Connect with us

Local

Multas hasta por 9 mil pesos por apartar lugar en calles

Published

on

A partir de este miércoles 25 de mayo entrarán en vigor multas hasta por 9 mil 622 pesos a las personas que aparten lugares de estacionamiento u obstaculicen las calles con algún objeto.

También habrá multas hasta por 6 mil 735 pesos por hacer mal uso de los parquímetros.

Así lo advierte un acuerdo publicado este martes en el Periódico Oficial del Estado (POE), que informa de las sanciones aprobadas por el Cabildo de Puebla el pasado 22 de abril a quienes impidan y dificulten el tránsito peatonal y vehicular en la vía pública.

El dictamen señala que para garantizar el uso equitativo de la vía pública a todas las personas usuarias, queda prohibido el reservar lugares de estacionamiento cuando no se cuente con los permisos otorgados por la autoridad correspondiente.

Serán la Dirección de Normatividad y Regulación Comercial, a cargo de Enrique Guevara Montiel, y Tránsito Municipal, las instancias encargadas de invitar a la ciudadanía y a comercios a retirar cualquier objeto fijo, semifijo o móvil que obstaculice la vía pública o el arroyo vehicular.

En caso de que exista una primera resistencia, los objetos serán retirados por el Agente de Tránsito o Policía Preventivo y no se procederá a la devolución de los mismos. Cuando se requiera de maniobras para remover dichos obstáculos los gastos correrán a cargo de la persona física o moral infractora.https://0aa3b8d2d389d31c3d89edea218fd53a.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

En caso de reincidir, se amonestará a la persona física o moral que “obstaculice, condicione o impida el estacionamiento en la vía pública” con una multa que será equivalente al valor diario de 12 a 20 Unidades de Medida de Actualización (UMAS), es decir, de 1 mil 154.64 pesos a 1 mil 924 pesos.

En caso de transgredir la norma por tercera ocasión, la multa será del doble que la anterior pues será de 100 UMAS, lo que significa que deberán pagar 9 mil 622 pesos.

En el caso específico de los establecimientos comerciales cuyo personal reiteradamente aparte lugares en la vía pública, además de recibir la multa correspondiente por “condicionar la vía pública”, la Dirección de Control de Tránsito hará el caso del conocimiento de la Unidad de Normatividad y Regulación Comercial, para que aplique una sanción que podría llegar a la clausura del establecimiento.

En el mismo decreto también vienen las nuevas multas por incumplir con el pago de parquímetros, introducir objetos diferentes y dañar las máquinas.

La multa a quien “omita el pago de los estacionómetros” será de 25 a 35 Unidades de Medida (UMA), es decir, el conductor pagará mínimo 2 mil 405 pesos y máximo 3 mil 367 pesos.

Por “Introducir objetos diferentes a los autorizados en los estacionómetros” la multa será de 36 a 50 UMAS, por lo que el conductor deberá pagar de 3 mil 463 pesos hasta 4 mil 811 pesos.

Mientras que por “Dañar u obstruir el funcionamiento de los estacionómetros” la comuna sancionará de 50 a 70 UMAS, es decir, se pagará un mínimo de 4 mil 811 pesos, la cual puede ascender hasta los 6 mil 735 pesos.

Las multas por mal uso de los parquímetros estarán vigentes a pesar de que para el cobro no habrá mobiliario físico en la vía pública, pues la empresa ofrecerá un sistema virtual donde la ciudadanía realizará sus pagos correspondientes.

De acuerdo con las autoridades municipales será hasta después de la primera semana de junio cuando el sistema de “Estacionamiento Seguro” comience a operar en el polígono que comprende desde la avenida 17 Oriente-Poniente a la 12 Oriente-Poniente, y de la 13 Norte-Sur al Bulevar 5 de mayo.

Los parquímetros darán servicio de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas, sábados de 8:00 a 14:00 horas y domingos no operarán.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Morena, PT, PVEM, PANAL y FxM unen fuerza para 2024

Published

on

Seguimos Haciendo Historia en Puebla, integrada por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM) sumarán a su movimiento al Partido Nueva Alianza (PANAL) y a Fuerza por México (FxM) para la elección a la gubernatura en 2024.

La megacoalición no está cerrada, ya que la firma de la misma se realizará a más tardar el 19 de diciembre, por lo que el partido Pacto Social de Integración (PSI) y algunas organizaciones de la sociedad civil pueden adherirse en caso de que así lo decidan.

En rueda de prensa, los dirigentes y representantes de los partidos políticos instalaron la Mesa Política Estatal con la que afinarán el plan de acción que seguirán para cerrar filas a favor del senador Alejandro Armenta Mier.

También aseguraron que desde sus trincheras trabajarán en los 217 municipios para lograr los más de 2 millones de simpatías para la precandidata única a la presidencia de izquierda, Claudia Sheinbaum Pardo.

Unión asegurará triunfo de la 4T en Puebla: Garci-Crespo
La presidenta del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena, Olga Lucía Romero Garci-Crespo, confirmó que la suma de voluntades garantizará el triunfo de la Cuarta Transformación en el próximo proceso electoral.

En tanto, la comisionada política del PT, Lizeth Sánchez García, confió en que la coalición pueda ampliarse para los demás cargos de elección popular, en especial para las diputaciones locales y federales, así como las senadurías.

El dirigente estatal de PVEM, Jaime Natale Uranga, explicó que, por ahora, la alianza entre los cinco partidos políticos sólo respaldará la postulación de Alejandro Armenta Mier como precandidato único a la gubernatura de Puebla. Posteriormente se acordará la forma en que competirán por los demás cargos de elección popular.

El senador Armenta explicó que mientras no se haga oficial el registro de la megacoalición ante el Instituto Nacional Electoral (INE) pueden sumarse más partidos, como el PSI, incluso organizaciones civiles, ya que Morena «es un movimiento de puertas abiertas».

La inscripción de alianzas debe realizarse ante los órganos electorales cinco días antes de que inicie la precampaña, por lo que se firmará a más tardar el próximo martes 19 de diciembre.

Morena registrará al coordinador de la Defensa de la 4T en Puebla, Armenta Mier, como precandidato único a la gubernatura el 23 de diciembre. La precampaña, de acuerdo con el INE, durará 10 días, del 25 de diciembre al 3 de enero de 2024.

Continue Reading

Local

Eduardo Rivera dejará de manera definitiva el ayuntamiento para ir por gubernatura

Published

on

El alcalde capitalino de Puebla, Eduardo Rivera Pérez anunció que antes del 25 de diciembre, solicitará licencia al cargo para separarse de manera definitiva y competir por la gubernatura del estado.

A través de un video publicado en su cuenta de “X” el edil panista señaló que se registrará en el proceso del Frente Amplio por Puebla, integrada por el PRI, PAN y PRD

“La vida me ofrece, una nueva oportunidad para servirles desde esta responsabilidad, la voy a tomar. Quiero decirles que una vez que los partidos políticos han anunciado sus procesos internos me registraré como aspirante”, expresó.

Rivera Pérez indicó que cuando las fuerzas políticas autoricen su registro y antes de que inicien las precampañas pedirá licencia al Cabildo para separarse de manera definitiva de la presidencia municipal.

Señaló que estará respetando la ley y confió en que con la fuerza de “todo Puebla” ganará la contienda electoral.

Es de mencionar que el periodo de precampañas electorales en Puebla se realizará del 25 de diciembre de 2023 al 3 de enero del 2024, es decir, que los candidatos a la gubernatura podrán promocionarse.

El miércoles 6 de diciembre, durante la comida de fin de año, con directores de medios de comunicación, en la que el presidente municipal reafirmó su aspiración por la gubernatura de Puebla.

“Porque voy a participar con toda la fuerza para ganar la gubernatura del estado de Puebla, no tengan la menor duda”, dijo en aquel momento.

Continue Reading

Local

EL gobernador Sergio Salomón reporto saldo blanco tras recorrido en Chiautla de Tapia

Published

on

El gobernador Sergio Salomón Céspedesestuvo en la junta auxiliar de Pilcaya en donde fue el epicentro que sacudió a Puebla la tarde de este jueves, ahí el mandatario mencionó que no hay pérdidas humanas y los daños materiales son mínimos.

A través de sus redes sociales Céspedes Peregrina informó que acudió a revisar hasta el último rincón de donde fue el origen del temblor de 5.7 grados que sacudió a la entidad.

Hasta el momento el gobernador reportó que los daños materiales son mínimos, mientras que afortunadamente no hay vidas que lamentar.

Hay que recordar que esa misma localidad también fue el epicentro del sismo que sacudió a la entidad el 19 de septiembre del 2017.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora