Connect with us

Nacional

Migrantes saturan fronteras ante fin del Título 42

Published

on

Entre la incertidumbre y la confusión por la inminente conclusión del Titulo 42, miles de migrantes han abarrotado las fronteras sur y norte de México en busca de poder ingresar a Estados Unidos.

Mientras que autoridades de EU sostienen que con el levantamiento del Título 42, —una medida sanitaria que permitía la expulsión inmediata de las personas migrantes que concluyó en los primeros minutos de este 11 de mayo— “la frontera no estará abierta”, al tiempo que en las últimas horas anunciaron el despliegue de 24,000 agentes en la frontera con México para hacerle frente al caos que pudiera generarse por la llegada masiva de migrantes que buscan refugio.

Cabe señalar que bajo Título 42 hubo más de 2.8 millones de expulsiones de migrantes, quienes en su mayoría fueron expulsados y enviados de nueva cuenta a México.

El gobierno de México propone aumentar el financiamiento con impacto directo en las personas para atender las causas profundas de la migración, así lo dio a conocer este martes la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) tras anunciar una visita del jefe de Unidad para América del Norte de la cancillería, Roberto Velasco Álvarez, encabezó una visita a la Casa Blanca junto con la directora Ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), Laura Elena Carrillo Cubillas.

Según el gobierno mexicano, la visita se realizó para analizar nuevas políticas de colaboración para atender las causas raíz del fenómeno migratorio ante el levantamiento del Título 42.

No obstante, a estas acciones gubernamentales, las y los migrantes siguen llegando a ambas fronteras de México. En Chiapas, se calcula que unos 3,000 migrantes se han plantado en el Centro de Atención Provisional (CAP) del Instituto Nacional de Migración (INM), ubicado en Tapachula, para solicitar un permiso provisional de unos 45 días que les permita llegar de manera rápida a la frontera norte.

Mientras que en el norte del país, a unas horas de que concluyera el Título 42, las fronteras de Chihuahua, Tamaulipas y Baja California presentaban un número inusual de migrantes que buscaban entregarse a las autoridades estadounidenses, quines acamparon e incluso realizaron enormes filas en la frontera.

Confusión
Del lado de Estados Unidos, la Patrulla Fronteriza colocó postes y alambres de púas para tratar de evitar los cruces irregulares.

Y es que algunos de los migrantes busca ser detenidos por agentes migratorios ante la idea de que tendrán mejor oportunidad de solicitar asilo humanitario en ese país.

Sin embargo, organizaciones y el propio gobierno estadounidense aclaró que con el fin del Título 42, volverá a aplicarse el Título 8, con requisitos y obstáculos adicionales, como la presunción de inelegibilidad para el asilo de aquellas personas que no cumplan una serie de requisitos, tales como:

Obtener una cita para cruzar la frontera con la aplicación CBP One; haber solicitado y que se les haya negado el asilo o reconocimiento de la condición de refugiado en un tercer país camino a EU.

Aunque hay excepciones en casos de urgencias médicas, víctima de trata de personas, entre otros.

El fin del Título 42 supondría también una ampliación de las deportaciones, incluido un aumento del número de vuelos de personas con órdenes de remoción acelerada, así como la prohibición de volver a ingresar a Estados Unidos durante 5 años.

Mientras que el programa “Parole” (permiso de ingreso) para personas cubanas, nicaragüenses, haitianas y venezolanas continuará con un límite mensual de 30,000 personas y la cuota anual de admisión de personas refugiadas procedentes de América Latina y el Caribe se duplicará para alcanzar también las 30,000 personas.

Llegadas, al alza
Julia Gloria Gómez Martínez, directora del Centro de Recursos para Trabajadores Migrantes, en Tijuana, señaló que ha habido una alza en la llegada de migrantes a Baja California que tienen la esperanza de cruzar antes de que dejara de funcionar el Título 42.

Lo anterior ha generado una saturación de los albergues por las personas que, también, se encuentran a la espera de la resolución de su juicio de asilo.

Aunado, dijo, a que muchos otros llegaron desde localidades con Cuidad Juárez, pensando que a lo mejor en Tijuana el proceso de asilo iba a ser más rápido.

Por ello, agregó, las nuevas políticas migratorias y la restricción al derecho al asilo “les causa mucho desesperación, sobre todo a aquellas personas de nacionalidades que vienen de lugares más lejos”.

Por su parte, José Ascensión Moreno Mena, presidente de la Coalición Pro Defensa del Migrante A.C, de Mexicali, Baja California, coincidió en que hay mucha incertidumbre.

Sumando a que la confusión ha ocasionado que muchos migrantes se desesperen por el proceso de asilo y deciden cruzar por su cuenta, y son detenidos.

Se ha corrido mucho la voz de que la gente que se avienta más podría tener mayor oportunidad acceder al refugio”, añadió.

Por ello añadió que se está o creando mucho incertidumbre en la población migrante, pues unos buscan cruzar y otras prefieren esperar.

“Entonces es una situación que solamente lo vamos a poder, digamos evaluar, a los dos tres días posteriores”, sostuvo.

Más de 10,000 cruces diarios
Más de 10,000 migrantes fueron atrapados cada día el lunes y martes cruzando ilegalmente la frontera, según Brandon Judd, presidente de un sindicato de agentes de la patrulla fronteriza. El total supera un escenario descrito por un alto funcionario fronterizo de Estados Unidos en abril para el período posterior a la finalización del Título 42.

Los agentes fronterizos han sido autorizados a liberar a los migrantes en las ciudades limítrofes si el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) estadounidense y las organizaciones benéficas no tienen la capacidad para aceptarlos, agregó Judd.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Cierras estancias
El Instituto Nacional de Migración (INM) informó, en este contexto, que se suspende, de manera temporal, 33 estancias provisionales en todo el país, hasta que la Comisión Nacional de Derechos Humanos realice y concluya la visita de supervisión y realice el informe correspondiente.

Sin embargo, se aclaró que la atención que brindan estas instalaciones migratorias se realizará en otras sedes migratorias que están distribuidas en diversos puntos del territorio nacional. (Con información de Arturo Rojas)

politica

Local

Sube a 37 el número de muertos en el país tras lluvias

Published

on

By

Los gobiernos de Veracruz, Querétaro, Puebla e Hidalgo han reportado hasta el momento el fallecimiento de 37 personas que fallecieron por las intensas lluvias registradas en las últimas horas en el país.

De acuerdo con el último reporte de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se mantiene una coordinación permanente con autoridades estatales, municipales y con las Fuerzas Armadas para atender las afectaciones ocasionadas.

Hasta el momento se reportan 37 personas fallecidas: cinco en Veracruz, una Querétaro, nueve en Puebla y 22 en Hidalgo. Las autoridades locales y federales mantienen comunicación permanente con sus familias para brindarles el apoyo requerido.

Las acciones de respuesta y apoyo a la población afectada se desarrollan bajo un esquema integral de coordinación entre los tres órdenes de gobierno, mediante la aplicación de los Planes DN-III-E y Plan Marina, así como los protocolos establecidos por estados y municipios en situaciones de emergencia. Los esfuerzos se centran en los 117 municipios con mayores afectaciones de cinco entidades federativas

Personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), participa activamente en las zonas dañadas, reforzando los trabajos de los gobiernos estatales y municipales, a fin de tender a la población y restablecer los servicios básicos.

Continue Reading

Nacional

Pese a dichos de la Casa Blanca, Ebrard prevé que el T-MEC seguirá siendo trilateral

Published

on

By

Durante una intervención en el foro “Capital de la inversión: Crecimiento y récord histórico”, el titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casaubon, aseguró que pese a los dichos de algunos funcionarios de Estados Unidos, el T-MEC continuará siendo un acuerdo trilateral.

Ante emprendedores, empresarios, economistas y expertos financieros, el excanciller indicó que los comentarios provenientes de Estados Unidos tienen otros motivos, más no pretenden terminar con este importante tratado comercial, pues si ese fuera el caso no hubiera ni siquiera convocado a consultas.

El funcionario comentó que los tanto México como Estados Unidos y Canadá ya iniciaron el proceso de consultas publicas que va a preceder a la renegociación del pacto en 2026, el cual se prevé que continúe con la misma estructura de siempre, pese a que Trump dijera recientemente que preferiría acuerdos bilaterales.

Puntualizó que con esto el republicano probablemente se refiere al hecho de que hay muchos temas que pueden tratarse de manera bilateral, pues en asunto energéticos México tiene una relación muy diferente con Estados Unidos que la que sostiene con Canadá, al igual que el sector agrario e incluso el ganadero.

“Hay temas que son distintos y eso siempre va a ser así, pero hoy el contexto en el que estamos es trilateral. Estamos ya en proceso de consulta. Entonces, soy optimista desde ese punto de vista porque esto está establecido en las leyes que tenemos en los tres países”, precisó Ebrard ante algunos medios.

Continue Reading

Nacional

Embajadora de Israel en México minimiza inmensa cantidad de muertos en Gaza

Published

on

By

En el marco de las negociaciones de paz en Gaza, así como la liberación de activistas mexicanos secuestrados por Israel, la controversial embajadora del estado sionista en México, Einat Kranz Neiger, minimizó la enorme cantidad de civiles palestinos muertos y declaró que no se trata de un genocidio.

A través de una conferencia virtual para supuestamente recordar los sucesos del 7 de octubre del 2023, la representante diplomática también lanzó una serie de criticas en contra de las naciones en el mundo que reconocieron a Palestina como Estado, para presionar al régimen ultraconservador de Benjamín Netanyahu.

Pero la indignación estalló aún más cuando se le cuestiono por los dichos de múltiples organizaciones y expertos que han clasificado la situación en Gaza como un genocidio, y la mujer negara categóricamente este adjetivo, utilizando el argumento de que las masacres fueron parte de una “estrategia de defensa”.

“Israel no quiere hacerle daño al pueblo palestino, al contrario, lo vemos como una tragedia. ¡Lo lamentamos mucho! Hicimos todo lo que pudimos para minimizar la cantidad de víctimas”, declaró, pese a los comentarios de múltiples funcionarios israelís que pidieron el exterminio de todo el pueblo palestino.

En cuanto al secuestro de seis activistas mexicanos que se sumaron a la Global Sumud Flotilla que pretendía llevar medicina y comida a Gaza, la representante sionista negó que estos hayan sido maltratados, para luego mostrarse indiferente ante el hecho de que el canciller mexicano denunciara a Israel ante la ONU por esto.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora