Connect with us

Nacional

‘Superpeso’ no es un ‘éxito’ de AMLO como dice Sheinbaum

Published

on

¡Súbanse a la ‘pesoneta’! Personajes de la política han destacado la fortaleza del peso frente al dólar en lo que va del año y no han dudado en afirmar que esto es logro de una persona: El presidente Andrés Manuel López Obrador.

Hasta la primera mitad de 2023, el peso mexicano acumuló una apreciación de 12.27 por ciento. ¿Cuánto es esto en centavos? De acuerdo con el Banco de México, el tipo de cambio inició el año en 19.47 unidades y cerró el 30 de junio pasado en 17.11 unidades, es decir, 2.36 pesos de ganancia.

Y si bien el peso anda ‘de capa caída’ este jueves, fue esta semana cuando logró tocar las 16 unidades, algo que no conseguía desde diciembre de 2015.

Entre las personas que adjudicaron a López Obrador el logro de la moneda mexicana está una de las personas que aspira a sucederlo a la Presidencia, la ex jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum.

El peso ‘no soportó’ contra el dólar: Pierde 22 centavos y cierra en las 17.23 unidades
Así cotizó el peso frente al dólar en los mercados este jueves 6 de julio.
“Pero el (factor) más importante es la estabilidad económica y política del país, que genera confianza en los inversionistas. El gobierno del presidente @lopezobrador_ trabaja como si fuera el primer día, a todo vapor para el bienestar del pueblo de México”, publicó en su cuenta de Twitter.

Estas son las razones del ‘superpeso’
Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, señaló que el ‘superpeso’ no es producto de las políticas del Gobierno de López Obrador (aunque el mandatario lo presuma así en sus ‘mañaneras’).

Estas son las razones que han fortalecido a la moneda azteca, según la especialista

Exportaciones, remesas e inversión extranjera directa
La cantidad de dólares recibidos en México producto de estas actividades va al alza. En el caso de las remesas, se impuso un nuevo máximo histórico en mayo de este año cuando las y los paisanos enviaron a nuestro país 5 mil 693 millones de dólares, lo que superó en más de 600 millones de dólares a la marca anterior establecida en octubre de 2022.

La Inversión Extranjera Directa (IED) también va ‘viento en popa’ pues México contabilizó 35 mil 292 millones de dólares por este rubro en 2022, 12 por ciento más en comparación con el año anterior según el informe más reciente de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés).

El Gobierno de México tiene pensado en atraer más inversión del extranjero vía el Corredor Interoceánico, uno de los proyectos que López Obrador promovió durante su campaña a la Presidencia en 2018, pero que no ha recibido tanta ‘publicidad’ como el Tren Maya o el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Raquel Buenrostro, secretaria de Economía, dijo que la administración federal ha hablado con automotrices como General Motors y Toyota sobre la posibilidad de participar en el proyecto. El corredor pretende conectar un puerto en el Golfo de México con un puerto del Pacífico a través de un enlace ferroviario bordeado de parques industriales.

El manejo de la política monetaria del Banxico
El Banco de México (Banxico) fue uno de los primeros bancos centrales en actuar ante lo que terminaron siendo niveles históricos de la inflación aquí y en el resto del mundo.

Por ello, la Junta de Gobierno del Banxico decidió iniciar su ciclo alcista a la tasa de interés en junio de 2021, mientras que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ‘copió’ la estrategia hasta marzo de 2022, lo que construyó un diferencial de tasas entre los bancos que resultó atractivo para los inversionistas.

A esto también ayudó el punto de partida de los aumentos: mientras que la tasa de interés de la Fed estaba en casi cero (en un rango de 0-0.25 por ciento), la del Banxico se ubicaba en 4 por ciento.

Nacional

Confrontan a La Familia Michoacana que buscaba cobrar «derecho de piso» en Texcaltitlán; hay 11 muertos

Published

on

La Secretaría de Seguridad del estado de México confirmó que fueron 11 personas las que fallecieron como resultado del enfrentamiento entre civiles e integrantes de una célula delictiva en la comunidad de Texcapilla, municipio de Texcaltitlán, en la zona sur de la entidad mexiquense, de ellos ocho pertenecían a una célula delictiva y tres más eran pobladores del lugar.

De acuerdo con pobladores, los delincuentes pertenecen a un brazo de La Familia Michoacana, que los extorsionaba.

En el lugar también fueron calcinadas varias unidades en las que presuntamente viajaban los civiles armados, de forma preliminar señalan la quema de tres unidades, camionetas particulares.

En un comunicado, la dependencia indicó que por el momento la situación es atendida por la Policía Estatal, en coordinación con la Guardia Nacional (GN) y las autoridades ministeriales, a fin de esclarecer por completo lo ocurrido. En tanto que el personal de la SS en la región se encuentra de apoyo en la zona, a fin de mantener control tras la emergencia.

Asimismo, exhortó a la población a mantenerse informada a través de las fuentes oficiales, y en cuanto la situación lo permita, se ofrecerá mayor información sobre lo ocurrido.

Los pobladores temen represalias del grupo criminal
Ello, pues los pobladores temen que haya represalias en su contra, luego de que presuntamente los pobladores se rehusaron a pagar extorsiones por su siembra.

El enfrentamiento se registró esta mañana, entre civiles armados y civiles, presuntamente agricultores de la comunidad. Ante estos hechos los pobladores han solicitado ayuda, pues temen represalias, toda vez que aseguraron que al momento de abatir a los integrantes de la célula delictiva, abatieron a uno de los líderes, quien alcanzó a pedir refuerzos.

Los habitantes se organizaron para enfrentar al grupo armado

Los pobladores indicaron que este viernes un grupo de civiles armados arribaron a la localidad a exigir pagos a cambio de cada metro cuadrado de siembra, quienes intentaron dialogar con ellos, pues las condiciones climatológicas de este año no les permitieron cosechar sus productos agrícolas.

Ante la amenaza del grupo armado, los habitantes de la comunidad se organizaron para enfrentarlos en los campos de futbol, donde fueron citados para entregar el pago de la extorsión. Por el momento, autoridades han confirmado que en esta zona opera una célula delictiva, pero se desconoce si a ello responde el enfrentamiento.

Continue Reading

Nacional

Claudia Sheinbaum destaca la unidad de Morena en su visita a Atlixco

Published

on

Acompañada del candidato a gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, y otros perfiles políticos como Nacho Mier, Olga Romero Garci-Crespo, entre otros, este viernes cerca del mediodía arribó a la Plazuela de San Miguel, en Atlixco, la precandidata a la presidencia de México por Morena, Claudia Sheinbaum Pardo.

En este evento, en el que reunió cerca de 5 mil simpatizantes recalcó la unidad, la esperanza y continuar con la cuarta transformación que ha llevado de la mano con el presidente de Mexico Andrés Manuel Lopez Obrador, además de apoyar a las mujeres y adultos mayores con la pensión universal que aumentará durante su administración.

Claudia Sheinbaum reconoce que la inseguridad es un tema que aflige a todo el país
Durante su discurso, resaltó como muestras de unidad y esperanza al senador Ricardo Monreal, y del coordinador de los diputados federales, Ignacio Mier, quienes perdieron la contienda interna, uno por la jefatura de la Ciudad de México y el segundo por la coordinación de la cuarta transformación en Puebla.

“Cualquier diferencia es mínima frente a la transformación de la nación, por eso existe unidad con Ricardo Monreal, Adán Augusto López, Gerardo Fernández Noroña y el Partido Verde Ecologista de México. Aquí también se hace equipo con Nacho Mier”, señaló.

En su mensaje indicó que buscará seguir con la cuarta transformación en el país, agregando como un gran éxito el Tren Maya, por lo que destacó más proyectos de la red ferroviaria, con un tren que cruzará por Puebla con destino a Veracruz y viceversa.

“Hay que seguirle con los trenes de pasajeros, el tren de pasajero tiene una virtud, genera desarrollo, y ya lo dije hace tiempo, vamos a construir un tren Mexico – Puebla y de aquí a Veracruz, tren de pasajero que quede claro” señaló.

Reconoció que en Puebla recién salió una encuesta en el que el movimiento va a 20 puntos arriba de otros partidos, asegurando el triunfo a la gobernatura para Alejandro Armenta “por eso vamos a ganar en Puebla y vamos a ganar las nueve gobernaturas del País” dijo.

Continue Reading

Nacional

AMLO destaca labor de Sergio Salomón

Published

on

El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó no poder asistir al primer informe de labores del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, a quien calificó como «un buen gobernador».

Durante la conferencia matutina, el Ejecutivo federal señaló que los temas de agenda por las diversas actividades del cierre de año impedirían su presencia para conocer la rendición de cuentas del primer año de gobierno poblano.

Sin embargo, envió una felicitación a los poblanos al reconocer el desempeño del mandatario estatal Céspedes Peregrina a un año desde que asumió la gubernatura, después del fallecimiento de Miguel Barbosa Huerta.

Te puede interesar:

Sergio Salomón alista Informe de Labores tras un año como gobernador

flecha derecha

«Está pendiente, ha hecho muy buen trabajo, es un buen gobernador; lamento no poder estar en su informe porque este fin de año se cargó mucho, hay mucha actividad. Desde aquí mando mi felicitación de manera especial a los poblanos», indicó.

Lo anterior, al destacar que el gobernador de Puebla reportó desde primer momento los daños y acciones que se realizaron después del sismo de 5.7 en la junta auxiliar de San Juan Pilcaya.

Al tiempo que reconoció que el mandatario estatal estuvo pendiente y acudió al sur del municipio de Chiautla de Tapia para recorrer y supervisar la zona afectada por el sismo para atender a la población.

Asimismo, López Obrador destacó que Puebla está creciendo mucho y han llegado muchas empresas a instalarse.

Te puede interesar:

AMLO no estará presente en el Informe de Labores de Sergio Salomón

flecha derecha

“El pueblo de ese estado que está creciendo mucho, le ha ido muy bien a Puebla están llegando muchas empresas a instalarse en Puebla, están creando empleos, están mejorando sus salarios, hay algo muy importante, están aumentando las remesas, lo que envían nuestros paisanos de Puebla a sus familiares, es de los estados donde están llegando más remesas”.

Y agregó: “Va bien, está bien Puebla, se va avanzando para garantizar la paz, y eso es lo que puedo comentar, es muy buen gobernador Sergio y felicidades”.

Asimismo, el mandatario federal añadió que vendrá a Puebla “más adelante”.

“Claro que voy a ir, es muy probable que vaya antes del día 5, de mayo (…) los primeros meses del año próximo”, concluyó.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora