Connect with us

Local

Impulsar la investigación científica es una prioridad: Rectora Lilia Cedillo Ramírez

Published

on

Lunes, Diciembre 6, 2021

Rectora Lilia Cedillo

Destacó que se destinarán más recursos para la ciencia:  investigación,  posgrados y despertar de vocaciones científicas…

Al considerar la importancia de la ciencia para el desarrollo de un país, la Rectora de la BUAP,  Lilia Cedillo Ramírez, dio a conocer que destinará más recursos a la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado (VIEP), con el fin de apoyar proyectos de investigación, divulgación científica, programas de iniciación a la ciencia, publicaciones y posgrados compartidos entre varias unidades académicas.

Luego de escuchar el informe del titular de la VIEP, Ygnacio Martínez Laguna,  puntualizó la relevancia de apoyar las actividades de esta dependencia, sobre todo ciertos programas, como “Haciendo ciencia”, el cual ha beneficiado a estudiantes de licenciatura, una etapa en la que “podemos enamorar a los estudiantes de la ciencia”; así como la divulgación científica, fundamental para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de apoyar esta actividad, comentó.

Durante la reunión del Consejo de Investigación y Estudios de Posgrado,   aseguró que fortalecerá  las publicaciones y los proyectos de investigación financiados por la VIEP,  además de impulsar los programas de posgrados compartidos, con la participación de varias unidades académicas, principalmente en los complejos regionales.

La Rectora Lilia Cedillo Ramírez reconoció el gran trabajo que realizan los integrantes del Consejo de Investigación y Estudios de Posgrado, lo cual se refleja en una serie de indicadores que muestran el crecimiento institucional en este rubro, como el número de posgrados dentro del Padrón Nacional de Posgrados de Calidad, el aumento en los académicos adscritos al Sistema Nacional de Investigadores y en las publicaciones indizadas.

Por ello felicitó a todos los integrantes de este consejo, así como el trabajo y liderazgo del doctor Ygnacio Martínez Laguna, no sólo por estos logros, sino además por definir el rumbo de la investigación científica en la institución.

Al rendir su informe, Martínez Laguna hizo énfasis en los nuevos tiempos y retos que enfrenta la universidad, los cuales exigen una reestructuración de la VIEP para fortalecer la gestión, en apoyo a la investigación, el posgrado y la vinculación de la academia y las regiones.

Al referirse a los logros del último año, destacó la incorporación de 33 nuevos miembros al SNI, con lo cual hay un total de 726 investigadores de la BUAP. Los proyectos grupales se incrementaron con respecto a los últimos cuatro años, al pasar del 22 por ciento en 2017 a 84 por ciento en 2021.

En cuanto al posgrado también hay incrementos; para este año son 58 maestrías, 27 doctorados y 16 especialidades. En total, más de 70 de estos programas pertenecen al PNPC. La matrícula del posgrado aumentó en 88 estudiantes, para sumar mil 915 alumnos.

La divulgación científica es prioritaria en la universidad, por lo que se han llevado a cabo programas como “Haciendo ciencia en la BUAP, otoño 2021”, el cual benefició a 315 estudiantes; “Martes en la ciencia”, con ocho conferencias y 2 mil 353 participantes; “Semana de la investigación 2021”, con ocho conferencias y 840 participantes, entre otros.

Los indicadores para este 2021 en cuanto a la internacionalización de la investigación también fueron alcanzados y superados con éxito. La producción académica en cuanto a la investigación tiene como uno de sus principales objetivos publicar en revistas indizadas de alto impacto, tanto nacional como internacional. A ese respecto, Ygnacio Martínez informó que los investigadores de la Máxima Casa de Estudios  en Puebla han publicado 805 artículos científicos.

“La vinculación de la BUAP con el sector productivo y otras instituciones es fundamental para el desarrollo de la institución, a este respecto, la innovación y transferencia de conocimiento se vio fortalecida en el 2021, logrando 25 solicitudes de patentes, de las cuales fueron otorgadas 15, 64 servicios de laboratorio, 38 empresas incubadas y 3 proyectos”, refirió.

Debido a la pandemia por COVID 19 se ha promovido el desarrollo de herramientas digitales para el funcionamiento de la vida académica. Por ello, la VIEP ha puesto especial atención en la Escuela de Desarrollo de Habilidades Científicas y de Innovación. Se han utilizado 650 mil salas de Meet en el 2021, se han llevado a cabo 26 congresos virtuales, 900 exámenes de grado y 15 mil clases implementadas en dos periodos.

Al concluir su intervención, el vicerrector expuso cuatro acciones dentro del proyecto de transversalización de la perspectiva de género en la ciencia y la investigación, en las cuales se comprometió a incorporar cursos curriculares de posgrado, capacitación en temáticas sobre perspectiva de género, interculturalidad e inclusión, jornadas permanentes de visibilización de las niñas y mujeres en la ciencia y la tecnología, la sensibilización y formación en perspectiva de género, interculturalidad e inclusión a personal VIEP y sus centros de investigación, además de impulsar la investigación con perspectiva de género, interculturalidad e inclusión.

Local

Construcción de Cablebús en Puebla iniciará en noviembre: Armenta

Published

on

By

Será a partir del próximo mes de noviembre cuando el Gobierno del Estado de Puebla comience con la construcción de las cuatro líneas del Sistema Cablebús en la Angelópolis.

Lo anterior fue confirmado por el mandatario estatal, Alejandro Armenta Mier, durante la supervisión de obras que llevó a cabo este miércoles 22 de octubre en la Calzada Zavaleta, donde se realiza el reencarpetamiento de la misma.

En entrevista con los medios de comunicación, detalló que dicho proyecto cuenta con recursos suficientes y que no será necesario contratar alguna deuda ni comprometer las finanzas públicas.

«No vamos a pedir un solo peso prestado ni afectar las finanzas de Puebla», declaró Alejandro Armenta.

Dejó en claro que su gobierno no recurrirá a endeudamiento ni a esquemas de Asociación Público Privada (APP), tal y como sucedió en anteriores administraciones.

Por el contrario, expresó que su administración está liquidando la deuda del Museo Internacional del Barroco (MIB), “la cual, mantenía comprometidos recursos públicos”.

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Continue Reading

Local

Avalan a Pavel Gaspar como presidente del Congreso

Published

on

By

La diputada local del PRI, Delfina Pozos, reveló que los líderes de todas las fracciones parlamentarias dieron su respaldo al diputado Pavel Gaspar Ramírez, para que sea el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo)  y se convierta en el nuevo líder del Congreso Local.

La legisdora refirió que en la junta de gobierno, el legislador Pavel Gaspar les reiteró su disposición al diálogo y a la construcción de consensos en beneficio de Puebla.

Delfina Pozos afirmó que con este cambio en el liderazgo del congreso, el trabajo legislativo no se verá afectado.

Continue Reading

Local

La Semana de la Prevención y la Seguridad llega a San Pedro Cholula

Published

on

By

Con el objetivo de generar espacios seguros y fortalecer la cultura de la prevención entre la comunidad estudiantil, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula dio inicio a la Semana de la Prevención y la Seguridad en el Centro Educativo Camino Real.

Durante esta jornada, alumnas y alumnos de nivel preescolar, primaria, secundaria y bachillerato participarán en diversas actividades informativas, demostrativas y recreativas enfocadas en la prevención del delito, la seguridad vial y el autocuidado.

Estas acciones se realizan en coordinación con la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, el Comando Canófilo de la Secretaría de Seguridad Pública, Bomberos del Estado de Puebla, así como con personal de Prevención del Delito y Atención a Víctimas, Vialidad Municipal, el Centro de Comando y Control C2, el Grupo Táctico de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula y Protección Civil Municipal.

A lo largo de la semana, la comunidad estudiantil podrá conocer de cerca la importante labor que desempeñan las distintas corporaciones que colaboran en esta iniciativa, las cuales trabajan todos los días por la seguridad y el bienestar de las familias cholultecas.

Con este tipo de estrategias, el gobierno municipal que encabeza la presidenta Tonantzin Fernández, en coordinación con el Gobierno del Estado que lidera el gobernador Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con las niñas, niños y jóvenes de San Pedro Cholula, impulsando entornos escolares más seguros y promoviendo valores de convivencia y responsabilidad social.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora