Connect with us

Local

Puebla es primer lugar nacional en robo de pipas de combustible

Published

on

En Puebla se disparó el robo de pipas de gas y gasolina en 2021, y ahora el estado es primer lugar nacional en este delito, de acuerdo con un informe del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim).

En 2019 el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, anunció la compra de pipas para trasladar combustible y suspender el uso de ductos, como una estrategia para combatir el robo, sin embargo, se disparó el robo de pipas y continuó la “ordeña” de ductos.

A través de solicitudes de información el Igavim descubrió que la Fiscalía General de la República (FGR) inició en 2020 solo dos carpetas de investigación por robo de pipas que trasladaban gasolina en Puebla, pero para el siguiente año los casos aumentaron a 101, es decir, hubo un incremento del 4950 por ciento.

A nivel nacional, en 2021 la FGR empezó 169 carpetas de investigación por este delito, por lo que Puebla acaparó el 60 por ciento de crímenes de todo el país.

Luego de la entidad poblana se ubicó Tabasco, con 15 casos de robo, aunque el año previo solo acumuló tres.

Después se encontraron HidalgoNuevo León, Guanajuato, Tamaulipas, Sinaloa, México, Tlaxcala, Veracruz, Durango, Zacatecas y Michoacán, que tuvieron entre una y 12 carpetas de investigación.

También roban pipas de gas

En el caso de las pipas que trasladaban gas, la FGR informó que en 2020 Puebla no tuvo robos denunciados, pero para 2021 el delito se disparó a 55 casos.

En todo el país se registraron 71 carpetas de investigaciones, así que aquí también la entidad poblana acaparó el 77 por ciento de los crímenes totales.

Otros estados en donde se abrieron indagatorias fueron: TabascoVeracruz y Nayarit, en donde hubo entre una y 12 carpetas.

Las cifras contrastan con las de 2020, donde VeracruzTlaxcala e Hidalgo fueron los únicos que tuvieron robos de pipas, pero solo sumaron ocho carpetas de investigación.

No obstante, el robo de gas y gasolina en Puebla no se limita a las pipas que trasladan el combustible, sino que persiste la “ordeña” a ductos, y esto se hizo evidente con la explosión en San Pablo Xochimehuacan, junta auxiliar de la capital poblana, donde murieron cinco personas y 59 casas fueron destruidas totalmente el 31 de octubre del año pasado.

Local

Profepa clausura granja avícola en Kinchil por devastar selva y violar normas ambientales

Published

on

By

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró el pasado 12 de noviembre las obras de ampliación de una granja avícola perteneciente al Grupo Crío , en respuesta a las denuncias de la comunidad maya y tras constatar diversas irregularidades ambientales y arqueológicas en la zona.

Durante una inspección, la autoridad federal que el proyecto no contaba con las autorizaciones correspondientes en materia de cambio de uso de suelo , otorgadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) . En el predio se había devastado una extensión de 13.7 hectáreas de selva baja caducifolia , donde se realizaron tareas de desmonte, apertura de caminos, instalación de postes y tendido eléctrico.

Además de los daños ecológicos, se destruyeron basamentos prehispánicos de Kolotso , considerados parte de la antigua capital maya conocida como Tzemé , lo que provocó la intervención previa del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) , que también ordenó la suspensión de las construcciones.

De acuerdo con la Profepa, en el área intervenida se identifican especies de flora y fauna en riesgo , conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 , lo que agrava la afectación al entorno natural.

«Constatamos la clausura del sitio devastado, que era un hábitat de especies en peligro. Este es solo el primer paso de una lucha comunitaria por proteger nuestro patrimonio», declaró Federico May , integrante del Consejo Comunitario de Kinchil . Por su parte, Félix Canul , también miembro del consejo, señaló que llevan semanas denunciando los efectos contaminantes de las naves avícolas sobre el aire y el agua , así como la proliferación de moscas en los apiarios cercanos.

La empresa involucrada, también conocida como Productora Nacional de Huevo , ya había sido señalada por la comunidad por impactos negativos al medio ambiente y al patrimonio arqueológico de la región.

Continue Reading

Local

DIF Municipal de Puebla lanza campaña de donación de chamarras para temporada de frío

Published

on

By

El Sistema Municipal DIF de Puebla puso en marcha una campaña de donación de chamarras para esta temporada de frío.

Con el nombre “Puebla te Abriga, Dona una Chamarra”, pretenden recolectar prendas de abrigo para la gente que lo necesite.

Así lo informó el director del organismo, Alejandro Cortés Carrasco, quien señaló que la iniciativa busca garantizar que ningún poblano sufra las inclemencias del invierno.

En ese sentido, el titular del DIF Municipal de Puebla hizo un llamado a la comunidad para donar chamarras nuevas o usadas en buen estado. Que sirvan para hombres y mujeres de todas las edades, desde niños hasta personas mayores.

Reveló que la campaña se mantendrá activa hasta el próximo 12 de diciembre para posteriormente distribuirlas entre las familias poblanas más vulnerables de la capital.

Para facilitar la contribución ciudadana, el funcionario del gobierno de la capital señaló que habilitaron cinco centros de acopio en puntos estratégicos. Uno de ellos en las propias oficinas administrativas del DIF.

Los otros puntos de acopio son el Teatro de la Ciudad, el Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación Integral (Cmeri), la Unidad Médica Integral y el Centro de Día.

Alejandro Cortés precisó que el horario de atención en todos los módulos para la campaña “Puebla te Abriga, Dona una Chamarra” es de 09:00 a 16:00 horas de lunes a viernes.

DIF Municipal llevará posadas navideñas a Unidades Habitacionales de Puebla
Además de la donación de chamarras contra el frío, el director del DIF Municipal de Puebla, Alejandro Cortés adelantó otras acciones de la temporada.

Detalló que las tradicionales posadas navideñas se trasladarán a diez unidades habitacionales de la capital. Con la finalidad de fomentar la unidad familiar y el espíritu festivo en estas zonas.

Las posadas se harán durante diez días, a partir del próximo 3 de diciembre y finalizarán el 13 del mismo mes.

Recordó que, en el 2024, estos eventos navideños se llevaron a cabo en las 17 juntas auxiliares del municipio de Puebla.

Estas festividades hacen que la gente participe y las recibieron de manera satisfactoria, y este año empezamos el 3 de diciembre y terminaríamos más o menos el 13 de diciembre”.

Alejandro Cortés informó que diferentes dependencias municipales participarán en estas actividades donde habrá piñatas, dulces, ponche y la entrega de juguetes para niños.

Continue Reading

Local

Precio del pan y torta en Puebla subirá a partir del 17 de noviembre

Published

on

By

El precio del pan dulce y la torta de agua en Puebla subirá a partir del próximo lunes 17 de noviembre, debido al alza en los costos de producción.

Así lo reveló el presidente de la Unión de Pequeños y Medianos Industriales del Pan (Upmipan), Juan Pérez Martínez. Toda vez que fue aprobado en asamblea por los representantes del sector.

El empresario informó que el precio del pan de dulce subirá un peso, por lo que pasará de siete a ocho pesos por pieza. Tales como conchas, cuernos, mantecadas entre otros.

En tanto, Juan Pérez indicó que la torta de agua tendrá un ajuste de 50 centavos más, es decir, pasará de 3.50 a cuatro pesos por pieza. Esto a partir del lunes 17 de noviembre en los hornos de pan.

Precisó que en lo que va del año, diversos insumos registran incrementos constantes, por lo que con esta modificación se busca equilibrar el impacto económico.

El presidente de Upmipan señaló que entre las materias primas que incrementaron su costo están la mantequilla, huevo, manteca, harina, ajonjolí, leche. Entre otros productos básicos para la producción panadera en Puebla capital.

Detalló que el incremento para las piezas de dulce y para la torta de agua al cierre del 2025, se llevará a cabo en al menos 20 establecimientos que conforman el gremio.

Finalmente, Juan Pérez enfatizó en que el alza en los insumos básicos es constante para los representantes de la industria panadera. Lo que complicaba seguir absorbiendo los costos.

A pesar de que subirá el precio del pan de dulce y la torta de agua, la torta de manteca seguirá con el mismo costo
Pese a que el pan dulce y la torta de agua subirán su precio en Puebla, Juan Pérez Martínez informó que la torta de manteca seguirá con un costo de tres pesos la pieza.

Afirmó que el compromiso del gremio es mantener estos precios el mayor tiempo posible. Con el objetivo de no afectar a las familias poblanas al cierre de 2025.

MANTENTE AL DÍA CON TODO LO ÚLTIMO EN NUESTRO CANAL DE TELEGRAM

Lo anterior al ser una temporada donde mayormente se consume el pan por las festividades decembrinas. Sin embargo, dijo que no se descarta un ajuste en los precios durante el 2026 de ser necesario.

Asimismo, el líder del Upmipan aseguró que esto va de la mano con las demandas laborales que solicitan sus empleados a las panaderías.

Es de mencionar que la última vez que el precio del pan en Puebla aumentó fue hace dos años. Pues en diciembre del 2023 la torta tuvo un incremento de 50 centavos.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora