Connect with us

Local

Sin condiciones para que mujeres ejerzan la maternidad así están la de Cárceles Puebla

Published

on

Las  cárceles de Puebla no disponen de infraestructura para que las mujeres ejerzan la maternidad, cuidado de las infanciasáreas íntimas para visitas conyugales, aulas educativas, además de que no existen programas para el aprendizaje que mejoren su nivel académico y capacitación laboral.

De acuerdo con el informe “Diagnóstico sobre las condiciones de vida de las mujeres privadas de libertad desde un enfoque interseccional 2021”, elaborado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, indica que las mujeres privadas de su libertad en centros penitenciarios de Puebla se encuentran en condiciones de desigualdad, pues las áreas donde son recluidas carecen de servicios y espacios para que puedan desarrollarse.

En el documento se destaca que, además de Puebla, en los centros penitenciarios de Baja California, Campeche, Sonora y Tamaulipas, no disponen de infraestructura relacionada con la maternidad, espacios para el cuidado de los hijos e hijas, la lactancia, la salud, la alimentación, la educación, la estancia digna y la situación de derechos de las infancias.

Hay que recordar que la ley permite a las mujeres en la cárcel tener a su infante hasta que cumpla 3 años.

En cuanto a las áreas íntimas para visitas conyugales, el órgano autónomo, precisa que en las cárceles en territorio poblano no existen los espacios para que las féminas reciban visitas privadas, por lo que se ven obligadas a usar los espacios en las conyugales del área varonil.

También resalta las deficiencias en materia de educación, pues no cuentan con aulas educativas ni zonas para realizar estudios, por lo que, quienes desean realizarlo, recurren a los espacios en los centros varoniles, por ello se urge que la educación sea una prioridad dentro del plan de actividades que se diseña en las instituciones para las mujeres.

Además, se detalla que en el centro de Teziutlán existen deficiencias en la infraestructura, lo cual constituye un riesgo especial para las mujeres que se encuentran en el grupo de personas adultas mayores, pues hay riesgo de caídas y lesiones.

Por último, el informe de la CNDH señala que durante 2019 y 2020 se emitieron 14 recomendaciones, en las que se identificaron importantes deficiencias que vulneraban los derechos humanos de las mujeres privadas de la libertad en centros penitenciarios estatales de Puebla, Sinaloa, Veracruz, Colima, Tamaulipas, Durango, Baja California Sur, Guerrero, Campeche, San Luis Potosí, Baja California, Michoacán, Tabasco y Quintana Roo.

 este panorama se suma que el año pasado, un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que las mujeres en centros penitenciaria se enfrentaron a carencias en servicios de salud.

Según el informe, la población tuvo una atención médica limitada, ya que no lograron realizarse exámenes para detección de enfermedades o de tener una menstruación digna.

En dicho año, el 83 por ciento de las féminas no pudo realizarse un examen para detectar cáncer de mama, mientras que el 53 por ciento para hacerse una prueba de Papanicolau, para diagnosticar cáncer cervicouterino.

También se enfrentaron a la falta de atención para brindarles de manera gratuita productos de higiene menstrual, pues el 92.7 por ciento de las personas gestantes no recibieron artículos básicos de cuidado personal por los centros penitenciarios, es decir, tuvieron que comprarlos, lo obtuvieron por donación, algún otro medio u optaron por otra medida para solucionar esta necesidad.

La encuesta también señala que, en dicho periodo, en la entidad había 23 mujeres con sus hijos viviendo con ellas en la prisión, 19 de ellas en el Cereso de la capital. En el resto de los casos, no se indica cuál es el penal en el que se encuentran las mujeres con hijos.

El 23 de febrero de este año El Sol de Puebla evidenció la situación por la que tienen que pasar las mujeres en el Cereso de San Miguel, donde las toallas femeninas son caras y no hay agua para tener una buena higiene durante estos días.

Comentaron que gastan alrededor de 80 pesos durante su periodo, cuando por semana ganan 300 pesos, pero ese dinero tienen que distribuirlo en sus demás gastos.

Si no hay toallas femeninas, las mujeres optan por ocupar calcetines, ropa vieja o papel higiénico para cuidarse, aunque esté ultimo también es caro y cada rollo les cuesta 35 pesos.

Ante este panorama, el 24 de ese mes, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) anunció que repartiría de manera periódica 8 mil toallas femeninas a las personas de los penales de Puebla, esto con el objetivo de que vivan su menstruación de manera digna.

Precisó que en ese periodo estaba en marcha un programa de entrega directa de todo el material sanitario para mujeres, en donde se repartirían 8 mil piezas.

El reparto sería de forma periódica con el mismo número de piezas de manera directa con las personas privadas de la libertad.

Se informó que dicho sistema se replicaría cada mes con dos tandas de entrega.

Hasta este momento dicha dependencia estatal no ha informado sobre la continuidad del programa, por lo que se desconoce si se cumple con ello o no.

Local

Agua de Puebla se deslinda de inundaciones: son por basura, asegura

Published

on

Ante la intensa lluvia que sucedió la tarde de ayer en la capital de la entidad poblana Agua de Puebla se deslindó de las más de 30 inundaciones que se registraron en la zona.

En boletín que compartió hoy la empresa destacó que el 80 por ciento de las afectaciones sucedieron por el arrastre de basura que provoca taponamientos en las rejillas y no permite el flujo normal del agua.

Antes de su deslinde, las unidades de respuesta operativa de Agua de Puebla —que incluyeron unidades hidroneumáticas y unidades con personal para la atención de las zonas afectadas— se desplegaron y atendieron las emergencias.

Los datos meteorológicos que Agua de Puebla compartió indicaron que las estaciones ubicadas en zonas Norponiente y Sur Poniente registraron más de 58 milímetros (mm) de lámina de lluvia.

La empresa insistió que esta cantidad de líquido provocó saturación en la red sanitaria y sobrecarga en la infraestructura pluvial existente.

“Las redes de drenaje, al recibir gran cantidad de agua pluvial, sufren saturación arriba de los 30 mm. de lámina de lluvia, siendo más del doble lo que llovió el sábado y en un corto lapso la lluvia que se presentó en menos de 2 horas, lo cual contribuyó para provocar afectaciones principalmente en vialidades”, se lee en el comunicado que compartió la institución.

Señalaron que sus brigadas continúan en monitoreo y atendiendo sitios afectados por inundaciones para mitigar los efectos de las fuertes lluvias.

Continue Reading

Local

Robos en el transporte público en Atlixco generan preocupación

Published

on

 Los robos o asaltos en el transporte público del municipio de Atlixco generan preocupación entre los usuarios y conductores, ya que tan solo en el primer semestre del 2025, suman entre 6 y 7 robos.

Héctor Castillo, dirigente del transporte local en Atlixco, comentó que por primera vez en el año, la ciudad ha comenzado a registrar robos a pasajeros en unidades de transporte público, generando preocupación entre usuarios y transportistas, estos delitos han sido en el primer cuadro de la ciudad.

Detalló que los asaltos afectan directamente a los usuarios, quienes con esfuerzo adquirieron sus pertenencias, como celulares, que suelen ser el objeto principal que roban los delincuentes junto con el dinero en efectivo.

Mencionó que también los conductores resultan afectados, ya que los amantes de lo ajeno también les quitan el dinero de la cuenta.

Cabe mencionar que los presuntos asaltantes, ya han sido identificados por los transportistas, puesto que estos delincuentes son jóvenes de colonias cercanas, como Buenavista.

Finalmente, el dirigente del transporte público, expresó que las cámaras de vigilancia instaladas obligatoriamente en las unidades no han sido útiles debido a la falta de capacidad tecnológica para conectar y monitorear todas las grabaciones desde los centros de operación C5, y es que ya hubo un incidente en el que un conductor fue lesionado con arma blanca, sin que las cámaras aportaran datos para la investigación, a pesar de su funcionamiento.

No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.

Continue Reading

Local

Se registra choque con carga vehicular intensa en la México–Puebla a la altura de Xoxtla

Published

on

En la autopista México–Puebla, a la altura de Xoxtla, se registra una fuerte carga vehicular derivada de los trabajos de reencarpetamiento que restringen la circulación a un solo carril.

Las autoridades viales reportan congestionamiento permanente en ambos sentidos, lo que ha provocado demoras considerables en ambos sentidos durante las recientes horas de mayor flujo.

Usuarios en redes sociales, especialmente en grupos de Facebook dedicados a la movilidad en Puebla y Twitter, han compartido vídeos que el tráfico lento y las señales de desvío improvisadas.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora