Connect with us

Local

Suelo de Puebla en la mira de las mineras

Published

on

Durante la última década el número de compañías transnacionales interesadas en explotar el suelo poblano con fines de minería creció 100 por ciento, según informó la Secretaría de Economía (SE) federal. La mayoría de estos conglomerados comerciales son provenientes de Canadá y su principal anhelo es poder lucrar con la extracción de oro y plata.

De acuerdo con una solicitud hecha a través del portal de Transparencia, la dependencia encabezada por Raquel Buenrostro Sánchez detalló que, en tan sólo 10 años, la cantidad de compañías empeñadas en extraer minerales en Puebla pasó de cuatro a ocho.

Aunque la mayoría de inversión proviene de Canadá, existen compañías de otros países como Perú, China y Estados Unidos, que también han destinado recursos económicos y humanos para estudiar el suelo poblano y verificar la inmensa cantidad de minerales que esconde en el subsuelo.
Aunado a ello, es importante mencionar que sólo una de ellas ha recibido el permiso por esa dependencia para extraer en forma los minerales, pues el resto de ellas se encuentran en estado de “postergación”. Esto quiere decir que sus actividades se encuentran detenidas por la autoridad federal.

Una década de exploración
Hasta septiembre de 2012, en Puebla había sólo cuatro empresas concesionadas para la exploración de minas. La principal de ellas fue Almaden Minerals, una compañía con sede en la ciudad de Vancouver, Canadá y fundada en 1980.
Desde entonces, su interés por intervenir el suelo estatal se basó en los hallazgos de oro y plata que un equipo de la compañía descubrió en las regiones de Ixtacamaxtitlán, Ixcamilpa, así como el distrito minero de Talpizaco-Tateno.

Aunado a esos materiales, particularmente en Ixtacamaxtitlán, el conglomerado comercial utilizó una basta cantidad de recursos para exponer y justificar que esa zona del estado es rica también en cobre y molibdeno.

En la entidad poblana Almaden Minerals constituyó sus actividades bajo cuatro filiales: Minera Gorrión, ATW Resources, Puebla Holdings y Comañía Minera Zapata. Además, la compañía canadiense Windstorm Resources se asoció con ese conglomerado para apostar inversión en el descubrimiento de minas con capacidad redituable.

A la par, otras tres empresas –canadienses también– se perfilaron para competir contra la concesionaria anterior.

Starcore International Mines, fundada en 1980, ingresó al terreno de la minería en Puebla con la exploración del Cerro Dolores en Ixcamilpa. Mediante diversos estudios topográficos, la compañía descubrió inmensas reservas de plata, plomo y zinc.

“No somos pobres”, el clamor de los opositores a la minería en Ixtacamaxtitlán
Chesapeake Gold es un conglomerado canadiense que se lanzó al mercado en 1993 y, en 2012, según reportó la dependencia federal, ostentó los permisos para explorar las minas del municipio de Santa María, con su proyecto “La Preciosa”, el cual consistió en la búsqueda de oro y plata en esa zona del estado.

Por su parte, una de las empresas de creación más reciente es Minaurum Gold. Su avistamiento de oro en el distrito minero de Talpizaco-Tatenco le sirvió para recibir el permiso de exploración desde entonces.

SCJN suspendió los permisos de la minera más grande en Puebla
Ahora bien, hasta septiembre de 2022, la Secretaría de Economía detectó que, además de las cuatro empresas mencionadas previamente, otras cuatro entraron a la competencia por el hallazgo de minerales en Puebla. No obstante, sólo una de ellas tiene los permisos de extracción.

Crecen solicitudes de mineras para explorar y explotar tierras en Puebla. Foto: Archivo El Sol de Puebla
En febrero pasado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suspendió las concesiones de la Minera Gorrión, filial de Almaden Minerals, para extraer compuestos como oro, plata y cobre en el municipio de Ixtacamaxtitlán. Por lo tanto, la compañía no ha podido reintegrar su inversión en el estudio del suelo poblano. En la actualidad, este conglomerado posee más del 70 por ciento del total de concesiones mineras en la entidad.

La decisión del Poder Judicial de la Federación se dio en favor de que la extracción de minerales fuera consensuada con la población, es decir, ordenó que fuera realizada una consulta ciudadana para determinar la viabilidad del proyecto, toda vez que múltiples organizaciones civiles, tal fue el caso de Unión de Ejidos y Comunidades en Defensa del Agua, la Tierra y la Vida, Atcolhua, expusieron, entre otras cosas, que la minera ha sido opaca sobre el verdadero impacto ambiental en la región, además de que su permanencia atenta contra los derechos humanos de la población.

Cabe recordar que, los sentires de la ciudadanía en ese municipio de la Sierra Norte se dividieron con la llegada de la Minera Gorrión. Por una parte, están quienes sostienen que la extracción de minerales derivará en el eventual colapso ambiental, cuyo reparo será imposible; mientras que, en el otro, se encuentran aquellos que agradecen y hasta enaltecen el papel de la compañía en la comunidad, principalmente por la generación de empleos y su impacto en la reducción de pobreza.

Se revisarán las concesiones de minerías a cielo abierto: María Luisa Albores
Sólo una transnacional extrae minerales en Puebla
En ese mismo reporte, la dependencia federal señaló que la única empresa internacional que hoy puede gozar legalmente de los beneficios lucrativos de una mina en Ahuazotepec, Puebla, es Covia Holdings, una organización que se fundó en Estados Unidos en 1970. Actualmente, este conglomerado comercial genera ganancias a partir del hallazgo de hierro y feldespato sódico.

El resto de compañías mundiales cuyas intenciones fueron pausadas por la autoridad federal –al igual que Almaden Minerals– son Bold Investment, que funciona gracias a recursos provenientes de China y Estados Unidos, y que pretende lucrar con hallazgos de cobre, oro y plata en Huaquechula; además de ARCG Mining, que cuenta con inversión directa proveniente de China y Estados Unidos y, en su caso, pretende extraer grandes cantidades de oro en Zautla.

Aunado a ellas, la única compañía que ostenta un permiso activo para llevar a cabo tareas de exploración en el distrito minero de Talpizaco-Tateno, es la canadiense Almadex Minerals, que surgió apenas en 2018.

‘No habrá más permisos para minería’: María Luisa Albores
A propósito, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) del gobierno federal, María Luisa Albores González, dio a conocer en su más reciente visita al estado de Puebla que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador no aprobará más concesiones para la extracción de minerales en el país.

En la inauguración del Foro Nacional “Impactos del Cambio Climático: Vulnerabilidad y Adaptación”, llevado a cabo en la ciudad de Puebla el pasado 22 de octubre, la funcionaria señaló que, tanto su dependencia como la SE, llevarán a cabo la revisión de todos los permisos otorgados por el Estado Mexicano para minería a cielo abierto.

En ese sentido, esta casa editorial cuestionó a Albores González sobre la revisión de las concesiones de Almaden Minerals en Puebla, toda vez que su mina principal, la de Ixtacamaxtitlán, corresponde a las condiciones expuestas por la secretaria.

Cuacuila, un pueblo orgulloso de su raíces indígenas
En respuesta, indicó: “En el caso de Ixtacamaxtitlán, recordar que también es minería a cielo abierto, es un movimiento que ha hecho la gente de ahí y que se opuso a lo que es este tipo de minería. En este sentido, ellos traen concesiones las cuales no sé si recuerdan que este año fueron revocadas por la Secretaría de Economía y ahora lo que queremos hacer es una revisión de esas concesiones para saber su temporalidad”.

Pese a ello, no mencionó si la Semarnat participará en la consulta ciudadana que ordenó la SCJN en febrero pasado.

Finalmente, es importante mencionar que, de acuerdo con cifras del gobierno federal, en Puebla la industria minera produce un total de 7 mil 280 empleos directos. Además, no hay que olvidar que en la entidad existen un total de 311 concesiones mineras de diferentes tamaños y alcances, entre las cuales se encuentran compañías fundadas con capital nacional.

Local

Alcalde Alfanso Sánchez García reconoce a estudiante que viajará a Londres con propuesta ecológica

Published

on

Para conocer su proyecto y brindarle apoyo, el presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, recibió en su despacho a Fátima Jimena Cahuantzi de la Fuente, estudiante tlaxcalteca que representará al estado y al país en la Exposición Internacional de Estudiantes Innovadores del Mundo Expo 2025, a celebrarse del 3 al 8 de agosto en Londres, Inglaterra.

Durante el encuentro, el alcalde reconoció el talento, la creatividad y el compromiso de la joven, creadora del proyecto “Coco Utensilios”, una propuesta sustentable que transforma la cáscara de coco en utensilios biodegradables. “Estoy seguro de que representarás dignamente a Tlaxcala. Todo mi respaldo en esta importante experiencia internacional”, expresó el edil durante el encuentro.

Por su parte, la estudiante del Colegio Altum de México, ubicado en Apetatitlán, agradeció el apoyo del Presidente, hacia quien manifestó su admiración por su labor en favor de la capital. Luego, señaló su interés por promover ideas que ayuden a reducir la contaminación y generar un impacto ambiental positivo desde el ámbito educativo.

La estudiante explicó que “Coco Utensilios” propone una alternativa ecológica al uso de plásticos, al diseñar platos 100 ciento biodegradables, que pueden reintegrarse al medio ambiente como alimento para aves o composta natural, proyecto con el que obtuvo el triunfo en la Expociencias de este año.

Con este respaldo, el ayuntamiento de Tlaxcala impulsa a las juventudes innovadoras que ponen en alto el nombre del municipio y del estado a través de proyectos con visión social, ecológica y global.

Continue Reading

Local

FGE detiene a chofer que embistió a Fredy Aco; GNP dijo que se encargaría

Published

on

Este domingo la Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó la detención de Juan Ramón F, quien el sábado arrolló al comunicador Fredy Aco sobre la federal a Atlixco. Aunque de inicio se informó que se había dado a la fuga, la familia del automovilista señala que se marchó del lugar porque personal de la aseguradora GNP le afirmó que ellos se encargarían de todo.

De acuerdo con información que allegados a la familia de Juan Ramón hicieron llegar a e-consulta, él se marchó del sitio porque el personal de GNP le aseguró que ya se había logrado un acuerdo. Sin embargo, los trabajadores de la aseguradora no llegaron al hospital a donde el comunicador fue trasladado tras el percance.

Los familiares del ahora detenido hicieron hincapié en que el conductor no se dio a la fuga y que fue detenido en su casa, sin que hasta el momento (tarde del domingo) sepan en donde está retenido.

Fue a través de redes sociales que la FGE informó que Juan Ramón N., presunto responsable del accidente, ya se encontraba a disposición del Ministerio Público.

Mediante un comunicado, la FGE detalló que el hombre, de 54 años de edad, será investigado a fin de determinar su situación jurídica y deslindar responsabilidades por los hechos.

El accidente
El percance se registró la tarde del sábado 12 de julio sobre la autopista Atlixco–Puebla, a la altura del kilómetro 7, donde Fredy Aco, actual director de noticias de un portal digital, fue embestido por una camioneta Audi con placas TPW-521-B, que le provocó diversas lesiones.

Paramédicos del municipio de San Andrés Cholula acudieron al lugar para brindarle los primeros auxilios y debido a la gravedad de las heridas fue trasladado de urgencia a un hospital.

De acuerdo con testigos el automovilista Juan Ramón F abandonó el sitio sin hacerse responsable del hecho. De igual forma, versiones periodísticas señalan que los elementos de la Guardia Nacional (GN) optaron por no asegurar al presunto responsable.

A través de una publicación en redes sociales, el gobierno estatal se solidarizó con el periodista e indicó que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) “trabaja de manera coordinada con la Fiscalía para realizar las diligencias necesarias a fin de obtener el esclarecimiento del caso”.

De acuerdo con personas allegadas al periodista, se encuentra consciente y su estado de salud es estable tras haber sido sometido a una cirugía.

Continue Reading

Local

Multas de hasta 565 mil pesos por no capacitar a guardias privados en Puebla, plantea Armenta al Congreso

Published

on

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, remitió al Congreso local una iniciativa de reforma, a fin de que, por ley, los prestadores de servicio de seguridad privada estén obligados a capacitar a su personal operativo, así como a acreditarlos con exámenes de control y confianza. De no hacerlo, podrían ser acreedores con multas de hasta 565 mil pesos. 

En la iniciativa, que pretende modificar la Ley de Seguridad Privada del estado de Puebla, Armenta Mier argumentó que diversos casos documentados en la entidad han evidenciado la falta de profesionalismo, capacitación y confiabilidad de diversos elementos de seguridad privada, lo que ha derivado en actos de abuso, colusión con grupos delictivos o negligencia en la prestación del servicio, debilitando la confianza de la ciudadanía.

Por lo anterior, afirmó, es necesario regular las actividades de quienes prestan los servicios de vigilancia, protección de personas, bienes e inmuebles, traslado de valores y otros, estableciendo requisitos mínimos para su operación.

De ser aprobada esta reforma, que actualmente es analizada en comisiones, los prestadores de servicios estarán obligados a capacitar a su personal operativo a través de la universidad o dependencia de gobierno competente, previo pago de los derechos correspondientes. En el caso de quienes usan armas, estos deberán acreditar habilidades como adiestramiento en manejo de armamento y cursos actualizados de tiro con arma corta y larga.

Asimismo, deberán cumplir con las evaluaciones de control de confianza, las cuales se llevarán a cabo en el Centro Único de Evaluación y Control de Confianza del Estado de Puebla del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, o bien en la universidad competente.

En consecuencia, los prestadores de servicio deberán informar a la Dirección General de Seguridad Privada del gobierno estatal, dentro de los primeros cinco días hábiles de cada mes, la totalidad de su planilla laboral actualizada. También deberán aplicar a sus elementos exámenes periódicos de confianza en el Centro Único de Evaluación y Control de Confianza, o de la dependencia o entidad del estado competente.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Si los efectivos incumplen este paso, los prestadores de servicio deberán remitir al gobierno estatal, en los tres días hábiles siguientes a los resultados, la documentación que compruebe que fueron dados de baja. De lo contrario, podrían ser acreedores a multas de 500 a cinco mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), que equivalen a 56 mil 570 hasta 565 mil 700 pesos.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora