Connect with us

Local

Entregó Gobernadora Cuéllar reconocimientos a 11 espacios 100% libres de tabaco

Published

on

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Tlaxcala (Coeprist), entregó reconocimientos a 11 comités de “Espacios 100 por ciento Libres de Humo de Tabaco” de oficinas estatales, federales, municipales y de la iniciativa privada, en el marco de la conmemoración del Día Mundial sin Tabaco.

En el Patio Central de Palacio de Gobierno, la titular del Ejecutivo local reconoció el compromiso que se tiene en salud, que es un estado de bienestar físico, mental y social que tiene como eje fundamental y rector el respeto a los Derechos Humanos.

“Tratar una adicción como el tabaco desde esta perspectiva es complejo porque entran en juego derechos vinculados a la libertad personal, a la no discriminación, a la capacidad que tiene cada persona a decidir sobre el destino que quiere dar a su vida, su desarrollo personal y a su cuerpo”, aseguró.

Lorena Cuéllar resaltó que es responsabilidad del gobierno salvaguardar y promover el derecho a la vida y a la protección de la salud de la población y protegerse de estos vicios a grupos como niñas, niños y adolescentes.

“Esta situación es urgente atender, sobre todo si tomamos en cuenta que en promedio uno de cada 10 tlaxcaltecas fuma, y de estos la mitad se estima que morirá por alguna causa asociada al tabaco”, argumentó.

Agregó que el fumar genera repercusiones negativas para quien lo padece, no solo en materia de salud, sino que también lleva una carga económica. “El costo de una cajetilla de cigarros es en promedio de 50 pesos, es decir, casi la tercera parte de un día de salario mínimo”.

En su discurso, la directora de Fomento Sanitario de la Coeprist, Cristal Corona Sánchez detalló que en Tlaxcala fuma el 14 por ciento de la población mayor de 20 años, lo que equivale a 140 mil personas, pero se estiman que mil 700 mueran en los próximos 40 años por estas causas.

“Un número que podría rebasar a los fallecidos por Covid-19. El 15 por ciento de las personas afectadas por estas sustancias jamás ha tocado un cigarro, sino que son fumadores pasivos”, estimó.

Detalló que el tabaco contiene cerca de 7 mil sustancias tóxicas para el ser humano, “como el alquitrán que es altamente cancerígeno; arsénico, plomo, mercurio y cadmio que son causantes de enfermedades. La nicotina que genera adicción, entre otras”.

Refirió que lo mismo sucede con los vapeadores y cigarros electrónicos que contienen un grupo de sustancias tóxicas que pueden ser más dañinas incluso que el mismo tabaco y se ha mostrado como origen a bronquitis y lesiones pulmonares.

“Estas medidas no van en contra de los fumadores, sino que tienen como propósito proteger a quienes no fuman y se ven impedidos de decidir la ingesta de los materiales tóxicos que contienen tanto los cigarros como los vapeadores; y sobre todo llegan a tener incluso más nicotina que el propio tabaco, por lo que implican un mayor daño a la salud”, expuso.

En su intervención, el comisionado estatal de la Coeprist, Francisco Jiménez Campos reforzó que las acciones que se hacen desde las instituciones públicas son para combatir el consumo de tabaco y proteger a las familias de fumadores para que no tengan problemas de salud.

Los reconocimientos a los comités libres de humo de tabaco fueron para Palacio de Gobierno, que representa el oficial Mayor, Ramiro Vivanco Chedraui; la delegación de Bienestar federal, Carlos Luna Vázquez; el Sistema Estatal DIF, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar; la subdelegación del IMSS, Alfredo Ahuactzi Galván; la sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, Óscar González Salvatierra; por diferentes planteles del Cobat, recibió el 08 de Ixtacuixtla, representado por José Luis Cahuantzi Pérez; por los presidentes municipales, el alcalde de Lázaro Cárdenas, Agripino Rivera Martínez y el secretario del ayuntamiento de Tzompantepec, Paulino Ramos González.

Además de la iniciativa privada, la representante de la ex hacienda de San Andrés Buenavista, Fátima Domínguez Ordóñez; del Tejocote Parque Acuático, Reynaldo Sánchez Olvera y en representación de la delegación estatal del Issste, Verónica Gutiérrez.

Local

Puebla se posiciona como epicentro tecnológico con Tech Capital Summit 2025

Published

on

By

En el marco de los 300 días de gobierno, el titular del ejecutivo estatal, Alejandro Armenta, apuntó que la tecnología implica desarrollo, y Puebla contribuye a los proyectos dirigidos a la soberanía en este sector que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

En conferencia de prensa con medios nacionales en la Casa de Representación del gobierno estatal, el mandatario detalló que el “Tech Capital Summit 2025” se desarrollará del 15 al 17 de octubre en el Centro Expositor. Señaló que los países que invierten en esta materia se convierten en líderes del mundo. Por ello, la entidad poblana participa en el gran reto de la presidenta de México para impulsar la transformación desde la soberanía tecnológica. “Es importante utilizar la tecnología en el desarrollo inclusivo del campo, la industria y en las áreas del conocimiento”, afirmó.

El “Tech Capital Summit 2025” es un evento gratuito que se realiza por primera vez en Puebla con la suma de esfuerzos del sector empresarial y la academia. En este contexto, el gobernador explicó que los avances tecnológicos deben compensar las desigualdades a través del modelo inclusivo de desarrollo, para lograr la distribución de la riqueza. Reiteró que el objetivo es ser la capital del sur-sureste del país, a través del Polo de Desarrollo de Bienestar.

Durante la rueda de prensa, se proyectó un mensaje de la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán, quien invitó a estudiantes y empresarios al Tech Summit, un esfuerzo que une a los sectores para el desarrollo de la industria, la academia, el gobierno, los sectores sociales y la población.

En su intervención, el subsecretario de Transformación Digital de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Héctor Guillermo Silva Galindo, indicó que se trata de un evento de gran impacto nacional e internacional con el propósito de incorporar la inteligencia artificial y sus últimas modalidades a estudiantes, empresarios y emprendedores.

Explicó que el encuentro se lleva a cabo en colaboración con la academia, la industria y emprendedores, donde esperan la asistencia de más de 5 mil personas, entre empresarios y estudiantes; así como la participación de 65 speakers del país y de talla internacional. Abordarán temas como inteligencia artificial aplicada a la vida diaria, internet de las cosas, transformación digital y tecnologías emergentes.

Dentro de los speakers que participarán se encuentran: Wang Feng de la empresa Huawei con el tema Intelligent, Transformation and Cluster Development; James Bennett de la empresa Ancore de USA, Beyond the Prompt Creative IA Workflows; además de Jorge del Castillo y Francisco Utrera Leiva, de la empresa Expedia; Paola Gaspar del Banco Santander; Ricardo Rentería de la empresa Amazon Web Services entre otras, de renombre como L’oréal, Google, Mercadolibre, AT and T México y Warrior Streaming México.

Continue Reading

Local

Tonantzin Fernández fortalece vínculos con universidades en favor de las y los jóvenes

Published

on

By

El Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, encabezado por la presidenta Tonantzin Fernández, reafirma su compromiso con el desarrollo integral de las y los jóvenes cholultecas, impulsando políticas públicas que fortalezcan su formación académica, social y profesional.

Con ese propósito, la presidenta municipal firmó 11 convenios de colaboración con distintas instituciones de educación media superior y superior, fortaleciendo los vínculos entre el gobierno local y las universidades para abrir nuevas oportunidades de aprendizaje y desarrollo.

Durante el acto, representantes de las instituciones educativas reconocieron la disposición y apertura del Gobierno de Cholula para establecer alianzas que contribuyan a la formación de jóvenes comprometidos con su comunidad y su entorno.

Por su parte, Tonantzin Fernández destacó que para su administración es fundamental brindar espacios donde las y los estudiantes puedan adquirir experiencia y participar en acciones que beneficien al municipio.

“Las y los jóvenes son parte esencial del presente y del futuro de San Pedro Cholula. Su participación en el servicio público les permite crecer profesionalmente y aportar su energía y talento al bienestar de la comunidad”, subrayó.

Los convenios fueron firmados con las siguientes instituciones:

-Universidad del Valle de Puebla

-Universidad Única

-CLEU

-CONALEP

-Universidad Interamericana

-CEUNI

-Universidad Mesoamericana

-Universidad Tito Puente

-IEXE Universidad

-Colegio Libre de Estudios Universitarios

-Escuela Superior de Ciencias y Humanidades

Continue Reading

Local

Detienen a Javier N, dueño de 40 Grados” y “Mamitas y gimnasios Kompter, por presunta trata de personas en Puebla

Published

on

By

La Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) detuvo a Javier N, empresario identificado como propietario de los conocidos table dance “40 Grados” y “Mamitas” y los gimnasios Kompter tras una investigación relacionada con el presunto delito de trata de personas.

El operativo fue ejecutado la mañana de este jueves por agentes ministeriales en el fraccionamiento La Vista Country Club, una de las zonas más exclusivas de la capital poblana.

La detención de Javier N: operativo sin incidentes en La Vista
De acuerdo con los primeros reportes, Javier N fue detenido sin oponer resistencia por elementos de la Fiscalía, quienes ejecutaron una orden de aprehensión derivada de una carpeta de investigación por trata de personas.

Tras su captura, fue trasladado bajo custodia a las instalaciones de la FGE para rendir declaración y realizar los trámites correspondientes antes de ser presentado ante un juez de control adscrito a la Casa de Justicia de Cholula, quien determinará su situación jurídica en las próximas horas.

Investigación por presunta trata de personas
Fuentes cercanas al caso confirmaron que la carpeta de investigación abierta por la FGE estaría relacionada con presuntos actos de explotación sexual y laboral en establecimientos de entretenimiento nocturno bajo el control del empresario.

El delito de trata de personas es considerado grave en el marco jurídico mexicano, ya que implica la captación, transporte o retención de personas con fines de explotación, ya sea mediante coacción, engaño o abuso de poder.

Hasta el momento, la Fiscalía no ha emitido un comunicado oficial sobre el caso ni detallado los cargos específicos. Sin embargo, la dependencia mantiene las diligencias abiertas para reunir pruebas que sustenten la acusación.

Table dance en Puebla bajo la mira de las autoridades
La detención de Javier ha generado revuelo en el sector de entretenimiento para adultos en la zona metropolitana de Puebla, donde “40 Grados” y “Mamitas” operan desde hace varios años y son ampliamente conocidos.

Autoridades estatales no descartan inspecciones adicionales en otros establecimientos similares, con el fin de verificar las condiciones laborales del personal y el cumplimiento de la normatividad vigente.

En las próximas horas, se espera que durante su comparecencia ante el juez de control, se definan las medidas cautelares y se determine si Javier N es vinculado a proceso penal o si obtiene su libertad condicional mientras continúa la investigación.

Contexto: una investigación que podría marcar precedente
El caso podría sentar un precedente legal en Puebla sobre la supervisión de los centros nocturnos y los delitos relacionados con explotación sexual o laboral, considerados entre los más graves por la legislación penal y tratados como violaciones a los derechos humanos.

La Fiscalía General del Estado continúa reuniendo testimonios, evidencias y documentos financieros para fortalecer la carpeta de investigación y esclarecer el posible modus operandi al interior de los establecimientos vinculados con el empresario detenido.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora