Connect with us

Nacional

Sexta ola de COVID-19 en México; Infecciones respiratorias agudas crecen 88%

Published

on

Las subvariantes de ómicron son responsables de la sexta ola COVID-19 en México; sin embargo, hay otros virus que nos deben preocupar este fin de año. Datos de la Secretaría de Salud federal muestran un repunte de 88.6 por ciento en los casos de infecciones respiratorias agudas en comparación con el año pasado.

Así lo establece el Informe Semanal para la Vigilancia Epidemiológica de Infecciones Respiratorias 2022 publicado por la Secretaría de Salud (SSA), cuyos datos se recopilaron en la semana epidemiológica 49; es decir, entre el 5 y 11 de diciembre pasados.

Las cifras establecen que se registra un aumento de casos de infecciones respiratorias agudas de 6.4 por ciento al comprar la semana 49 con la 46.

¿Cuáles son los estados con alza en infecciones respiratorias?
El documento establece que las entidades más afectadas por la tasa de incidencia de infecciones respiratorias son: Zacatecas, Tlaxcala y Chihuahua.

¿México enfrentará una situación de COVID similar a la de China? Tec explica
México enfrenta su sexta ola de COVID con el 84 por ciento de personas vacunadas al menos una vez.
Dichas entidades aparecen en rojo, mientras que Querétaro es marcado en color naranja ante el número de casos positivos a infecciones respiratorias agudas registradas en esta temporada invernal.

El reporte de Infecciones Respiratorias 2022 agrega que las entidades que presentaron el menor decremento de casos en la semana epidemiológica 49, con respecto a la anterior son:

Chihuahua
Guerrero
Hidalgo
Estado de México
CDMX
Nuevo León
Tabasco, y
Veracruz.
¿Quiénes corren más riesgo en la temporada de infecciones respiratorias agudas 2022?
Las infecciones respiratorias agudas afectan desde oídos, nariz, garganta hasta los pulmones.
Reportan alza en casos de infecciones respiratorias Las infecciones respiratorias agudas afectan desde oídos, nariz, garganta hasta los pulmones. (Cuartoscuro/Rogelio Morales Ponce)

Los menores de edad son los más afectados por las infecciones respiratorias agudas. Cifras del Informe Semanal para la Vigilancia Epidemiológica de Infecciones Respiratorias 2022 establecen que los bebés menores a un año son quienes presentan la tasa de incidencia más alta.

Después, las personas de entre uno y cuatro años de edad seguidos por los de cinco a nueve años y los de 10 a 14.

“La tasa de incidencia nacional acumulada hasta la semana epidemiológica 49 en menores de un año es de 71,847 casos y en el grupo de de 1 a 4 años es de 51,261″, señala el documento.

Además, 55 por ciento de los casos han sido en mujeres.

¿Qué son las infecciones respiratorias agudas?
La Secretaría de Salud federal cataloga como infecciones respiratorias agudas a las enfermedades que afectan desde oídos, nariz, garganta hasta los pulmones.

Dichas afecciones “generalmente se autolimitan, es decir, no requieres de antibióticos para curarlas y no suelen durar más de 15 días”.

Las infecciones respiratorias agudas son ocasionadas en su mayoría por virus, aunque también pueden ser bacterias o parásitos, que se transmiten de persona a persona a través de las gotitas de saliva que expulsamos al toser o estornudar.

El contagio también puede ser por contacto con superficies contaminadas como son manijas de las puertas, barandales de transporte público, mesas o escritorio, entre otros.

Existen factores de riesgo que hacen que las niñas o niños sean más propensos a padecer infecciones respiratorias como:

Bajo peso al nacer.
Lactancia materna ineficaz.
Hacinamiento.
Exposición a humo.
Desnutrición.
Esquemas incompletos de vacunación.
Síntomas infecciones respiratorias
Cuando una persona muestra los siguientes signos o síntomas, se trata de una infección respiratoria:

Tos.
Dolor de cabeza.
Fiebre.
Irritabilidad.
Ronquera.
Dolor o secreción de oído.
Nariz tapada por secreción de moco.
¿Cómo tratar las infecciones respiratorias?
Los menores de edad son las personas que más riesgo corren durante la temporada de infecciones respiratorias 2022.
Infecciones respiratorias en México Los menores de edad son las personas que más riesgo corren durante la temporada de infecciones respiratorias 2022. (Cuartoscuro/Elizabeth Ruiz)

Debido a que se trata de enfermedades causadas por virus, las autoridades de salud señalan que no es necesario la administración de antibióticos, sino dar tratamiento para los síntomas que provocan, por ejemplo: controlar la fiebre o disminuir el dolor de garganta.

Ante la pregunta si se recomienda el consumo de jarabes para la tos en contra de las infecciones respiratorias agudas, las autoridades explican que “hay jarabes para la tos que son para casos muy específicos”, por lo que se debe procurar no administrarlos a menos que sean recetados por un médico.

Cuidados para reducir el riesgo contagio infecciones respiratorias
Ante la sexta ola de COVID-19 en México y el repunte de casos de infecciones respiratorias agudas, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, llamó a la población a seguir medidas como:
Destacó que la llegada del invierno y la exposición al frío extremo provoca infecciones respiratorias agudas, influenza estacional y enfermedades en vías respiratorias, por lo que se aconseja extremar cuidados en niñas, niños y adultos mayores, así como en mujeres embarazadas y personas con hipertensión y diabetes.

También recomendó usar ropa adecuada, guantes, bufandas, calcetines, suéteres, evitar corrientes de aire y cambios bruscos de temperatura, consumir alimentos con alto contenido de vitamina C, frutas, verduras, ingerir mucha agua y no automedicarse.

Nacional

Gobierno federal contabiliza 44 muertos por intensas lluvias; brindan atención prioritaria para restablecer servicios básicos

Published

on

By

El Gobierno de México informó que con base a informes de autoridades estatales, se contabiliza hasta esta mañana 44 fallecimientos por las intensas lluvias de los últimos días: 18 en Veracruz, 16 en Hidalgo, nueve en Puebla, y uno en Querétaro.

En un comunicado, el Gobierno federal indicó que, en coordinación con autoridades estatales y municipales, 139 municipios de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí reciben atención prioritaria para restablecer servicios básicos y brindar auxilio a la población.

«Los gobiernos estatales informaron sobre 44 decesos: 18 en Veracruz, 9 en Puebla, 16 en Hidalgo, y uno en Querétaro. El gobierno de México expresa su solidaridad y acompañamiento integral a las familias afectadas, refrendando su compromiso de brindarles atención y apoyo en todo momento».

El Gobierno de México indicó que de manera ininterrumpida las 24 horas se realizan operativos de atención, auxilio y rehabilitación de servicios básicos en 139 municipios con mayores afectaciones, priorizando la protección de la vida, la integridad y el bienestar de la población.

Aseguró que este domingo se intensificarán las labores de limpieza y sanitización en las zonas impactadas lo que permitirá restablecer condiciones seguras para continuar con los trabajos de atención, y en el levantamiento de censos y entrega de apoyos directos a las familias que resultaron con mayores daños.

El Gobierno federal destacó que desde el viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum instaló el Comité de Emergencias, el cual sesiona de manera permanente y coordina las acciones interinstitucionales, en los que participan las y los titulares de las secretarías de Defensa, Marina, Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Gobernación, así como de la CFE, IMSS, ISSSTE, e IMSS Bienestar, quienes evalúan los avances y necesidades al menos cada 24 horas.

Continue Reading

Nacional

Sheinbaum encabeza Centro de Comando en Veracruz por lluvias; “sabemos que hay desesperación, los vamos a atender a todos”, dice

Published

on

By

Después de una visita en los municipios Huachinango y La Ceiba, en Puebla, así como Poza Rica, en Veracruz, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que las tres órdenes de gobierno atienden la emergencia por lluvias en comunidades afectadas, donde se han establecido puentes aéreos para entregar ayuda y realizar traslados médicos.

Desde el Centro de Comando Permanente en Veracruz, explicó que Poza Rica y Álamo son las zonas urbanas más afectadas en ese estado, y adelantó que el próximo lunes 13 de octubre iniciarán los trabajos de limpieza con mayor intensidad y el censo casa por casa, de parte de la Secretaría del Bienestar.

“El mensaje a la población: sabemos que hay mucha desesperación y preocupación; los vamos a atender a todos. Los trabajos de limpieza se van a desarrollar con toda la amplitud, sin escatimar ningún recurso”, expresó.

Aseguró que nadie quedará desamparado y que “vamos a estar un tiempo aquí en Poza Rica y vamos a estar regresando en la semana” en comunicación con la gobernadora Rocío Nahle.

En el caso de las personas que perdieron la vida, indicó, hay un protocolo para poder tener toda la información a través de la Fiscalía del Estado, y en cuanto a los familiares con personas que aún se encuentran no localizadas, la Mandataria federal les pidió que hablen al número telefónico 079.

«Se está dando toda la información de manera transparente y vamos a estar atendiendo a todas las familias”, agregó.

Desde el Centro de Comando Permanente en Veracruz, informamos que los tres órdenes de gobierno atienden la emergencia por lluvias en comunidades donde ya establecimos puentes aéreos para entregar ayuda y realizar traslados médicos; también trabajamos para restablecer caminos. En… pic.twitter.com/dmpbfRqLTm

— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) October 13, 2025
Sheinbaum visita Poza Rica para evaluar afectaciones por fuertes lluvias
Esta tarde, la Presidenta visitó Poza Rica, acompañada de la mandataria estatal, Rocío Nahle, donde aseguró que a todos se les va a atender y que no se va a ocultar nada; esto, tras reclamos ciudadanos que cuestionaban una inacción de autoridades y omisiones en la búsqueda de desaparecidos tras las lluvias.

«¿Tú crees que estaría yo aquí si minimizáramos?», preguntó Sheinbaum Pardo ante un grupo de damnificados. «¿Me van a oír o no?», dijo ante las constantes interrupciones durante un recorrido.

«Sé que tienen mucha desesperación el día de hoy, pero lamentablemente no podemos hacer todo en un día, les pido un poco de paciencia», mencionó la mandataria federal.

Agregó que nadie va a ocultar absolutamente nada ya que «por fortuna tenemos un pueblo generoso, pero la autoridad también tiene que apoyar (…) no los vamos a dejar desamparados, pero no todo se puede arreglar en un día», insistió la titular del Ejecutivo en el recorrido.

Continue Reading

Nacional

Sheinbaum regaña a edil de Huauchinango; pobladores acusan que no trabaja

Published

on

By

La presidenta Claudia Sheinbaum regañó al edil morenista de Huauchinango, Rogelio López Angulo, ante las críticas que recibe por parte de la población debido a su falta de acciones frente a las afectaciones por las lluvias.

«Usted me dice que sí trabaja y la gente dice que no. Y yo prefiero creerle a la gente», dijo la presidenta según consta en una transmisión en vivo realizada en la red social Facebook por Ultra Noticias Huauchinango.

Durante su recorrido por Huauchinango, la mandataria visitó el Recinto Ferial para manifestar su apoyo a los damnificados tras el paso de la tormenta tropical Jerry por las regiones fronterizas de Puebla con Veracruz.

Posteriormente, Claudia Sheinbaum caminó por las calles del centro del municipio y recogió las peticiones de apoyo por parte de la ciudadanía, incluyendo la de un poblador que solicitó que le entregaran herramientas para poder realizar reparaciones.

«En seis minutos», respondió el gobernador Alejandro Armenta Mier, quien caminaba junto a la presidenta Claudia Sheinbaum. Se desconoce si finalmente llegaron las herramientas.

Fue en otro momento del recorrido cuando una mujer le expresa a la mandataria que en la colonia Chapultepec de este municipio, los adultos mayores no pueden salir de la capilla, al parecer debido a las inundaciones.

Ante esto, el edil morenista de Huauchinango responde: «Ya se está trabajando». Pero la mujer inconforme reitera que apenas en la mañana fueron y todavía continuaba la situación en las mismas condiciones.

Lo anterior ocasionó la molestia de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien entonces expresó que, pese a que el presidente municipal afirma estar trabajando, la gente dice que no. «Y yo prefiero creerle a la gente», aseveró.

«Es importante que usted me diga cuánta gente tiene ahí trabajando», refiera la mandataria increpando al edil, a lo cual López Angulo no pudo responder concretamente, según se escucha en el video.

Con una notable molestia, según se observa en el video, Claudia Sheinbaum ignora al presidente y escucha los reclamos de la gente, quienes le señalan que se necesitan más patrullas en el municipio y mayor seguridad.

Es importante mencionar que el edil de Huauchinango, quien actualmente está en su segundo periodo consecutivo y tercero en total como alcalde de esta demarcación, formó su carrera política en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) pero actualmente pertenece a Morena.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora