Connect with us

Nacional

Malos jefes, principal causa de renuncia en México

Published

on

Los jefes pueden ser un factor clave para la retención de talento, pero también se pueden convertir en un elemento importante para motivar a las personas a dejar una empresa. De acuerdo con una encuesta de Computrabajo, el 43% de las personas ha renunciado a un trabajo por malos liderazgos, la principal razón para dejar un empleo, por encima incluso de factores como el salario.

“Cuando el jefe no se comunica bien contigo, no te retroalimenta, no te sientes cómodo, no sientes que estés aprendiendo con él, es muy común que aunque la empresa te dé lo que estás buscando, decidas irte”, señala Vanessa Castañeda, académica de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC) y especialista en Recursos Humanos.

Según la encuesta de Computrabajo, los liderazgos negativos han orillado a más personas a buscar nuevas oportunidades laborales, a pesar de que las actividades que realizaban les agradaban. Los otros motvios más comunes para renunciar a un empleo son la búsqueda de una mejor oferta salarial (26%), el crecimiento profesional (25%) y el interés por mayor flexibilidad en la forma de trabajar (6%).

“Hoy más que nunca las compañías se están dando cuenta de que el salario emocional de sus colaboradores está resultando un aspecto crítico para mantener el trabajo en la misma empresa, además del salario, dado que las personas valoran cada vez más la importancia de cuidar sus espacios de trabajo y su bienestar emocional”, comenta Alejandra Martínez, responsable de Estudios de Mercado Laboral de Computrabajo México.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), alrededor de 60,873 personas dejaron su empleo el año pasado por conflictos con superiores. Las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestran que las salidas voluntarias por conflicto con jefes crecieron en 33% en términos anuales.

Ana Estrada, directora general de la firma Brújula Interior, puntualiza que a medida que la percepción sobre el trabajo va cambiando y la mentalidad de los colaboradores se transforma, los líderes juegan un papel cada vez más relevante en las salidas voluntarias.

“Si nos vamos a la época de los perfiles tradicionalistas, se pensaba que el trabajo por sí solo dignificaba y esto significaba acceso a bienestar. Pero con la generación X esto empezó a cuestionarse y entre las personas comenzó a cobrar consciencia que tener un trabajo es bueno y un ingreso también. Pero estas dos variables no bastan para olvidarse de que la satisfacción también es importante, así se empezó a mover la aguja hacia dos preguntas: ¿a cuántas personas le gusta su trabajo? Y ¿cuántas personas odian a su jefe?”, detalla la especialista.

Las especialistas consultadas coinciden en que antes de las disrupciones en el mercado laboral empujadas por el ingreso de generaciones como los millennials (entre 27 y 43 años) o centennials (menos de 27 años) han posicionado el liderazgo como un factor principal para permanecer o irse de una compañía.

Dicho con otras palabras, no es que antes no existieran malos líderes, sólo que se normalizaban muchas cosas y lo importante era tener empleo. “Tú le preguntabas a un tradicionalista si estaba conforme con su jefe y su respuesta era ‘qué más da, si es mi jefe y es parte de la estructura’. El trabajo era aceptado con la estructura que nos tocaba, incluyendo el jefe. Pero no significa que estuviéramos a gusto con los líderes, sólo que el peso de tener trabajo a nivel social era tan importante que no era algo a lo que se le ponía atención”, explica Ana Estrada.

El año de la rotación laboral
De acuerdo con OCC Mundial, a finales del año pasado, el 24% de los trabajadores analizaba dejar su empleo, a pesar de arrancar el año en búsqueda de trabajo. Las razones principales:

Poco crecimiento o sueldos bajos
Ambiente tóxico
Mala relación con el jefe
Incumplimiento de promesas.
De hecho, diversas mediciones muestran una tendencia hacia altos niveles de rotación en 2023 como resultado de una percepción de mejora en el entorno para buscar empleo y un deseo de la fuerza laboral por mejorar sus condiciones, eso incluye el ambiente laboral y los jefes.

Los líderes se han convertido en uno de los motivos principales de renuncia por distintos factores, destaca Vanessa Castañeda. La mala relación con los jefes lleva a las personas a salir de una empresa porque suelen ser con quienes pasan la mayor parte del tiempo los colaboradores y, hasta cierto punto, está idealizado como un modelo a seguir, un maestro. En ese sentido, cuando no saben delegar, retroalimentar o la comunicación es contradictoria, la relación con las personas se fractura.

“Es como una relación de pareja. Estás la mayor parte del tiempo con esa persona y ahí pones tus ilusiones; intentas generar un aprendizaje, un vínculo y quieres que la relación te deje aprender y crecer, y cuando te topas con muchos factores que son más de personalidad y relacionamiento, definitivamente la persona prefiere retirarse”, detalla.

Para la especialista es probable que en aquellas organizaciones donde se desarrolla a los líderes y no se tienen establecidos procesos de retroalimentación, éstos se conviertan cada vez más en un factor de renuncias, pues en la medida que se normalice más en los espacios de trabajo el enfoque en las personas y sus emociones, se demandará con más fuerza un liderazgo empático.

¿Cuándo se renuncia por un jefe?
Ana Estrada considera que una señal clara de que el jefe se está convirtiendo en un motivo importante para renunciar es minimizar el contacto con él o ella. “Dime qué quieres y yo te lo mando, pero porfa no hablemos”. A esto también se agrega la falta de compromiso y sólo dar lo mínimo necesario, pero sin aportar nada nuevo.
Sin embargo, apunta la especialista, uno de los retos para mejorar el liderazgo es la falta de confianza de los colaboradores para compartir opiniones, lo que genera un círculo vicioso: no hay confianza para comunicar, no fluye la relación y el líder no se entera de lo que puede mejorar.

De acuerdo con Gallup, el 70% del compromiso en el trabajo depende de las acciones de los jefes. En ese sentido, las especialistas consideran que el desarrollo del liderazgo es un aspecto fundamental para enfrentar los desafíos de atracción y retención de talento que viven en la actualidad las empresas.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Operativo Frontera Norte: México despliega 10 mil elementos de la GN

Published

on


Inició el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN) y el Ejército Mexicano hacia la frontera con Estados Unidos, como parte del Operativo Frontera Norte acordado entre la presidenta Claudia Sheinbaum su homólogo Donald Trump.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) comenzó desde el lunes con los trabajos de preparación para fortalecer la seguridad en la frontera norte.

Alrededor de las 06:00 horas, elementos provenientes de Puebla, Veracruz, Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo, Quintana Roo y Yucatán salieron vía terrestre rumbo a los estados fronterizosdel país, de acuerdo con Radio Fórmula.
Autoridades señalaron que los elementos llevarán un despliegue en los siguientes puntos:

  • Tijuana, Tecate y Mexicali, Baja California
  • Agua Prieta y Sonoyta, Sonora
  • Matamoros, Playa Bagdad y Ciudad Mier, Tamaulipas
  • Piedras Negras y Ciudad Acuña, Coahuila
  • Ojinaga, Puerto Palomas y Ciudad Juárez, Chihuahua
  • Colombia, Nuevo León

Asimismo, la periodista Maru Rojas, en el noticiero Por la mañana con Ciro Gómez Leyva, informó que todos los elementos deben estar hoy en los estados fronterizos.

Estos elementos reforzarán a las tropas ya desplegadas en la frontera, con la finalidad de detener el flujo de fentanilo, otras drogas y la inmigración ilegal hacia Estados Unidos y evitar el ingreso de armamento procedente de la Unión Americana. 

Continue Reading

Nacional

Celebra el gobernador Armenta negociación de Sheinbaum sobre aranceles

Published

on

“Donald Trump tiene la oportunidad de ser un líder social o de pasar a la historia como el peor presidente de Estados Unidos”, señaló el gobernador, Alejandro Armenta Mier, quien celebró que se haya aplazado la imposición de aranceles para el país, a partir del diálogo que tuvo la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, con su homólogo.

Durante la faena para limpiar la carretera federal a Tlaxcala, en la junta auxiliar de San Jerónimo Caleras, el mandatario poblano expresó su respaldo a la postura que ha asumido Sheinbaum frente a las amenazas de aranceles de hasta el 25 por ciento lanzadas por el líder de Estados Unidos, al referir que no es con presiones, ofensas, calumnias o ataques como se resuelven las diferencias entre países.

“El gobierno de Estados Unidos tiene la oportunidad de ser un líder solidario, un líder mundial tiene que comportarse a la altura solidaria de los países hermanos que participan en su economía. Donald Trump tiene la oportunidad de ser un líder social, de ser un líder internacional o de pasar a la historia como el peor presidente de los Estados Unidos, represor, que ni en la época del imperio Romano con Nerón se vivió”, dijo.

Armenta encabezó la faena con la que se limpiaron camellones y se podaron los árboles de la carretera federal a Tlaxcala, misma a la que se sumaron brigadas de vecinos y de trabajadores de secretarías como infraestructura, gobernación, bienestar, el Sistema Estatal DIF y el Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP).

Durante las labores reiteró que encabezará al menos una faena por semana en diversos puntos de la entidad, ya que ha exhortado a presidentes y presidentas municipales a privilegiar la prestación de servicios públicos y el mantenimiento de las áreas de uso común por encima de obras de gran inversión, que no siempre son de primera necesidad para la gente.

“Les hago un llamado a los presidentes, a las presidentas, esta bien que hagan obras de miles de millones de pesos pero piensen en las obras sencillas que requieren las comunidades, las inspectorías, las rancherías, las juntas auxiliares, piensen en la obra que le es útil al pueblo, la población, no tanto en la obra que les deja más, esa obra del viejo régimen como el Museo Barroco, como las ciclopistas que endeudaron al Estado, esa época no puede regresar, necesitamos de la participación social y comunitaria y que quienes gobernamos lo hagamos con honestidad y transparencia”, sentenció.

Finalmente, sostuvo que al retomar la costumbre de hacer trabajo comunitario se amplían los alcances del programa de mantenimiento permanente, que implementa la Secretaría de Infraestructura para tener en buenas condiciones los accesos a la entidad.

Continue Reading

Nacional

México y Estados Unidos acuerdan pausar aumento a aranceles

Published

on

Se suspende por un mes el aumento a los arancelesdel25 por ciento a México, luego de un acuerdo entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Así lo confirmó la mañana de este lunes en sus redes sociales la presidenta Claudia Sheinbaum, al compartir que tuvo una conversación con Donald Trump y llegaron a cuatro acuerdos importantes.

En el primero es que México debe reforzar la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional para evitar el tráfico de drogas, principalmente de fentanilo, que es uno de los puntos que más resaltó Estados Unidos para imponer aranceles.

También Estados Unidos se comprometió en trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México, que es uno de los puntos que ha señalado la presidenta Claudia Sheinbaum, que afectan al país.

Su tercer punto se basa en que equipos de ambos países trabajarán coordinadamente en materia de seguridad y comercio.

Como cuarto punto se pone pausa por un mes a partir de este 3 de febrero para frenar el aumento de 25 por ciento en arancelesa todos los productos mexicanos. 

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora