Connect with us

Local

Con proyectos COIL, la BUAP promueve la internacionalización en casa

Published

on

La pandemia por SARS-CoV-2 pausó la movilidad académica; para adaptarse a los nuevos paradigmas y propiciar las estrategias actuales de internacionalización de la educación superior, la BUAP puso en marcha los proyectos COIL (por sus siglas del inglés Collaborative Online International Learning), mediante los cuales se vincula a docentes de la BUAP con sus pares de universidades de otros países, en beneficio de los estudiantes.

La maestra Lavinia Teasca, coordinadora COIL en la Dirección General de Desarrollo Internacional de la institución, destacó que generar módulos COIL con profesores de universidades de otros países permite a los docentes de la BUAP internacionalizar el currículum e incorporar elementos prácticos e innovadores a las asignaturas que imparten en sus facultades.

“Los profesores se reúnen para diseñar el proyecto y los estudiantes se vuelven los protagonistas de la interacción con compañeros extranjeros, porque son ellos quienes llevan a cabo, de manera conjunta, las actividades y las tareas diseñadas por sus profesores. Los alumnos cursan las materias que les corresponden y durante cuatro o seis semanas de interacción abordan temas o problemáticas de interés común para ambas instituciones”, explicó.

De esta manera, agregó, la asignatura se enriquece, los contenidos se vuelven más atractivos y se propicia una convivencia interdisciplinaria e intercultural real, así como el manejo de un segundo y hasta tercer idioma.

La coordinadora COIL informó que desde el inicio de este programa, en 2021, la BUAP tiene interacción con más de 20 universidades de Estados Unidos, Colombia, Perú, Brasil, Chile, Honduras, España, Italia y Togo; en un futuro se pretende establecer esta colaboración con países asiáticos.

La participación de los docentes en estos proyectos es semestral. Cada año, el periodo de otoño es el más prolífero con alrededor de 30 proyectos COIL, mientras que en primavera un promedio de 20 módulos COIL. Anualmente se involucra y se beneficia a más de mil estudiantes, gracias a la metodología COIL y a sus bondades.

La maestra Lavinia Teasca indicó que la Facultad de Contaduría Pública es la unidad académica con más participación en módulos COIL; una presencia valiosa en esta iniciativa es la del Complejo Regional Nororiental, con seis proyectos COIL realizados con éxito de 2022 a la fecha, dos por realizarse en este semestre con universidades de Maryland, California y Tennessee (Estados Unidos).

Para difundir información sobre estos proyectos institucionales de alto impacto para la BUAP, la coordinadora COIL señaló la importancia de los talleres de inducción impartidos en las unidades académicas, para dar a conocer cómo se implementa la metodología, se realizan las actividades y el diseño del módulo, la interacción entre docentes, así como la generación de vínculos con profesores de otras universidades y países.

“Poco a poco tuvimos el interés de los docentes por generar este tipo de interacción con sus pares. Generamos una base de datos y los pusimos en contacto con docentes extranjeros. Buscamos en todo momento vincularlos con docentes compatibles respecto a sus áreas de investigación y a las particularidades de sus asignaturas”, detalló.

Además, se elaboró un manual COIL para que los académicos de la institución tuvieran a la mano el soporte metodológico para poner cómodamente en marcha proyectos COIL.

Proyectos de alto impacto

Por el desarrollo de proyectos COIL de alto impacto, tres docentes fueron seleccionados como becarios por la Asociación Mexicana para la Educación Internacional (AMPEI), para asistir a su XXXI Conferencia Anual celebrada en la Ciudad de México, con el fin de reunirse y conocer en persona a sus colegas extranjeros, con quienes tuvieron interacción virtualmente, así como compartir su experiencia de la metodología COIL.

Se trata de la doctora Érika Granillo Martínez, de la Facultad de Administración, quien ya concluyó, hasta este momento, cuatro proyectos COIL; la maestra Olga Aida Escobedo López, del Complejo Regional Nororiental, sede Cuetzalan; y el doctor Hugo Vázquez Lima, de la Facultad de Ciencias Químicas. Los académicos de la BUAP realizaron proyectos COIL con profesores de Baldwin Wallace University, California State University Stanislaus y Purdue University Indiana, en Estados Unidos.

Al respecto, Olga Escobedo López, docente de Lengua Extrajera de la Licenciatura en Gestión Territorial e Identidad Biocultural, del Complejo Regional Nororiental, sede Cuetzalan, comentó:

“La experiencia COIL ha sido muy enriquecedora. Fueron 11 semanas en las que participaron más de 40 estudiantes de ambas universidades. Las exposiciones de los docentes sobre problemáticas que enfrentan las comunidades indígenas de México y Estados Unidos, así como la participación activa de los estudiantes por medio de lecturas comentadas y elaboración de proyectos, hicieron que este curso fuera muy valorado por todos. Ver a mis estudiantes interactuar con sus pares de California fue muy gratificante, porque, aunque implicó un gran reto para todos nosotros, el crecimiento obtenido ha sido significativo”.

La maestra Escobedo López agregó: “Vivir este proceso nos enseñó que la internacionalización a través de la metodología COIL es una gran oportunidad para ampliar nuestros horizontes, pero también una forma de reafirmar nuestra identidad”.

Local

Recibe BUAP 60 toneladas de víveres por parte de la UNAM para damnificados de la Sierra Norte

Published

on

By

Para ayudar a las familias afectadas por las intensas lluvias en la Sierra Norte del estado de Puebla, la BUAP recibió 60 toneladas de víveres por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México, que fueron donadas por la comunidad de esa casa de estudios.

En la recepción de la entrega en el Complejo Cultural Universitario, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez comunicó que dichas donaciones se entregarán en el transcurso de la semana a los complejos Regional Norte y Nororiental para su distribución.

“Agradecemos a toda la comunidad por este gesto solidario. La UNAM siempre ha sido nuestro ejemplo a seguir en los aspectos académico, cultural y de investigación. Son una comunidad que siempre tiende la mano a quienes lo necesitan y este caso no es la excepción”, expresó.

Informó que los estudiantes de las mencionadas sedes de la BUAP colaboran en la entrega de las donaciones, labores de limpieza y jornadas de salud para ayudar a las familias afectadas. “Como universitarios estamos juntos”.

Por su parte, Tania Paola Bustamante Juárez, de la Dirección de Atención a la Comunidad de la UNAM, expresó que la entrega de víveres y enseres es muestra de la solidaridad de los universitarios en beneficio de las comunidades afectadas por el fenómeno meteorológico.

A este evento acudieron Damián Hernández Méndez, secretario General; Carlos Martín del Razo Lazcano, tesorero General; Jorge Avelino Solís, coordinador General de Participación y Desarrollo Estudiantil; Omar Aguirre Ibarra, defensor de los Derechos Universitarios; y Flavio Guzmán Sánchez, director del Complejo Cultural Universitario. Además, alumnos de las facultades de Artes, Ciencias de la Comunicación y Artes Plásticas y Audiovisuales, así como trabajadores de diversas dependencias administrativas, quienes colaboraron en la recepción de las provisiones.

Continue Reading

Local

Se incendia basurero en la zona de Arenales, Coronado: PC atiende

Published

on

By

La tarde este jueves, se registró un incendio de un basurero en la zona conocida como Arenales, perteneciente al municipio de Coronango, donde Protección Civil (PC) asistió para mitigar los daños ocasionados.

Según un reporte emitido por las propias autoridades, en coordinación con vulcanos de Cuautlancingo, Puebla, Xoxtla y del Estado, realizan labores de mitigación de riesgos en un campo de cultivo de la Junta Auxiliar de San Antonio Mihuacán.

Tras asistir al lugar para realizar labores, dieron a conocer que el siniestro afectó únicamente material de desecho automotriz, sin que se reportaran personas lesionadas ni daños a viviendas.

De manera inmediata, el personal de las áreas encargadas asistieron el lugar, haciendo trabajos para disminuir las llamadas y evitar que se extendiera a otros puntos.

El Gobierno de Coronango indicó que ya no existen mayores riesgos, por lo que exhortó a la población en mantenerse atenta y reportar cualquier siniestro al 911.

Continue Reading

Local

Ariadna Ayala promueve la economía local con venta de flor de temporada en Atlixco

Published

on

By

La presidenta de Atlixco, Ariadna Ayala, invita a la población y visitantes a participar en la venta tradicional de flor de cempasúchil y productos de temporada de Todos Santos 2025, una de las tradiciones más esperadas en la Capital del Día de Muertos.

Bajo la coordinación del Ayuntamiento, a través de la Dirección de Comercio y la Jefatura de Mercados, Tianguis y Plazuela del Productor Santa Rita, se informa que la Plazuela del Productor Santa Rita abrirá su temporada de venta del 23 de octubre al 3 de noviembre, operando las 24 horas para recibir a productores y compradores de todo el país.

Asimismo, los vendedores de jarros en el Tianguis Municipal iniciarán su actividad del 17 de octubre al 1 de noviembre, mientras que el cierre general del tianguis se llevará a cabo del 25 de octubre al 1 de noviembre.

En tanto, los comerciantes ubicados en las calles 5 Poniente y 3 Sur, a un costado del Mercado Benito Juárez, también ofrecerán sus productos del 17 de octubre al 1 de noviembre, impulsando la economía local como parte del compromiso de Ariadna Ayala con las y los atlixquenses.

Finalmente, Ariadna Ayala, presidenta municipal de Atlixco, exhorta a la población a utilizar vías alternas en las zonas de mayor afluencia, con el propósito de mantener una circulación vial segura y ordenada durante esta importante temporada.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora