Connect with us

Local

Investigadora BUAP busca preservar legado cultural del Barrio de Analco

Published

on

Los barrios antiguos de la ciudad de Puebla se encuentran en riesgo por la creciente transformación de la morfología urbana, cambios de uso del suelo y pérdida de habitabilidad, como consecuencia de un proceso de gentrificación promovido por el sector inmobiliario, principalmente. Este es el caso del Barrio de Analco, primer asentamiento de esta capital a orillas del río San Francisco, cuyos primeros pobladores fueron indígenas de la Mixteca que trabajaron en la edificación de la metrópoli.

Con la finalidad de salvaguardar el legado cultural e identidad de este sitio fundado en el siglo XVI, Norma Leticia Ramírez Rosete, investigadora de la Facultad de Arquitectura de la BUAP, lidera un programa de desarrollo comunitario para preservar la diversidad de manifestaciones, tradiciones, prácticas y oficios, como danza, alfarería y panadería, los cuales persisten después del proceso de colonización hispánica en México.

Para una regeneración urbana y social de este barrio, la integrante del Cuerpo Académico 118 “Planeación y Gestión Sustentable” propone impulsar un proceso de gestión participativa y comunitaria, en el cual sus habitantes son considerados guardianes de saberes y de conocimientos ancestrales.

En el desarrollo de la primera etapa de esta investigación, académicos y estudiantes de la Facultad de Arquitectura, así como residentes del Barrio de Analco, formularon estrategias operacionales a corto, mediano y largo plazo, para disminuir las condiciones de vulnerabilidad urbana y social.

“El desarrollo de una gestión comunitaria y diseño participativo contribuirá a preservar el patrimonio cultural inmaterial de este y otros barrios, a través de la generación de estrategias de conservación que coadyuven a la formulación de políticas públicas y toma de decisiones para atender las problemáticas de la población”, expone la académica adscrita al Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt y perfil PRODEP.

Algunas de las estrategias planteadas son realizar proyectos de emprendimiento, fortalecimiento del comercio local a nivel de barrio con la promoción de oficios y actividades artesanales, la integración inter barrial y mejoramiento de la imagen urbana, resolución de principales problemáticas urbanas de la zona, divulgación de actividades artísticas y culturales, identificación y revalorización del patrimonio cultural, rescate de la vocación y oficios tradicionales del barrio y vinculación con otros proyectos comunitarios, nacionales e internacionales.

Norma Leticia Ramírez Rosete, doctora en Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio por la Universidad de Valladolid, España, menciona que la importancia de impulsar una gestión participativa se deriva de la ausencia de mecanismos de participación ciudadana en Puebla, los cuales no permiten incidir de manera directa en la formulación de políticas públicas.

“Esta situación provoca desconfianza por acciones que no responden a las expectativas de los habitantes, ya que no conservan su identidad cultural y no contribuyen a mejorar su calidad de vida”, explica la doctora Ramírez Rosete, quien coordinó en 2015 el Plan de Manejo del Centro Histórico Puebla.

Actualmente, esta investigación se asocia al proyecto interno de la Facultad de Arquitectura en vinculación con la Universidad de Nuevo México, Estados Unidos, junto a la doctora Blanca Rosa Téllez Morales. Tiene un carácter multidisciplinario y participan alumnos de Ciencias Políticas, Derecho, Arquitectura, Economía y Urbanismo. Consta de tres etapas, cada una se sustenta en un proceso participativo y de interacción social entre universidad, sociedad, gobierno y organismos sociales a nivel internacional.

Este proyecto se inserta en la línea de investigación “Gestión del patrimonio cultural y desarrollo comunitario”, de la doctora Norma Leticia Ramírez Rosete. Asimismo, deriva del proyecto “Desarrollo comunitario Casa Analco FABUAP”, que dirige junto a la doctora Adriana Hernández Sánchez.

Este trabajo ha permitido la formación de recursos humanos en la Facultad de Arquitectura de la BUAP, en la Licenciatura en Urbanismo y Diseño Ambiental, Maestría en Ordenamiento del Territorio y Doctorado en Procesos Territoriales, estos dos últimos adscritos al Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt.

Además, se han generado más de 10 publicaciones en revistas indizadas y los resultados se han presentado en el Congreso Internacional de Pueblos Indígenas de América Latina (CIPIAL), en Brasilia, Brasil; en el Encuentro Memorias, Saberes e Identidades, celebrado en Bucaramanga, Colombia; en el “XVI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales”, en La Habana, Cuba; y en el II Congreso Internacional “Políticas públicas en defensa de la inclusión, la diversidad y el género”, en Salamanca, España.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Estadio Cuauhtémoc instala torniquetes como nuevo acceso

Published

on

El estadio Cuauhtémoc comenzó a instalar torniquetes y lectores digitales de boletos en las puertas principales, un sistema que busca regular el ingreso de los aficionados durante los partidos del Club Puebla. Las nuevas estructuras se encuentran en las entradas 1, 2, 3 y 4, y se prevé que operen a lo largo del Torneo Apertura 2025.

Aunque en redes sociales surgieron dudas sobre si el debut de este sistema será en el partido contra Monterrey el próximo viernes 29 de agosto, la directiva del club no ha confirmado la fecha exacta de su puesta en marcha. Lo que sí se adelantó es que la instalación se extenderá de manera progresiva hasta cubrir todo el inmueble de la colonia Maravillas.

El propósito de los torniquetes es facilitar un control más preciso de la asistencia y reducir tiempos de espera en los accesos, además de complementar el uso del Fan ID, registro digital que sigue siendo requisito en los estadios de la Liga MX desde 2023.

El Fan ID, utilizado por primera vez en el Mundial de Rusia 2018, funciona en México como una credencial digital que valida la identidad del aficionado, permite la compra de boletos y contribuye a evitar fraudes o incidentes en las tribunas.

De confirmarse su operación este viernes, el encuentro entre Puebla y Rayados de Monterrey —programado a las 21:05 horas en la Jornada 7 del Apertura— marcaría la primera prueba del nuevo acceso. En lo deportivo, los camoteros llegan al duelo en el último lugar de la tabla con cuatro puntos, misma cifra que Querétaro.

Continue Reading

Local

Transportistas preparan bloqueo en regreso a clases e informe de gobierno

Published

on

“El próximo lunes salimos a manifestarnos a las 7 de la mañana, o antes, en las entradas de la Ciudad de México (CDMX)”, declaró hoy Francisco Carrasco, líder de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT).

Aseguró que este bloqueo será para que las autoridades pertinentes atiendan las demandas. Especialmente después de que César Cravioto Romero, secretario de Gobierno de la CDMX, se ausentó de la reunión que tenía con los transportistas.

De acuerdo con el líder de la FAT, el secretario desdeñó a la organización, pues apenas hoy se estaba analizando la respuesta a las exigencias. Las demandas principales son las siguientes:

Apoyo con vales de gasolina para los transportistas
Aumento en la tarifa del transporte público
Ajustes ante el alza de costos de la gasolina

Francisco Carrasco señaló que para los transportistas ya es imposible cumplir con el trabajo con el precio actual del combustible.

Recordó que las protestas relacionadas con este problema datan de hace meses.

Caos vial durante regreso a clases e informe de gobierno
Acorde con el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el ciclo escolar 2025-2026 comenzará el 1 de septiembre.

Para el inicio de clases ya se prevé un alto tráfico en la CDMX, no obstante, el evento se juntará con el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum que se realizará en el Palacio Nacional.

Este primer informe se realizará de la siguiente manera:

La secretaria de Gobernación entregará el documento en la Cámara de Diputados
El secretario de Hacienda, Édgar Amador, presentará el Paquete Económico
Acorde con la información de la FAT, las autopistas afectadas serán: México-Pachuca, México-Querétaro, México-Toluca y México-Puebla.

Continue Reading

Local

Vecinos de Teziutlán acusan desvío de 4 mdp para construir pozo

Published

on

Vecinos del barrio de Xoloco, en Teziutlán, señalaron a su comité de agua de desviar más de 4 millones de pesos destinados a la construcción de un pozo, y exigieron su destitución inmediata durante una reunión ciudadana.

Juan Méndez, Karla Díaz Ortega y Esteban Melgarejo Flores, vecinos de esta zona, señalaron que la actual administración de este comité rechazó convocar a la ciudadanía para renovar a los integrantes, pese a que desde enero salieron a la luz diversas irregularidades.

Manifestaron que a cada usuario se le solicitó un pago de mil 800 pesos por persona, por lo que el comité encabezado por el presidente Alejandro Méndez debía rendir cuentas sobre la obra que se realizaría con lo recaudado. Sin embargo, no se sabe nada sobre el destino de ese dinero.

Ante esta situación, los habitantes hicieron un llamado a los habitantes del barrio de Xoloco para realizar una nueva reunión ciudadana en la que puedan participar directamente y elegir a los nuevos integrantes del comité de agua.

Dicho encuentro se llevará a cabo el domingo 7 de septiembre, a las 9:00 de la mañana, en la explanada ubicada junto a la capilla del Divino Salvador.

Los vecinos señalaron que la reunión será pacífica, pero tiene como finalidad aclarar el destino de los fondos, exigir que se realicen las obras en beneficio de los habitantes del barrio de Xoloco y garantizar el abastecimiento del agua conforme a la ley.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora