Connect with us

Local

Investigadores BUAP analizan problemas de memoria y aprendizaje causados por la obesidad

Published

on

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, la población mexicana tiene una de las tasas más altas de obesidad. Se estima que este problema afecta a más del 75 por ciento de los adultos y al 35.6 por ciento de los menores de edad, lo que ubica al país en el primer lugar mundial en obesidad infantil y segundo en adultos, superado sólo por Estados Unidos.

En este contexto, Daniel Limón Pérez de León, titular del Laboratorio de Neurofarmacología de la Facultad de Ciencias Químicas de la BUAP (FCQ), junto con un equipo multidisciplinario de trabajo, se dio a la tarea de proponer un proyecto para estudiar los efectos del cannabidiol (CBD) en modelos animales que presentan afectaciones en la memoria y el aprendizaje, derivado de la obesidad genética o inducida.

Este proyecto grupal fue electo en la convocatoria Conahcyt, dentro de la categoría Ciencia de Frontera y está integrado por el doctor Daniel Limón, como líder; la doctora Isabel Martínez García, del cuerpo académico CA 157 de la Facultad de Ciencias Químicas; Berenice Silva Gómez y Aleidy Patricio, académicos de la Facultad de Ciencias Biológicas; el doctor Erick Escartín, de la UNAM; así como la estudiante del Doctorado en Ciencias Químicas, Dulce María Manuel Sánchez.

Al hablar de este proyecto, el doctor Daniel Limón explicó que el CBD es una sustancia química que se encuentra en la marihuana, pero que no contiene tetrahidrocannabinol (THC), el cual es el ingrediente psicoactivo que causa los problemas psicotrópicos de la planta, más bien el CBD tiene una gama de efectos protectores para diferentes patologías, de ahí el interés en su estudio.

“El CBD puede ser protector, con efecto antioxidativo, de disminución de apoptosis, que es el proceso de muerte celular, entre otros beneficios para padecimientos como Alzheimer, Parkinson, esclerosis y epilepsia; sin embargo, ahora buscamos conjuntar lo novedoso del estudio del cannabidiol, pero en relación con la obesidad”, indicó el investigador.

Mencionó que la obesidad causa diversas afectaciones, como hipertensión, incremento de glucosa, grasas, triglicéridos y disfunción de órganos, así como daños a nivel del sistema nervioso central, cardiaco y vascular, lo que deriva en neuroinflamación molecular o celular. Es decir, el cerebro del paciente con obesidad puede presentar inflamación, pero si ésta es muy intensa o continua, genera un evento tóxico al liberar sustancias proinflamatorias que provocan neurotoxicidad, apoptosis, estrés oxidativo y autofagia, entre otros.

La apuesta es demostrar que el CBD disminuye la inflamación en diferentes áreas del cerebro relacionadas con el proceso cognitivo, específicamente la memoria y el aprendizaje, pero también en áreas motoras. Para comprobarlo recurrirán a modelos animales con obesidad, conocidos como rata Zucker, la cual genéticamente se asemeja en muchos aspectos al síndrome metabólico humano.

El doctor Daniel Limón mencionó que el CBD y el principio activo que emplean lo obtienen de la donación de empresas farmacéuticas con las que mantienen convenios. Estas donaciones están sujetas a condiciones y sólo pueden ser empleadas para fines de experimentación y bajo ninguna circunstancia para consumo clínico.

Al contar con el CBD, lo que sigue es conformar un grupo experimental de prevención; es decir, modelos animales a los que aplicarán esta sustancia para analizar si efectivamente disminuye la inflamación o la propia obesidad, ya que puede influir directamente en la ingesta de alimentos o sobre la lectina o insulina.

En un segundo momento, recurren al modelo animal obeso genético ─rata Zucker─, al que también le aplican el CBD para observar la memoria y el aprendizaje, a fin de establecer parámetros y realizar mediciones con los otros modelos experimentales.

Para hacer esta investigación, el Laboratorio de Neurofarmacología cuenta con equipo especializado, obtenido gracias al financiamiento de Conahcyt y de otros programas que la universidad maneja a través de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado, lo que facilita ofrecer resultados sobre las investigaciones que realizan.

Con el apoyo de la convocatoria de Ciencia de Frontera, el doctor Daniel Limón asegura que adquirirán otras herramientas tecnológicas para mejorar el análisis de la expresión de proteínas a través de la técnica de Western blot, además de reactivos, anticuerpos e insumos y otros instrumentos complementarios que coadyuven a la obtención de resultados.

Actualmente, el doctor Limón emplea equipo especial como el laberinto radial automatizado de ocho brazos, único en el país, con el que analiza el proceso de adquisición de aprendizaje y memoria espacial. Su laboratorio también cuenta con el laberinto acuático e instalaciones adecuadas para estudiar la memoria. Es decir, equipos que sirven para analizar procesos cognitivos, pues también trabajan con otras líneas de investigación que involucran el estudio de sustancias y su efecto en padecimientos como Alzheimer o Parkinson.

En esta búsqueda de soluciones a problemas específicos, la BUAP reitera su compromiso de involucrarse con los problemas que aquejan a la sociedad. El doctor Daniel Limón no duda en asegurar: “Como sociedad tenemos que entender que ver a un niño obseso implica una patología o disfunción y que de ninguna manera se trata de un reflejo de un buen estado de salud”.

Local

Construcción de Cablebús en Puebla iniciará en noviembre: Armenta

Published

on

By

Será a partir del próximo mes de noviembre cuando el Gobierno del Estado de Puebla comience con la construcción de las cuatro líneas del Sistema Cablebús en la Angelópolis.

Lo anterior fue confirmado por el mandatario estatal, Alejandro Armenta Mier, durante la supervisión de obras que llevó a cabo este miércoles 22 de octubre en la Calzada Zavaleta, donde se realiza el reencarpetamiento de la misma.

En entrevista con los medios de comunicación, detalló que dicho proyecto cuenta con recursos suficientes y que no será necesario contratar alguna deuda ni comprometer las finanzas públicas.

«No vamos a pedir un solo peso prestado ni afectar las finanzas de Puebla», declaró Alejandro Armenta.

Dejó en claro que su gobierno no recurrirá a endeudamiento ni a esquemas de Asociación Público Privada (APP), tal y como sucedió en anteriores administraciones.

Por el contrario, expresó que su administración está liquidando la deuda del Museo Internacional del Barroco (MIB), “la cual, mantenía comprometidos recursos públicos”.

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Continue Reading

Local

Avalan a Pavel Gaspar como presidente del Congreso

Published

on

By

La diputada local del PRI, Delfina Pozos, reveló que los líderes de todas las fracciones parlamentarias dieron su respaldo al diputado Pavel Gaspar Ramírez, para que sea el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo)  y se convierta en el nuevo líder del Congreso Local.

La legisdora refirió que en la junta de gobierno, el legislador Pavel Gaspar les reiteró su disposición al diálogo y a la construcción de consensos en beneficio de Puebla.

Delfina Pozos afirmó que con este cambio en el liderazgo del congreso, el trabajo legislativo no se verá afectado.

Continue Reading

Local

La Semana de la Prevención y la Seguridad llega a San Pedro Cholula

Published

on

By

Con el objetivo de generar espacios seguros y fortalecer la cultura de la prevención entre la comunidad estudiantil, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula dio inicio a la Semana de la Prevención y la Seguridad en el Centro Educativo Camino Real.

Durante esta jornada, alumnas y alumnos de nivel preescolar, primaria, secundaria y bachillerato participarán en diversas actividades informativas, demostrativas y recreativas enfocadas en la prevención del delito, la seguridad vial y el autocuidado.

Estas acciones se realizan en coordinación con la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, el Comando Canófilo de la Secretaría de Seguridad Pública, Bomberos del Estado de Puebla, así como con personal de Prevención del Delito y Atención a Víctimas, Vialidad Municipal, el Centro de Comando y Control C2, el Grupo Táctico de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula y Protección Civil Municipal.

A lo largo de la semana, la comunidad estudiantil podrá conocer de cerca la importante labor que desempeñan las distintas corporaciones que colaboran en esta iniciativa, las cuales trabajan todos los días por la seguridad y el bienestar de las familias cholultecas.

Con este tipo de estrategias, el gobierno municipal que encabeza la presidenta Tonantzin Fernández, en coordinación con el Gobierno del Estado que lidera el gobernador Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con las niñas, niños y jóvenes de San Pedro Cholula, impulsando entornos escolares más seguros y promoviendo valores de convivencia y responsabilidad social.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora