Connect with us

Nacional

Moneda mexicana se ‘desmorona’

Published

on

Después de que la Comisión de Cambios anunció un recorte a las coberturas cambiarias, con el objetivo de propiciar un funcionamiento más ordenado del mercado cambiario, el peso mexicano inició un rally de pérdidas, es decir, su devaluación desde el pasado jueves 31 de agosto.

Por esta razón, a cuatro jornadas de que fuera anunciada esta decisión, la moneda mexicana sigue ligando retrocesos frente al dólar y acumula una pérdida de 4.86 por ciento, al colocarse alrededor de las 17.5733 unidades por billete verde, de acuerdo con información de Bloomberg.

Incluso, ha figurado dentro de las monedas de economías emergentes con mayores pérdidas en los últimos días.

Devaluación del peso mexicano: ¿Por qué no le preocupa a analistas?
Adrián Muñiz, subdirector de análisis económico en Vector, destacó que la depreciación del peso mexicano “es una reacción natural del mercado ante el anuncio… pero no me preocupa demasiado”.

Peso sigue en ‘caída libre’: Suma cinco jornadas con pérdidas y cierra este miércoles en 17.57
Así cotizó el peso frente al dólar en los mercados este miércoles 6 de septiembre.
“Este mecanismo comenzó a existir porque el tipo de cambio estaba muy presionado y era una manera de que Banxico interviniera, quitara presión sobre el tipo de cambio, mediante una forma que no afectara las reservas internacionales.

“Pero en ese entonces estaba presionado el tipo de cambio, ahora, la situación del mercado cambiario ya no es esa, porque el peso no está en una situación de subvaluación”, abundó el especialista.

Además, los retrocesos del peso, posteriores al anuncio, no han sido algo exclusivo de la moneda mexicana, ya que el mercado de divisas se ha visto inmerso en un entorno de aversión al riesgo derivado a diferentes cifras económicas decepcionantes tanto en países de China, como Europa y Estados Unidos.

¿Cuál fue la causa de la depreciación de la moneda mexicana?
Según expertos, la volatilidad del dólar se debe a datos más débiles de los esperado en el mercado chino, ya que el índice PMI del sector servicios en China se colocó por debajo de lo esperado, mismo caso, para la zona del euro, donde el PMI compuesto se revisó a la baja, en los 46.7 puntos para agosto, lo que ha incrementado la posibilidad de que se presente una recesión y las monedas se deprecien.

También hoy se dio a conocer que el PMI manufacturero del ISM alcanzó un nivel de 54.5 puntos, por arriba del consenso del mercado, lo que aumenta las preocupaciones de que la inflación pudiera no estar desacelerándose conforme a lo esperado.

Todo ello, ha abonado a un menor apetito por el riesgo y por ende se ha traducido en niveles más altos para la paridad usdmxn.

Muñíz estimó que “los mercados cambiarios siempre sobrereaccionan, yo no creo que esto sea el inicio de una tendencia de depreciación.

Si lo revisamos, lo que está detrás del comportamiento de apreciación que hemos visto en el peso desde hace varios meses es el diferencial de tasas de interés, el nearshoring, los relativos buenos fundamentos de la economía, esos son los elementos que están detrás de la apreciación, y esos elementos se van a mantener”.

¿Qué es devaluación de la moneda?
De acuerdo con BBVA, la devaluación es la pérdida de valor de la moneda nacional en relación a las extranjeras, lo que provoca que las exportaciones bajen su precio y las importaciones se vuelvan más caras.

Enrique Quintana, colunistas de El Financiero, explica que la devaluación del peso mexicano afecta principalmente a:

Los que tienen deudas en dólares y no generan ingresos en divisas.
Los que basan su negocio en las importaciones.
Los que tienen una producción en la que hay muchas materias primas en dólares y se tiene que vender en pesos.
Las personas físicas con una canasta de consumo con alto componente de importación.
Quienes tienen todavía la noción de que una moneda fuerte es un símbolo de éxito.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum denunciará por difamación al abogado de Ovidio Guzmán tras acusaciones; «no se puede dejar pasar», afirma

Published

on

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que su gobierno denunciará por difamación al abogado Jeffrey Lichtman, representante legal de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán, detenido en Estados Unidos, y quien el viernes pasado se declaró culpable de cuatro delitos ligados con el crimen organizado y narcotráfico.

El viernes pasado, el abogado Jeffrey Lichtman acusó a Sheinbaum de haber hablado “más como el brazo de relaciones públicas” de una organización criminal que como Presidenta de México.

“Primero, no establecer diálogo con un abogado de un narcotraficante; dos, vamos a presentar una demanda por difamación en México, porque no se puede dejar pasar”, manifestó.

En conferencia de prensa matutina, la Mandataria federal señaló que la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) ya trabaja para la presentación de la denuncia.

En relación con el caso del extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional, el general Salvador Cienfuegos, quien fue detenido en Estados Unidos en 2020 acusado de presuntos vínculos con el crimen organizado y posteriormente enviado a México, donde no se le encontró delito, debe ser aclarado por la Fiscalía General de la República (FGR), pero señaló que es muy claro que era inocente.

“Fueron muchas semanas, desde el sábado estaba revisando el caso Cienfuegos, lo que se dijo en las mañaneras del presidente (Andrés Manuel) López Obrador, es muy claro que había inocencia, es muy importante que se describa claramente cómo fue todo el caso, desde su detención hasta su liberación y cómo la FGR participó en este tema”, declaró.

En el salón Tesorería, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que su gobierno no establece relaciones de complicidad con nadie, y aseguró que hay avances en el tema por la reducción de la violencia y los homicidios dolosos en el país.

Continue Reading

Nacional

Afirma la presidenta Claudia Sheinbaum que demandará por difamación a Jeffrey Lichtman

Published

on

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer este lunes 14 de julio que su gobierno presentará una denuncia por difamación contra Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán.

Cabe recordar que fue el pasado viernes 11 de julio, cuando Lichtman acusó a la Mandataria Federal de haber hablado “más como el brazo de relaciones públicas” de una organización criminal que como presidenta de México.

“Lo que haremos será primero, no establecer diálogo con un abogado de un narcotraficante; dos, vamos a presentar una demanda por difamación en México, porque no se puede dejar pasar”, sostuvo Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina.

También dejó en claro que su administración no establece relación de complicidad con nadie, por lo que agregó no puede dejar pasar sus declaraciones.

También solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) que detalle sobre el caso del extitular de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos, señalado por narcotráfico en los Estados Unidos.

“Y tercero, el contenido de lo que dijo pues debe de, no en relación a mi persona porque no vale la pena entrar a eso, sino en relación a lo que dijo sobre el Caso Cienfuegos y otros temas, pues es importante que la Fiscalía aclare todo este tema, porque fueron muchas semanas. Tiene que aclararse todo este tema, porque es muy claro que había inocencia, entonces es muy importante que se describa claramente cómo fue todo el caso: desde su detención a su liberación, y como la FGR participó en este tema”.

“Nosotros hacemos nuestro trabajo, no solamente es lo que decimos sino los resultados, no establecemos relación de contubernio con nadie”, declaró Claudia Sheinbaum.

Ovidio Guzmán se declaró el pasado viernes como culpable en una corte de Chicago por cuatro cargos a cambio de colaborar con información sobre el cartel de Sinaloa, Lichtman acusó a México de ignorar a otras figuras del narcotráfico protegidas localmente.

Lichtman cuestionó que México busque participar en el acuerdo cuando el Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) “violó un acuerdo bilateral” con Estados Unidos cuando exoneró al general Salvador Cienfuegos, tras pedir su extradición mientras era investigado por narcotráfico en el país del norte.

Continue Reading

Local

Ya fue reabierta la autopista México-Pachuca

Published

on

Durante los primeros minutos de este lunes 14 de julio y después de un trabajo que se extendió a lo largo de ocho horas con maniobras de limpieza, fue reabierta la autopista México-Pachuca.

Lo anterior después de que ocurrió un accidente con la quema controlada del combustible derramado durante la volcadura de una pipa con más de 32 mil litros de combustible a la altura de Tlalnepantla, en el Estado de México.

“Elementos de Protección Civil llevan a cabo la quema controlada del combustible derramado debido a la volcadura de una pipa esta tarde en la autopista México-Pachuca, en la colonia Constitución 1917”.

“Esta acción se realiza con el objetivo de eliminar cualquier riesgo derivado del incidente ocurrido en la autopista México-Pachuca”, dio a conocer el Gobierno de Tlalnepantla por medio de sus redes sociales.

Cabe recordar que se presentó la volcadura de una pipa a la altura del sector conocido como “El Vigilante”, que se encuentra en la colonia Constitución de 1917, situación que generó el bloqueo total de la circulación, por lo que fue necesario la intervención de varias corporaciones para atender la emergencia y mitigar los riesgos derivados de dicho siniestro.

En los mismo tomaron parte Bomberos de Tlalnepantla y Ecatepec, Protección Civil, personal de Sustentabilidad de Tlalnepantla, Petróleos Mexicanos (Pemex), elementos de la Policía Municipal y elementos de la Guardia Nacional.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora