Connect with us

Local

Vigilará los volcanes el nuevo nano satélite de UPAEP: Gxiba-1

Published

on


El Gxiba-1 es el segundo nanosatélite que la UPAEP pondrá en órbita, verá la luz del Sol en 18 meses y será realizado por un equipo de 45 integrantes, en su mayoría estudiantes de Ingeniería Aeroespacial.
El proyecto se concretó gracias a que la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) ganó el sexto concurso KiboCUBE, para desarrollar un satélite cubo o CubeSat en colaboración entre la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior (United Nations Office for Outer Space Affairs: Unoosa) y la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (Japan Aerospace Exploration Agency: JAXA).
En entrevista el doctor en matemáticas Héctor Simón Vargas Martínez, adscrito a la Facultad de Electrónica y director del proyecto, comentó que hay 8 profesores involucrados y el resto de integrantes del equipo son estudiantes.

Por tratarse de un proyecto multidisciplinario, hay también alumnos de Electrónica, Mecatrónica, Biónica, Manufactura Industrial y Automotriz, Administración, Economía, Diseño Gráfico, e incluso Medicina.

El investigador explicó que, en una primera etapa, el objetivo del satélite será monitorear la dispersión de cenizas lanzadas por los 12 volcanes activos que hay México, entre ellos el Popocatépetl, con el fin de que estudiantes de Medicina estudien los efectos en la salud.

En esta primera etapa, se tiene la intención de que el satélite lance alertas al Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y Protección Civil, para anticipar a la población en caso de exceso de cenizas en la atmósfera.
Al tratarse de una primera etapa, refirió que el satélite permanecerá en órbita alrededor de dos años, pues al ser lanzado caerá de manera orbital, una caída de manera circular que tardará dos años por la microgravedad del espacio.

El Gxiba-1 tendrá un tamaño de 10 centímetros cúbicos, así que será más pequeño que un celular, pero tendrá un kilogramo de peso y contará con un procesador de 5 celulares de la más alta tecnología.

Gxiba es una palabra de origen zapoteco que hace referencia al universo y observación de las estrellas.

En los años que el nanosatélite esté en órbita, deberá soportar temperaturas de -40 grados en la sombra, en donde pasará 45 minutos al día y temperaturas de hasta 120 grados en la luz, por otros 45 minutos.

El satélite dará una vuelta completa al planeta en solo 90 minutos, porque viajará a una velocidad de 7 mil kilómetros por segundo, de ahí que debe tener una ingeniería capaz de soportar esta velocidad, así como la radiación de tormentas solares.

Los materiales del satélite son importados, pues en el país aún no se cuenta con la tecnología que el proyecto requiere, pero su diseño e ingeniería serán hechos en Puebla.

El proyecto tendrá una duración de 18 meses, en los que el equipo de la UPAEP desarrollará la tecnología de reducidas dimensiones, de gran resistencia, utilidad y tecnología.
Cuando esté listo el nanosatélite será enviado al espacio desde la estación espacial de Japón para que permanezca dos años en órbita.

Vargas Martínez dijo que el costo aproximado de un proyecto así es de hasta 400 mil dólares y la puesta en órbita puede costar otros 200 mil dólares, pero estos costos serán absorbidos por el concurso.

Oportunidad para estudiantes

El estudiante de décimo semestre de Ingeniería Aeroespacial, Steve Angel Figueroa Arronte, comentó a e-consulta que también formó parte del Aztech, el primer satélite realizado por la UPAEP, y está vez tiene más experiencia y mucho que aportar al nuevo proyecto.

Se desarrolla en el área de Ground Segment o Segmento Terrero, en donde se busca establecer comunicación con el satélite en tres etapas: la primera es Science and Technology, en donde “cazan” al satélite a través de la captación de satélites que orbiten cerca.

En su área hay 10 personas, la mayoría son de primeros semestres y de Ingeniería Aeroespacial, así como una estudiante de arquitectura.

La segunda etapa es la de Rotor, que es en donde se monta la antena para apuntarla a la posición en la que el satélite pasará sobre ellos.

Finalmente, la parte de Radio, en donde se ocupa un transceptor que capte datos de bajada del satélite y mande comandos para el Gxiba en su propia frecuencia.

El trabajo de su equipo en el proyecto es establecer la comunicación con el satélite, ya que después tocará al equipo de Operación de la Misión, que se encargará de hacer uso del equipo y cazarán satélites al conectarse con satélites cercanos

Sobre el proyecto, dijo que se trata de una oportunidad para que el sector aeroespacial en Puebla se desarrolle, y más universidades se interesen, además de que el aprendizaje abrirá otras puertas a estudiantes en el país o fuera de él.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Tras 7 meses de haberse aprobado contrato colectivo de trabajo, líder del SITIAVW enviará a Conciliación el CCT

Published

on

Después de siete meses de haberse aprobado el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) en Volkswagen de Puebla, el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (SITIAVW) apenas lo enviaráal Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.

A través de una circular, el STIAVW que encabeza Hugo Tlalpaninformó a los trabajadores que será el próximo 21 de abril cuando el SITIAVW cumpla con este derecho laboral en la aplicación «#yosoyvolkswagen».

Por otra parte, el contrato de forma física se les estará entregando a los técnicos el día 22 de abril en sus áreas de trabajo, para lo cual les pidieron firmar de recibido, ya que enviarán la evidencia al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.
Este proceso fue omitido complemente por el líder sindical Hugo Tlalpan desde el 13 de septiembre de 2024 que se avaló la revisión contractual con 4 mil 195 votos a favor, en el que se aceptó un aumento salarial de 10.5 por ciento.

Ya que el CCT debe ser entregado a los trabajadores entre los meses de octubre y noviembre, pero no fue así y será siete meses después.

Esto ha causado inconformidad entre los trabajadores, pues han pasado siete meses en que el SITIAVW no ha enviado la evidencia al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.
Incluso esta fue una de las peticiones de un grupo de trabajadores que ingresaron el pasado 5 de marzo a la Comisión de Hacienda, Fiscalización y Vigilancia y exigir rendición de cuentas a Hugo Tlalpan.

De acuerdo con los sindicalizados, a un año de que Hugo Tlalpantomó la dirigencia del SITIAVW, ha sido opaco en infórmales a los más de 7 mil trabajadores qué se ha realizado con los recursos y el estatus de los bienes que posee el sindicato.

Sobre estas demandas de los sindicalizados, Hugo Tlalpanaceptó públicamente que no ha rendido cuentas a los trabajadores durante su gestión, pero justificó que se debe a la recopilación de información y aseguró que les informará en este mes de abril

Continue Reading

Local

Procesión de Viernes Santo en Puebla, sin Armenta ni Chedraui

Published

on

Durante la edición número 33 de la Procesión de Viernes Santo en Puebla, destacó la ausencia del gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier, así como del presidente municipal, José Chedraui Budib.

El 16 de abril, el titular de la Secretaría de Gobernación del Ayuntamiento, Franco Rodríguez Álvarez, había confirmado la asistencia del mandatario estatal; sin embargo, este no acudió debido a compromisos de agenda. En cuanto al alcalde de Puebla, no se emitió información oficial sobre su posible participación.

A pesar de estas ausencias, diversas autoridades del ámbito gubernamental y educativo acompañaron el recorrido encabezado por el arzobispo de Puebla, monseñor Víctor Sánchez Espinosa, en el Zócalo de la ciudad.

Entre los asistentes estuvieron Anel Nochebuena Escobar, titular del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), y Yadira Lira Navarro, secretaria de Economía y Turismo del Estado. También participó el rector de la UPAEP, Emilio José Baños Ardavín, quien acudió junto a su esposa.

Las autoridades caminaron junto al contingente encabezado por el arzobispo durante el trayecto que duró aproximadamente dos horas. Al finalizar, regresaron al atrio de la Catedral de Puebla, aunque la secretaria Lira Navarro ya no se encontraba presente en ese momento.

En su mensaje final, monseñor Sánchez Espinosa agradeció el respaldo de las instituciones y organismos que contribuyeron a la organización y logística del evento, entre ellos la UPAEP, el Instituto México, los grupos de scouts y la Guardia Nacional.

“Agradezco al gobernador y a la Guardia Nacional por cuidar de los presentes y de las imágenes que hoy nos acompañaron”, expresó el arzobispo.

Hasta el cierre de esta edición, no se reportaron incidentes, personas lesionadas ni extraviadas. Asimismo, se informó que participaron más de 180 mil personas en la tradicional procesión. 

Continue Reading

Local

Continúan sin funcionar parquímetros, infracciones sumaron 410 mil pesos

Published

on

En los tres primeros meses del año el gobierno municipal de Puebla recaudó 410 mil pesos por concepto de infracciones del sistema de parquímetros, a pesar de que el sistema aún no entra en operación e iniciará hasta mayo próximo.

De acuerdo con los Estados Financieros del municipio de Puebla al corte de marzo, los supervisores de Movilidad sancionaron a los poblanos por que los ofendieron o por no registrar su auto en el perímetro de parquímetros.

Asimismo, por estacionarse en espacios no correspondientes y por realizar omisiones en materia de Protección Civil, pero no se especificó el motivo de este concepto.

El saldo total de recurso generado por las infracciones fue de 410 mil 455 pesos, al corte del 30 de marzo.

Multas por mes

Los Estados Financieros dan cuenta de que en enero se recaudaron 214 mil 317 pesos por concepto de sanciones, mientras que en febrero la cifra alcanzó 176 mil 225 pesos y en marzo fue sólo de 19 mil 912 pesos.

Las cantidades vienen específicas en el apartado de multas por la operación de estacionamiento seguro en vía pública.

Parquímetros inician en mayo
El programa de parquímetros entrará formalmente en vigor en mayo próximo, aún falta la instalación de estacionamientos rotativos en los nuevos polígonos, como HuexotitlaVolcanes y los barrios de Santiago y Analco

Los parquímetros funcionarán de la siguiente manera: las primeras tres horas por uso de los cajones del Programa de Estacionamiento Rotativo serán gratuitas y a partir de la cuarta costará 10 pesos; la ejecución del programa aplicará a partir del 1 de mayo de 2025.

En el Centro Histórico y Analco el horario es de lunes a viernes de 08:00 horas a 22:00 horas y sábado y domingo de 11:00 horas a 19:00 horas.

Mientras que en los corredores comerciales de Huexotitla, Chulavista, Volcanes y los barrios de El Carmen y Santiago, el horario será de lunes a viernes de 08:00 horas a 22:00 horas, mientras que el sábado será de 11:00 horas a 17:00 horas y el domingo y días festivos será gratuito.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora