Connect with us

Local

Se implementa plan Operativo de protección civil estatal para Carnaval 2023

Published

on

Bajo la visión de tener una cultura de la prevención, en concordancia con el Programa de Gestión Integral del Riesgo que el gobierno del estado implementa en los entornos sociales, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), ejecutará el plan operativo denominado “Carnaval 2023”, en los 60 municipios.

La CEPC, informó que este programa tiene como objetivo identificar riesgos y salvaguardar la integridad física de los visitantes de procedencia local, nacional y extranjera que se den cita durante las fiestas de carnaval por la concentración masiva de personas.

Por tal motivo, la dependencia estatal, en coordinación con la Red de Protección Civil Municipal (RPCM), realizarán recorridos de supervisión a estanquillos comerciales que utilicen gas o electricidad, para recomendar su buen uso y prevenir accidentes.

Las supervisiones se realizarán desde este viernes 17 hasta el 21 de febrero, en el recinto ferial del Centro Expositor de la ciudad capital y en los 60 municipios en sus respectivos remates de carnaval.

La Coordinación, recomendó moderar el uso de pirotecnia y pólvora durante las fiestas del carnaval y que por ningún motivo se porten armas de fuego, ya que pueden poner en riesgo la integridad de las personas.

El titular de Protección Civil, Juvencio Nieto Galicia, exhortó a los representantes de los 60 municipios, a establecer en todo momento el orden público durante su carnaval, para que transite en un ambiente de sana diversión, sin excesos, sobre todo en bebidas embriagantes, pero sobre todo que se aplique el decreto estatal establecido al respecto, desde el año pasado.

Señaló que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Cesesp) y los servicios de salud pública, se encontrarán activos y operando durante los días que se realicen los remates de carnaval en cada uno de los municipios.

Recordó a los ciudadanos que en caso de observar la portación o activación de un arma de fuego, se dirija al personal de seguridad o marquen al número 089 para realizar una denuncia anónima, y en caso de necesitar atención médica o una emergencia, llamar al 911 para su atención.

Por último, la CEPC emitió algunas recomendaciones para quienes acuden a las fiestas de carnaval: evitar acudir a las festividades con menores de edad, personas con alguna discapacidad, adultos mayores y si se acude con ellos, tomarlos de la mano y/o mantenlos cerca; evitar el exceso de ingesta de bebidas embriagantes, no comer alimentos en vía pública; protegerse del sol y mantenerse hidratado en todo momento para evitar golpes de calor.

Local

DIF Municipal de Puebla lanza campaña de donación de chamarras para temporada de frío

Published

on

By

El Sistema Municipal DIF de Puebla puso en marcha una campaña de donación de chamarras para esta temporada de frío.

Con el nombre “Puebla te Abriga, Dona una Chamarra”, pretenden recolectar prendas de abrigo para la gente que lo necesite.

Así lo informó el director del organismo, Alejandro Cortés Carrasco, quien señaló que la iniciativa busca garantizar que ningún poblano sufra las inclemencias del invierno.

En ese sentido, el titular del DIF Municipal de Puebla hizo un llamado a la comunidad para donar chamarras nuevas o usadas en buen estado. Que sirvan para hombres y mujeres de todas las edades, desde niños hasta personas mayores.

Reveló que la campaña se mantendrá activa hasta el próximo 12 de diciembre para posteriormente distribuirlas entre las familias poblanas más vulnerables de la capital.

Para facilitar la contribución ciudadana, el funcionario del gobierno de la capital señaló que habilitaron cinco centros de acopio en puntos estratégicos. Uno de ellos en las propias oficinas administrativas del DIF.

Los otros puntos de acopio son el Teatro de la Ciudad, el Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación Integral (Cmeri), la Unidad Médica Integral y el Centro de Día.

Alejandro Cortés precisó que el horario de atención en todos los módulos para la campaña “Puebla te Abriga, Dona una Chamarra” es de 09:00 a 16:00 horas de lunes a viernes.

DIF Municipal llevará posadas navideñas a Unidades Habitacionales de Puebla
Además de la donación de chamarras contra el frío, el director del DIF Municipal de Puebla, Alejandro Cortés adelantó otras acciones de la temporada.

Detalló que las tradicionales posadas navideñas se trasladarán a diez unidades habitacionales de la capital. Con la finalidad de fomentar la unidad familiar y el espíritu festivo en estas zonas.

Las posadas se harán durante diez días, a partir del próximo 3 de diciembre y finalizarán el 13 del mismo mes.

Recordó que, en el 2024, estos eventos navideños se llevaron a cabo en las 17 juntas auxiliares del municipio de Puebla.

Estas festividades hacen que la gente participe y las recibieron de manera satisfactoria, y este año empezamos el 3 de diciembre y terminaríamos más o menos el 13 de diciembre”.

Alejandro Cortés informó que diferentes dependencias municipales participarán en estas actividades donde habrá piñatas, dulces, ponche y la entrega de juguetes para niños.

Continue Reading

Local

Precio del pan y torta en Puebla subirá a partir del 17 de noviembre

Published

on

By

El precio del pan dulce y la torta de agua en Puebla subirá a partir del próximo lunes 17 de noviembre, debido al alza en los costos de producción.

Así lo reveló el presidente de la Unión de Pequeños y Medianos Industriales del Pan (Upmipan), Juan Pérez Martínez. Toda vez que fue aprobado en asamblea por los representantes del sector.

El empresario informó que el precio del pan de dulce subirá un peso, por lo que pasará de siete a ocho pesos por pieza. Tales como conchas, cuernos, mantecadas entre otros.

En tanto, Juan Pérez indicó que la torta de agua tendrá un ajuste de 50 centavos más, es decir, pasará de 3.50 a cuatro pesos por pieza. Esto a partir del lunes 17 de noviembre en los hornos de pan.

Precisó que en lo que va del año, diversos insumos registran incrementos constantes, por lo que con esta modificación se busca equilibrar el impacto económico.

El presidente de Upmipan señaló que entre las materias primas que incrementaron su costo están la mantequilla, huevo, manteca, harina, ajonjolí, leche. Entre otros productos básicos para la producción panadera en Puebla capital.

Detalló que el incremento para las piezas de dulce y para la torta de agua al cierre del 2025, se llevará a cabo en al menos 20 establecimientos que conforman el gremio.

Finalmente, Juan Pérez enfatizó en que el alza en los insumos básicos es constante para los representantes de la industria panadera. Lo que complicaba seguir absorbiendo los costos.

A pesar de que subirá el precio del pan de dulce y la torta de agua, la torta de manteca seguirá con el mismo costo
Pese a que el pan dulce y la torta de agua subirán su precio en Puebla, Juan Pérez Martínez informó que la torta de manteca seguirá con un costo de tres pesos la pieza.

Afirmó que el compromiso del gremio es mantener estos precios el mayor tiempo posible. Con el objetivo de no afectar a las familias poblanas al cierre de 2025.

MANTENTE AL DÍA CON TODO LO ÚLTIMO EN NUESTRO CANAL DE TELEGRAM

Lo anterior al ser una temporada donde mayormente se consume el pan por las festividades decembrinas. Sin embargo, dijo que no se descarta un ajuste en los precios durante el 2026 de ser necesario.

Asimismo, el líder del Upmipan aseguró que esto va de la mano con las demandas laborales que solicitan sus empleados a las panaderías.

Es de mencionar que la última vez que el precio del pan en Puebla aumentó fue hace dos años. Pues en diciembre del 2023 la torta tuvo un incremento de 50 centavos.

Continue Reading

Local

Protestan familiares afuera del penal de San Miguel para exigir traslado de “Los Primitivos” y “El Nenuco”

Published

on

By

Familiares de internos del penal de San Miguel, ubicado en la capital poblana, mantuvieron durante nueve horas un bloqueo vial en el Camino al Batán, a la altura del centro penitenciario. Los manifestantes exigieron el traslado de tres hombres acusados de presuntamente extorsionar y golpear a otras personas privadas de la libertad.

De acuerdo con lo expresado, sin presentar pruebas, Rubén N, y Miguel N, mejor conocidos como “Los Primitivos”, presuntamente son los encargados de la venta de droga al interior del penal.

Mientras que, Marcos N, alias “El Pavón”, o también conocido como “El Nenuco”, es acusado de hacerse cargo de la renta de celulares. Según presume una supuesta protección “desde muy arriba”.
Fue a las ocho de la mañana de este viernes, cuando los parientes de las personas privadas de la libertad arribaron al centro penitenciario con dirección km 2.5 carretera Camino Al Batan Lomas de San Miguel de la ciudad de Puebla.

A las ocho y media inició la manifestación. Los quejosos se dividieron en dos bloques. Una parte se quedó afuera de San Miguel, el resto se colocó a la altura del penal y el Periférico – Ecológico.

Al momento de los cierres viales, los automovilistas y las unidades del transporte público expresaron su descontento. Sin embargo, no tuvieron más opción que retornar y buscar otras alternativas.

La manifestación duró alrededor de nueve horas. Los familiares de los reos solo permitieron el paso de algunas personas que atravesaban por alguna emergencia.

La SSP asegura que intentó dialogar, pero los familiares se negaron a dar nombre de sus reclusos por temor a represalias
La SSP asegura que intentó dialogar, pero los familiares se negaron a dar nombre de sus reclusos por temor a represalias / Foto: Daniel Casas / El Sol de Puebla
Familiares pagan alrededor de ocho mil pesos semanales para evitar golpizas
Durante la manifestación que se mantiene activa a las dos de la tarde, los familiares de los reos solo permiten el paso de algunas personas que atraviesan por alguna emergencia.

Pidieron la intervención del director del penal Jorge Ortiz Delgadillo para trasladar a los tres internos acusados de presuntamente extorsionar y torturar a otros.

Afirmaron que, en promedio, cada persona o familia paga alrededor de ocho mil pesos semanales por las extorsiones de las que son víctimas sus internos.
De acuerdo con lo expresado, la mayoría de veces no cuentan con el dinero, así que deben pedir prestado o trabajar más para cubrir la cuota. En caso de no cumplir con el dinero, son golpeados o incluso torturados.

Bajo este contexto, es que urgieron el cambio de “El Nenuco” y “Los Primitivos”, porque temen que un día les llamen comunicándoles que su ser querido murió.

SSP asegura que hay diálogo
En respuesta a la movilización, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) afirmó por medio de un comunicado de prensa que, representantes de la institución se presentaron en el lugar, sin embargo, durante la interlocución, las y los manifestantes se negaron y evitaron acreditar de manera formal a qué personas privadas de la libertad (PPLs) representan.

Respecto a este punto, los manifestantes afirmaron estar en la disposición de dialogar, aunque quieren hacerlo bajo condiciones óptimas, porque temen represalias contra su gente, según contaron a este medio de comunicación.

“La institución reitera que en todo momento se respetan los derechos humanos de las PPLs y que la operación del Centro Penitenciario se apega a los protocolos establecidos por la ley”, dice el texto de la autoridad.

La manifestación no interrumpió las operaciones al interior de San Miguel, porque las personas ingresaron con normalidad en el horario de visita permitido.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora