Connect with us

Local

Alista Puebla sedes para disfrutar el eclipse solar

Published

on

México será testigo de ver cómo la luna se ocultará al sol este sábado 14 de octubre, siendo uno de los fenómenos astronómicos más esperados de este 2023. En la Península de Yucatán el fenómeno se verá en su totalidad y en el resto del país será parcial.

¿Dónde disfrutar en Puebla este evento astronómico?
En Puebla serán ocho municipios de la Mixteca poblana los que formen parte de la red donde se podrán observar el eclipse de sol.

En el municipio de San Pedro Yeloixtlahuaca, el fenómeno natural podrá ser observado en las instalaciones de la escuela secundaria técnica número 49, en Zacapala será en la escuela telesecundaria “Juan Gómez Camacho”, en Totoltepec de Guerrero y en los bachilleratos “Quetzalcóatl y 15 de septiembre”, así como en la primaria “Eulogio Baltazar” en Xayacatlán de Bravo.

En Acatlán de Osorio, las sedes serán el Instituto Tecnológico Superior de Acatlán (ITSA), escuela secundaria “Fray Bartolomé de las Casas”, escuela primaria “Ignacio Zaragoza”, en parque principal de la comunidad La Huerta, escuela primaria “El Maestro Mexicano” y “Alfonso Cruz Rivera”; en el poblado de Tianguistengo, la escuela primaria “Emiliano Carranza”, en Tetelcingo y la escuela secundaria “Emiliano Zapata”, en la junta auxiliar de Amatitlán de Azueta.

Atlixco, dispondrá de seis sedes para la población: la escuela secundaria general “Emiliano Zapata” en la junta auxiliar de La Trinidad Tepango; en la secundaria número 1 Melchor Ocampo, Unidad Educativa “Mujeres Ilustres”, Unidad Educativa “Valle Real”, el Centro Bachillerato Tecnológico Industria y de Servicio (CBTIS) número 16 y la Unidad Educativa Santo Domingo.

Aunque en el listado oficial sólo aparece la Casa de Cultura Comunal, en la junta auxiliar de San Martín Alchichica, perteneciente al municipio de Izúcar de Matamoros, también el ayuntamiento agregó la sede del Zócalo y Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros (UTIM).

Y en Puebla capital; Acajete contará con cinco puntos designados, Atzitzintla, Ciudad Serdán, Cuautlancingo, Cuetzalan, Cuyoaco, Esperanza, Juan C, Bonilla, Nopalucan, Oriental, Tepatlaxco, Tetela de Ocampo, Tlaltenango, Tlatlauquitepec, Zacapoaxtla y Zaragoza solo una; San Pedro Cholula además de Tehuacán con tres cada uno, y San Andrés Cholula con seis.

Marcos Martínez, presidente de la junta auxiliar de Tepapayeca, perteneciente al municipio de Tlapanalá, informó que desde hoy jueves en la pirámide se encuentra todo listo para recibir a los visitantes para disfrutar de este evento. (AH)

Local

El gobernador Alejandro Armenta se reúne con el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, para dar seguimiento a proyectos de obras

Published

on

El gobernador de Puebla Alejandro Armenta Mier, se reunió con el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, con el fin de gestionar más recursos pétreos así como otros temas en materia de construcción.

Durante el encuentro se abordó el tema de la colaboración para construir un puente en el municipio de Francisco Z. Mena, así como la dotación de más materiales pétreos, necesarios para la rehabilitación de avenidas y carreteras.

Asimismo, el gobernador le extendió la invitación al director de la paraestatal para que acuda a la inauguración de la carretera que conecta San Francisco Totimehuacan con San Baltazar Tetela.

Dicha reunión también tuvo como propósito abordar el tema sobre los recursos para la rehabilitación de las laterales de la Recta a Cholula. Estas gestiones se realizan bajo el programa Seguridad con Bienestar, impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y con ello generar mejores condiciones de conectividad, seguridad y desarrollo económico para las comunidades poblanas.

Continue Reading

Local

Encuentran dos cuerpos calcinados en El Amate

Published

on

En la comunidad del Amate perteneciente al municipio, localizaron dos cuerpos sin vida calcinados al interior de un vehículo.

Hasta el momento se sabe que vecinos del lugar reportaron la presencia de un automóvil en llamas.

Inicialmente se creía que contenía un solo cuerpo, sin embargo, al realizar la inspección, se confirmó que había dos personas fallecidas en el interior, ambas completamente calcinadas sin precisar sexo.

Cabe mencionar que el auto fue encontrado entre matorrales, sobre una brecha que conduce hacia el río, aún con humo saliendo de la estructura, se sabe que, durante la revisión, también fue encontrado un casquillo percutido debajo del asiento del conductor.

Los cuerpos sin vida no han sido identificados, asimismo existen dos líneas de investigación sobre este hecho. La primera indica que pudo tratarse de un accidente, y la segunda que pudo haber sido un hecho violento donde estas personas fueron atacadas por lo cual se registró el accidente.

Continue Reading

Local

Mascip logra reunión con el Gobierno tras protestas en Tehuacán

Published

on

Luego de mantener bloqueadas por más de tres horas tres importantes carreteras en la región de Tehuacán, integrantes del Movimiento de Autogestión Social, Campesina, Indígena, Popular, Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (Mascip-Cnpa-Mn) liberaron las vialidades tras acordar una reunión con autoridades estatales.

El dirigente del movimiento, José Luis Leyva Machuca, informó que, mediante una llamada telefónica, lograron establecer contacto con el secretario de Gobernación del Estado, Samuel Aguilar Pala, quien se comprometió a instalar una mesa de trabajo el próximo 30 de julio en Casa Aguayo, sede del Gobierno estatal. En el encuentro participarán siete representantes del movimiento.

Previamente, se entregó al delegado de Gobernación el pliego petitorio del colectivo para que los puntos sean abordados en la reunión. No obstante, al tratarse de diversas demandas, se prevé que se convoquen nuevas mesas con la participación de dependencias estatales y federales.

La movilización pacífica, según Leyva Machuca, reunió a más de 640 habitantes de 12 municipios, quienes bloquearon la autopista Cuacnopalan-Oaxaca, la carretera federal 150 México-Veracruz y la carretera estatal Tehuacán-Teotitlán, a la altura de San José Miahuatlán.

Entre las demandas destacan el cese del sobrevuelo de avionetas que esparcen yoduro de plata para inhibir la lluvia, el rechazo a invernaderos operados por empresas chinas, la revisión de concesiones de pozos a compañías avícolas y porcícolas, estudios sobre casos de leucemia y malformaciones, atención a la violencia obstétrica en el Hospital General, así como abasto de medicamentos y personal en unidades de salud, entre otras exigencias.

El líder campesino advirtió que, de persistir el desinterés por parte de las autoridades, continuarán las movilizaciones en la Sierra Negra, el Valle de Tehuacán y la Mixteca poblana, ya que las peticiones han sido ignoradas por más de seis años.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora