Connect with us

Nacional

SCJN rechaza cambiar la pregunta para la consulta de revocación de mandato de AMLO

Published

on

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó este martes la pregunta de la consuta de revocación de mandato presidencial, misma que se realizará el próximo 10 de abril.

A pesar de que una mayoría de siete ministros apoyaron el proyecto presentado por el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo para declarar la invalidez e inconstitucionalidad de la pregunta planteada en la Ley Federal de Revocación de Mandato (LFRM) para evitar que se manipule y confunda con una “ratificación”, no se alcanzaron los ochos votos mínimos requerido para declarar la invalidez de dicha pregunta.

Los siete ministros que avalaron el proyecto fueron:

  1. Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena
  2. Luis María Aguilar Morales
  3. Jorge Mario Pardo
  4. Norma Lucia Piña
  5. Javier Laynez Potisek
  6. Alberto Pérez Dayán
  7. Margarita Ríos Farjat

Votaron por declarar la validez de la pregunta: Loretta Ortiz AhlfJuan Luis González Alcántara Carrancá y Yasmín Esquivel Mosaa (que fueron elegidos en el cargo por el Senado a propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador), y el ministro Arturo Zaldívar, presidente de la SCJN.

El proyecto del ministro Pardo buscaba acotar la pregunta de la siguiente manera:

“¿Estás de acuerdo en que a Andrés Manuel López Obrador, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza?”.

Sin embargo, al no alcanzar los ocho votos requeridos, la preguntará será la que se especifica en la LFRM:

“¿Estás de acuerdo en que a Andrés Manuel López Obrador, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?”.

El voto del ministro Zaldívar Lelo de Larrea fue determinante para que no se alcanzaran los ochos votos mínimos requeridos para modificar la pregunta de la consulta.

El 14 de octubre del año pasado, 200 diputados de la coalición Va por México presentaron ante la Suprema Corte una acción de inconstitucionalidad contra la Ley de Revocación de Mandato al considerar que la pregunta ampliaba indebidamente a la ratificación presidencial

En el debate en el pleno de la SCJN, la ministra Ana Margarita Ríos Farjat razonó que recientemente se realizó una consulta de revocación de mandato para el gobernador de California Estado Unidos, “pero en ningún caso se le preguntó al ciudadano si deseaba la permanencia en el cargo del Gobernador. El cargo ya estaba ocupado por el Gobernador, la cuestión a dilucidar era si debía ser removido y quién estaría en su lugar”. Por ello, la ministra consideró pertinente la acotación de la pregunta.

La ministra Yasmín Esquivel Mossa estimó que no existe disposición legal ni constitucional para redactar la pregunta ni de la Suprema Corte para modificar la pregunta, “por lo que basta que sea clara y produzca certeza para considerarla válida”.

El ministro Javier Laynez Potisek, que votó en favor de acotar la pregunta, pidió confiar en la ciudadanía en que comprenderán el alcance de la consulta de revocación de mandato al Presidente de la República por pérdida de confianza como establece la Constitución.

Sin embargo, consideró: “la cuestión es que desde el momento en que coloca en la boleta la continuidad (…) esto desvirtúa la figura y se aparta de lo que el régimen constitucional nos ha previsto”.

El ministro Arturo Zaldívar estimó inconveniente que la Suprema Corte cambie la pregunta de la consulta de revocación cuando ya comenzó el proceso de solicitar el ejercicio. Se pronunció por avalar la pregunta porque a su juicio, “simplemente explicita las dos consecuencias posibles de un procedimiento de revocación de mandato. Si se vota en contra de la revocación de mandato, la consecuencia es que continúe el presidente hasta terminar su periodo. No entiendo en qué se desnaturaliza esto. Nada. No se convierte en un proceso de ratificación ni mucho menos de ampliación de mandato”.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum denunciará por difamación al abogado de Ovidio Guzmán tras acusaciones; «no se puede dejar pasar», afirma

Published

on

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que su gobierno denunciará por difamación al abogado Jeffrey Lichtman, representante legal de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán, detenido en Estados Unidos, y quien el viernes pasado se declaró culpable de cuatro delitos ligados con el crimen organizado y narcotráfico.

El viernes pasado, el abogado Jeffrey Lichtman acusó a Sheinbaum de haber hablado “más como el brazo de relaciones públicas” de una organización criminal que como Presidenta de México.

“Primero, no establecer diálogo con un abogado de un narcotraficante; dos, vamos a presentar una demanda por difamación en México, porque no se puede dejar pasar”, manifestó.

En conferencia de prensa matutina, la Mandataria federal señaló que la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) ya trabaja para la presentación de la denuncia.

En relación con el caso del extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional, el general Salvador Cienfuegos, quien fue detenido en Estados Unidos en 2020 acusado de presuntos vínculos con el crimen organizado y posteriormente enviado a México, donde no se le encontró delito, debe ser aclarado por la Fiscalía General de la República (FGR), pero señaló que es muy claro que era inocente.

“Fueron muchas semanas, desde el sábado estaba revisando el caso Cienfuegos, lo que se dijo en las mañaneras del presidente (Andrés Manuel) López Obrador, es muy claro que había inocencia, es muy importante que se describa claramente cómo fue todo el caso, desde su detención hasta su liberación y cómo la FGR participó en este tema”, declaró.

En el salón Tesorería, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que su gobierno no establece relaciones de complicidad con nadie, y aseguró que hay avances en el tema por la reducción de la violencia y los homicidios dolosos en el país.

Continue Reading

Nacional

Afirma la presidenta Claudia Sheinbaum que demandará por difamación a Jeffrey Lichtman

Published

on

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer este lunes 14 de julio que su gobierno presentará una denuncia por difamación contra Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán.

Cabe recordar que fue el pasado viernes 11 de julio, cuando Lichtman acusó a la Mandataria Federal de haber hablado “más como el brazo de relaciones públicas” de una organización criminal que como presidenta de México.

“Lo que haremos será primero, no establecer diálogo con un abogado de un narcotraficante; dos, vamos a presentar una demanda por difamación en México, porque no se puede dejar pasar”, sostuvo Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina.

También dejó en claro que su administración no establece relación de complicidad con nadie, por lo que agregó no puede dejar pasar sus declaraciones.

También solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) que detalle sobre el caso del extitular de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos, señalado por narcotráfico en los Estados Unidos.

“Y tercero, el contenido de lo que dijo pues debe de, no en relación a mi persona porque no vale la pena entrar a eso, sino en relación a lo que dijo sobre el Caso Cienfuegos y otros temas, pues es importante que la Fiscalía aclare todo este tema, porque fueron muchas semanas. Tiene que aclararse todo este tema, porque es muy claro que había inocencia, entonces es muy importante que se describa claramente cómo fue todo el caso: desde su detención a su liberación, y como la FGR participó en este tema”.

“Nosotros hacemos nuestro trabajo, no solamente es lo que decimos sino los resultados, no establecemos relación de contubernio con nadie”, declaró Claudia Sheinbaum.

Ovidio Guzmán se declaró el pasado viernes como culpable en una corte de Chicago por cuatro cargos a cambio de colaborar con información sobre el cartel de Sinaloa, Lichtman acusó a México de ignorar a otras figuras del narcotráfico protegidas localmente.

Lichtman cuestionó que México busque participar en el acuerdo cuando el Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) “violó un acuerdo bilateral” con Estados Unidos cuando exoneró al general Salvador Cienfuegos, tras pedir su extradición mientras era investigado por narcotráfico en el país del norte.

Continue Reading

Local

Ya fue reabierta la autopista México-Pachuca

Published

on

Durante los primeros minutos de este lunes 14 de julio y después de un trabajo que se extendió a lo largo de ocho horas con maniobras de limpieza, fue reabierta la autopista México-Pachuca.

Lo anterior después de que ocurrió un accidente con la quema controlada del combustible derramado durante la volcadura de una pipa con más de 32 mil litros de combustible a la altura de Tlalnepantla, en el Estado de México.

“Elementos de Protección Civil llevan a cabo la quema controlada del combustible derramado debido a la volcadura de una pipa esta tarde en la autopista México-Pachuca, en la colonia Constitución 1917”.

“Esta acción se realiza con el objetivo de eliminar cualquier riesgo derivado del incidente ocurrido en la autopista México-Pachuca”, dio a conocer el Gobierno de Tlalnepantla por medio de sus redes sociales.

Cabe recordar que se presentó la volcadura de una pipa a la altura del sector conocido como “El Vigilante”, que se encuentra en la colonia Constitución de 1917, situación que generó el bloqueo total de la circulación, por lo que fue necesario la intervención de varias corporaciones para atender la emergencia y mitigar los riesgos derivados de dicho siniestro.

En los mismo tomaron parte Bomberos de Tlalnepantla y Ecatepec, Protección Civil, personal de Sustentabilidad de Tlalnepantla, Petróleos Mexicanos (Pemex), elementos de la Policía Municipal y elementos de la Guardia Nacional.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora