Connect with us

Local

Hay una falta de infraestructura para los Sordociegos, en Puebla

Published

on

A pesar de que este 27 de junio se conmemora a nivel internacional el Día de las Personas Sordociegas, el trabajo de los gobiernos locales para facilitar la movilidad de los discapacitados sólo se ha quedado en buenas intenciones, pues están marginadas a causa de falta de infraestructura, asegura Alejandro Ramírez Campos, presidente de la Asociación Cultural y Recreativa para la Proyección del Invidente Puebla, A. C. (ACRIP).

Las obras ejecutadas por el gobierno de Puebla y por el ayuntamiento capitalino, expresó en entrevista para e-consulta Ramírez Campos, son muestra de que, aunque se tenga el mejor propósito bajo un discurso de inclusión, los resultados son poco útiles si no se atienden las necesidades de este tipo de población.

Un ejemplo de ello, refiere Ramírez Campos, quien padece de ceguera desde que nació, son las rampas colocadas en algunas esquinas de las principales calles de la ciudad de Puebla, ya que, al ser pensadas sólo para el acceso de sillas de ruedas, no permiten que las personas ciegas se percaten del límite de la banqueta.
“Es decir, si hubiera una señalización, como puede ser una cejilla, advirtiéndonos de que la banqueta termina para convertirse en rampa, muchos de los que no vemos sabríamos diferenciar entre la banqueta, la misma rampa y el arroyo vehicular. A veces me quedo sorprendido y me pregunto ‘apoco ya me bajé de la banqueta, ni cuenta me di”, explica Ramírez Campos.

Por ello, llama al presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, a que, aprovechando la rehabilitación de las avenidas del Centro Histórico de Puebla, incluyan las adecuaciones necesarias como los canales podotáctiles o las rampas con alturas que no comprometan la integridad física de las personas con discapacidad.

Por otro lado, Alejandro Ramírez Campos indicó que actualmente la ACRIP arropa a cerca de 60 personas con condiciones de ceguera. De las cuales cuatro son sordociegas. Sin embargo, afirma que la cifra es “volátil”, lo que dificulta su registro estadístico de dicho sector de la sociedad.
Esto se puede deber, asegura, a que a diferencia de las personas que son sordociegas desde nacimiento, hay quienes son ciegas y las condiciones de sordera las van adquiriendo con los años, principalmente por enfermedades.

Sin embargo, reconoce que el Día Internacional de las Personas Sordociegas es una oportunidad de conocer las necesidades y los retos de comunicación para quienes viven con ambas discapacidades y puedan desenvolverse de manera inclusiva.

Según la Secretaría de Educación Pública, en todo el estado se brinda atención educativa a 254 alumnos a través de los servicios escolarizados y que padecen de discapacidad múltiple.

Por ello, en conmemoración del Día Internacional de las Personas Sordociegas, se emprendió una campaña de concientización a través de una caravana de vehículos forrados con cuadros hechos con hilo tejido y gancho, para emular arte urbano ejecutado por alumnos con discapacidad.

Por otro lado, en el Centro Municipal de Rehabilitación y Equinoterapia del Sistema Municipal DIF (CMERI), se brinda atención a personas con discapacidad múltiple, y que a la par viven con sordoceguera.

Al respecto, Teresa Arriaga, responsable de Inclusión Social y Laboral para Personas con Discapacidad del SMDIF, dijo que en el CMERI se trabaja, entre otras cosas, en potenciar las habilidades en dichas personas.

Las personas sordociegas, agrega, cuentan con grandes necesidades en el tema de inclusión, pero que a la par serían capaces de recibir capacitación para el autoempleo que pueda generarle un ingreso, por ejemplo, a través de la venta de productos elaborados por ellas mismas.

Entre las diferentes capacitaciones que se otorgan en el CMERI destacan el uso de bastón para guías podotáctiles o los sistemas alternativos de comunicación.

Por su parte Luis Morquecho Martínez, responsable del área de rehabilitación del SMDIF, explica que el tipo de atención que se determina para cada persona parte de un examen diagnóstico en el que se pretende conocer si la persona adquirió la discapacidad o si nació con ella, a fin de establecer la canalización a los diversos tipos de rehabilitación, como son lenguaje, fisiológica, ocupacional o de equinoterapia.

Es así que Alejandro Ramírez Campos, presidente de la ACRIP, dijo que, en movilidad en Puebla, los sordociegos están marginados por falta de infraestructura.

Local

Estados Unidos debe frenar tráfico de armas hacia México: Sheinbaum

Published

on

Estados Unidos debe incrementar sus operativos con la finalidad de evitar la entrada ilegal de armas a México, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, sostuvo que dichas acciones han pedido al Gobierno del país del norte durante las reuniones bilaterales, aunque también reconoció que sigue entrando armamento a México.

“Lo hemos dicho: Estados Unidos tiene que incrementar sus operativos para disminuir el tráfico de armas a México, ilegal”.

“Es una labor que tienen que realizar ellos, tienen muchísimos elementos de seguridad en la frontera y toda la posibilidad de hacer las revisiones y operativos necesarios para evitar la entrada de armas de EE.UU. a México”.

“Nosotros pensamos que tiene que incrementar esas actividades y se los hemos dicho en la mesa, es la realidad, siguen entrando armas a nuestro país”, manifestó la Mandataria Federal.

Agregó que del lado del territorio nacional realizan se hacen las revisiones correspondientes con el objetivo de evitar la entrada ilegal de armamento a México, “pero estados Unidos también debe hacer su parte”.

“Nosotros revisamos de este lado de la frontera, pero ellos tienen que hacer su parte, necesariamente. Tienen que incrementarla más”, declaró Sheinbaum Pardo.

Continue Reading

Local

Gobierno de la Ciudad informa pronóstico del clima y medidas de protección

Published

on

El Gobierno de la Ciudad, en coordinación entre los tres órdenes de gobierno, trabaja de manera conjunta para brindar a la ciudadanía información actualizada y confiable sobre las condiciones meteorológicas.

Este reporte es generado por el Departamento de Alertamento e Información de la Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil, perteneciente a la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, como parte de las acciones preventivas y de protección a la población.

Para este martes 15 de julio, se pronostica baja probabilidad de lluvia, con acumulaciones estimadas entre 0 y 5 mm.

La temperatura máxima será de 23°C y la mínima de 15°C.

Se alerta sobre un índice UV en nivel extremo, por lo que se recomienda evitar la exposición solar prolongada y utilizar protección adecuada.

La calidad del aire es buena, favorable para actividades al aire libre.

Además, el semáforo volcánico se mantiene en Amarillo Fase 2, lo que implica mantenerse atentos a la información oficial y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Continue Reading

Local

Detonaciones de arma de fuego alarman a colonias del norte de Atlixco

Published

on

La noche del lunes vecinos de las colonias Vista Hermosa, Atlixco 90 y El Cerril, ubicadas al norte de la mancha urbana, reportaron varias detonaciones de arma de fuego.

Según testigos la situación mencionada generó casi de inmediata alarma y temor entre las familias de la zona altamente poblada.

De acuerdo con versiones de los habitantes, las detonaciones se registraron tras una aparente riña entre habitantes quienes, según versiones extraoficiales, son señalados por presuntamente consumir estupefacientes en la vía pública de manera frecuente.

Elementos de la policía local acudieron al lugar de los hechos para intentar controlar la situación. Sin embargo, al percatarse de la llegada de las autoridades los presuntos involucrados se ocultaron o huyeron para evitar su detención.

Hasta el momento no se confirman personas heridas. Al respecto la Secretaría de Seguridad Pública local confirmará vigilancia especial en la zona tras estos informes.

Cabe señalar, estas colonias fueron señaladas desde años atrás como puntos conflictivos relacionados con riñas, aparente consumo y comercialización de drogas y disturbios sociales.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora