Connect with us

Local

Crean INE ciudadano para elegir candidato

Published

on

El nuevo frente partidista, integrado por PAN, PRI, PRD y sociedad civil, tendrá su propio árbitro electoral mayoritariamente ciudadano, similar al INE, denominado Comité Electoral Ciudadano e integrará su propio padrón electoral con los ciudadanos que se inscriban de manera voluntaria, sin posibilidad de trasladar en automático los padrones partidistas, a fin de elegir a su candidato presidencial, que se llamará Responsable de Promover el Gran Frente Amplio Opositor.

Guadalupe Acosta Naranjo y Emilio Álvarez Icaza, del Frente Cívico Nacional, precisaron a Excélsior que el dinero con el cual trabajarán en este nuevo frente partidista provendrá de los recursos ordinarios de los tres partidos políticos, para que los fiscalice el Instituto Nacional Electoral (INE).

El proceso de elección del abanderado opositor concluirá el 3 de septiembre, con la consulta ciudadana que se emitirá como voto y al darse a conocer el nombre del Responsable de Promover el Gran Frente Amplio Opositor, explicó Guadalupe Acosta.

Los ciudadanos interesados en participar en este proceso, que pueden ser militantes o no militantes de partidos políticos, podrán registrarse en una plataforma electrónica, en la cual pueden expresar si tienen o no simpatía por alguno de los 14 aspirantes presidenciales opositores que se conocen hasta el momento, dijo.

El árbitro electoral verificará que los ciudadanos que se inscriban en el padrón electoral del frente no estén inscritos como militantes a Morena, de PT, del PVEM u otro partido político local que sea aliado del oficialismo morenista, detalló.

Los aspirantes realizarán recorridos por el país y concluida la primera etapa, quien tenga entre 100 mil y 150 mil respaldos por parte de los ciudadanos inscritos en el “padrón electoral” del Frente pasarán a la siguiente etapa, recordó.

Acosta Naranjo añadió que los integrantes del Comité Electoral Ciudadano serán personas expertas en el tema electoral; por eso, las organizaciones ciudadanas pusieron en la mesa los nombres de exconsejeros del INE y exmagistrados del TEPJF; además, cada uno de los tres partidos propondrá a dos integrantes, quienes no podrán ser los dirigentes nacionales y deberán también ser expertos en leyes electorales.
Hasta el momento de este envío, los nombres de los exconsejeros del IFE-INE: Leonardo Valdés, Marco Antonio Baños, Rodrigo Morales Manzanares y Arturo Sánchez, así como la exmagistrada electoral Mari Carmen Alanís y los académicos Rosa María Mirón y Guillermo Sheridan estaban en la mesa de negociación que se realizaba anoche.

INE REVISARÁ NUEVO FRENTE

El frente opositor se apegará a lo que disponen las leyes generales de Instituciones y Procedimientos Electorales y de Partidos Políticos en materia de conformación del frente partidista.

El artículo 85 de la Ley General de Partidos Políticos establece que “los partidos políticos podrán constituir frentes, para alcanzar objetivos políticos y sociales compartidos de índole no electoral, mediante acciones y estrategias específicas y comunes”.

Y el artículo 86 dice que “para constituir un frente deberá celebrarse un convenio en el que se hará constar: a) Su duración; b) Las causas que lo motiven; c) Los propósitos que persiguen, y d) La forma que convengan los partidos políticos para ejercer en común sus prerrogativas, dentro de los señalamientos de esta Ley.

“El convenio que se celebre para integrar un frente deberá presentarse al Instituto, el que dentro del término de diez días hábiles resolverá si cumple los requisitos legales y en su caso dispondrá su publicación en el Diario Oficial de la Federación para que surta sus efectos.

“Los partidos políticos nacionales que integren un frente, conservarán su personalidad jurídica, su registro y su identidad”, dispone la ley.

“¿Cuál es la diferencia entre ellos y nosotros? Que ellos lo están haciendo como Morena, como partido y nosotros lo haremos con una figura que se llama frente partidario, que sí existe y hay que registrarlo ante el INE, para que el INE nos pueda supervisar el gasto; que sea fiscalizable”, explicó Guadalupe Acosta.

La segunda diferencia “es que allá no tienen árbitro; el árbitro es el presidente y acá tenemos un árbitro de mayoría ciudadana y la tercera diferencia es que aquí habrá debates y allá no; la cuarta diferencia es que aquí habrá votación de la gente y allá no habrá votación”, destacó.

ACTIVISMO CIUDADANO

Por su parte, el también senador Emilio Álvarez Icaza explicó que el papel de los ciudadanos será de intensa actividad, pues amén de proponer a siete de los 13 integrantes del Comité Electoral Ciudadano, operarán un Observatorio electoral, promoverán la participación de los ciudadanos y serán parte fundamental en la construcción de la plataforma electoral.

“Y lo que más adelante queremos es una participación para definir las otras candidaturas, porque viene el Congreso; vienen gubernaturas. Es lo que nosotros llamamos el inicio de un gran frente entre partidos políticos y ciudadanos, de cara a construir un proyecto al 2024 y más allá”, destacó.

“Es alianza de interés y complicidad”

Mario Delgado, líder de Morena, aseguró que la oposición no tiene proyecto de país pues su alianza es de “intereses y complicidad”.

Aseguró que mientras Morena y sus aliados han logrado organizarse con miras a darle seguimiento a la Cuarta Transformación, la oposición “está en la lona, derrotada y sin liderazgos”.

El dirigente morenista exhibió los intentos infructuosos de la alianza opositora por mostrar un proyecto congruente, “pues sólo tiene como objetivo que regrese la corrupción, que regrese el saqueo de los bienes nacionales y que regrese el privilegio de unos cuantos sobre la mayoría”.

“Hoy la oposición está en la lona, está derrotada, no tienen liderazgos, no tienen idea y, por supuesto, no tienen proyecto de país. La suya es una alianza de intereses y de complicidad, pues son responsables de la degradación que han sufrido varias generaciones, pero afortunadamente esta coalición ha venido quedando en el pasado. Nosotros seguimos reafirmando este movimiento para ganar el 2024”, afirmó.

Mario Delgado reiteró que Morena y sus aliados impulsarán el plan C, es decir, la continuidad del cambio, llevando la Transformación a los espacios de la vida pública donde todavía prevalecen los intereses de la derecha por encima de las necesidades del pueblo.

Por su parte, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dijo que la oposición copia todo porque no tienen propuestas.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Puebla podría romper récord de remesas en 2023

Published

on

Durante los primeros nueve meses del año, el estado de Puebla captó un total de 2 mil 355 millones de dólares por concepto de remesas, cifra 76 por ciento mayor a lo que captó hace 10 años y que podría convertir al 2023 en el año en el que el estado reciba más dinero del extranjero.

Este 2023 podría ser el año en el que Puebla capte la mayor cantidad de remesas, al menos en los últimos 10 años, pues de acuerdo con la más reciente actualización del Banco de México (Banxico), entre julio y septiembre, se recibieron 15 por ciento más remesas que en el mismo periodo del 2022.

El año pasado, el estado tuvo una captación de 2 mil 746 millones de dólares en remesas, cifra que aún es 391 millones más alta que lo que ya se captó hasta septiembre este año, pero que, de acuerdo con los datos de Banxico, podría ser fácilmente superada a finales de año.

De enero a marzo, Puebla captó 699 millones; el siguiente trimestre fueron 818 millones, y en el penúltimo trimestre del año, se recibieron 837 millones, por lo que el promedio indica que este año cientos de familias poblanas podrían percibir su mayor flujo de capital proveniente del extranjero de manera histórica.

Las remesas captadas hasta este momento en Puebla equivalen aproximadamente a un 5.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) si se considera el dato proporcionado por el Instituto de Estadística y Geografía (INEGI) del 2021, en el que se reportaron 759 mil 897 millones de pesos.

Con un Tipo de Cambio de dólar de 17.46 pesos, las remesas hasta septiembre representan más de 41 mil 118 millones de pesos.

Puebla también destacó por ser la novena entidad con la mayor captación de remesas hasta septiembre del 2023 con 2 mil 355 millones, equivalentes a un 5 por ciento, mientras que la entidad de Guanajuato recibió 4 mil 48 millones de dólares (8.66%) y Jalisco 4 mil 27 millones (8.6%).

También los estados de Michoacán, Chiapas, México, CDMX, Oaxaca y Guerrero se posicionaron en los primeros lugares, en contraste con Campeche que sólo logró captar 131 millones de dólares, o Baja California Sur con 145 millones de dólares.

En suma, hasta septiembre del 2023, México captó 47 mil 76 millones de dólares por remesas, cifra que es 9.5 por ciento más alta que la registrada en el mismo periodo del 2022, por lo que en general, este año podría representar una importante captación de remesas para el país.

Las remesas son captaciones de dinero provenientes del extranjero, si bien representan una de las entradas de capital más importantes en la economía mexicana, también se contrastan con el hecho de que cada vez más familias necesitan más dinero y oportunidades que el país no está brindando.

Continue Reading

Local

INM suspende retornos asistidos o traslados de migrantes por falta de liquidez

Published

on

El Instituto Nacional de Migración (INM) suspendió hasta nuevo aviso, los retornos asistidos o traslados de migrantes irregulares vía aérea o terrestre ante la falta de liquidez, en medio de una creciente oleada de migrantes que diariamente ingresan a territorio mexicano y que actualmente ha provocado una crisis migratoria en la frontera de Estados Unidos con México.
En un documento con fecha del 1 de diciembre pasado, firmado por el comisionado del INM, Francisco Garduño y dirigido al subcomisionado jurídico, directores generales, titulares y encargados de las oficinas de representación del Instituto Nacional de Migración, se informa que en el mes de noviembre se suspendió el pago de las obligaciones contraídas.

En la circular 596-2023, el INM informa además que se suspenden los pagos de viáticos y se restringen las comisiones de los agentes federales migratorios, por “falta de liquidez”.
Play Video

Al respecto, el director de Pueblos Sin Frontera, Irineo Mujica, señaló que esta medida “facilitará a los agentes migratorios que extorsionen a los migrantes para dejarlos pasar, como lo hacen ahora en muchos casos”.

Continue Reading

Local

CCE celebra arribo de inversiones en Puebla por nearshoring

Published

on

La respuesta positiva de las visitas de la comisión del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) a Europa y Asia, se comenzará a reflejar durante 2024 con inversiones del nearshoring en el sector textil, automotriz y turístico, reveló el presidente del organismo, Héctor Sánchez Morales.

Acentuó que este nuevo desarrollo económico forma parte del programa empresarial de relocalización de empresas en beneficio de la población.

En ese sentido, aclaró que este tema de nuevas inversiones, no debe de pasar a segundo plano, durante la próxima contienda preelectoral y en las campañas políticas.

Reveló que los empresarios dedicados al sector primario y al de autopartes, son los que tienen mayor interés en aterrizar sus proyectos en territorio nacional a mediano plazo.

El líder de la CCE dijo que Puebla debe enfocarse en atraer y anclar esas nuevas inversiones para evitar que se direccionen a otros estados.

Priorizó que con esta nueva oportunidad de crecimiento, en Puebla no se puede estar perdiendo el tiempo para aprovechar lo que no ha ocurrido en territorio nacional hasta el momento.

Ante este nuevo panorama subrayó que en Puebla si se han generado oportunidades para que se asienten esos nuevos capitales.

Insistió, que por ese motivo realizaron su misión comercial a Nueva York, pero en las semana subsiguientes desarrollarán otros viajes que están desarrollando con la administración estatal por coincidir en seguir apostando por el crecimiento de la economía.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora