Connect with us

Local

En el grito de Independencia, aclama gobernadora la igualdad y justicia

Published

on

En la ceremonia por el CCXIII Aniversario del Grito de la Independencia la noche del pasado 15 de septiembre, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros aclamó con vítores la justicia social, igualdad, la democracia, los pueblos indígenas, así como la transformación de Tlaxcala.

En el balcón de Palacio de Gobierno y ante la asistencia de cientos de tlaxcaltecas, la titular del Ejecutivo aplaudió a los héroes que dieron a México patria y libertad. “Viva Miguel Hidalgo y Costilla”, “Viva José María Morelos y Pavón”, “Viva Josefa Ortiz de Domínguez”, “Viva Ignacio Allende”, “Viva Leona Vicario”, “Viva Vicente Guerrero”.

Ante la asistencia de cientos de tlaxcaltecas, la titular del Ejecutivo aplaudió a los héroes que dieron a México patria y libertad | César Rodríguez

Acompañada de su familia, Cuéllar Cisneros ondeó la Bandera de Nacional y promulgó “Viva la Independencia, Tlaxcala y México”, la respuesta de las familias que se dieron cita de manera pacífica fue “Viva”. Después, entonaron el Himno Nacional. Al término, la gobernadora regresó el lábaro patrio a la escolta de la 23 Zona Militar para su resguardo.

Antes, en la ceremonia del CCXIII Aniversario del Grito de la Independencia Nacional, hubo un desfile de banderas que estuvo a cargo de alumnos de la Escuela Militarizada Legión de Honor. Dentro de las banderas que desfilaron destacan el Estandarte de la Virgen de Guadalupe, de Morelos, Bandera de los Insurgentes, de las Tres Garantías, del Imperio de Iturbide, del Régimen Porfirista, Francisco I. Madero y la Bandera Actual.

Ante la asistencia de cientos de tlaxcaltecas, la titular del Ejecutivo aplaudió a los héroes que dieron a México patria y libertad | César Rodríguez

Posteriormente, la alcaldesa de Tlaxcala, Maribel Pérez Arenas, trasladó del ayuntamiento capitalino a la sede del Poder Ejecutivo la Bandera Nacional para la ceremonia del Grito y leyó el Acta de Independencia de 1810.

Al final de la ceremonia, la gobernadora y los tlaxcaltecas reunidos en la explanada de la sede del Ejecutivo disfrutaron de la quema de fuegos artificiales que duró varios minutos y sin causar heridas a ninguno de los asistentes.

Desde el balcón de Palacio de Gobierno, Lorena Cuéllar estuvo acompañada de su familia para presenciar el atractivo espectáculo de fuegos artificiales. En los otros balcones estuvieron diputadas y diputados locales y los exgobernadores Alfonso Sánchez Anaya y José Antonio Álvarez Lima.

Mientras que justo frente al balcón, pero abajo, estuvieron los secretarios del gabinete, directores de área y personal del gobierno, quien aplaudió a la gobernadora.

De la misma forma, las familias reunidas en el zócalo capitalino disfrutaron del poema “Por la patria”, así como de eventos artísticos, culturales, verbena popular con antojitos mexicanos gratis que estuvieron a cargo del gobierno local. El baile estuvo a cargo de Junior Klan.

LOS FILTOS DE SEGURIDAD
De acuerdo con el operativo de seguridad del gobierno de Cuéllar Cisneros, estuvieron habilitadas entradas con arcos detectores de metales y armas, así como bandas de revisión, cámaras con reconocimiento facial y la presencia de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, 23 Zona Militar, Guardia Nacional y Coordinación Estatal de Protección Civil.

Todas las personas que ingresaron al zócalo capitalino debieron pasar por esos filtros de seguridad.

LOS SERVICIOS DE PRIMEROS AUXILIOS
Por su parte, personal del Centro Regulador de Urgencias Médicas de Tlaxcala atendió de manera eficiente las eventualidades que se presentaron; incluso colocaron una ambulancia en el primer cuadro de la Capital para responder a las emergencias.

Mientras, personal de Protección Civil estuvo al pendiente de cualquier incidente, incluyendo las revisiones a los puestos de alimentos.

REPROCHAN AL GOBIERNO EL INCUMPLIMIENTO DE DEMANDAS
Durante la ceremonia del Grito de Independencia, un grupo personas del Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Poderes, Municipios y Organismos Descentralizados del Estado 7 de Mayo, reprochó una vez más el incumplimiento de demandas en el servicio médico, pago de prestaciones, pensiones civiles y en la demora para otorgar la toma de nota.

Los burócratas exhibieron pancartas con las consignas “No más burla a los trabajadores”, “Fuera Lorena”, “Queremos medicamentos y servicio médico”, “No a la privatización del agua”, entre otras.

Ubicados en la explanada de Palacio de Gobierno, los sindicalizados, respaldados por activistas, unieron sus voces para increpar que no tienen acceso a un diálogo y soluciones de parte de la administración de Cuéllar Cisneros.

Local

Rezago en pago de pensiones del ISSSTEP tiene siete años

Published

on

Al reconocer que el presupuesto del ISSSTEP es insuficiente para el pago de pensiones, operación y suministro de medicamentos, el director del organismo, Luis Antonio Godina Herrera informó que hay un rezago de 2 mil derechohabientes que reclaman su pensión, desde hace 7 años.

Para poner en perspectiva la crisis que existe en el instituto, explicó que por cada peso del gasto del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), 80 centavos se destinan al pago de pensiones.

Ante ello, se pronunció a favor de que se lleve a cabo una auditoría al organismo, a fin de saber cuáles son las causas del rezago que se arrastra desde 2018 en la autorización de pensiones y jubilaciones.

El funcionario estatal adelantó que a la fecha ha detectado una serie de irregularidades en el manejo del recurso público, como el pago de 250 millones de pesos por algunos servicios médicos en 2024 durante la gestión de Sergio Salomón Céspedes Peregrina.

Se deben más de 2 mil pensiones

Sobre el tema de las pensiones, Luis Antonio Godina precisó que el rezago es de 2 mil trabajadores que reclaman su pensión, de los cuales 200 se ampararon para reclamar su pago.

Detalló que actualmente el ISSSTEP cuenta con 12 mil 500 pensionados, a los que se destina la mayor parte del presupuesto, un total de 4 mil 600 millones de pesos.

A pesar de las complicaciones, el funcionario refirió que se han aprobado por ley 300 pensiones, un promedio de dos por día, por lo que resultará complicado atender el rezago este mismo año y ofreció atender el problema de manera gradual.

Continue Reading

Local

Ingresa al Congreso la Cuenta Pública 2024 del Gobierno del Estado

Published

on

El Gobernador Alejandro Armenta Mier, envió al Congreso del Estado, la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal 2024, que compartió con el ex titular del ejecutivo Sergio Salomón Céspedes Peregrina, y cuyo contenido será revisado por la Auditoría Superior del Estado (ASE) para su dictamen.

La presidenta de la Mesa Directiva, Guadalupe Vargas Vargas, en entrevista al terminar la sesión de la Comisión dijo que el documento junto con cuentas públicas de otros ayuntamientos se enviaron a la Comisión de Control y Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado, que a su vez lo turnará al órgano de fiscalización.

Precisó que aún y cuando se trata de dos administraciones estatales, el documento que será analizado, se encuentra debidamente dividido en los períodos 1 de enero -14 de diciembre 2024 correspondiente a Sergio Salomón, y 15 de diciembre-31 de diciembre 2024 correspondiente a Alejandro Armenta

La legisladora indicó que el gobernador Alejandro Armenta, así como su antecesor ha mostrado transparencia en el manejo de las cuentas públicas.

Cuidado con fraude en venta de autos
Por otra parte la Comisión Permanente aprobó el acuerdo por el que se exhorta a la Fiscalía General del Estado, a la Secretaría de Seguridad Pública y a todos los municipios, para que de manera coordinada y en el ámbito de su competencia, implementen acciones para informar a las y los poblanos sobre las medidas preventivas que deben considerar para evitar fraudes y la comisión de otros delitos, relacionados con la supuesta exhibición y/o compraventa de vehículos, así como a difundir los canales de denuncia disponibles en caso de que se presenten estas conductas ilícitas.

Continue Reading

Local

Pepe Chedraui y MariElise Budib regalan juguetes a niñas y niños de Centro Comunitario

Published

on

Con una vibrante celebración, el presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui, y la presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF (SMDIF), MariElise Budib, festejaron el Día de la Niñez en el Centro Comunitario Hábitat San Ramón, repartiendo alegría y juguetes a los niños de la zona. El evento se convirtió en un espacio de sonrisas y diversión, resaltando el compromiso de las autoridades con el bienestar infantil en la capital poblana.

Durante su intervención, el alcalde Pepe Chedraui enfatizó la colaboración entre el DIF estatal y municipal, liderados por Ceci Arellano y MariElise Budib respectivamente. Esta coordinación estratégica, según Chedraui, ha sido crucial para dirigir esfuerzos y recursos hacia las personas en situación de vulnerabilidad, un objetivo que resuena con los principios del humanismo mexicano.
El presidente municipal advirtió que no tolerará actos irregulares en su gestión
El edil destacó los significativos cambios impulsados por el SMDIF bajo la dirección de MariElise Budib, quienes, con el apoyo del SEDIF, han mejorado la alimentación y recreación de niños y jóvenes en Puebla capital. Mencionó programas como los desayunos calientes y nutritivos en escuelas públicas, así como los viajes al Parque Mundo Imayina, diseñados para llevar momentos de alegría a niños que requieren terapia y rehabilitación.

Por su parte, MariElise Budib, presidenta del patronato, subrayó la importancia de los niños como el futuro de la sociedad, reafirmando su compromiso de crear momentos de felicidad y amor. “Hoy es un día para recordar lo valioso que es un niño, para decirles a todos que no están solos y que desde el DIF Capital Puebla estamos al pendiente de todos ustedes”, expresó Budib, enfatizando el compromiso del SMDIF con la niñez poblana.

La entrega de juguetes fue un gesto simbólico de cariño y compromiso, buscando fomentar un futuro donde los niños crezcan como adultos felices y comprometidos con su comunidad. “Esta entrega de juguetes es una muestra de cariño y compromiso que tenemos con todos nuestros niños, porque sabemos que si ahorita los cuidamos con amor y atención, el día de mañana tendremos adultos felices y comprometidos con nuestra comunidad”, puntualizó la presidenta del patronato.

Los niños del sur de la ciudad disfrutaron de un espacio de esparcimiento y cada uno recibió un juguete de manos de MariElise Budib, con el objetivo de seguir sembrando sonrisas en los más pequeños de las familias poblanas. Este gesto formó parte de una jornada llena de actividades recreativas y festivas.
En conjunto con el gobierno estatal se construyeron 22 techados escolares con una inversión superior a los 24 millones 500 mil pesos
Con estas acciones, el DIF Puebla Capital reafirma su misión de implementar programas sociales que prioricen el bienestar integral de los menores, buscando construir una sociedad más justa y solidaria. La jornada concluyó con un ambiente de alegría y esperanza, reforzando el vínculo entre la administración municipal y la comunidad infantil.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora