Connect with us

Local

Arranca la construcción de Ciudad Universitaria 2

Published

on

Brindar la oportunidad a más jóvenes para que tengan acceso a una educación de calidad es una de las razones que impulsó a la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez a ocupar el máximo cargo de esta institución. Hoy, gracias a su gestión y al apoyo del gobernador Sergio Salomón Céspedes y del alcalde Eduardo Rivera, la construcción de Ciudad Universitaria 2 (CU2) es una realidad con la colocación de la primera piedra en el Ecocampus Valsequillo.

Acompañada de funcionarios y universitarios de esta institución, la doctora Cedillo agradeció la sensibilidad de las autoridades estatales y municipales para apoyar este proyecto, pues recordó que una de las razones para ser Rectora derivó de su experiencia al realizar pruebas COVID a aspirantes que iban a presentar examen de admisión, quienes manifestaron su necesidad de entrar a la BUAP como única opción para salir adelante.

Al compartir esta necesidad con el gobernador del estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, reconoció que con sensibilidad y solidaridad respaldó la idea de construir CU2, un proyecto sustentable, con estricto respeto al cuidado y preservación del ambiente. Agradeció, también, al presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, su respaldo al otorgar los permisos y condonar el pago de impuestos para construir CU2, donde se incluye un Ecoparque para asegurar la preservación de esta zona.

“Nos comprometimos como institución durante 99 años a conservar este sitio, no sólo en el aspecto físico, sino también en la conservación de la flora y la fauna; ese es nuestro gran compromiso, porque así como cuidamos el patrimonio histórico, así lo haremos con el medio ambiente de esta zona”, expresó.

La Rectora de la BUAP subrayó que no se escatimarán esfuerzos para tener una planta de tratamiento con capacidad de 265 metros cúbicos por día, la cual potabilizará el 80 por ciento de las aguas negras de los diferentes edificios. Para ello, detalló la construcción de una gran cisterna que será abastecida con líquido proveniente de CU, donde hay una fuente natural de agua.

En su intervención, el gobernador del estado consideró que la construcción de CU2 es una oportunidad para luchar contra la desigualdad y darle a los jóvenes la oportunidad de ingresar a la universidad: “Que importante es invertir el dinero del pueblo en los hijos del pueblo y en las siguientes generaciones”. Manifestó, además, el beneplácito de trabajar con la BUAP, gracias a la invitación de la Rectora Lilia Cedillo.

“Cuenten con el apoyo de mi gobierno. Con esta primera piedra queda demostrado porqué la BUAP está siempre a la vanguardia. El ambicioso proyecto que hoy inicia dará una gran proyección a nuestro estado, porque se convertirá en el centro de formación de recursos humanos más importante de la región centro sur del país”.

Por su parte, el alcalde Eduardo Rivera asumió el compromiso de colaborar en cuanto a lo que corresponde al municipio -permisos, trámites y condonación de impuestos-, ya que CU2 representa visión de futuro: “es cuidar el medio ambiente, porque la BUAP es y será una de las mejores universidades de todo México; ese será el propósito con el que llevará la Rectora este proyecto”.

Ecocampus Valsequillo, un “área dedicada voluntariamente a la conservación”

El Suelo del Ecocampus Valsequillo se encuentra severamente erosionado por la falta de una cubierta vegetal arbórea, debido a la tala inmoderada y el libre pastoreo, entre otras causas. Desde 2014 investigadores y estudiantes de la BUAP realizan actividades de restauración ecológica y proyectos de sustentabilidad en ese sitio, el cual consta de 102 hectáreas ubicadas dentro del área natural protegida Parque Estatal Humedal Valsequillo, que comprende 13 mil 784 hectáreas y es parte del Sitio Ramsar registrado por la UNESCO.

Jesús Francisco López Olguín, director del Jardín Botánico Universitario, precisó que la BUAP asumió la responsabilidad de su restauración, conservación y aprovechamiento sustentable, y con el apoyo de los gobiernos estatal y municipal logró la certificación del predio como “área dedicada voluntariamente a la conservación”, identificando una zona núcleo con sub-zonas de protección y uso restringido; y de amortiguamiento con áreas de recuperación y aprovechamiento especial, donde la superficie de conservación representa el 65 por ciento del Ecocampus Valsequillo.

Tras precisar que se continuará con el control de la erosión, recuperación de suelos y reforestación –ésta tiene un avance de 30 hectáreas-, informó que en la sub-zona de aprovechamiento especial, en una área de mínimas o nulas pendientes -que representa el 35 por ciento del total- se instalará la infraestructura para atender la demanda educativa, una actividad compatible con el programa de manejo de “área dedicada voluntariamente a la conservación”, donde la universidad se obliga a preservar su biodiversidad, mejorar, conservar y proteger los recursos naturales.

Infraestructura educativa de CU2

Al detallar la explicación técnica del proyecto, el director de Infraestructura Educativa de la BUAP, José Daniel Gámez Rodríguez, informó que en lo que resta del 2023 y hasta los dos primeros meses de 2024 se construirán siete edificios. Tres multiaula de tres niveles, con 25 aulas, sala de maestros y tres cubículos. Un multilaboratorio de dos niveles con laboratorios de Química, Físico-Química, Automotriz, Biología, Química Orgánica, Física, Biología Celular y Bioquímica, Ingeniería Sustentable y Química Analítica. Un administrativo para oficinas de la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicaciones, consultorios y biblioteca.

Asimismo, dos multilaboratorios de cómputo de tres niveles cada uno, con laboratorios de cómputo, el primero; y de Electrónica digital, Metrología electrónica, Física virtual y cómputo.

Entre otras especificaciones, explicó que los inmuebles tendrán paneles solares en las azoteas para la iluminación, y cisternas de agua potable y de agua pluvial. En las fachadas se instalará una piel a base de textiles verticales para mitigar la entrada de calor y luz directa.

José Daniel Gámez adelantó que de marzo a agosto de 2024 se tiene programado construir dos edificios multiaulas de tres niveles, un multilaboratorio de ingenierías de dos niveles y un multilaboratorio de talleres de Geología, de Metrología Civil, Medio Ambiente e Ingeniería Sustentable. Así también, obra exterior, como vialidades, banquetas, andadores, áreas de estar, rampas de acceso y estacionamientos para personas con discapacidad, líneas de drenaje pluvial y drenaje sanitario, y fibra óptica.

A la colocación de la primera piedra de CU2 asistieron el secretario de Gobernación del estado, Javier Aquino Limón; la presidenta honoraria del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Gabriela Bonilla; el presidente de la junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Eduardo Castillo López; y la titular de la Secretaría de Educación estatal, Isabel Merlo Talavera.

En representación del Tribunal Superior de Justicia, el magistrado Gabriel Marcos Moreno; en representación de la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del estado de Puebla, Norma Angélica Sandoval Gómez; el secretario de Infraestructura del estado, Luis Roberto Tenorio García, y el presidente auxiliar de San Pedro Zacachimalpa, Juan Carlos Jiménez Jiménez.

Por parte de la Máxima Casa de Estudios en Puebla: el secretario General, José Manuel Alonso Orozco; el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna, y el vicerrector de Docencia, José Jaime Vázquez López.

Local

Evelyn Katy, de la BUAP, ha ganado 40 medallas en lucha universitaria

Published

on

Un combate de menos de tres minutos, el cual dio cuenta de la fuerza, velocidad, coordinación y resistencia de los competidores para controlar al oponente, con técnicas de agarre, proyecciones y acrobacias para ganar, la cautivaron cuando aún era una niña de nueve años; hoy es portadora de 40 medallas en lucha universitaria, la mayoría de oro y plata.

Su nombre: Evelyn Katy Sotarriba Sánchez, estudiante de octavo semestre de la Licenciatura en Psicología de la BUAP y tricampeona en esta disciplina, en la categoría de -50 kilogramos femenil, en las ediciones 2023, 2024 y 2025 de la Universiada Nacional, la justa más representativa de las instituciones de educación superior del país.

Perder su primera competencia cuando aún era niña, la inspiró a pelear en el deporte más antiguo de los Juegos Olímpicos. “Tuve muchos nervios, pero perder me dio el impulso para saber que estaba hecha para esto”.

Su participación en competencias estatales, nacionales e internacionales es resultado del esfuerzo de sus entrenamientos: “Más allá de obtener un metal, para mí estar en el podio se relaciona con el esfuerzo, la dedicación y mi pasión hacia el deporte”.

La alumna de la Facultad de Psicología, con promedio de 9.3, afirma que el estudio y el deporte pueden ir de la mano. Su elección de carrera, entre Cultura Física y Psicología, determinó su perfil. “Me di cuenta que era buena para escuchar y comprender a la gente. Quería desarrollar y ampliar mi campo en el sentido emocional. Además, al ser deportista quería equilibrar la relación cuerpo-mente”.

Romper estereotipos

Las luchas asociadas u olímpicas son deportes altamente demandantes física y mentalmente. El principal reto al que Evelyn se enfrentó al incursionar en esta disciplina fue el hecho de ser mujer, porque la mayoría de las personas la considera ruda y exclusiva para hombres. Ahora, cada vez es más común la participación de mujeres en deportes de combate, como las artes marciales o jiu-jitsu.

Evelyn está convencida de que el deporte forja buenas personas, porque la lucha universitaria le enseña disciplina y carácter. Sin embargo, en un par de ocasiones pensó desistir, pero sus padres y entrenador la alentaron a no rendirse. “Mi familia me ha apoyado, así como mi entrenador, quien ha sido como una segunda figura paterna, mi amigo, y afirma que tengo potencial”.

Ahora tiene un claro objetivo: dar lo mejor de sí y convertirse en la inspiración de alguien más. “Quiero ser una persona de calidad, la motivación de alguien más. Sé que puedo inspirar a otras personas a no rendirse”. Por ello, alentó a los deportistas a no darse por vencidos: “Tienen la fuerza de voluntad para volver a levantarse y alcanzar sus metas. Perseverar siempre te ayuda a alcanzar tus objetivos”, sostuvo la alumna de Psicología.

En cuestión deportiva, su sueño es competir en un torneo panamericano e incluso en un mundial. Su próxima competencia en puerta es el Grand Prix All Starts, un clasificatorio nacional a realizarse en el mes de diciembre. Profesionalmente, su meta es terminar su carrera y especializarse en Psicología Deportiva, ya que conoce de primera mano el cansancio y estrés de los atletas. “Comprendería un poco más a los compañeros deportistas, porque yo lo siento y sé cómo podría aportar en este sentido”.

Continue Reading

Local

Julio César Chávez Jr. tiene orden de aprehensión vigente en México: FGR

Published

on

El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. sí cuenta con una orden de aprehensión vigente en México desde 2023, informó la Fiscalía General de la República (FGR) en un breve comunicado luego de que autoridades de Estados Unidos confirmaran que fue detenido en California.

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos confirmó que agentes migratorios detuvieron a Chávez Jr. ayer 2 de julio en Studio City, California, y que realizan los trámites correspondientes para su deportación a México, en donde tiene una orden de arresto «por su participación en el crimen organizado y el tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos».

«Este afiliado del cártel de Sinaloa con una orden de arresto vigente por tráfico de armas, municiones y explosivos fue arrestado por ICE. Es impactante que la administración anterior señalara a este delincuente indocumentado como una amenaza para la seguridad pública, pero optara por no priorizar su deportación y le permitiera regresar a nuestro país», declaró la subsecretaria Tricia McLaughlin.

Autoridades de Estados Unidos señalan a Chávez Jr. de tener vínculos con el cártel de Sinaloa, específicamente con la célula de Los Chapitos, conformada actualmente por los hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, ya que Ovidio y Joaquín Guzmán López se encuentran detenidos en el país nortemaricano y con un acuerdo en puerta con fiscales estadunidenses a fin de reducir su sentencia por narcotráfico.

¿De qué delitos acusan a Chávez Jr. en México?

La FGR confirmó que la orden de aprehensión contra el hijo de Julio César Chávez data de marzo de 2023 y es por los delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

«Julio ‘C’, quien cuenta con una orden de aprehensión en México, desde marzo de 2023, por delincuencia organizada y tráfico de armas, fue detenido este día por las autoridades norteamericanas, en la ciudad de Los Ángeles, California. Dichas autoridades han informado de lo anterior a la Fiscalía General de la República, manifestando que han iniciado el procedimiento correspondiente para su entrega a México», indicó la FGR en un breve comunicado.
Chávez Jr. quería la residencia permanente en EU
Julio César Chávez Jr. buscaba quedarse a vivir en Estados Unidos, para lo cual el 2 de abril de 2024 solicitó la residencia permanente legal que se basó en su matrimonio con Frida Muñoz, ciudadana estadunidense, quien fue pareja de un hijo de Joaquín El Chapo Guzmán.

Autoridades estadunidenses indicaron que en agosto de 2023 ingresó al país legalmente con una visa de turista B2, la cual estaba vigente hasta febrero de 2024 y el 4 de enero de 2025, la administración Biden permitió a Chávez Jr. reingresar al país y le otorgó libertad condicional en el puerto de entrada de San Ysidro.

De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional estadunidense, el 17 de diciembre de 2024 el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) remitió al ICE una denuncia por considerar que Chávez Jr. representaba una grave amenaza para la seguridad pública. Sin embargo, una entrada en el sistema de aplicación de la ley del DHS, bajo la administración de Joe Biden, indicó que el boxeador mexicano no era una prioridad para la aplicación de la ley migratoria.

«Luego de múltiples declaraciones fraudulentas en su solicitud para convertirse en Residente Permanente Legal, se determinó que se encontraba en el país ilegalmente y que podía ser deportado el 27 de junio de 2025», puntualizó.
El historial delictivo de Chávez Jr. en EU
Julio César Chávez Jr. tiene una serie de antecedentes delictivos en Estados Unidos que incluyen múltiples arrestos por diversas conductas o delitos que cometió en territorio estadunidense.

El 22 de enero de 2012 fue arrestado por primera vez en California por conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas, así como por manejar sin licencia. El 23 de junio el Tribunal Superior de California lo sentenció a 13 días de cárcel y 36 meses de libertad condicional.

En tanto, el 14 de enero de 2023, un Juez de Distrito libró una orden de aprehensión en contra de Chávez Jr. por delincuencia organizada con el propósito de cometer delitos de tráfico de armas y fabricación de delitos, en la modalidad de quienes participen en el ingreso clandestino al país de armas, municiones, cartuchos, explosivos; y quienes fabriquen armas, municiones, cartuchos y explosivos sin el permiso correspondiente.

Mientras que el 7 de enero de 2024 fue arrestado en Los Ángeles por posesión ilegal de cualquier arma de asalto y fabricación o importación de un rifle de cañón corto. El boxeador mexicano fue condenado por estos cargos.

Continue Reading

Local

Chedraui destapa sobrecosto en obra basura de Adán Domínguez en La Juárez: Fueron 96 millones

Published

on

El presidente municipal, Pepe Chedraui, reveló que la obra deficiente realizada en la Avenida Juárez por el exedil Adán Domínguez tuvo una inversión de 96 millones de pesos, lo que evidenció que la cifra es mayor a la informada por la administración panista en septiembre pasado, que fue de 55 millones.

En entrevista, indicó que, tras el análisis realizado por la Contraloría, se identificó que dos empresas estuvieron involucradas en la obra de la ‘super rotonda’ en Avenida Juárez y 19 Sur: la primera recibió 13 millones y la segunda, 83 millones de pesos.

El alcalde afirmó que se llegará hasta las últimas consecuencias para que las empresas respondan por los trabajos deficientes, los cuales quedaron evidenciados tras las fuertes lluvias del fin de semana.

En ese sentido, señaló que la Contraloría está revisando el tema de la fianza con las dos empresas involucradas, ya que estas deben estar activas y vigentes para reparar las afectaciones.

“Ya tenemos identificadas dos empresas que realizaron los trabajos: una por 13 millones y otra, la segunda, por 83 millones de pesos. Se va a llegar hasta las últimas consecuencias”, mencionó.

Esto ocurre luego de que, en menos de un año, la ‘super rotonda’ de Avenida Juárez y 19 Sur comenzara a desmoronarse tras las precipitaciones del fin de semana, las cuales dejaron al descubierto el estado deficiente de la obra.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora