Connect with us

Nacional

La violencia contra las mujeres no para de crecer

Published

on

Salvo el delito de secuestro, donde se redujo a menos de la mitad, los indicadores de violencia contra ellas se incrementaron en los primeros tres años del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Especialistas sobre agenda feminista señalan avances en los ámbitos legislativo y de impartición de justicia, pero francos retrocesos en la implementación de políticas públicas.

A tres años de iniciado el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en materia de seguridad, igualdad y tratos hacia las mujeres, hay avances, particularmente en los ámbitos legislativo y de impartición de justicia, pero francos retrocesos en la implementación de políticas públicas enfocadas a resolver los problemas que padecen, afirman especialistas en la materia.

En tanto, las estadísticas oficiales de seguridad muestran que no se han logrado generar condiciones de seguridad para ellas, pues los delitos que atentan contra su integridad siguen fuera de control. Salvo el secuestro, donde se redujo a menos de la mitad la incidencia y el homicidio doloso, que reporta una ligera reducción, los indicadores de violencia contra ellas son como eran antes: van en aumento.

Ese es el caso de feminicidio, homicidio culposo, lesiones dolosas y extorsiones. Además, las estadísticas del servicio de atención telefónica 911 de los últimos años, registran un incremento de las llamadas de auxilio por mujeres en situaciones de peligro.

Fátima Gamboa codirectora de Equis, justicia para las mujeres, explicó que, en materia legislativa, se advierten importantes avances para despenalizar el aborto, así como en materia de diversidad, que ha beneficiado a la agenda de mujeres lesbianas, pues en varios estados del país se ha reconocido en sus leyes el matrimonio igualitario.

Asimismo, destacó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha establecido criterios importantes para eliminar de las leyes interpretaciones que terminaban por criminalizar a mujeres, por ejemplo, por delitos de aborto.

En ese sentido Wendy Haydeé Figueroa Morales, directora general de la Red Nacional de Refugios, destacó que eso no quiere decir que se haya legalizado a nivel nacional el aborto, pero sí es un gran paso para ir abriendo la posibilidad para que, en todo el país, la interrupción legal del embarazo sea seguro y gratuito.

Recordó que se incrementaron los estados en donde se actualizó su legislación en la materia, como Colima, Hidalgo y Quintana Roo.

“Ha habido avances por la exigencia que se tiene por las colectivas feministas de las organizaciones de la sociedad civil y constituyen pasos hacia adelante en materia de derechos, aunque siguen estando asuntos pendientes”, manifestó.

Por su parte, Friné Salguero, directora del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, comentó que hay hitos que se han alcanzado como consecuencia de luchas históricas de los movimientos feministas como la paridad en todos los espacios, no solo en el Congreso de la Unión, lo cual ha traído como consecuencia mayor participación de mujeres en espacios de decisión política.

Dijo que eso tiene efecto en otros lugares, como las empresas privadas, donde se ha empezado a cuestionar la paridad en todas las áreas.

También recordó la ratificación del convenio 189 relacionado con el reconocimiento como trabajo formal el que realizan las empleadas del hogar, lo que desencadenó una serie de derechos para sectores más precarizados en el trabajo.

Destacó que el movimiento feminista se ha democratizado y son cada vez más las mujeres que dicen con orgullo que son feministas y salen a la calle a protestar por lo que les afecta y exigir sus derechos. A eso se le ha denominado la cuarta ola feminista.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Encuentran asesinados a dos presuntos cómplices del asesinato de Carlos Manzo

Published

on

By

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, informó que fueron hallados dos cadáveres relacionados con el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo.

El mandatario refirió que los dos hombres encontrados sin vida tuvieron participación con el sicario que mató al edil y la información está siendo validada por la Fiscalía de Michoacán.

Uno de los dos hombres asesinados y localizado en la carretera Uruapan–Paracho, a la altura de la comunidad indígena de Capacuaro, fue identificado como Josué ‘N’, un adolescente de 16 años originario de Uruapan.

El segundo cuerpo corresponde a un adulto y permanece sin identificar. Fueron vecinos del lugar quienes encontraron un cadáver ensangrentado y dieron aviso a las autoridades

Carlos Manzo fue asesinado el 1 de noviembre por un adolescente de 17 años en la plaza principal de Uruapan en un evento con motivo de Noche de Muertos.
https://www.milenio.com/estados/matan-a-personas-ligadas-con-el-asesinato-de-carlos-manzo-en-uruapan




Continue Reading

Nacional

Marcha de la Generación Z es de la oposición: Sheinbaum

Published

on

By

En su conferencia de prensa de este 14 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó el llamado a la marcha impulsada por el movimiento conocido como “Generación Z”, que ha circulado en redes sociales durante los últimos días y que convoca principalmente a jóvenes de diversas ciudades del país. La mandataria defendió que México es un país donde la libertad de expresión está garantizada y subrayó que cualquier persona tiene el derecho de manifestarse libremente.

Al ser cuestionada sobre las motivaciones de esta movilización, Sheinbaum señaló que, en su opinión, la marcha es organizada por “la oposición”, y dirigió un mensaje directo a los jóvenes que planean asistir. Aseguró que su gobierno seguirá respetando el derecho a la protesta, independientemente del origen político o social de las convocatorias, pero reiteró que detrás de este llamado hay grupos contrarios a su administración.
La presidenta destacó que la participación de la juventud es fundamental en la vida pública del país, aunque insistió en que los convocantes buscan generar un ambiente de confrontación política. Sin embargo, reiteró que su gobierno no reprimirá ninguna expresión ciudadana y continuará garantizando que las manifestaciones se desarrollen en un entorno seguro y con pleno respeto a los derechos humanos.

Continue Reading

Nacional

Estados Unidos busca colaborar con la Semar para interceptar “narcolanchas”

Published

on

By

Durante su conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el gobierno de Estados Unidos se mostro muy receptivo con los protocolos planteados por la Secretaría de Marina (Semar) para interceptar supuestas “narcolanchas” que se encuentren cerca de las costas de México.

“Hay protocolos de trabajo conjunto en caso de aguas internacionales para evitar que haya uso de bombardeos a embarcaciones, para que así se cumpla con todos los tratados internacionales” explicó la mandataria, indicando que el objetivo de esto es respetar el derecho internacional y trabajar juntos.
Por su lado el titular de la Semar, Raymundo Pedro Morales Ángeles, aseguro que las autoridades estadounidenses revisaron la propuesta del gobierno mexicano y consideraron que era una estrategia eficaz, por lo cual agencias de este país se encargaran de pasar información a la Semar para que estos intercepten.

Cabe señalar que esto se da después de múltiples ataques militares que el Ejército de los Estados Unidos ha perpetrado en el Océano Pacifico, cerca de las costas de Guerrero y Michoacán, así como también por las conversaciones que esto desato entre el embajador Ronald Johnson y el canciller Juan Ramón de la Fuente.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora