Connect with us

Nacional

Moneda mexicana se ‘desmorona’

Published

on

Después de que la Comisión de Cambios anunció un recorte a las coberturas cambiarias, con el objetivo de propiciar un funcionamiento más ordenado del mercado cambiario, el peso mexicano inició un rally de pérdidas, es decir, su devaluación desde el pasado jueves 31 de agosto.

Por esta razón, a cuatro jornadas de que fuera anunciada esta decisión, la moneda mexicana sigue ligando retrocesos frente al dólar y acumula una pérdida de 4.86 por ciento, al colocarse alrededor de las 17.5733 unidades por billete verde, de acuerdo con información de Bloomberg.

Incluso, ha figurado dentro de las monedas de economías emergentes con mayores pérdidas en los últimos días.

Devaluación del peso mexicano: ¿Por qué no le preocupa a analistas?
Adrián Muñiz, subdirector de análisis económico en Vector, destacó que la depreciación del peso mexicano “es una reacción natural del mercado ante el anuncio… pero no me preocupa demasiado”.

Peso sigue en ‘caída libre’: Suma cinco jornadas con pérdidas y cierra este miércoles en 17.57
Así cotizó el peso frente al dólar en los mercados este miércoles 6 de septiembre.
“Este mecanismo comenzó a existir porque el tipo de cambio estaba muy presionado y era una manera de que Banxico interviniera, quitara presión sobre el tipo de cambio, mediante una forma que no afectara las reservas internacionales.

“Pero en ese entonces estaba presionado el tipo de cambio, ahora, la situación del mercado cambiario ya no es esa, porque el peso no está en una situación de subvaluación”, abundó el especialista.

Además, los retrocesos del peso, posteriores al anuncio, no han sido algo exclusivo de la moneda mexicana, ya que el mercado de divisas se ha visto inmerso en un entorno de aversión al riesgo derivado a diferentes cifras económicas decepcionantes tanto en países de China, como Europa y Estados Unidos.

¿Cuál fue la causa de la depreciación de la moneda mexicana?
Según expertos, la volatilidad del dólar se debe a datos más débiles de los esperado en el mercado chino, ya que el índice PMI del sector servicios en China se colocó por debajo de lo esperado, mismo caso, para la zona del euro, donde el PMI compuesto se revisó a la baja, en los 46.7 puntos para agosto, lo que ha incrementado la posibilidad de que se presente una recesión y las monedas se deprecien.

También hoy se dio a conocer que el PMI manufacturero del ISM alcanzó un nivel de 54.5 puntos, por arriba del consenso del mercado, lo que aumenta las preocupaciones de que la inflación pudiera no estar desacelerándose conforme a lo esperado.

Todo ello, ha abonado a un menor apetito por el riesgo y por ende se ha traducido en niveles más altos para la paridad usdmxn.

Muñíz estimó que “los mercados cambiarios siempre sobrereaccionan, yo no creo que esto sea el inicio de una tendencia de depreciación.

Si lo revisamos, lo que está detrás del comportamiento de apreciación que hemos visto en el peso desde hace varios meses es el diferencial de tasas de interés, el nearshoring, los relativos buenos fundamentos de la economía, esos son los elementos que están detrás de la apreciación, y esos elementos se van a mantener”.

¿Qué es devaluación de la moneda?
De acuerdo con BBVA, la devaluación es la pérdida de valor de la moneda nacional en relación a las extranjeras, lo que provoca que las exportaciones bajen su precio y las importaciones se vuelvan más caras.

Enrique Quintana, colunistas de El Financiero, explica que la devaluación del peso mexicano afecta principalmente a:

Los que tienen deudas en dólares y no generan ingresos en divisas.
Los que basan su negocio en las importaciones.
Los que tienen una producción en la que hay muchas materias primas en dólares y se tiene que vender en pesos.
Las personas físicas con una canasta de consumo con alto componente de importación.
Quienes tienen todavía la noción de que una moneda fuerte es un símbolo de éxito.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Mujeres Bienestar: continúa el pago del apoyo económico del 18 al 21 de noviembre

Published

on

By

El programa Mujeres Bienestar continúa con la dispersión del pago correspondiente al bimestre noviembre-diciembre de 2025, conforme al calendario establecido por la Secretaría de Bienestar , el cual se extiende del 3 al 27 de noviembre. Este operativo se organiza de manera escalanada según la inicial del primer apellido de cada beneficiario, a fin de garantizar un proceso ágil y sin aglomeraciones.

Dirigido a mujeres de entre 60 y 64 años residentes en México, el programa otorga un apoyo económico bimestral de 3,000 pesos , que se deposita directamente en la tarjeta del Banco del Bienestar . Las beneficiarias pueden disponer del monto en cualquier momento, sin la necesidad de acudir el mismo día del depósito.

En el periodo del 18 al 21 de noviembre , el pago se realizará a quienes tengan apellidos que comenzarán con las siguientes letras:

M , el martes 18 (segunda jornada para esta letra)

N, Ñ y O , el miércoles 19

P y Q , el jueves 20

R , el viernes 21

Cabe destacar que el lunes 17 de noviembre no hubo depósitos debido al feriado bancario por la conmemoración del Día de la Revolución Mexicana . El operativo se reanudó el martes 18 con normalidad.

La Secretaría de Bienestar recomienda a las beneficiarias consultar su saldo en cajeros automáticos o mediante la aplicación del Banco del Bienestar , además de evitar acudir a sucursales en días de alta afluencia y mantener actualizados sus datos en los módulos de atención.

Durante este mismo lapso, también se efectúan pagos de otros programas como la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores , Personas con Discapacidad y Madres Trabajadoras , todos bajo un esquema similar de dispersión.

El operativo nacional concluirá el 27 de noviembre , fecha en la que se completará la entrega de recursos a todas las personas beneficiarias programadas.

Continue Reading

Nacional

Un tren se descarriló en Zacatecas, no hay heridos, sólo daños materiales

Published

on

By

Esta madrugada se descarrilaron 10 vagones del tren que transitaba por plena zona urbana de la capital de Zacatecas, afortunadamente no se reportan víctimas ni afectaciones a la población.

Fue a la altura del puente vehicular que se ubica en la zona del Mercado de Abastos, cuando de repente se escuchó un estruendo fuerte, lo que alertó a los vecinos.

Al lugar arribaron elementos de las corporaciones municipales para verificar que no hubiera víctimas.

De acuerdo a la información que se emitió la Coordinación Municipal de Protección Civil de Zacatecas al revisar el área del descarrilamiento fuero 10 vagones que estaban vacíos los que descarrilaron y se descartó que hubiera riesgos por materiales peligrosos.

La zona del accidente es muy transitada, sin embargo, ninguno de los vagones puso en riesgo a la ciudadanía.

Continue Reading

Nacional

Encuentran asesinados a dos presuntos cómplices del asesinato de Carlos Manzo

Published

on

By

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, informó que fueron hallados dos cadáveres relacionados con el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo.

El mandatario refirió que los dos hombres encontrados sin vida tuvieron participación con el sicario que mató al edil y la información está siendo validada por la Fiscalía de Michoacán.

Uno de los dos hombres asesinados y localizado en la carretera Uruapan–Paracho, a la altura de la comunidad indígena de Capacuaro, fue identificado como Josué ‘N’, un adolescente de 16 años originario de Uruapan.

El segundo cuerpo corresponde a un adulto y permanece sin identificar. Fueron vecinos del lugar quienes encontraron un cadáver ensangrentado y dieron aviso a las autoridades

Carlos Manzo fue asesinado el 1 de noviembre por un adolescente de 17 años en la plaza principal de Uruapan en un evento con motivo de Noche de Muertos.
https://www.milenio.com/estados/matan-a-personas-ligadas-con-el-asesinato-de-carlos-manzo-en-uruapan




Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora