Connect with us

Local

24 feminicidios en Puebla contabiliza observatorio en 2022

Published

on

Con el asesinato de la abogada y activista Cecilia Monzón Pérez, el Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG), del Instituto de Derechos Humanos “Ignacio Ellacuría, SJ” de la IBERO Puebla contabiliza 24 feminicidios en la entidad, en lo que va del año.

La Fiscalía General del Estado (FGE) por su parte, reportó hasta abril, sólo siete asesinatos de mujeres por razón de género.

En enero la Fiscalía de Puebla integró dos carpetas de investigación por feminicidio; en febrero, tres y en marzo y abril, abrió una más. De acuerdo con los comunicados de prensa emitidos por la institución, solo en tres de estos crímenes hay personas detenidas.

Cabe aclarar que el OVSG no contabilizó como feminicidio la ejecución de una mujer ocurrida la madrugada del 3 de marzo en el municipio de Ciudad Serdán, donde también fueron privados de la vida tres hombres.

En su momento, el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta declaró que este multihomicidio estaba relacionado con narcomenudeo, pero el 14 de abril la FGE anunció la detención de Benjamín N. y Juan Manuel N. alias “El Chéspiro”, supuestos responsables de este multihomicidio, que fueron vinculados a proceso por el homicidio calificado de los tres varones y el feminicidio de la mujer.

Por otra parte, el OVSG enlistó como feminicidio el caso de María Luisa Pérez Sayaz, la mujer de 49 años de edad reportada como desaparecida en Tecamachalco y días después hallada sin vida y con signos de violencia al fondo de una barranca en el mismo municipio. Si bien en este crimen también hay dos personas detenidas, la FGE informó que se trató de un secuestro debido a que la familia de la víctima recibió mensajes con la exigencia de entregar medio millón de pesos para liberarla.

Los feminicidios en el presente año

Liliana Lozada de Jesús encabeza la lista de feminicidios ocurridos este 2022. La mujer de 33 años de edad era madre de dos menores de 10 y 7 años. Desapareció el 3 de enero al salir de su domicilio en la ciudad de Puebla y 18 días después fue encontrada sin vida y semienterrada en la comunidad de Tenextepec, en los límites de los municipios de Atlixco y Huaquechula.

El principal sospechoso de este crimen es un asesor financiero de la región, que incluso fue citado a declarar pero al que las autoridades dejaron libre y cuando quisieron aprehenderlo ya había huido.

María Isabel tenía apenas 10 años de edad y el lunes 17 de enero desapareció en el municipio de San Pablo Zoquitlán cuando se dirigía a la casa de una vecina, a quien acompañaba todas las tardes. La mañana del día siguiente fue localizada sin vida y con signos de abuso sexual en el barrio de Coyotzonga.

Antes de la desaparición, familiares y vecinos notaron la presencia de varios hombres que ingerían bebidas embriagantes afuera de una tienda.

Mayra Martínez, de 36 años de edad, desapareció al salir de su domicilio en la colonia 16 de marzo, de Tehuacán. La mañana del 15 de enero, habitantes de la comunidad de La Magdalena Tetela, Acajete, hallaron su cuerpo desnudo y con signos de violencia en un lote baldío.

María Engracia Jiménez de la Cruz tenía 38 años de edad y desapareció el 27 de enero al salir de su domicilio en Nauzontla. El 3 de febrero fue localizada sin vida y con signos de violencia en un terreno baldío de Zoquiapan. Su hija reportó a las autoridades que el mismo día de su desaparición un hombre desconocido llegó a su casa, porque supuestamente pensó que ahí había una tienda.

Irene Ferrer Bazán, de 42 años, fue asesinada a balazos por su exesposo en el municipio de Francisco Z. Mena. El homicida la atacó cuando ella estaba en su negocio dedicado a la venta de productos de limpieza; luego huyó a bordo de una camioneta pero en un paraje de la localidad de La Reforma, en el municipio de Álamo, ya en el estado de Veracruz, se suicidó.

El 2 de marzo, el cadáver de una mujer fue localizado en la lateral del Periférico Ecológico, a la altura del bulevar Clavijero, en la ciudad de Puebla. El cuerpo presentaba huellas de ahorcamiento, por lo que se aplicaron los protocolos para casos de feminicidio. La mujer fue anotada en calidad de desconocida.

Karina Bernardo Durán, de 26 años, desapareció el 27 de febrero en el municipio de Palmar de Bravo y la noche del 2 de marzo fue encontrada sin vida al fondo de una cisterna. Aunque el OVSG lo catalogó como posible feminicidio, no se precisó si fue víctima de este delito o cayó de forma accidental.

El 14 de marzo una mujer de 25 años de edad, cuya identidad se desconoce, fue hallada sin vida, con golpes en la cabeza, abdomen y signos de estrangulamiento en una barranca de la colonia Santa Lucía, también en la ciudad de Puebla.

Lidia González Trejo era una maestra jubilada y la mañana del 17 de marzo fue hallada sin vida al interior de su domicilio ubicado en Zacatlán. El cuerpo de la mujer de 57 años presentaba golpes y su familia informó que tenía problemas legales con su expareja, un hombre identificado como Ramón Miguel N, director de una escuela primaria en el mismo Pueblo Mágico.

Rosa María López Moreno tenía 15 años de edad y desapareció el 20 de marzo al salir de su domicilio localizado en el barrio de Cuapech, perteneciente al municipio de Cuetzalan. Cinco días después fue localizada sin vida y aunque se desconocen detalles al respecto, en redes sociales su familia exigió justicia.

Celestina Mora, de 41 años de edad, la privó de la vida su propio esposo en el municipio de Hueytamalco. El feminicidio ocurrió el 13 de abril en la localidad de Tilapa, cuando el hombre la acusó de haberle sido infiel; tomó un arma de fuego calibre 9 milímetros y le disparó en dos ocasiones.

Olga Lidia Medrano, de 35 años de edad, también fue asesinada por su esposo. El 11 de abril en un inmueble en La Joya, municipio de NopalucanDiego Armando N le disparó y la apuñaló. Luego intentó quitarse la vida y atacó a los policías que lo detuvieron. Aunque ingresó a un hospital para su atención médica, se quedó en prisión y fue vinculado a proceso por el delito de feminicidio.

Camila tenía 21 años de edad y fue asesinada por su primo, Adrián Alejandro, de 22 años. Fue el 31 de marzo cuando, según las investigaciones de la Fiscalía de Puebla, el detenido, bajo los influjos de la droga mató a su tío Alán de 29 y a su prima en su vivienda ubicada en San Baltazar Campeche, junta auxiliar de la ciudad de Puebla.

El crimen habría ocurrido por supuestas diferencias familiares y el presunto responsable fue vinculado a proceso por homicidio calificado y feminicidio.

Luisa Vivaldo murió tras ser golpeada brutalmente por su esposo. El feminicidio se registró el 3 de mayo en el municipio de Huaquechula y desde Estados Unidos las hermanas de la víctima exigieron justicia. Aunque el responsable está plenamente identificado, no ha sido detenido.

Rocío la mató su expareja sentimental la madrugada del 11 de mayo cuando regresaba de celebrar el Día de las Madres en la Feria de Puebla, junto a una amiga. La víctima era madre de dos menores y el feminicidio ocurrió en San Baltazar Tetela, nuevamente en la ciudad de Puebla. El presunto responsable fue identificado como Carlos N y está prófugo.

Linda tenía 29 años, era madre de una niña de 11, estudiaba enfermería y la madrugada del mismo 11 de mayo fue asesinada en un domicilio ubicado en Tehuacán. Su mamá declaró que la golpearon en la cabeza y otras partes del cuerpo hasta que le reventaron los órganos internos, pero los peritos le dijeron que falleció por sobredosis. El principal sospechoso es un hombre identificado como Juan Carlos M, de 40 años de edad, quien era su pareja sentimental.

Marcela, su pareja sentimental la mató de un disparo en la cabeza la madrugada del 17 de mayo en San Salvador Chachapa, Amozoc. Vecinos escucharon que la pareja discutía; luego el disparo. El agresor fue identificado como Gerardo N, quien también huyó tras cometer el crimen.

Este fin de semana se dio a conocer el hallazgo del cadáver de Sandra Elizabeth Pérez Portillo, de 32 años de edad que fue encontrada sin vida en una cisterna tras un mes de haber sido privada de la libertad.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Morena, PT, PVEM, PANAL y FxM unen fuerza para 2024

Published

on

Seguimos Haciendo Historia en Puebla, integrada por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM) sumarán a su movimiento al Partido Nueva Alianza (PANAL) y a Fuerza por México (FxM) para la elección a la gubernatura en 2024.

La megacoalición no está cerrada, ya que la firma de la misma se realizará a más tardar el 19 de diciembre, por lo que el partido Pacto Social de Integración (PSI) y algunas organizaciones de la sociedad civil pueden adherirse en caso de que así lo decidan.

En rueda de prensa, los dirigentes y representantes de los partidos políticos instalaron la Mesa Política Estatal con la que afinarán el plan de acción que seguirán para cerrar filas a favor del senador Alejandro Armenta Mier.

También aseguraron que desde sus trincheras trabajarán en los 217 municipios para lograr los más de 2 millones de simpatías para la precandidata única a la presidencia de izquierda, Claudia Sheinbaum Pardo.

Unión asegurará triunfo de la 4T en Puebla: Garci-Crespo
La presidenta del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena, Olga Lucía Romero Garci-Crespo, confirmó que la suma de voluntades garantizará el triunfo de la Cuarta Transformación en el próximo proceso electoral.

En tanto, la comisionada política del PT, Lizeth Sánchez García, confió en que la coalición pueda ampliarse para los demás cargos de elección popular, en especial para las diputaciones locales y federales, así como las senadurías.

El dirigente estatal de PVEM, Jaime Natale Uranga, explicó que, por ahora, la alianza entre los cinco partidos políticos sólo respaldará la postulación de Alejandro Armenta Mier como precandidato único a la gubernatura de Puebla. Posteriormente se acordará la forma en que competirán por los demás cargos de elección popular.

El senador Armenta explicó que mientras no se haga oficial el registro de la megacoalición ante el Instituto Nacional Electoral (INE) pueden sumarse más partidos, como el PSI, incluso organizaciones civiles, ya que Morena «es un movimiento de puertas abiertas».

La inscripción de alianzas debe realizarse ante los órganos electorales cinco días antes de que inicie la precampaña, por lo que se firmará a más tardar el próximo martes 19 de diciembre.

Morena registrará al coordinador de la Defensa de la 4T en Puebla, Armenta Mier, como precandidato único a la gubernatura el 23 de diciembre. La precampaña, de acuerdo con el INE, durará 10 días, del 25 de diciembre al 3 de enero de 2024.

Continue Reading

Local

Eduardo Rivera dejará de manera definitiva el ayuntamiento para ir por gubernatura

Published

on

El alcalde capitalino de Puebla, Eduardo Rivera Pérez anunció que antes del 25 de diciembre, solicitará licencia al cargo para separarse de manera definitiva y competir por la gubernatura del estado.

A través de un video publicado en su cuenta de “X” el edil panista señaló que se registrará en el proceso del Frente Amplio por Puebla, integrada por el PRI, PAN y PRD

“La vida me ofrece, una nueva oportunidad para servirles desde esta responsabilidad, la voy a tomar. Quiero decirles que una vez que los partidos políticos han anunciado sus procesos internos me registraré como aspirante”, expresó.

Rivera Pérez indicó que cuando las fuerzas políticas autoricen su registro y antes de que inicien las precampañas pedirá licencia al Cabildo para separarse de manera definitiva de la presidencia municipal.

Señaló que estará respetando la ley y confió en que con la fuerza de “todo Puebla” ganará la contienda electoral.

Es de mencionar que el periodo de precampañas electorales en Puebla se realizará del 25 de diciembre de 2023 al 3 de enero del 2024, es decir, que los candidatos a la gubernatura podrán promocionarse.

El miércoles 6 de diciembre, durante la comida de fin de año, con directores de medios de comunicación, en la que el presidente municipal reafirmó su aspiración por la gubernatura de Puebla.

“Porque voy a participar con toda la fuerza para ganar la gubernatura del estado de Puebla, no tengan la menor duda”, dijo en aquel momento.

Continue Reading

Local

EL gobernador Sergio Salomón reporto saldo blanco tras recorrido en Chiautla de Tapia

Published

on

El gobernador Sergio Salomón Céspedesestuvo en la junta auxiliar de Pilcaya en donde fue el epicentro que sacudió a Puebla la tarde de este jueves, ahí el mandatario mencionó que no hay pérdidas humanas y los daños materiales son mínimos.

A través de sus redes sociales Céspedes Peregrina informó que acudió a revisar hasta el último rincón de donde fue el origen del temblor de 5.7 grados que sacudió a la entidad.

Hasta el momento el gobernador reportó que los daños materiales son mínimos, mientras que afortunadamente no hay vidas que lamentar.

Hay que recordar que esa misma localidad también fue el epicentro del sismo que sacudió a la entidad el 19 de septiembre del 2017.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora