Connect with us

Local

Arranca registro de candidaturas independientes en Puebla

Published

on

El Instituto Electoral del Estado (IEE) de Puebla lanzó la convocatoria con la que la ciudadanía podrá postular candidaturas de forma independiente a la gubernatura, presidencias municipales y diputaciones locales para 2024.

Sin embargo, “establece requisitos que son violatorios de derechos humanos”, aseguró el activista Ángel Manuel López Rafael, integrante de la agrupación Ciudadanos Unidos por Puebla, quien buscará la gubernatura en el próximo proceso electoral e impugnará la convocatoria.

En entrevista con e-consulta, indicó que aunque las autoridades electorales ampliaron el periodo para la recolección de firmas, al pasar de 30 a 60 días, siguen solicitando un respaldo de 3 por ciento de la lista nominal del estado, cuando debería ser, dijo, de 1 por ciento.

En el caso de la gubernatura, y teniendo en cuenta que la entidad cuenta con un padrón de 4 millones 873 mil 400 votantes, tendría que reunir 146 mil 202 firmas para lograr su registro.

Por esa razón, resaltó que el próximo lunes 9 de octubre presentará la impugnación de la convocatoria ante el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), para garantizar que exista equidad en la contienda respecto a los partidos políticos.

“Todavía hay aspectos que son violatorios al derecho humano de ser votado. México pertenece a diferentes tratados, como la Comisión de Venecia, donde se estableció que lo más correcto es que sea el 1 por ciento para los apoyos ciudadanos, entonces aquí se ve una inequidad con 3 por ciento que siguieron dejando en la convocatoria”, detalló el activista.

Manuel López Rafael señaló que otros aspectos que dejan en desventaja a las personas que intentan contender bajo una candidatura independiente es la promoción desmedida que realizan los partidos políticos de sus aspirantes, la exigencia de contar con una organización civil, y la realización de trámites complicados ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

“Exigen que cada aspirante cuente con una asociación civil, lo que es un gasto fuerte e impide que exista la verdadera democracia; además, es inequitativo contra los partidos políticos, porque a ellos les dan dinero todos los años y en tiempo electoral les aumentan el presupuesto”, lamentó.

¿Qué se necesita para ser candidato independiente en Puebla?
Para poder postularse, los interesados deben ser mexicanos por nacimiento, en caso de buscar la gubernatura o ser habitante de los municipios y regiones en las que se intente ir por una alcaldía o diputación.

Tener 18 años cumplidos al día de la elección, 30 para el caso de elección de gubernatura. No ostentar ningún cargo público, no ser ministro de ningún culto religioso, acreditar la asistencia al curso de paridad de género y no haber sido sancionado por ningún delito o agresión en contra de las mujeres.

De acuerdo con el IEE, la documentación requerida para poder registrar alguna candidatura independiente es: Acta constitutiva de la asociación civil que respalde su postulación, RFC y constancia de situación fiscal de la asociación civil, cuenta bancaria a nombre de la asociación civil.

Copia simple de la credencial para votar de la persona interesada, copia simple del acta de nacimiento, copia simple legible de la CURP.

Original de la declaración por escrito, bajo protesta de decir verdad de no aceptar para la recolección del apoyo de la ciudadanía recursos ilícitos ni del erario; original del escrito en el que manifieste la entera conformidad para que las cuentas bancarias sean fiscalizadas por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Original de la aceptación de uso de la aplicación móvil o app para la recolección de apoyos de la ciudadanía; original de la aceptación para recibir notificaciones vía correo electrónico; y formato de registro e informe de capacidad económica impresos proporcionados por el Sistema Nacional de Registro de Precandidatos y Candidatos (SNR) del INE.

Calendario de aspirantes a candidaturas independientes
Tras la publicación de la convocatoria, el 4 de octubre, las personas interesadas tienen hasta el 28 de octubre para manifestar la intención de ser aspirantes a alguna candidatura independiente. La documentación que entreguen se revisará del 29 de octubre al 4 de noviembre.

La notificación de los resultados del análisis de los interesados promoventes se realizará a más tardar el 6 de noviembre.

El pronunciamiento sobre manifestaciones de intención y desahogo de prevenciones, así como el otorgamiento de constancias de aspirantes a candidaturas independientes concluirá, a más tardar, el 11 de noviembre.

El IEE dará una capacitación para el uso del portal web y aplicación móvil para recabar el apoyo de la ciudadanía del 15 al 21 de noviembre. Dos días después, el 23 de noviembre, podrán dar de alta a las personas auxiliares o gestoras que los apoyarán a recaudar las firmas y tendrán desde esa fecha y hasta el 21 de enero de 2024 para obtener el respaldo del 3 por ciento de votantes en la entidad.

Los apoyos de la ciudadanía guardados en dispositivos electrónicos o entrega física de cédulas se enviarán a más tardar el 22 de enero de 2024. La notificación sobre listados preliminares se hará el 15 de febrero. El pronunciamiento sobre la procedencia o improcedencia de las solicitudes de registro se realizará antes del 30 de marzo. (MIG)

Local

Encabeza la Rectora Lilia Cedillo Ramírez convenio de colaboración con la Secretaría de Infraestructura estatal

Published

on

Su titular, José Manuel Contreras de los Santos, agradeció la colaboración y apertura de la BUAP
Para consolidar alianzas estratégicas en beneficio de los estudiantes y de la sociedad en general, la BUAP y la Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado de Puebla signaron un convenio de colaboración, que encabezó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez y el titular de esta dependencia, José Manuel Contreras de los Santos.

Al tomar la palabra, la doctora Cedillo agradeció la confianza de la secretaría y su disposición para colaborar con la universidad. Refirió que en el acuerdo hay acciones recíprocas que fortalecerán a las dos instituciones.

Como parte de la alianza, las puertas de esta dependencia se abrirán a los alumnos, quienes accederán a situaciones laborales reales con la idea adquirir habilidades blandas y nuevas oportunidades: “Esta colaboración dará sin duda muchos frutos; a través de estas acciones daremos los primeros pasos en un camino largo, donde nos acompañaremos mutuamente”, expresó la Rectora.

Por su parte, el secretario de Infraestructura señaló que los cursos y diplomados de capacitación que la universidad brindará a 90 de sus funcionarios, en una primera etapa, se traducirá en un mejor servicio y atención para los poblanos.

“Agradecemos que la BUAP siga siendo la cuna del conocimiento para miles de estudiantes y profesionales. Coincidimos con su lema: pensar bien para vivir mejor, esa excelencia es la que buscamos para hacer de Puebla un mejor estado”, enfatizó.

Durante la firma, la Abogada General de la BUAP, Miriam Olga Ponce Gómez, detalló que el convenio impulsará la formación continua y la actualización profesional, además de fortalecer la generación de conocimiento aplicado al servicio mediante cursos, talleres y diplomados, tanto presenciales como en línea, en beneficio de 90 funcionarios. Mientras que los alumnos podrán realizar su servicio social y prácticas profesionales en la Secretaría de Infraestructura estatal.

https://www.boletin.buap.mx/node/3963

Continue Reading

Local

SSP de Yucatán rescató a varios tripulantes de una embarcación perdida en El Caribe

Published

on

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán, en conjunto con las fuerzas federales de seguridad, dieron a conocer que lograron rescatar a una tripulación de tres personas del “Reyna Margarita”, quienes se encontraban perdidos en El Caribe desde el 8 de julio.

La operación fue ejecutada por los elementos de seguridad a bordo de una embarcación interceptadora, luego de que el helicóptero Bell 429 de la SSP localizara a la embarcación a millas náuticas de la costa de Sisal, comunidad del municipio de Hunucmá, muy cerca del sureste de la entidad caribeña.

Afortunadamente al momento de abordar estas embarcaciones, se dieron cuenta que los tripulantes se encontraban con vida, conscientes y estables, presentando signos leves de deshidratación e insolación. Con el fin de no empeorar su situación, se realizaron maniobras correspondientes para su remolque seguro.

Continue Reading

Local

SEP confirma vacaciones de verano 2025

Published

on

El fin del ciclo escolar se acerca, y con él, la temporada de vacaciones de verano para chicos y chicas de preescolar, primaria y secundaria. Según el calendario oficial de la SEP, el inicio del receso será el miércoles 16 de julio de 2025, y se extenderá por 46 días, es decir, más de seis semanas de descanso.

¿En qué estados ya vacacionan?

Algunas entidades adelantaron el cierre del ciclo:

En Yucatán, el último día de clases fue el viernes 11 de julio.
En Sonora, el ciclo concluyó el 9 de julio.

En Guanajuato, fue el 15 de julio.
En cambio, en CDMX y Estado de México, el receso inicia el mismo 16 de julio .

Cuándo regresan las clases?
El nuevo ciclo escolar 2025‑2026 comenzará el lunes 1 de septiembre de 2025 y terminará el miércoles 15 de julio de 2026, contemplando 185 días efectivos de clase en educación básica.

Más que un respiro: ¿qué hay detrás?
Este descanso prolongado se suma a los cambios impulsados por la SEP con la semana extra de vacaciones aprobada en junio, como una forma de reconocer el desgaste tanto de alumnas y alumnos como de los docentes, quienes ahora también cuentan con mayor tiempo para planificación, descanso o convivencias familiares.

¿Qué sigue en el calendario escolar?
Además de las vacaciones, el calendario contempla:

Vacaciones de invierno: de 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
También ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), además de varios días de descanso oficiales por feriados nacionales

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora