Connect with us

Nacional

EU pide a México capturar más narcos y desmantelar más laboratorios de fentanilo

Published

on

Estados Unidos señaló este lunes que quiere ver más capturas de narcotraficantes y más laboratorios de fentanilo desmantelados por parte de México como prueba de que la colaboración en contra del tráfico de drogas está funcionando.

En su rueda de prensa diaria, el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, admitió además que Estados Unidos tiene un problema de demanda de drogas que también hay que atajar.

«Reconocemos que tenemos un problema de demanda en Estados Unidos y que tenemos que tomar medidas para reducirla. Al mismo tiempo, tenemos que tomar medidas con nuestros socios mexicanos para combatir el tráfico y esto incluye la destrucción de laboratorios en México y la captura de traficantes en la frontera y dentro de México», dijo.

Miller afirmó que el Gobierno de Joe Biden desearía ver «un progreso» en todos estos indicadores.

El portavoz subrayó que Estados Unidos y México han «aumentado la cooperación» en contra de las drogas sintéticas y que seguirán haciéndolo porque el fentanilo es la causa número uno de muertes entre los jóvenes estadounidenses.

El secretario de Estado, Antony Blinken; el de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y el fiscal general, Merrick Garland, viajarán a México para participar este jueves en el Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad entre ambos Gobiernos.

En el centro de las reuniones estará la crisis del fentanilo, un potente opioide sintético que, según Washington, fabrican los cárteles mexicanos mediante productos químicos comprados en China y luego trafican con él a Estados Unidos.

Más de 70 mil personas murieron el año pasado en Estados Unidos por sobredosis de esta sustancia.

López Obrador insiste, sin embargo, en que el fentanilo no se produce en México, sino que llega directamente desde el gigante asiático, a pesar de que su Gobierno ha desmantelado varios laboratorios de esta droga.

Como una muestra de cooperación, el Gobierno mexicano avaló el 15 de septiembre la extradición a Estados Unidos de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín «el Chapo» Guzmán, donde está acusado de liderar el Cártel de Sinaloa y el tráfico de fentanilo.

Estados Unidos pide ahora la captura y extradición de los otros tres hijos del Chapo, a los que llama «los Chapitos».

Nacional

Sheinbaum tras bloqueo a Palacio: no todo se tiene que resolver conmigo

Published

on

“No todo se tiene que resolver con la presidenta”, acusó Claudia Sheinbaum, tras el bloqueo de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que impidió a los organizadores y periodistas asistir a la mañanera del pueblo de hoy.

Este bloqueo es el último de una serie de manifestaciones que realizó la CNTE para presionar el diálogo con la jefa del Ejecutivo federal sobre las recientes reformas relacionadas con los maestros y asuntos vinculados como su pensión y salario base.

La presidenta informó que ayer el magisterio se reunió con Secretaría de Gobernación (Segob) y su titular Rosa Icela Rodríguez Velázquez, así como el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo y su equipo.

«No vemos por qué cerrar Palacio Nacional (…) también estuvo la Secretaría de Hacienda presente a través del área de pensiones (…) nunca nos hemos cerrado al diálogo», aclaró Claudia Sheinbaum en la mañanera del pueblo que se transmitió sin periodistas ni personal presente.

Reafirmó que su gabinete —con el que está en contacto estrecho— también puede resolver los problemas y que la respuesta se encontrará a través de la ya existente comunicación permanente entre su administración y los maestros de la CNTE.

“Hay apoyo a las maestras y maestros de México, pero pues hay temas que no podemos avanzar más porque el presupuesto no da para algunas solicitudes que están haciendo», concluyó la presidenta.

Bloqueo a Palacio Nacional antes de la mañanera del pueblo
Esta mañana maestros de la CNTE bloquearon los accesos al Palacio Nacional en Ciudad de México (CDMX), donde se celebran las mañaneras del pueblo de la mandataria Claudia Sheinbaum.

Acorde con los maestros, el plantón se realizó como una medida de presión para concretar un diálogo con la jefa del Ejecutivo federal sobre las recientes la reforma educativa de 2019 y la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado 2007 (Ley ISSSTE 2007).

“Tuvimos una manifestación alrededor de Palacio Nacional (…) en un momento los reporteros se van a conectar por Zoom para que se puedan hacer las preguntas como lo hacemos», explicó la presidenta después de organizar la continuación de la conferencia matutina.

Debido al plantón de los manifestantes ningún personal externo ingresó para preparar la mañanera del pueblo de este miércoles, así como tampoco lograron entrar reporteros.

Acorde con información anterior los integrantes del magisterio solicitaban lo siguiente:

Derogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado 2007 (Ley ISSSTE 2007)
Incremento salarial de hasta 100 por ciento
Reforma integral al sistema de pensiones que calcule jubilaciones en salarios mínimos
Mesa de diálogo directa con la presidenta
Rechazar políticas educativas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)
¿Qué prometió la presidenta al CNTE en la mañanera de hoy?
Tras las manifestaciones que impidieron el acceso a Palacio Nacional hoy Claudia Sheinbaum mencionó que algunas de las peticiones de los maestros del CNTE sí se resolverían, pero no al pie de la letra, ya que las condiciones no eran las adecuadas.

Respecto a las exigencias de los maestros, la presidenta aseguró las acciones siguientes.

Aumento salarial de 9 por ciento en 2025 y a partir de septiembre el uno por ciento más
Congelamiento de las pensiones para los docentes
Posibilidad del sustituir la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros USICAMM, para tomar en cuenta la antigüedad otra vez
Indicó que antes de las pensiones del bienestar los maestros se retirarían con cuatro o 10 mil pesos, pero ahora, pese a que ganen menos de la media del IMSS, se retirarán como si su salario fuera la media o mayor.

Continue Reading

Nacional

Adultos mayores podrán acceder a medicamentos del Bienestar sin IMSS e ISSTE

Published

on

Los adultos mayores ya pueden acceder al programa del Bienestar que brinda atención sobre la salud de las personas y tendrán a su disposición medicamentos gratuitos.

Este programa denominado “Salud Casa por Casa” de la Secretaría de Bienestar busca dar atención personalizada a personas de la tercera edad y personas con discapacidad.

¿De que trata el programa del Bienestar?
Dicho programa ofrece consultas médicas a domicilio a aquellas personas que son beneficiarias de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.

Si aún no estás dado de alta en el programa de atención a la salud puedes registrarte tan solo por se parte de los programas de pensión del Bienestar y contar con los siguientes documentos:

Original y copia de una identificación oficial vigente
Copia de la CURP
Además de las consultas a domicilio, los adultos mayores también podrán acceder a medicamentos gratuitos que estarán disponibles en las Farmacias para el Bienestar.

Estas serán construidas a mediados del 2025, de acuerdo con las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum; además se dio a conocer que estará junto a las sucursales del Banco del Bienestar para facilitar el acceso a los adultos mayores.

Continue Reading

Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum destaca resultados de acciones del Gabinete de Seguridad

Published

on

La presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que, debido al trabajo coordinado del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, en conjunto con los estados, del 1 de octubre de 2024 al 18 de mayo de 2025 se han incautado 10 mil 962 armas de fuego y 157 toneladas de droga; se han destruido 915 laboratorios y se ha detenido a 21 mil 411 personas por delitos de alto impacto.

“Estos resultados no se tendrían si no fuera por un trabajo permanente, cotidiano, coordinado, y por el gran equipo que tenemos, que son profesionales, trabajadores, y que tienen como visión servir a la gente, servir al pueblo”, destacó la presidenta.

“¿Qué nos define? Honestidad, honradez y responsabilidad. Y la responsabilidad tiene que ver, primero, con no traicionar los principios de donde venimos, nuestras causas y la responsabilidad tienen que ver con trabajar todos los días, 24 horas, para servir al pueblo de México y para construir seguridad y paz, que, por lo demás, tienen que venir de la justicia, justicia social, justicia en todos los términos. Y de un sistema de justicia que realmente responda al pueblo y a la justicia”, agregó.

A su vez, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que la coordinación entre las instituciones del Gabinete de Seguridad, en conjunto con las entidades federativas, las Fiscalías y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) es un factor que permite las detenciones, aseguramientos y desmantelamiento de 915 laboratorios y áreas de concentración.

Agregó que, como parte del operativo Frontera Norte, del 5 de febrero al 18 de mayo, se han detenido más de 3 mil 439 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron casi 3 mil armas de fuego, medio millón de cartuchos y 14 mil 158 cargadores, así como más de 32 toneladas de droga incluyendo más de un 1 millón de pastillas de fentanilo.

Además, se han reforzado las acciones de seguridad en el estado de Veracruz con la detención de mil 254 personas por delitos de alto impacto, el aseguramiento de ocho toneladas de droga, así como 419 armas de fuego, mil 28 vehículos y una lancha.

El comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández, detalló que con la estrategia Balam, en siete meses, el robo a transporte de carga ha reducido en un 28 por ciento y se ha incrementado en 24 por ciento la recuperación de vehículos.

Claudia Sheinbaum destaca resultados de acciones del Gabinete de Seguridad
Esto, debido a que se desplegaron mil 241 efectivos; 532 vehículos, 37 drones, cuatro helicópteros, dos aeronaves no tripuladas y 23 células de investigación en 12 estados de la República y 22 tramos carreteros que concentran el 80 por ciento de los casos de este delito.

Destacó que adicionalmente en la vía Ciudad de México-Puebla se aplica la operación Río Frío con 164 efectivos, 36 vehículos, dos aeronaves no tripuladas y seis células de investigación.

Además, como parte de las acciones para reactivar el puerto de Acapulco, la Guardia Nacional desplegó en la zona costera al 52 Batallón de Protección al Turismo para realizar acciones de aproximación, patrullaje en playas, módulos de atención, vigilancia en transporte público y más.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, puntualizó que como parte del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad se han atendido a un millón 486 mil 663 personas a través de las Ferias de Paz.

Claudia Sheinbaum destaca resultados de acciones del Gabinete de Seguridad
Adicional a ello, se acercaron actividades lúdicas y culturales de teatro, pintura, danza y música a casi 47 mil 500 personas en siete entidades: Baja California, Chihuahua, Estado de México, Chiapas, Guanajuato, Guerrero y Tabasco.

Mientras que, el 14 de mayo se realizaron en todo el país Tequios por la Paz y Contra las Adicciones en los que participaron más de un millón 85 mil de jóvenes transformando 10 mil 552 espacios públicos en mil 126 municipios.

Asimismo, con Sí al Desarme, Sí a la Paz, del 10 de enero al 19 de mayo, se han intercambiado de manera voluntaria y anónima mil 610 armas de fuego: mil 60 armas cortas, 420 armas largas y 130 granadas, así como cartuchos y cargadores. Además, se han intercambiado 3 mil 825 juguetes bélicos por juguetes lúdicos.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora