Connect with us

Local

Arranca la construcción de Ciudad Universitaria 2

Published

on

Brindar la oportunidad a más jóvenes para que tengan acceso a una educación de calidad es una de las razones que impulsó a la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez a ocupar el máximo cargo de esta institución. Hoy, gracias a su gestión y al apoyo del gobernador Sergio Salomón Céspedes y del alcalde Eduardo Rivera, la construcción de Ciudad Universitaria 2 (CU2) es una realidad con la colocación de la primera piedra en el Ecocampus Valsequillo.

Acompañada de funcionarios y universitarios de esta institución, la doctora Cedillo agradeció la sensibilidad de las autoridades estatales y municipales para apoyar este proyecto, pues recordó que una de las razones para ser Rectora derivó de su experiencia al realizar pruebas COVID a aspirantes que iban a presentar examen de admisión, quienes manifestaron su necesidad de entrar a la BUAP como única opción para salir adelante.

Al compartir esta necesidad con el gobernador del estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, reconoció que con sensibilidad y solidaridad respaldó la idea de construir CU2, un proyecto sustentable, con estricto respeto al cuidado y preservación del ambiente. Agradeció, también, al presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, su respaldo al otorgar los permisos y condonar el pago de impuestos para construir CU2, donde se incluye un Ecoparque para asegurar la preservación de esta zona.

“Nos comprometimos como institución durante 99 años a conservar este sitio, no sólo en el aspecto físico, sino también en la conservación de la flora y la fauna; ese es nuestro gran compromiso, porque así como cuidamos el patrimonio histórico, así lo haremos con el medio ambiente de esta zona”, expresó.

La Rectora de la BUAP subrayó que no se escatimarán esfuerzos para tener una planta de tratamiento con capacidad de 265 metros cúbicos por día, la cual potabilizará el 80 por ciento de las aguas negras de los diferentes edificios. Para ello, detalló la construcción de una gran cisterna que será abastecida con líquido proveniente de CU, donde hay una fuente natural de agua.

En su intervención, el gobernador del estado consideró que la construcción de CU2 es una oportunidad para luchar contra la desigualdad y darle a los jóvenes la oportunidad de ingresar a la universidad: “Que importante es invertir el dinero del pueblo en los hijos del pueblo y en las siguientes generaciones”. Manifestó, además, el beneplácito de trabajar con la BUAP, gracias a la invitación de la Rectora Lilia Cedillo.

“Cuenten con el apoyo de mi gobierno. Con esta primera piedra queda demostrado porqué la BUAP está siempre a la vanguardia. El ambicioso proyecto que hoy inicia dará una gran proyección a nuestro estado, porque se convertirá en el centro de formación de recursos humanos más importante de la región centro sur del país”.

Por su parte, el alcalde Eduardo Rivera asumió el compromiso de colaborar en cuanto a lo que corresponde al municipio -permisos, trámites y condonación de impuestos-, ya que CU2 representa visión de futuro: “es cuidar el medio ambiente, porque la BUAP es y será una de las mejores universidades de todo México; ese será el propósito con el que llevará la Rectora este proyecto”.

Ecocampus Valsequillo, un “área dedicada voluntariamente a la conservación”

El Suelo del Ecocampus Valsequillo se encuentra severamente erosionado por la falta de una cubierta vegetal arbórea, debido a la tala inmoderada y el libre pastoreo, entre otras causas. Desde 2014 investigadores y estudiantes de la BUAP realizan actividades de restauración ecológica y proyectos de sustentabilidad en ese sitio, el cual consta de 102 hectáreas ubicadas dentro del área natural protegida Parque Estatal Humedal Valsequillo, que comprende 13 mil 784 hectáreas y es parte del Sitio Ramsar registrado por la UNESCO.

Jesús Francisco López Olguín, director del Jardín Botánico Universitario, precisó que la BUAP asumió la responsabilidad de su restauración, conservación y aprovechamiento sustentable, y con el apoyo de los gobiernos estatal y municipal logró la certificación del predio como “área dedicada voluntariamente a la conservación”, identificando una zona núcleo con sub-zonas de protección y uso restringido; y de amortiguamiento con áreas de recuperación y aprovechamiento especial, donde la superficie de conservación representa el 65 por ciento del Ecocampus Valsequillo.

Tras precisar que se continuará con el control de la erosión, recuperación de suelos y reforestación –ésta tiene un avance de 30 hectáreas-, informó que en la sub-zona de aprovechamiento especial, en una área de mínimas o nulas pendientes -que representa el 35 por ciento del total- se instalará la infraestructura para atender la demanda educativa, una actividad compatible con el programa de manejo de “área dedicada voluntariamente a la conservación”, donde la universidad se obliga a preservar su biodiversidad, mejorar, conservar y proteger los recursos naturales.

Infraestructura educativa de CU2

Al detallar la explicación técnica del proyecto, el director de Infraestructura Educativa de la BUAP, José Daniel Gámez Rodríguez, informó que en lo que resta del 2023 y hasta los dos primeros meses de 2024 se construirán siete edificios. Tres multiaula de tres niveles, con 25 aulas, sala de maestros y tres cubículos. Un multilaboratorio de dos niveles con laboratorios de Química, Físico-Química, Automotriz, Biología, Química Orgánica, Física, Biología Celular y Bioquímica, Ingeniería Sustentable y Química Analítica. Un administrativo para oficinas de la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicaciones, consultorios y biblioteca.

Asimismo, dos multilaboratorios de cómputo de tres niveles cada uno, con laboratorios de cómputo, el primero; y de Electrónica digital, Metrología electrónica, Física virtual y cómputo.

Entre otras especificaciones, explicó que los inmuebles tendrán paneles solares en las azoteas para la iluminación, y cisternas de agua potable y de agua pluvial. En las fachadas se instalará una piel a base de textiles verticales para mitigar la entrada de calor y luz directa.

José Daniel Gámez adelantó que de marzo a agosto de 2024 se tiene programado construir dos edificios multiaulas de tres niveles, un multilaboratorio de ingenierías de dos niveles y un multilaboratorio de talleres de Geología, de Metrología Civil, Medio Ambiente e Ingeniería Sustentable. Así también, obra exterior, como vialidades, banquetas, andadores, áreas de estar, rampas de acceso y estacionamientos para personas con discapacidad, líneas de drenaje pluvial y drenaje sanitario, y fibra óptica.

A la colocación de la primera piedra de CU2 asistieron el secretario de Gobernación del estado, Javier Aquino Limón; la presidenta honoraria del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Gabriela Bonilla; el presidente de la junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Eduardo Castillo López; y la titular de la Secretaría de Educación estatal, Isabel Merlo Talavera.

En representación del Tribunal Superior de Justicia, el magistrado Gabriel Marcos Moreno; en representación de la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del estado de Puebla, Norma Angélica Sandoval Gómez; el secretario de Infraestructura del estado, Luis Roberto Tenorio García, y el presidente auxiliar de San Pedro Zacachimalpa, Juan Carlos Jiménez Jiménez.

Por parte de la Máxima Casa de Estudios en Puebla: el secretario General, José Manuel Alonso Orozco; el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna, y el vicerrector de Docencia, José Jaime Vázquez López.

Local

Jaime Natale se mantiene al frente del PVEM en Puebla hasta el 2028

Published

on

Jaime Natale Uranga fue ratificado por parte de la dirigencia nacional del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) como líder estatal en Puebla hasta el 2028.

Dicha noticia fue confirmada por el propio dirigente, quien sostuvo que dicha ratificación es un reconocimiento al crecimiento y posicionamiento que ha tenido el partido “Verde” bajo su liderazgo.

Cabe destacar que con dicha decisión que adopta del PVEM, Natale Uranga sumará nueve años al frente de dicho instituto político en Puebla -si es que cumple el encargo hasta el 2019- cargo que asumió por primera vez en el 2019.

En las recientes elecciones, el Verde ya se posicionó como la tercera fuerza política en el Congreso del Estado de Puebla, ya que obtuvo más de 335 mil votos y ganó en 30 municipios locales, varios de ellos de manera individual; a la par, también se colocó como el segundo partido con más población gobernada, al representar a más de 730 mil ciudadanos.

Natale ha impulsado en lo que va del año 18 mil nuevas afiliaciones, con una meta de llegar a 60 mil antes de diciembre, su administración saldó multas electorales que ascendían a más de 16 millones de pesos, heredadas de gestiones anteriores.

En próximos días, la dirigente nacional del PVEM, Karen Castrejón Trujillo, visitará Puebla para formalizar actos de afiliación masiva con presidentes municipales y diputados.

Continue Reading

Local

El Programa Integral de Becas de la BUAP apoya a cerca de 17 mil estudiantes al año

Published

on

Durante los últimos cuatro años, uno de los compromisos de la BUAP ha sido impulsar acciones encaminadas a la salud y bienestar físico de los estudiantes, además de reconocer sus méritos académicos y deportivos. En este camino se inscribe el Programa Integral de Becas, con cinco modalidades: alimenticia, excelencia, académica, socioeconómica y talentos universitarios, que benefician cada año a casi 17 mil alumnos de las 44 unidades académicas.

Un precedente en estas acciones es el incremento de 50 por ciento en el número de becas institucionales: de 3 mil otorgadas en 2021 se pasó a 4 mil 600 en los años subsecuentes, de las cuales 800 se entregaron a la primera generación de Ciudad Universitaria 2 (CU2).

Asimismo, en apoyo a la economía de las familias, durante la gestión de la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez se creó por primera vez en la institución el “Programa Cuota Cero” destinado a los estudiantes de juntas auxiliares identificadas como de alta vulnerabilidad social.

La coordinadora General de Becas, Fátima Jiménez Vázquez, refirió que esta iniciativa, que implica la condonación de pagos de los servicios escolares, desde la inscripción hasta la titulación, ha beneficiado a cerca de 800 jóvenes.

El primero en obtener este beneficio fue el Bachillerato Tecnológico de Ixtepec, donde la totalidad de su matrícula -317 estudiantes- recibe este apoyo, además de una beca alimenticia, debido a las condiciones de marginación social que allí existen, informó.

De acuerdo con la funcionaria universitaria, en el actual Proceso de Admisión 2025 de la BUAP, el Programa “Cuota Cero” -establecido en 2024- se ampliará en beneficio de jóvenes que provengan de algunas juntas auxiliares del municipio de Puebla.

Programa Integral de Becas

Fátima Jiménez precisó que los alumnos sólo pueden obtener una de las cinco modalidades de becas establecidas, con el fin de que más jóvenes accedan a éstas, para lo cual se publican dos convocatorias al año, hacia los meses de marzo-abril y septiembre-octubre. En cada semestre la población beneficiada es de alrededor de 8 mil 500 estudiantes, que hacen un total de 17 mil al año.

Con respecto a la beca alimenticia, a los jóvenes se les brinda un alimento al día basado en “el plato del buen comer” para asegurar una comida balanceada y equilibrada.

En cuanto a la socioeconómica, ésta se otorga a estudiantes de escasos recursos o con alguna vulnerabilidad (provenir de algún pueblo originario o tener alguna discapacidad). Las becas de excelencia y académica, a su vez, responden a trayectorias escolares destacadas para alumnos que tengan promedios de 9 en adelante.

Por otra parte, la de talentos universitarios está dirigida a tres grupos: quienes realizan actividades deportivas, de investigación o culturales, en sus unidades académicas y que representan a la institución en competencias, concursos, etcétera, a nivel estatal, nacional e internacional.

El caso de los deportistas ha sido excepcional, pues en la presente administración se ha incrementado el presupuesto para apoyar a los atletas universitarios que participan en torneos y campeonatos, una acción establecida por primera vez en el rectorado de la doctora Lilia Cedillo. Así, se estima que cada año entre 400 y 500 universitarios son apoyados con una beca de participación y en caso de ganar alguna medalla un estímulo económico: 5 mil pesos, presea de oro; 3 mil pesos, si es de plata; y 2 mil, en el caso de bronce.

De esta manera, la Máxima Casa de Estudios respalda la economía familiar de sus estudiantes, a quienes también reconoce sus méritos académico y deportivo; una estrategia para fortalecer las trayectorias escolares hasta su culminación.

Continue Reading

Local

Buscan frenar inundaciones en Lomas de Angelópolis

Published

on

La presidenta municipal de San Andrés Cholula, Guadalupe Cuautle Torres expresó que estarán generando lo necesario para dar solución

Ante las inundaciones que se generaron en algunas vialidades de Lomas de Angelópolis que causó afectaciones en negocios y a automóviles, la presidenta municipal de San Andrés Cholula, Guadalupe Cuautle Torres expresó que estarán generando lo necesario para dar solución.

Comentó que la vía no es de orden público por lo que es complicado, pero estarán buscando la manera de dialogar con los integrantes de Lomas de Angelópolis para dar respuesta, en temporada de lluvia como está en olla hay afectaciones a los negocios, explicó Cuautle Torres.

“Principalmente la mayor problemática ha sido esa zona, que es por la forma como está, estaremos muy pendientes para evitar que vuelva a suceder, pero ahora tenemos que coordinarnos y sumar esfuerzos para que no se tengan situaciones que pongan en riesgo a los vecinos”.

Detalló que sólo los negocios de Plaza Aquara, donde se generó esta grave inundación, fue donde se registraron las afectaciones ya que muchos de ellos tuvieron pérdidas en sus refrigeradores.

Dijo que este es el punto más complicado que tienen en el municipio en el tema de inundaciones, ya que en otras partes si bien hay algunos encharcamientos no se tienen las afectaciones como en este punto.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora