Connect with us

Local

Lorena Cuéllar reconoce el talento y creatividad de estudiantes de la UPTX

Published

on

La gobernadora Lorena Cuéllar clausuró las actividades del Foro en Tecnologías de la Información (FITI) 2022, organizado por la Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPTx), donde reconoció el talento creativo de la comunidad estudiantil que participó en las conferencias, talleres y concursos de este evento académico que contó con las temáticas de inteligencias artificial y de las cosas, industria 4.0, redes neuronales, ciencia de datos y desarrollo de Apps.

En la ceremonia realizada en las instalaciones de la institución de educación superior, la titular del Ejecutivo local señaló que la pandemia por Covid-19 cambió la forma de trabajar, las relaciones públicas donde las nuevas tecnologías desempeñaron un rol importante, por lo que los proyectos que realizan las y los estudiantes de esta universidad contribuirán a mejorar muchos aspectos de la vida diaria.

Destacó que varios profesionales tlaxcaltecas han sido contratados por empresas de países como Japón, Rusia y Alemania, por contar con las capacidades que exige el sector productivo, de ahí que también les externó la invitación a desempeñarse en el sector público.

“Me da tanto orgullo saber que los tlaxcaltecas somos gente que no se le cierra el mundo, que podemos llevar nuestro talento hasta donde queramos, por esa tenacidad, esa capacidad de hacer realidad nuestras ideas (…), les pido que sigan preparándose porque estoy segura que podrían trabajar para el gobierno del estado haciendo plataformas únicas, acérquense a las dependencias y piensen cómo pueden ayudar a mejorar las cosas”, sostuvo.

De igual manera, se dirigió a los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) presentes en el evento y que actualmente estudian en la UPTx, a quienes agradeció por su compromiso para profesionalizarse y recobrar la confianza de la gente.

“Verlos aquí, que se quieren preparar, salir adelante, ser personas con más profesionalismo y crecer en el ámbito en el que ustedes se encuentran, es de reconocerse y aplaudirse, seguramente sus familias también están muy orgullosas como yo me siento”, subrayó.

Previamente, el rector de la UPTx, Enrique Padilla Sánchez destacó que la tecnología es una de las herramientas principales de esta casa de estudios, ya que durante la pandemia utilizaron una plataforma para impartir clases a los más de 6 mil estudiantes.

Expuso que, en concordancia con la política federal y estatal de acabar con la desigualdad y apoyar a las personas que menos tienen, esta institución en conjunto con los ayuntamientos brinda facilidades a las y los jóvenes para que cursen sus estudios de nivel superior.

“Hoy tenemos 10 municipios donde atendemos con educación a distancia, educación dual y es un ejemplo de cómo le vamos a dar educación en el futuro a los hombres y mujeres que necesitan estudiar, es un legado que dejaremos a las futuras generaciones (…) el presidente de la República y usted nos han instruido a dar educación de calidad a quienes menos tienen y dotarlos de herramientas para que puedan hacer una gran carrera como ingenieros”, apuntó.

Acompañada del secretario de Educación Pública, Homero Meneses Hernández, la gobernadora Lorena Cuéllar también presenció una demostración de los proyectos creados por estudiantes del programa académico de Tecnologías de la Información que participaron en este foro. De igual forma, entregó premios a los seis equipos integrados por 24 estudiantes que obtuvieron los tres primeros lugares en los concursos de Programación Básica y del Hackathon, quienes recibieron un estímulo económico, chalecos y memorias USB.

En el evento también estuvieron presentes el presidente municipal de Tepeyanco, Gaudencio Morales Morales; la directora de Educación Medio Superior y Superior de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Sandra Corona Padilla, así como autoridades académicas y directivos de las diferentes ingenierías.

Local

Evelyn Katy, de la BUAP, ha ganado 40 medallas en lucha universitaria

Published

on

Un combate de menos de tres minutos, el cual dio cuenta de la fuerza, velocidad, coordinación y resistencia de los competidores para controlar al oponente, con técnicas de agarre, proyecciones y acrobacias para ganar, la cautivaron cuando aún era una niña de nueve años; hoy es portadora de 40 medallas en lucha universitaria, la mayoría de oro y plata.

Su nombre: Evelyn Katy Sotarriba Sánchez, estudiante de octavo semestre de la Licenciatura en Psicología de la BUAP y tricampeona en esta disciplina, en la categoría de -50 kilogramos femenil, en las ediciones 2023, 2024 y 2025 de la Universiada Nacional, la justa más representativa de las instituciones de educación superior del país.

Perder su primera competencia cuando aún era niña, la inspiró a pelear en el deporte más antiguo de los Juegos Olímpicos. “Tuve muchos nervios, pero perder me dio el impulso para saber que estaba hecha para esto”.

Su participación en competencias estatales, nacionales e internacionales es resultado del esfuerzo de sus entrenamientos: “Más allá de obtener un metal, para mí estar en el podio se relaciona con el esfuerzo, la dedicación y mi pasión hacia el deporte”.

La alumna de la Facultad de Psicología, con promedio de 9.3, afirma que el estudio y el deporte pueden ir de la mano. Su elección de carrera, entre Cultura Física y Psicología, determinó su perfil. “Me di cuenta que era buena para escuchar y comprender a la gente. Quería desarrollar y ampliar mi campo en el sentido emocional. Además, al ser deportista quería equilibrar la relación cuerpo-mente”.

Romper estereotipos

Las luchas asociadas u olímpicas son deportes altamente demandantes física y mentalmente. El principal reto al que Evelyn se enfrentó al incursionar en esta disciplina fue el hecho de ser mujer, porque la mayoría de las personas la considera ruda y exclusiva para hombres. Ahora, cada vez es más común la participación de mujeres en deportes de combate, como las artes marciales o jiu-jitsu.

Evelyn está convencida de que el deporte forja buenas personas, porque la lucha universitaria le enseña disciplina y carácter. Sin embargo, en un par de ocasiones pensó desistir, pero sus padres y entrenador la alentaron a no rendirse. “Mi familia me ha apoyado, así como mi entrenador, quien ha sido como una segunda figura paterna, mi amigo, y afirma que tengo potencial”.

Ahora tiene un claro objetivo: dar lo mejor de sí y convertirse en la inspiración de alguien más. “Quiero ser una persona de calidad, la motivación de alguien más. Sé que puedo inspirar a otras personas a no rendirse”. Por ello, alentó a los deportistas a no darse por vencidos: “Tienen la fuerza de voluntad para volver a levantarse y alcanzar sus metas. Perseverar siempre te ayuda a alcanzar tus objetivos”, sostuvo la alumna de Psicología.

En cuestión deportiva, su sueño es competir en un torneo panamericano e incluso en un mundial. Su próxima competencia en puerta es el Grand Prix All Starts, un clasificatorio nacional a realizarse en el mes de diciembre. Profesionalmente, su meta es terminar su carrera y especializarse en Psicología Deportiva, ya que conoce de primera mano el cansancio y estrés de los atletas. “Comprendería un poco más a los compañeros deportistas, porque yo lo siento y sé cómo podría aportar en este sentido”.

Continue Reading

Local

Julio César Chávez Jr. tiene orden de aprehensión vigente en México: FGR

Published

on

El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. sí cuenta con una orden de aprehensión vigente en México desde 2023, informó la Fiscalía General de la República (FGR) en un breve comunicado luego de que autoridades de Estados Unidos confirmaran que fue detenido en California.

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos confirmó que agentes migratorios detuvieron a Chávez Jr. ayer 2 de julio en Studio City, California, y que realizan los trámites correspondientes para su deportación a México, en donde tiene una orden de arresto «por su participación en el crimen organizado y el tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos».

«Este afiliado del cártel de Sinaloa con una orden de arresto vigente por tráfico de armas, municiones y explosivos fue arrestado por ICE. Es impactante que la administración anterior señalara a este delincuente indocumentado como una amenaza para la seguridad pública, pero optara por no priorizar su deportación y le permitiera regresar a nuestro país», declaró la subsecretaria Tricia McLaughlin.

Autoridades de Estados Unidos señalan a Chávez Jr. de tener vínculos con el cártel de Sinaloa, específicamente con la célula de Los Chapitos, conformada actualmente por los hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, ya que Ovidio y Joaquín Guzmán López se encuentran detenidos en el país nortemaricano y con un acuerdo en puerta con fiscales estadunidenses a fin de reducir su sentencia por narcotráfico.

¿De qué delitos acusan a Chávez Jr. en México?

La FGR confirmó que la orden de aprehensión contra el hijo de Julio César Chávez data de marzo de 2023 y es por los delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

«Julio ‘C’, quien cuenta con una orden de aprehensión en México, desde marzo de 2023, por delincuencia organizada y tráfico de armas, fue detenido este día por las autoridades norteamericanas, en la ciudad de Los Ángeles, California. Dichas autoridades han informado de lo anterior a la Fiscalía General de la República, manifestando que han iniciado el procedimiento correspondiente para su entrega a México», indicó la FGR en un breve comunicado.
Chávez Jr. quería la residencia permanente en EU
Julio César Chávez Jr. buscaba quedarse a vivir en Estados Unidos, para lo cual el 2 de abril de 2024 solicitó la residencia permanente legal que se basó en su matrimonio con Frida Muñoz, ciudadana estadunidense, quien fue pareja de un hijo de Joaquín El Chapo Guzmán.

Autoridades estadunidenses indicaron que en agosto de 2023 ingresó al país legalmente con una visa de turista B2, la cual estaba vigente hasta febrero de 2024 y el 4 de enero de 2025, la administración Biden permitió a Chávez Jr. reingresar al país y le otorgó libertad condicional en el puerto de entrada de San Ysidro.

De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional estadunidense, el 17 de diciembre de 2024 el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) remitió al ICE una denuncia por considerar que Chávez Jr. representaba una grave amenaza para la seguridad pública. Sin embargo, una entrada en el sistema de aplicación de la ley del DHS, bajo la administración de Joe Biden, indicó que el boxeador mexicano no era una prioridad para la aplicación de la ley migratoria.

«Luego de múltiples declaraciones fraudulentas en su solicitud para convertirse en Residente Permanente Legal, se determinó que se encontraba en el país ilegalmente y que podía ser deportado el 27 de junio de 2025», puntualizó.
El historial delictivo de Chávez Jr. en EU
Julio César Chávez Jr. tiene una serie de antecedentes delictivos en Estados Unidos que incluyen múltiples arrestos por diversas conductas o delitos que cometió en territorio estadunidense.

El 22 de enero de 2012 fue arrestado por primera vez en California por conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas, así como por manejar sin licencia. El 23 de junio el Tribunal Superior de California lo sentenció a 13 días de cárcel y 36 meses de libertad condicional.

En tanto, el 14 de enero de 2023, un Juez de Distrito libró una orden de aprehensión en contra de Chávez Jr. por delincuencia organizada con el propósito de cometer delitos de tráfico de armas y fabricación de delitos, en la modalidad de quienes participen en el ingreso clandestino al país de armas, municiones, cartuchos, explosivos; y quienes fabriquen armas, municiones, cartuchos y explosivos sin el permiso correspondiente.

Mientras que el 7 de enero de 2024 fue arrestado en Los Ángeles por posesión ilegal de cualquier arma de asalto y fabricación o importación de un rifle de cañón corto. El boxeador mexicano fue condenado por estos cargos.

Continue Reading

Local

Chedraui destapa sobrecosto en obra basura de Adán Domínguez en La Juárez: Fueron 96 millones

Published

on

El presidente municipal, Pepe Chedraui, reveló que la obra deficiente realizada en la Avenida Juárez por el exedil Adán Domínguez tuvo una inversión de 96 millones de pesos, lo que evidenció que la cifra es mayor a la informada por la administración panista en septiembre pasado, que fue de 55 millones.

En entrevista, indicó que, tras el análisis realizado por la Contraloría, se identificó que dos empresas estuvieron involucradas en la obra de la ‘super rotonda’ en Avenida Juárez y 19 Sur: la primera recibió 13 millones y la segunda, 83 millones de pesos.

El alcalde afirmó que se llegará hasta las últimas consecuencias para que las empresas respondan por los trabajos deficientes, los cuales quedaron evidenciados tras las fuertes lluvias del fin de semana.

En ese sentido, señaló que la Contraloría está revisando el tema de la fianza con las dos empresas involucradas, ya que estas deben estar activas y vigentes para reparar las afectaciones.

“Ya tenemos identificadas dos empresas que realizaron los trabajos: una por 13 millones y otra, la segunda, por 83 millones de pesos. Se va a llegar hasta las últimas consecuencias”, mencionó.

Esto ocurre luego de que, en menos de un año, la ‘super rotonda’ de Avenida Juárez y 19 Sur comenzara a desmoronarse tras las precipitaciones del fin de semana, las cuales dejaron al descubierto el estado deficiente de la obra.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora