Connect with us

Local

Celebran en la BUAP el XXIII Coloquio Nacional de Formación Docente

Published

on

Reflexionar sobre los retos de la enseñanza en México y el papel que juegan las universidades, es uno de los propósitos que reúne este 7 y 8 de septiembre a casi 2 mil profesores y profesoras en el XXIII Coloquio Nacional de Formación Docente. “Tendencias y desafíos en el nivel medio superior para una educación transformadora e incluyente”, el cual fue inaugurado por la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, en el auditorio del Complejo Cultural Universitario.

En conjunto con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) y la Red Nacional de Educación Media Superior, la BUAP, a través de su Dirección de Educación Media Superior, organizó este encuentro donde los asistentes tendrán oportunidad de participar en más de 71 ponencias, 15 talleres y dos conferencias magistrales.

Al inaugurar el evento, la doctora Cedillo agradeció la presencia de docentes de la BUAP y de otras 20 universidades del país, a quienes reconoció que además de transmitir el conocimiento a los alumnos, impulsan su desarrollo personal y profesional. Confió que de este coloquio saldrán nuevas propuestas que impulsen el quehacer académico en beneficio de los jóvenes.

“Reconozco que su labor va más allá de las aulas. Ustedes son los que más se entregan; valoramos siempre su trabajo. Espero que este coloquio nos llene de optimismo y de ideas nuevas para regresar a las aulas con deseos de innovar”.

En el acto protocolario, César Antonio Barba Delgadillo, coordinador General de la Red Nacional de Educación Media Superior (RNEMS), destacó la hospitalidad y facilidades que la rectoría otorgó para la realización de este encuentro.

Mencionó que los trabajos estarán organizados en ejes temáticos, presentados en bloques: la tutoría y atención a los alumnos con bajo rendimiento escolar; las buenas prácticas de la gestión académica y directiva; la planeación de proyectos para desarrollo educacional; la diversidad educativa y el enfoque integrador; y la formación académica de los estudiantes del nivel medio superior y el uso de la inteligencia artificial.

Por su parte, el vicerrector de Docencia, José Jaime Vázquez López, recordó que el trabajo docente en el nivel medio superior implica la participación de casi 450 mil profesores y profesoras en el país, quienes atienden a cerca de 6 millones de estudiantes, de los poco más de 11 millones de entre 15 y 19 años de edad.

“En el nivel medio superior se nota una tendencia importante en el país, el empoderamiento femenino: el 52 por ciento del total de la matrícula en México en este nivel corresponde a mujeres y 48 por ciento a hombres. En el caso de la BUAP, el 56 por ciento son mujeres”.

Enfatizó el papel que han tenido las universidades en la educación media superior y sus aportaciones, pues aseguró que los cambios en la educación mexicana representan un reto que debe ser abordado de manera colectiva por éstas, como agentes de transformación de los procesos educativos.

En la inauguración también estuvieron presentes Eva Lilia García Escobar, secretaria Técnica de la Red de Educación Media Superior; Ruth Padilla Muñoz, directora del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara; María del Socorro Pérez Alcalá, secretaria Académica del Sistema de Educación Media Superior de la Universidad de Guadalajara; y Jemima Barbosa Xochicale, directora de Educación Media Superior de la BUAP.

Local

Anuncia Sergio Salomón plan de coordinación «Fuerza por Puebla» SEMAR se sumará al combate a la delincuencia

Published

on

Con la finalidad de reforzar la coordinación institucional con los municipios y la federación en materia de seguridad, y de esta forma robustecer la lucha frontal contra la delincuencia, el gobernador Sergio Salomón anunció la puesta en marcha del plan de coordinación “Fuerza por Puebla”.

Este programa, enmarcado en el plan estratégico por Puebla “Paz, Seguridad y Justicia”, consiste en el reforzamiento de la Policía Estatal Preventiva con efectivos de la Secretaría de Marina-Armada de México en dos etapas: patrullamientos conjuntos (ya en marcha) y sumándose al esfuerzo de la Guardia Nacional, SEDENA y municipios.

De esta manera será reforzado el patrullamiento que se realiza en la zona limítrofe con el estado de Tlaxcala, y será redoblado el personal sustantivo que opera en la autopista México-Puebla-Veracruz 150D.

Uno de los delitos cuyo combate será reforzado con este plan es el robo de transporte en carretera, el cual ha tenido un aumento este 2023.

El mandatario estatal recordó que, como parte del compromiso con la seguridad del estado, el gobierno de Puebla ha otorgado patrullas a los municipios, armamento y uniformes; aumentado el salario de los policías estatales; incrementado el Estado de fuerza de las policías municipales; han sido reactivados los arcos de seguridad y puesto en marcha C2 en diferentes regiones de la entidad.

“Gobierno federal, gobierno estatal y municipales estamos prestos a seguir cuidando y velando por la paz de las familias poblanas, generando un programa de prevención del delito y que la presencia genere inhibición. La prioridad del estado es la paz y la tranquilidad de los 217 municipios y de las familias poblanas”, dijo el gobernador Sergio Salomón.

Continue Reading

Local

Por visión de AMLO progreso y bienestar en México son igualitarios: Sergio Salomón

Published

on

Derivado de la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador, en México el progreso y bienestar son igualitarios y sin distingos partidistas, una muestra de ello, es la zona sureste, manifestó el gobernador Sergio Salomón en conferencia de prensa.

El titular del Ejecutivo reconoció la labor que ha hecho el mandatario federal, ya que, recordó, hoy el país registra una tasa de desempleo menor, la justicia social es un hecho y hay equilibrio entre empresas, trabajadores y autoridad gubernamental.

Indicó que, a cinco años, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha hecho realidad y consolidado la Cuarta Transformación. En este sentido, precisó que el gobierno de Puebla no dejará de trabajar en conjunto con la federación para favorecer a las y los poblanos.

Asimismo, Sergio Salomón expuso que, sin la lucha contra la corrupción que inició el mandatario federal, hoy no sería posible el aumento del 20 por ciento al salario mínimo.

Continue Reading

Local

Sergio Salomón presentará Informe de Labores el 14 de diciembre

Published

on

El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, anunció que el jueves 14 de diciembre a las 12:00 horas, realizará el acto social para presentar en el Auditorio Metropolitano su Primer Informe de Labores.

Antes, el mandatario poblano tendrá que presentarse en el Congreso del Estado para rendir cuentas ante los diputados locales.

Durante su conferencia de prensa matutina confirmó que el presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), no acudirá al evento por complicaciones en su agenda. Sin embargo, dijo que se espera a un funcionario de alto nivel como su representante.

Añadió que pedirá audiencia con el titular del Poder Ejecutivo de la Nación para presentarle de manera personal su informe, y los avances realizados durante su administración en Puebla.

El 15 de diciembre de 2022, Sergio Salomón asumió el cargo de gobernador substituto, luego del fallecimiento dos días antes, de Miguel Barbosa Huerta.

Antes de ese día, el ex alcalde de Tepeaca se desempeñaba como presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora