Connect with us

Local

Se reúnen en Tlaxcala procuradores y fiscales

Published

on

Capacitación periódica para los servidores públicos y el fortalecimiento de las investigaciones para la correcta impartición de justicia y protección del inocente fue el ofrecimiento de las autoridades de seguridad de la región centro del país, durante la Segunda Sesión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, celebrada en Tlaxcala.

En este gobierno atendemos incidencia y se combate de manera frontal a la delincuencia: Segob
El fiscal Especializado de Control Regional, Germán Adolfo Castillo Banuet, admitió que las fiscalías y procuradurías de la región centro aún requieren capacitación constante, pues los juzgadores aplican criterios dispares en ciertos rubros, como es la prisión preventiva oficiosa.

Las fiscalías estamos fortaleciendo acciones para lograr la prisión preventiva en los procesos penales, mediante la capacitación y formación continua de los agentes del Ministerio Público y la adopción de mejores estrategias de investigación del riesgo
, declaró.

Otra área de oportunidad -admitió- es contar con mecanismos eficientes de protección de testigos de la acusación, pues el sistema requiere una declaración eficiente y con ello lograr condenas efectivas.

Una falla más, dijo, es que no existe una homologación en criterios judiciales entre las fiscalías o procuradurías, lo cual da herramientas a las defensas de los imputados y logran fallos a su favor, dejando desprotegidas a las víctimas del delito.
Por otro lado, Castillo Banuet aseveró que existen fortalezas importantes en el sistema de justicia de las entidades, como el intercambio de información sobre vehículos robados, el cual ha dado resultados contundentes. En tanto, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2023 reportó una mejoría en la percepción ciudadana.

Comentó que en Tlaxcala han incautado inmuebles que pertenecían a un grupo criminal dedicado al robo de autotransporte, quienes violaron la Ley Federal de Armas de Fuego, así como delitos en materia de hidrocarburos, cuyos integrantes ya fueron procesados.

Aseveró que en la entidad han obtenido sentencias condenatorias importantes, como aquella de 90 años de prisión por trata de personas con fines de explotación sexual; la de 69 años por robo de autotransporte federal de carga, asociación delictuosa y secuestro exprés.

SE RECUPERARÁ LA CONFIANZA CIUDADANA: PROCURADORA
Por su lado, la Procuradora de Tlaxcala, Ernestina Carro Roldán, puso en la mesa dos retos: el primero de ellos relacionado con recuperar la confianza ciudadana y el segundo con la necesidad de restaurar la paz social que se perdió en administraciones pasadas.

Resaltó la coordinación entre fiscalías de las entidades y el apoyo recibido de las instituciones ministeriales, de seguridad pública, de los Poderes Judicial y Legislativo, además de las fuerzas armadas.

Sostuvo que seguirán implementando acciones y estrategias para fomentar la denuncia, fortalecer las capacidades de investigación de delitos y reducir a su máxima expresión la impunidad.

Agregó que protegerá a las personas servidoras públicas que arriesgan su vida para lograr impartición de justicia, pero en el marco de la legalidad, corresponsabilidad y colaboración.
En su intervención, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros destacó que las mesas de seguridad representan una gran oportunidad de fortalecer los lazos de colaboración y sirven para hallar soluciones que ayudan a preservar la paz y tranquilidad de la ciudadanía.

Ofreció el respaldo de su gobierno para contribuir al bienestar y a la justicia social, pues considera que la colaboración y la suma de esfuerzos es la ruta adecuada para conseguir políticas públicas exitosas en materia de seguridad.

Recordó la puesta en marcha del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), que ha servido para salvar vidas y proteger el patrimonio de la sociedad.

Hemos dado pasos contundentes en materia de combate a la corrupción y favorecemos un esquema de trabajo que privilegia la colaboración institucional y la coordinación de acciones para la investigación del delito y el combate a la delincuencia, pero que prioriza y respeta la autonomía de las instituciones
, sentenció.

Finalmente, resaltó que Tlaxcala goza de ser entidad con menor índice delictivo del país, lo cual le permitió fortalecer el turismo y la actividad económica, así como proyectar a la entidad hacia los planos nacionales e internacionales, ejemplo de ello es el Mundial de Voleibol de Playa 2023.

En 2018 acordaron conformar un instrumento interoperable en el sistema informático Nacional para el suministro, intercambio y operación de información de vehículos robados para su localización, recuperación y devolución.

Local

Recibe BUAP 60 toneladas de víveres por parte de la UNAM para damnificados de la Sierra Norte

Published

on

By

Para ayudar a las familias afectadas por las intensas lluvias en la Sierra Norte del estado de Puebla, la BUAP recibió 60 toneladas de víveres por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México, que fueron donadas por la comunidad de esa casa de estudios.

En la recepción de la entrega en el Complejo Cultural Universitario, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez comunicó que dichas donaciones se entregarán en el transcurso de la semana a los complejos Regional Norte y Nororiental para su distribución.

“Agradecemos a toda la comunidad por este gesto solidario. La UNAM siempre ha sido nuestro ejemplo a seguir en los aspectos académico, cultural y de investigación. Son una comunidad que siempre tiende la mano a quienes lo necesitan y este caso no es la excepción”, expresó.

Informó que los estudiantes de las mencionadas sedes de la BUAP colaboran en la entrega de las donaciones, labores de limpieza y jornadas de salud para ayudar a las familias afectadas. “Como universitarios estamos juntos”.

Por su parte, Tania Paola Bustamante Juárez, de la Dirección de Atención a la Comunidad de la UNAM, expresó que la entrega de víveres y enseres es muestra de la solidaridad de los universitarios en beneficio de las comunidades afectadas por el fenómeno meteorológico.

A este evento acudieron Damián Hernández Méndez, secretario General; Carlos Martín del Razo Lazcano, tesorero General; Jorge Avelino Solís, coordinador General de Participación y Desarrollo Estudiantil; Omar Aguirre Ibarra, defensor de los Derechos Universitarios; y Flavio Guzmán Sánchez, director del Complejo Cultural Universitario. Además, alumnos de las facultades de Artes, Ciencias de la Comunicación y Artes Plásticas y Audiovisuales, así como trabajadores de diversas dependencias administrativas, quienes colaboraron en la recepción de las provisiones.

Continue Reading

Local

Se incendia basurero en la zona de Arenales, Coronado: PC atiende

Published

on

By

La tarde este jueves, se registró un incendio de un basurero en la zona conocida como Arenales, perteneciente al municipio de Coronango, donde Protección Civil (PC) asistió para mitigar los daños ocasionados.

Según un reporte emitido por las propias autoridades, en coordinación con vulcanos de Cuautlancingo, Puebla, Xoxtla y del Estado, realizan labores de mitigación de riesgos en un campo de cultivo de la Junta Auxiliar de San Antonio Mihuacán.

Tras asistir al lugar para realizar labores, dieron a conocer que el siniestro afectó únicamente material de desecho automotriz, sin que se reportaran personas lesionadas ni daños a viviendas.

De manera inmediata, el personal de las áreas encargadas asistieron el lugar, haciendo trabajos para disminuir las llamadas y evitar que se extendiera a otros puntos.

El Gobierno de Coronango indicó que ya no existen mayores riesgos, por lo que exhortó a la población en mantenerse atenta y reportar cualquier siniestro al 911.

Continue Reading

Local

Ariadna Ayala promueve la economía local con venta de flor de temporada en Atlixco

Published

on

By

La presidenta de Atlixco, Ariadna Ayala, invita a la población y visitantes a participar en la venta tradicional de flor de cempasúchil y productos de temporada de Todos Santos 2025, una de las tradiciones más esperadas en la Capital del Día de Muertos.

Bajo la coordinación del Ayuntamiento, a través de la Dirección de Comercio y la Jefatura de Mercados, Tianguis y Plazuela del Productor Santa Rita, se informa que la Plazuela del Productor Santa Rita abrirá su temporada de venta del 23 de octubre al 3 de noviembre, operando las 24 horas para recibir a productores y compradores de todo el país.

Asimismo, los vendedores de jarros en el Tianguis Municipal iniciarán su actividad del 17 de octubre al 1 de noviembre, mientras que el cierre general del tianguis se llevará a cabo del 25 de octubre al 1 de noviembre.

En tanto, los comerciantes ubicados en las calles 5 Poniente y 3 Sur, a un costado del Mercado Benito Juárez, también ofrecerán sus productos del 17 de octubre al 1 de noviembre, impulsando la economía local como parte del compromiso de Ariadna Ayala con las y los atlixquenses.

Finalmente, Ariadna Ayala, presidenta municipal de Atlixco, exhorta a la población a utilizar vías alternas en las zonas de mayor afluencia, con el propósito de mantener una circulación vial segura y ordenada durante esta importante temporada.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora