Connect with us

Nacional

Excandidato a la presidencia de Ajalpan sufre otro atentado

Published

on

Sujetos a bordo de motocicleta intentaron asesinar a Mario Franco Barbosa, excandidato a la presidencia municipal de Ajalpan por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el hecho ocurrió la tarde de ayer, cuando arribó a su domicilio.

Se trató del segundo ataque directo en su contra, luego de que el 7 de abril pasado recibió una ráfaga de disparos que le hirieron la mano izquierda, cuando se encontraba en el centro del municipio.

Aunque fueron varias detonaciones en su contra, sólo una le causó una lesión superficial en la cabeza. De inmediato a Franco lo auxiliaron sus familiares y lo trasladaron al Hospital Integral de Ajalpan, donde lo atendieron; médicos descartaron que su vida estuviera peligro.

De acuerdo con testigos, los victimarios, que con cascos ocultaron su rostro, se acercaron al excandidato perredista con la intención de acabar con su vida, puesto que accionaron sus armas en repetidas acciones para después huir.
Tras los hechos, el político del partido del sol aseguró que acudirá a la Fiscalía General del Estado para presentar su segunda denuncia.

El primer atentado contra Mario Franco Barbosa
El primer atentado contra Mario Franco Barbosa ocurrió el pasado 7 de abril, cuando viajaba en su vehículo cerca de la carretera que conduce a la localidad de San José Buena Vista, del mismo municipio.

Ahí fue cuando un sujeto que viajaba en una motocicleta se le emparejó y le disparó, lográndolo herir en la mano izquierda. El responsable se dio a la fuga con rumbo desconocido, sin embargo, el aspirante del PRD logró conducir su unidad hasta el centro de Ajalpan, en donde pidió ayuda y lo socorrieron.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Cónclave para elegir al nuevo Papa iniciará el 7 de mayo

Published

on

Ya existe fecha para elegir al sucesor del papa Francisco, por lo que será el próximo miércoles siete de mayo cuando se comience a reunir el cónclave.

Lee Alerta Profeco sobre eventos falsos y venta de boletos en redes sociales
Lo anterior fue establecido este lunes 28 de abril por parte de los cardenales de la Iglesia católica en medio de la expectativa que despierta la elección del nuevo líder espiritual de 1.400 millones de fieles.

Lee ¡Se acabaron las vacaciones!, pero los estudiantes tendrán más días sin clases
Es así que el cónclave para elegir al 267º sucesor de Pedro comenzará el miércoles 7 de mayo, decisión tomada por los cardenales en la V Congregación General este lunes 28 de abril por la mañana.

Los cardenales presentes en Roma tomaron la decisión el lunes en su quinta Congregación General.

El cónclave tendrá lugar en la Capilla Sixtina del Vaticano, que permanecerá cerrada al público durante esos días.

La primera votación será por la tarde tras la misa “pro eligendo pontifice”, confirmó el portavoz vaticano, Matteo Bruni.

Continue Reading

Local

México no es piñata de nadie: Sheinbaum encara a políticos estadunidenses

Published

on

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó este domingo que políticos estadounidenses intenten utilizar al país, su vecino del sur, para fines electorales; enfatizó que «México no es piñata de nadie».

Durante una visita a Campeche la jefa del Ejecutivo federal demandó a los políticos estadunidenses mejor concentrarse en resolver los problemas de su propio país en lugar de atacar a la patria mexicana.

«Que se dediquen a hablar de su país, que bastantes problemas tienen. Que no utilicen a México para hacer la campaña», sentenció Sheinbaum.

La crítica a los políticos norteamericanos surge de una supuesta práctica violatoria a los acuerdos de comercialización de jitomate de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos.

«En nuestra relación con los Estados Unidos, México no es piñata de nadie», expresó Sheinbaum, quien defendió al país y aseguró que México le da clases a la administración americana en cuestiones como valores, ética y desarrollo.

México no se subordina a amenaza de EUA de frenar importación de ganado
México no se subordina ante la alerta de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, respecto de frenar la comercialización de ganado mexicano por la plaga del gusano barrenador, afirmó hoy domingo el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué.

El funcionario, que acompañó a la presidenta Sheinbaum en Campeche, respondió a la carta de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos.

Rollins advirtió el sábado que, de no contar con una solución, a partir del 30 de abril próximo habría restricciones a las importaciones estadounidenses de ganado procedente de México, por lo que pidió al Gobierno mexicano permitir al Departamento de Agricultura el despliegue completo de aeronaves contratistas para operaciones de combate al insecto.

«He contestado puntualmente la carta de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, sobre el tema del gusano barrenador del ganado (…) colaboramos, cooperamos, pero nunca nos subordinamos», difundió en redes sociales el ministro mexicano.

El pasado 18 de abril la Secretaría de Salud de México confirmó el primer caso humano de miasis por gusano barrenador en una mujer de 77 años con residencia en el municipio de Acacoyagua, Chiapas.

El gusano barrenador es la larva de la mosca Cochliomyia homnivorax exclusiva del continente americano que deposita sus huevos en heridas o mucosas de animales de sangre caliente, además de los humanos, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Las larvas emergen en pocas horas y comienzan a alimentarse del tejido del huésped, destruyendo y causando infecciones (miasis).

La miasis humana se presenta en poblaciones rurales, sobre todo en áreas y épocas en que hay abundancia de moscas, cuya reproducción está asegurada sobre todo por animales domésticos, según la OPS.

Continue Reading

Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum anuncia 100 mil empleos adicionales

Published

on

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que, como parte del Plan México, se ofertarán 100 mil empleos adicionales a través de las Ferias del Empleo y del Portal del Empleo en la página www.empleo.gob.mx, que promoverá la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

“Adicional a lo que normalmente ocurre en el año, queremos 100 mil (empleos) más. Entonces, por eso son las ferias y la promoción del propio portal. Y ahí las empresas privadas se inscriben cuando tienen un puesto, desde un gerente de un lugar de trabajo hasta un oficio o una profesión, entonces, ahí se incorporan. La Secretaría del Trabajo incluso se encarga de hacer entrevistas muchas veces».

“Y las ferias pues ya es directamente, físicamente para que las personas vayan, y ahí se da la orientación, y también los empleadores, para que puedan de una vez establecer la relación para la contratación”, destacó en la mañanera del pueblo.

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, informó que las 100 mil vacantes serán ofertadas principalmente en las Ferias Nacionales de Empleo, las cuales por instrucciones de la jefa del Ejecutivo Federal tendrán una edición adicional, que se realizará el 9 de junio a través de una jornada simultánea en todo el territorio nacional.

Además, se llevarán a cabo en todo el año 400 eventos como parte de las ferias nacionales, estatales y regionales.

Detalló que en el marco del Plan México se ha reforzado la estrategia para que junto al Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y diversos mecanismos y organismos empresariales, se informe sobre las vacantes.

Agregó que la política laboral implementada por los gobiernos de la Cuarta Transformación de la Vida Pública ha mejorado significativamente la calidad de vida de los trabajadores en México con el aumento de sus ingresos, la disminución de la pobreza y el reconocimiento de sus derechos.

Por ello, desde 2018 la creación de empleo formal ha tenido una tendencia al alza, registrando a la fecha, 22.4 millones de empleos formales, siendo noviembre de 2024 el mes con más creación de puestos de trabajo con 22 millones 643 mil.

Informó que a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE) —que brinda asesoría de manera gratuita a las personas en búsqueda de empleo— de diciembre 2018 a la fecha se ha colocado a 2.4 millones de personas en algún puesto de trabajo, de las cuales 162 mil corresponden a los primeros seis meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Agregó que México vive una primavera de los derechos laborales debido a:

Programas como Jóvenes Construyendo el Futuro
Una tasa mínima histórica de desempleo en el país
Un salario promedio registrado de cerca de 18 mil 800 pesos
La recuperación del salario mínimo
La justicia laboral pronta, a través de la conciliación
Al otorgamiento de derechos laborales y seguridad social a trabajadores que operan bajo plataformas digitales
Eliminación de la subcontratación
Reparto de utilidades
La libertad y democracia sindical
Las vacaciones dignas
“Esto ha sido posible gracias a la propuesta económica del Humanismo Mexicano, que, además —como lo ha destacado nuestra presidenta— se ha establecido una dimensión muy clara de prosperidad, pero Prosperidad Compartida, en el cual el crecimiento económico va de la mano del desarrollo y del bienestar para todas y para todos”, aseveró.

Acerca del programa Jóvenes Construyendo el Futuro —que ya es un derecho establecido en el artículo 123 de la Constitución Política—, destacó que desde comienzos de 2019 a la actualidad han participado 3 millones 161 mil 524 jóvenes de entre 18 y 29 años que se han capacitado en 620 mil 352 centros de trabajo.

Este programa se ha desarrollado con una inversión de más de 137 mil millones de pesos (mdp). Lo que ha dejado como resultado que siete de cada 10 jóvenes encuentran un empleo u ocupación productiva.

Expuso que, en 2025, los derechohabientes del programa reciben un apoyo económico mensual de 8 mil 480 pesos, por medio de una inversión de 24 mil 205 mdp y una meta de participación de 450 mil jóvenes.

Asimismo, anunció que, el próximo pago es el 28 de abril, mientras que los 80 mil jóvenes que se vincularon a Jóvenes Construyendo el Futuro en abril inician su capacitación el 6 de mayo. El próximo periodo de registro es el 2 de junio.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora