Connect with us

Local

Festeja BUAP primer aniversario del Centro de Apoyo Emocional y Terapia Ocupacional con Animales

Published

on

El Centro de Apoyo Emocional y Terapia Ocupacional con Animales (CAETO) de la BUAP se caracteriza por ser un proyecto pionero en su área al abordar un problema recurrente en los jóvenes: la salud emocional, a la par de dar oportunidad a ejemplares caninos en situación de calle. Desde su creación, un 30 de septiembre de 2022, centra sus esfuerzos en mejorar la capacidad de empatía de los jóvenes, su atención y autoestima; así como disminuir su ansiedad, depresión y estrés.

En el marco del primer aniversario de actividades del CAETO, la Rectora recordó que este espacio surgió debido a que varios perros encontraron en Ciudad Universitaria un lugar donde refugiarse de las inclemencias del tiempo durante la pandemia. Recibieron cuidados y comida del personal de la Dirección de Apoyo y Seguridad Universitaria (DASU) y al regresar a las clases presenciales se sugirió hacerles un albergue.

Por otra parte, la doctora Cedillo Ramírez refirió que en respuesta a los múltiples beneficios que representa tener un animal de compañía y dada la importancia de que los jóvenes aprendan a respetar a los seres vivos y ser responsables de sus cuidados, declaró a Ciudad Universitaria un lugar pet friendly; es decir, un lugar al que se permite llevar mascotas.

En su intervención, Jorge Avelino Solís, titular de la Coordinación General de Atención a los Universitarios, afirmó que el CAETO es un espacio único por sus características: cambia vidas, porque brinda atención inmediata a quienes padecen síntomas de índole afectivo, con actividades diseñadas especialmente para la intervención asistida con coterapeutas caninos. De igual manera, resaltó que este centro trasciende a nivel nacional e internacional por cuidar la salud emocional de los universitarios.

En su oportunidad, Héctor Moisés Álvarez Peral, coordinador del CAETO, expresó que las actividades realizadas con este tipo de intervenciones superaron las expectativas iniciales del proyecto, ya que una encuesta realizada a los usuarios dio por resultado que casi el 100 por ciento de los beneficiados mostró cambios positivos en su conducta.

“La atención y apoyo emocional asistido con animales de compañía que brinda CAETO son un elemento inicial dentro de la cadena de intervención para personas con problemas de tipo emocional o psicológico; por tanto, son una herramienta más para elevar la calidad de vida de la comunidad universitaria”, insistió.

Álvarez Peral enfatizó que actualmente cuentan con 21 coterapeutas caninos con especialidades en aspectos emocionales, relacionales, de convivencia individual y grupal, así como en ejercicios de guardia y protección. Las sesiones se proporcionan de 9:00 a 17:00 horas.

Posteriormente, explicó que la atención a los usuarios se realiza mediante un código QR, para así contestar una solicitud y elegir el tipo de servicio. También indicó que este espacio dispone de un consultorio de apoyo emocional, circuito para ejercicios con rampas, mesas, obstáculos, sube y baja, y un área de pasto sintético en donde usuario y coterapeuta interactúan en un ambiente propicio para la relajación.

El festejo del primer aniversario del CAETO inició con una caminata canina de dos kilómetros al interior de Ciudad Universitaria, encabezada por la Rectora Lilia Cedillo Ramírez; concursos de carreras de mascotas con sus propietarios -en éste participó la Rectora-, de obediencia canina y otras actividades recreativas. La celebración de los logros de este espacio culminó con la degustación de un pastel de aniversario, mientras un mariachi entonó las tradicionales mañanitas.

Al evento acudieron miembros de la comunidad universitaria, como el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna; los directores de la Preparatoria Alfonso Calderón Moreno, Concepción Meneses Juárez; del Archivo Histórico Universitario, José Armando Vargas Correa; de Comunicación Institucional, Edwins García Hernández; además del maratonista poblano, Sergio Jiménez Cancino.

Local

Bermúdez Requena pretendía instalar una red criminal en Paraguay

Published

on

Hernán Bermúdez Requena, alias “El Comandante H”, ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco y presunto líder del grupo criminal La Barredora, en la gestión del entonces gobernador, Adán Augusto López, tenía la intención de instalar una red criminal en Paraguay, de acuerdo con la información recopilada por ese país, informó el ministro Jalil Rachid, titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
En este caso en particular, sí tenemos algunos antecedentes que vinculaban a esta persona, que nos hacen suponer que eventualmente podría tratar de instalarse en este lugar; por qué, por la siguiente secuencia; él en su momento acumuló mucho poder en México, tuvo algunos problemas en México, es por eso que huye de México, de Tabasco, por los diversos motivos, problemas que él estaba teniendo, judiciales”, explicó Rachid.

El funcionario ofreció una conferencia, la madrugada de este lunes, hora de México, en la sede de la Senad, en Asunción, Paraguay, para dar a conocer detalles de la captura realizada en pasado viernes, 12 de septiembre, de quien también es identificado como “El Abuelo” o “Requena”.

Esposa ingresó de manera legal
Rachid explicó que el seguimiento de la presencia de “El Comandante H” en el país sudamericano se realizó a partir del ingreso de su esposa, Verónica Encalada Pérez, quien sí ingresó de manera legal para regularizar su estancia en el mismo.

“No ingresa de forma legal al país, ingresa de manera clandestina; igualmente se hizo un seguimiento a estadía acá en Paraguay. Su esposa es la que realmente, al final, ingresa de manera regular, regulariza esa situación y luego es que ella queda acá, en el país, de manera legal, por decirlo de alguna forma”, explicó el titular de la Senad.

Agregó que Encalada Pérez está detenida, pero debe permanecer atenta a los llamados que le realice el Ministerio Público del país sudamericano.


Rachid agregó que otro de los elementos para establecer la intención de Bermúdez Requena de instalarse en Paraguay, es que sobrino, Gerardo Bermúdez Arreola, ya se encontraba en el país, pero fue detenido el 23 de julio pasado, por actividades irregulares relacionadas con apuestas.

Gracias a la coordinación de trabajo internacional, entre Paraguay y México, y las diversas instituciones locales, es que pudimos dar con esta persona y, principalmente sus chats, de cualquier tipo de actividad que él iba a emprender o negocio delictuoso que iba a emprender acá en Paraguay.

No se olvide que un sobrino suyo ya había sido aprehendido, acá en Paraguay, un par de meses antes; entonces hay ciertos elementos que nos hacen suponer que él pretendía instalar una red criminal acá en Paraguay”, afirmó el ministro de la Senad.

La noche del viernes pasado, el ex secretario de Seguridad de Tabasco, Bermúdez Requena, en el gobierno de Adán Augusto López, fue detenido en una residencia en Surubi’i, un exclusivo fraccionamiento en las inmediaciones de la ciudad de Asunción.

Nosotros tenemos identificado al propietario de esta vivienda, no puedo decir (más) porque ya forma parte de la investigación. Sí era una vivienda alquilada, su esposa ingresó acá el 27 de agosto de este año, ya que entraba y salía para regularizar su situación migratoria, porque estaba en falta”, indicó Rachid.

Sobre el ingreso de El Comandante H al país sudamericano, el titular de la Senad explicó que no se tiene una fecha exacta, debido a que él sí ingresó de manera ilegal, vía Brasil.

El ministro Rachid agregó que, tras la captura del prófugo quien rechazó someterse al proceso abreviado de extradición, México realizó formalmente la petición para los trámites y el juicio correspondiente, que llevará su tiempo.
De entrada, anticipo, que él se negó a la extradición, al procedimiento abreviado. La extradición, como tal, es un proceso bastante engorroso, que requiere documentaciones, tanto de México como de Paraguay; tiene su tiempo, lleva su tiempo; inclusive, aunque él haya dado a lugar, haya aceptado ese proceso de extradición, igualmente eso lleva su tiempo”, explicó.

Continue Reading

Local

Abandonan cadáver con mensaje criminal en Analco; Puebla despliega operativo

Published

on

La violencia irrumpió en pleno corazón de la ciudad. Este lunes, un cuerpo envuelto en una lona amarilla fue arrojado en el Parque de Analco por sujetos que se desplazaban en un vehículo.

De acuerdo con versiones de testigos, el cadáver fue lanzado desde la unidad en movimiento, y tras la acción, los responsables escaparon con rumbo al bulevar 5 de Mayo. La escena generó alarma inmediata en la zona.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Puebla y de la policía estatal acudieron de inmediato al sitio y confirmaron el hallazgo. Junto al cuerpo encontraron una cartulina con amenazas, sin que hasta el momento se precise el contenido o el grupo que lo atribuye. También trascendió que en una caja había una lengua humana, detalle que incrementa el impacto del crimen.

Las autoridades establecieron un amplio operativo de seguridad, con acordonamientos sobre la 3 Oriente y el bulevar 5 de Mayo. La Fiscalía General del Estado (FGE) quedó a cargo de realizar el levantamiento del cuerpo e iniciar las diligencias de investigación.

Este hecho vuelve a exponer la presencia de grupos delictivos y la manera en que sus actos violentos alcanzan espacios públicos de gran afluencia en Puebla.

Continue Reading

Local

Pronostican caída de ceniza del Popo en Valle de Atlixco, Morelos y Guerrero

Published

on

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de Puebla informó que, de acuerdo con el pronóstico de vientos, en caso de presentarse emisiones del volcán Popocatépetl, la ceniza podría desplazarse hacia el suroeste durante las próximas 12 horas.

El modelo de dispersión de cenizas muestra que los municipios del Valle de Atlixco, así como zonas de los estados de Morelos y Guerrero, podrían registrar caída de material volcánico, dependiendo de la intensidad y altitud de la emisión.

Las autoridades estatales recomendaron a la población mantenerse atenta a los reportes oficiales y, en caso de caída de ceniza, seguir medidas de prevención como cubrir depósitos de agua, proteger ojos y vías respiratorias, y evitar actividades al aire libre prolongadas.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora