Connect with us

Nacional

La aerolínea Mexicana dará preferencia a beneficiarios de programas de AMLO

Published

on

La aerolínea paraestatal que el Gobierno pretende crear con el nombre de Mexicana de Aviación tendrá como principales clientes a los beneficiarios de programas sociales, además de que buscará operar rutas desatendidas por líneas aéreas nacionales utilizando el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) como base.

Este planteamiento, consideran especialistas del sector, está lejos del camino de la rentabilidad, por lo que su instrumentación tendrá un elevado costo para el erario, además de que representará una competencia desleal para empresas aéreas y aeropuertos.

Carlos Torres, experto en la industria aérea, explicó que, si bien el presidente ha justificado la creación de una aerolínea del Estado para buscar cubrir la falta de conectividad regional, lo acertado habría sido apoyar la ampliación de la cobertura de las aerolíneas que ya existen.

“Va a costarnos mucho dinero. Además, podrían afectar los planes de inversión que tienen los grupos aeroportuarios, toda vez que son empresas que cotizan en la Bolsa”, refirió Torres en entrevista.

‘Mudanza’ al AIFA: 8 aerolíneas de carga alistan operaciones para julio
Un vuelo de carga chino despega desde una de las pistas del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. (Cuartoscuro).
Con la aprobación de los diputados a las reformas a la Ley de Aeropuertos, las paraestatales mexicanas podrán administrar puertos aéreos y aerolíneas a la vez, una disposición que, de acuerdo con Torres, podría perjudicar la competencia con puertos aéreos y aerolíneas privadas.

“Se podrían generar incentivos perversos para darle ventaja a esa compañía (del Estado), va a quedar en el papel la posibilidad que tengan un trato preferencial tanto por subsidios, horarios de aterrizaje y despegue”, puntualizó Torres.

Entre las opciones iniciales que ha planteado la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) está el modelo de una línea aérea que tenga como principal mercado a los beneficiarios de programas sociales, a quienes se les realizarán descuentos hacia destinos que conformen la red de aeropuertos del Gobierno.

“Uno de los planes de la nueva aerolínea es que los primeros clientes serán los beneficiarios de los programas sociales que, además, tendrán de alguna manera condiciones preferenciales para acceder a paquetes y destinos y esa será la primera fuerza de venta, al menos así lo está previendo la Sedena en estos primeros planes que están haciendo”, detalló una fuente que conoce de los borradores de la aerolínea militar.

De acuerdo con el cuarto informe de Gobierno actual, al cierre del año pasado había alrededor de 24 millones de beneficiarios de programas sociales, de los cuales, 10.5 millones reciben la pensión de adultos mayores, 11 millones tienen alguna beca y 2.3 millones están inscritos al programa de Jóvenes Construyendo el Futuro.

“Ellos están apostando que parte de esa base de los beneficiarios y a partir de ello, poder descontar el precio de un vuelo, de unas vacaciones”, agregó la fuente.

Cabe señalar que las disposiciones aprobadas por la Cámara de Diputados en materia de aeropuertos serán turnadas al Senado, pero actualmente contemplan la creación de la figura de asignación, la cual facultará a las empresas del Estado para obtener los permisos necesarios para operar una aerolínea de pasajeros, carga y correo.

Fernando Gómez Suárez, analista del sector aéreo, opinó que la discrecionalidad y poca transparencia serán los signos de la aerolínea militar que se uniría a la empresa Olmeca-Maya-Mexica, que ya tiene en su haber el control de puertos aéreos, ferrocarriles, entre otros negocios turísticos.

“También existe la posibilidad de una serie de amparos, pero si no ocurre, habrá pérdidas de las aerolíneas competidoras, eso no es una buena señal para las aerolíneas en general”, refirió Gómez.

El experto agregó que, con la aerolínea militar, se incrementarían los subsidios que deberá otorgar el Gobierno para la operación de esta empresa que, además, requerirá una fuerte inversión inicial.

De acuerdo con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) las aerolíneas Latinoamérica tienen ganancias, cuando las llegan a tener, de apenas 0.4 dólares por pasajero transportado, aunque en los últimos años la industria ha operado en números rojos.

Además, la conformación de una aerolínea de bajo costo, con una flota no mayor a 10 aeronaves llega a costar alrededor de 20 millones de dólares, dependiendo de las condiciones de arrendamiento vigentes.

Local

Sube a 37 el número de muertos en el país tras lluvias

Published

on

By

Los gobiernos de Veracruz, Querétaro, Puebla e Hidalgo han reportado hasta el momento el fallecimiento de 37 personas que fallecieron por las intensas lluvias registradas en las últimas horas en el país.

De acuerdo con el último reporte de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se mantiene una coordinación permanente con autoridades estatales, municipales y con las Fuerzas Armadas para atender las afectaciones ocasionadas.

Hasta el momento se reportan 37 personas fallecidas: cinco en Veracruz, una Querétaro, nueve en Puebla y 22 en Hidalgo. Las autoridades locales y federales mantienen comunicación permanente con sus familias para brindarles el apoyo requerido.

Las acciones de respuesta y apoyo a la población afectada se desarrollan bajo un esquema integral de coordinación entre los tres órdenes de gobierno, mediante la aplicación de los Planes DN-III-E y Plan Marina, así como los protocolos establecidos por estados y municipios en situaciones de emergencia. Los esfuerzos se centran en los 117 municipios con mayores afectaciones de cinco entidades federativas

Personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), participa activamente en las zonas dañadas, reforzando los trabajos de los gobiernos estatales y municipales, a fin de tender a la población y restablecer los servicios básicos.

Continue Reading

Nacional

Pese a dichos de la Casa Blanca, Ebrard prevé que el T-MEC seguirá siendo trilateral

Published

on

By

Durante una intervención en el foro “Capital de la inversión: Crecimiento y récord histórico”, el titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casaubon, aseguró que pese a los dichos de algunos funcionarios de Estados Unidos, el T-MEC continuará siendo un acuerdo trilateral.

Ante emprendedores, empresarios, economistas y expertos financieros, el excanciller indicó que los comentarios provenientes de Estados Unidos tienen otros motivos, más no pretenden terminar con este importante tratado comercial, pues si ese fuera el caso no hubiera ni siquiera convocado a consultas.

El funcionario comentó que los tanto México como Estados Unidos y Canadá ya iniciaron el proceso de consultas publicas que va a preceder a la renegociación del pacto en 2026, el cual se prevé que continúe con la misma estructura de siempre, pese a que Trump dijera recientemente que preferiría acuerdos bilaterales.

Puntualizó que con esto el republicano probablemente se refiere al hecho de que hay muchos temas que pueden tratarse de manera bilateral, pues en asunto energéticos México tiene una relación muy diferente con Estados Unidos que la que sostiene con Canadá, al igual que el sector agrario e incluso el ganadero.

“Hay temas que son distintos y eso siempre va a ser así, pero hoy el contexto en el que estamos es trilateral. Estamos ya en proceso de consulta. Entonces, soy optimista desde ese punto de vista porque esto está establecido en las leyes que tenemos en los tres países”, precisó Ebrard ante algunos medios.

Continue Reading

Nacional

Embajadora de Israel en México minimiza inmensa cantidad de muertos en Gaza

Published

on

By

En el marco de las negociaciones de paz en Gaza, así como la liberación de activistas mexicanos secuestrados por Israel, la controversial embajadora del estado sionista en México, Einat Kranz Neiger, minimizó la enorme cantidad de civiles palestinos muertos y declaró que no se trata de un genocidio.

A través de una conferencia virtual para supuestamente recordar los sucesos del 7 de octubre del 2023, la representante diplomática también lanzó una serie de criticas en contra de las naciones en el mundo que reconocieron a Palestina como Estado, para presionar al régimen ultraconservador de Benjamín Netanyahu.

Pero la indignación estalló aún más cuando se le cuestiono por los dichos de múltiples organizaciones y expertos que han clasificado la situación en Gaza como un genocidio, y la mujer negara categóricamente este adjetivo, utilizando el argumento de que las masacres fueron parte de una “estrategia de defensa”.

“Israel no quiere hacerle daño al pueblo palestino, al contrario, lo vemos como una tragedia. ¡Lo lamentamos mucho! Hicimos todo lo que pudimos para minimizar la cantidad de víctimas”, declaró, pese a los comentarios de múltiples funcionarios israelís que pidieron el exterminio de todo el pueblo palestino.

En cuanto al secuestro de seis activistas mexicanos que se sumaron a la Global Sumud Flotilla que pretendía llevar medicina y comida a Gaza, la representante sionista negó que estos hayan sido maltratados, para luego mostrarse indiferente ante el hecho de que el canciller mexicano denunciara a Israel ante la ONU por esto.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora