Connect with us

Local

Presentan 13 Comisiones y Comité del Congreso su plan de trabajo

Published

on

13 Comisiones y un Comité de la LXII Legislatura del Congreso del Estado presentaron su plan de trabajo, en donde establecen los objetivos principales y directrices a seguir al interior de cada órgano colegiado.

Durante la sesión de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, el diputado Julio Miguel Huerta Gómez presentó el plan de trabajo del órgano colegiado y ejes en los que trabajará la Comisión: pacto social y democracia, actuar político y consensos, legalidad, lazos interinstitucionales; reuniones periódicas con autoridades federal, estatal y municipales, así como reuniones con poderes legislativos.

La Comisión de la Agenda 2030, que preside el diputado Jaime Natale Uranga, presentó el plan de trabajo del órgano colegiado, donde destacó el impulsar acciones para proteger a personas y al planeta.
La Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social, que preside el diputado José Luis Figueroa Cortés, presentó el plan de trabajo que incluyó la promoción de una bolsa de trabajo, acciones de capacitación y una revisión exhaustiva de la legislación vigente, en materia de hacienda y patrimonio municipal.

Durante la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad, la presidenta del órgano colegiado Luana Armida Amador Vallejo, presentó el plan de trabajo en que destacó la asignación de recursos para emprender distintas acciones para promover el bienestar de las personas que atienden.

Presentan 13 Comisiones y Comité del Congreso su plan de trabajo
La Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, que preside la diputada Laura Guadalupe Vargas Vargas, presentó el plan de trabajo donde destacó la realización de una revisión de la legislación vigente en materia de hacienda y patrimonio municipal, a través de líneas de acción, que comprenden el análisis del presupuesto y ejercicio fiscal, la colaboración Interinstitucional, la participación ciudadana y el establecimiento de redes de colaboración.

Durante la sesión de la Comisión de Hacienda se acordó que antes de llamar a comparecer a Agua de Puebla, los integrantes del órgano colegiado sostendrán una reunión de información con el SOAPAP para desahogar dudas. Para que, posteriormente, se lleve a cabo la integración de un grupo de trabajo con SOAPAP y órganos técnicos para tener mesas de trabajo, previo a la comparecencia de Agua de Puebla.

Presentan 13 Comisiones y Comité del Congreso su plan de trabajo
La Comisión de Juventud y Deporte, que preside la diputada Ana Lilia Tepole Armenta, presentó el plan de trabajo del órgano colegiado, que tiene como objetivo contribuir a la promoción del desarrollo integral de los jóvenes del estado de Puebla, a través de la formulación y revisión del marco jurídico que garantice la defensa de sus derechos; generando una estrategia de vinculación interinstitucional, de fomento de acciones legislativas para mejorar las condiciones de vida de la juventud y promoción del deporte en la entidad, a través de ejes de trabajo en materia legislativa, interinstitucional y participativa.

La Comisión de Migración y Asuntos Internacionales, que preside la diputada Araceli Celestino Rosas, presentó el plan de trabajo del órgano colegiado que tiene como misión cerciorarse que la migración se gestione de forma ordenada y humana, promoviendo el ejercicio y la protección de los derechos humanos de los migrantes, para que sean tratados con respeto y dignidad.

Presentan 13 Comisiones y Comité del Congreso su plan de trabajo
La diputada Angélica Alvarado Juárez, presentó el plan de trabajo de la Comisión de Turismo, que tiene como principal objetivo legislar y establecer las condiciones normativas necesarias para impulsar el desarrollo turístico en la entidad, así como fortalecer la coordinación de los tres niveles de gobierno y garantizar el acceso de los servicios para todos los grupos.

El diputado Elías Lozada Ortega presentó el plan de trabajo de la Comisión de Desarrollo Urbano, en el que se estableció como uno de los objetivos la planificación de áreas urbanas para mejorar el entorno, así como la atención de oficios y solicitudes relacionadas con el ordenamiento urbano para que, entre otras acciones, se cuente con servicios de calidad, así como el desarrollo de diferentes grupos poblacionales.

Presentan 13 Comisiones y Comité del Congreso su plan de trabajo

La Comisión de Grupos Vulnerables, que preside la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala, también presentó el plan de trabajo donde subrayó que el órgano colegiado representará a todos los poblanos que por diversas condiciones no tienen garantizado el acceso a todos sus derechos y a una vida digna y plena. “por lo que serán ellas y ellos quienes más requieran del trabajo de la Comisión, para hacer de Puebla un estado donde los derechos sean para todas y todos”.

La Comisión de Asuntos Metropolitanos, que preside la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales, presentó el plan de trabajo donde destacó que impulsarán, desde la función legislativa, una agenda metropolitana para diseñar y poner en marcha acciones y estrategias de acuerdo con la Agenda 2030, bajo los pilares y ejes: social, económico, territorial, seguridad; así como ejes de transversales como la igualdad de género, gobierno capaz y responsable.

Presentan 13 Comisiones y Comité del Congreso su plan de trabajo
Norma Estela Pimentel Méndez, presidenta de la Comisión de Comunicaciones e Infraestructura, presentó el plan de trabajo del órgano colegiado, cuyo propósito es promover un marco legal actualizado, sostenible y participativo, alineado a las necesidades de la entidad; el documento indica que se debe asegurar que las obras públicas, viviendas y otras infraestructuras respondan a criterios de sostenibilidad, seguridad y eficiencia.

Elpidio Díaz Escobar, presidente de la Comisión de Transportes y Movilidad, señaló que uno de los objetivos del plan de trabajo del órgano colegiado es contar con un sistema de transporte eficiente, seguro y sostenible para todos los ciudadanos, además, se reconoce a la movilidad como un derecho fundamental que obliga a realizar a las autoridades acciones que garanticen su ejercicio en condiciones de seguridad vial.

Presenta plan de trabajo Comité de Atención Ciudadana
El Comité de Atención Ciudadana, que preside la diputada María Soledad Amieva Zamora, presentó el plan de trabajo del órgano colegiado con el objetivo el atender las solicitudes realizadas por los poblanos, que permita dar soluciones y mayor acercamiento y confianza por parte del Congreso del Estado, atendiendo con prontitud y dando seguimiento a las solicitudes presentadas.

Local

Encabeza la Rectora Lilia Cedillo Ramírez convenio de colaboración con la Secretaría de Infraestructura estatal

Published

on

Su titular, José Manuel Contreras de los Santos, agradeció la colaboración y apertura de la BUAP
Para consolidar alianzas estratégicas en beneficio de los estudiantes y de la sociedad en general, la BUAP y la Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado de Puebla signaron un convenio de colaboración, que encabezó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez y el titular de esta dependencia, José Manuel Contreras de los Santos.

Al tomar la palabra, la doctora Cedillo agradeció la confianza de la secretaría y su disposición para colaborar con la universidad. Refirió que en el acuerdo hay acciones recíprocas que fortalecerán a las dos instituciones.

Como parte de la alianza, las puertas de esta dependencia se abrirán a los alumnos, quienes accederán a situaciones laborales reales con la idea adquirir habilidades blandas y nuevas oportunidades: “Esta colaboración dará sin duda muchos frutos; a través de estas acciones daremos los primeros pasos en un camino largo, donde nos acompañaremos mutuamente”, expresó la Rectora.

Por su parte, el secretario de Infraestructura señaló que los cursos y diplomados de capacitación que la universidad brindará a 90 de sus funcionarios, en una primera etapa, se traducirá en un mejor servicio y atención para los poblanos.

“Agradecemos que la BUAP siga siendo la cuna del conocimiento para miles de estudiantes y profesionales. Coincidimos con su lema: pensar bien para vivir mejor, esa excelencia es la que buscamos para hacer de Puebla un mejor estado”, enfatizó.

Durante la firma, la Abogada General de la BUAP, Miriam Olga Ponce Gómez, detalló que el convenio impulsará la formación continua y la actualización profesional, además de fortalecer la generación de conocimiento aplicado al servicio mediante cursos, talleres y diplomados, tanto presenciales como en línea, en beneficio de 90 funcionarios. Mientras que los alumnos podrán realizar su servicio social y prácticas profesionales en la Secretaría de Infraestructura estatal.

https://www.boletin.buap.mx/node/3963

Continue Reading

Local

SSP de Yucatán rescató a varios tripulantes de una embarcación perdida en El Caribe

Published

on

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán, en conjunto con las fuerzas federales de seguridad, dieron a conocer que lograron rescatar a una tripulación de tres personas del “Reyna Margarita”, quienes se encontraban perdidos en El Caribe desde el 8 de julio.

La operación fue ejecutada por los elementos de seguridad a bordo de una embarcación interceptadora, luego de que el helicóptero Bell 429 de la SSP localizara a la embarcación a millas náuticas de la costa de Sisal, comunidad del municipio de Hunucmá, muy cerca del sureste de la entidad caribeña.

Afortunadamente al momento de abordar estas embarcaciones, se dieron cuenta que los tripulantes se encontraban con vida, conscientes y estables, presentando signos leves de deshidratación e insolación. Con el fin de no empeorar su situación, se realizaron maniobras correspondientes para su remolque seguro.

Continue Reading

Local

SEP confirma vacaciones de verano 2025

Published

on

El fin del ciclo escolar se acerca, y con él, la temporada de vacaciones de verano para chicos y chicas de preescolar, primaria y secundaria. Según el calendario oficial de la SEP, el inicio del receso será el miércoles 16 de julio de 2025, y se extenderá por 46 días, es decir, más de seis semanas de descanso.

¿En qué estados ya vacacionan?

Algunas entidades adelantaron el cierre del ciclo:

En Yucatán, el último día de clases fue el viernes 11 de julio.
En Sonora, el ciclo concluyó el 9 de julio.

En Guanajuato, fue el 15 de julio.
En cambio, en CDMX y Estado de México, el receso inicia el mismo 16 de julio .

Cuándo regresan las clases?
El nuevo ciclo escolar 2025‑2026 comenzará el lunes 1 de septiembre de 2025 y terminará el miércoles 15 de julio de 2026, contemplando 185 días efectivos de clase en educación básica.

Más que un respiro: ¿qué hay detrás?
Este descanso prolongado se suma a los cambios impulsados por la SEP con la semana extra de vacaciones aprobada en junio, como una forma de reconocer el desgaste tanto de alumnas y alumnos como de los docentes, quienes ahora también cuentan con mayor tiempo para planificación, descanso o convivencias familiares.

¿Qué sigue en el calendario escolar?
Además de las vacaciones, el calendario contempla:

Vacaciones de invierno: de 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
También ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), además de varios días de descanso oficiales por feriados nacionales

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora