Connect with us

Local

Tras 10 años en protección civil, Gustavo Ariza es relevado del cargo

Published

on

Luego de publicarse en la Gaceta Municipal la aprobación de la Estructura Orgánica para la Administración Pública Municipal 2021-2024, el Presidente Municipal, Eduardo Rivera Pérez, ha designado a los nuevos titulares de las siguientes áreas: Secretaría Particular de Presidencia, Subsecretaría de Movilidad y las direcciones de Protección Civil, Prevención y Regulación y Turismo.
La Mtra. Celia Bonaga Ruíz ocupará la titularidad de la Secretaría Particular de Presidencia; cuenta con una maestría en Ciencias Políticas, con experiencia en trabajos en entornos dinámicos, así como en la planificación y desarrollo de planes de trabajo en el sector público tanto en el Ayuntamiento de Puebla como en el Congreso del Estado.
En el caso de la subsecretaría de Movilidad se ha nombrado a Norma Rubí Vázquez Cruz, quien es Licenciada en Urbanismo y Diseño Ambiental y dentro de su experiencia laboral se ha desempeñado como directora de Planeación y Proyectos de la Semovi, además de encargada de despacho de la misma dependencia y Coordinadora de Transporte Motorizado en la BUAP.

La Secretaría de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos se incorporará en su área operativa a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, mediante la Dirección Municipal de Protección Civil, y el área normativa a la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, a través de la Dirección de Prevención y Regulación.
Por ello, se ha designado a Gilberto González Labastida como Director de Protección Civil, quien es Técnico en Urgencias Médicas nivel intermedio por el S.O.S., es Instructor de Buceo en Búsqueda y Recuperación; además cuenta con un Máster en Gestión Estratégica de Riesgos, siendo Egresado del XIII Programa Internacional de Formación, Actualización y Perfeccionamiento en Gestión de Crisis y Emergencias. La Dirección Municipal Protección Civil albergará a los grupos Relámpagos y Vulcanos, así como las unidades de Rescate Urbano y Respuesta Inmediata.
De manera paralela, se ha designado a José Luis Mena Blanco como director del área Prevención y Regulación, quien es Maestro en Administración de Calidad en la Gestión Pública Local y se ha desempeñado como Jefe de Apoyo y Restablecimiento, así como director de Prevención y Regulación en la Secretaría de Protección Civil. La dirección a su cargo será la responsable de la elaboración de trámites y vigilancia de la normativa en materia de protección civil.

Por último, en la dirección de Turismo la titular será Paulina Cabrera Pérez, quien venía desempeñando el puesto de encargada de despacho de la Secretaría de Turismo, la cual se incorporará a partir de enero a la Secretaría de Economía y Turismo. Cabrera Pérez cuenta con estudios académicos en Derecho y una maestría en Administración Pública y experiencia en el sector público y privado.

El Alcalde Rivera Pérez ha instruido enfáticamente a cada uno de los designados a trabajar con honestidad y eficiencia dentro del gobierno de la ciudad; con estas incorporaciones queda completo en su totalidad el equipo de la administración municipal para poner en marcha la reingeniería del Ayuntamiento a partir del primer día del próximo año en beneficio de la ciudadanía.

Local

Roberto Solís intensifica acciones contra tiraderos y descargas ilegales en Huejotzingo

Published

on

El Ayuntamiento de Huejotzingo, encabezado por el presidente municipal Roberto Solís, puso en marcha un operativo para detectar tiraderos y descargas ilegales que afectan al medio ambiente del municipio.

El arranque de estas labores se realizó el 24 de abril, con la participación de brigadas que recorrerán distintas zonas para identificar puntos críticos de contaminación.

El gobierno municipal trabaja en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Puebla (CEASPUE) y el Plan Hídrico de Puebla.

El objetivo consiste en frenar prácticas que contaminan los ríos y dañan la salud pública.

Durante el inicio del operativo, el alcalde hizo un llamado a los establecimientos comerciales, en especial lavanderías y negocios que generan descargas residuales, para que se regularicen y gestionen sus permisos dentro del marco legal.

Además, recalcó la importancia de actuar de forma transparente y abandonar prácticas irregulares del pasado.

La administración municipal reiteró su compromiso de trabajar de manera conjunta con la ciudadanía, empresas y autoridades estatales para construir un Huejotzingo más limpio, justo y sustentable.

Continue Reading

Local

Fortalece Ayuntamiento de San Andrés Cholula Puerta Violeta a favor de mujeres

Published

on

Con el objetivo de reforzar la atención y el acompañamiento a mujeres en situación de violencia, así como fomentar acciones afirmativas para la igualdad de género y la no discriminación, la presidenta municipal de San Andrés Cholula Lupita Cuautle Torres encabezó la primera sesión del Comité Municipal Puerta Violeta.

Durante la sesión, la alcaldesa y presidenta honoraria del Comité reconoció el compromiso de cada integrante por responder al llamado de alto a la violencia mediante la institucionalización y transversalización de esta estrategia en cada sector, en colaboración con entes aliados como las instituciones educativas, la sociedad civil y las organizaciones empresariales.

Reiteró que el objetivo es seguir construyendo un municipio justo, con instituciones más sensibles y con el bienestar y la tranquilidad de las mujeres como prioridad.

Asimismo, la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Hilda Campos Coyotl presentó un informe en el cual destaca las 1,569 atenciones en orientación psicológica, jurídica, médica, pedagógica y en trabajo social, durante el primer trimestre de 2025

Cabe mencionar que la atención se ofrece los 365 días del año, las 24 horas, de forma telefónica y presencial, a través del protocolo de ingreso, seguimiento y acceso a la Casa Violeta.

Recomendamos: Lupita Cuautle equipa con tecnología escuelas de San Andrés Cholula

En esta sesión también se aprobaron los Lineamientos de Operación del Comité Municipal de la Estrategia Puerta Violeta, así como su Protocolo de Actuación.

También puedes leer: Lupita Cuautle impulsa valores entre estudiantes en San Andrés Cholula

Con la implementación de órganos auxiliares, el gobierno municipal da seguimiento a todas las acciones impulsadas a nivel local para prevenir, atender y erradicar la violencia contra las mujeres sanandreseñas.

Continue Reading

Local

Invita Tonantzin Fernández a ciudadanos a denunciar incendios provocados en el cerro Zapotecas

Published

on

Ante los últimos incendios provocados en el cerro Zapotecas y Santiago Mixquitla, la presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández Díaz, invitó a la ciudadanía a realizar las denuncias correspondientes, para que se sancione de acuerdo al Bando de Policía y Buen Gobierno.
La edila recordó que en los últimos tres meses se presentaron 20 incendios relevantes en el cerro Zapotecas, mismo que es un área Natural Protegida, además cuenta con una superficie territorial de 536.43039 hectáreas.
Dijo, varios de los incendios en la Reserva Ecológica han sido provocados de manera dolosa; por ello ya se montó un operativo forestal para que vigile la zona, pero también la ciudadanía puede hacer sus denuncias anónimas en la Secretaría de Seguridad Ciudadana o en la Secretaría de Gobernación, para dar seguimiento a este caso.
Reconoció el trabajo de la Dirección de Protección Civil para combatir los siniestros, también agradeció a las corporaciones de los diferentes municipios y al gobierno estatal quienes los han apoyado a sofocar.
En relación al presunto pepenador que prendió fuego a una montonera de basura en la 14 Poniente, entre 3 y 5 Norte en el Barrio de Santiago Mixquitla, la alcaldesa instruyó a la SSC investigue el hecho.
“Lo más importante son las denuncias anónimas, en este caso, la gente grabó un video. Hay que evitar los incendios, el gobierno gasta recursos, agua, se daña el medio ambiente”, destacó.
Por este tipo de situaciones, informó, existen sanciones en el Bando de Policía y Buen Gobierno; en el caso específico del caso del cerro Zapotecas puede encuadrar en el delito de ecocidio, ya que se está dañando la flora y la fauna del lugar.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora