños a cultivos en comunidades del sur de Atlixco

Published

on

Las intensas lluvias y una fuerte granizada sorprendieron la noche de este sábado a varias comunidades ubicadas en la zona sur de este municipio, confirmaron familias afectadas y autoridades locales.

El resultado de esa situación climatológica son, hasta el momento, importantes afectaciones a cultivos de temporal y hortalizas.

De acuerdo con los primeros reportes las comunidades más golpeadas son San Juan Castillotla, La Trinidad Tepango, La Sabana y San Diego Acapulco donde los productores ahora enfrentan la pérdida parcial o total de sus cosechas.

Aunque no se reportaron personas lesionadas tras la tormenta, sí se registraron severos daños en parcelas de maíz, frijol y diversas hortalizas. Y eso podría poner en riesgo la economía de decenas de familias que dependen de estas actividades.

Las autoridades exhortaron a los afectados a realizar el reporte correspondiente ante las instancias competentes para evaluar las pérdidas y buscar posibles apoyos gubernamentales.

Cabe destacar, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en los últimos días se presentaron lluvias atípicas y granizadas en diversas regiones de Puebla como consecuencia de la interacción de canales de baja presión con humedad del Golfo de México. Y eso incrementa el riesgo de fenómenos similares en los próximos días.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora